Qué ver y qué hacer en Lea Artibai

Lea Artibai es una de esas comarcas bizkainas de cuyo nombre casi nadie ha escuchado hablar. Seguramente no sepas situarla en el mapa, ni siquiera aunque hayas pasado por alguno de sus rincones o aunque conozcas gran parte de la costa vasca.

Quizás ese sea el gran atractivo de Lea Artibai, ese carácter auténtico de los lugares genuinos, de aquellos que aún reciben con los brazos abiertos al turismo.

markina-xemein lea artibai

Y es que después de varios días recorriendo la comarca, esa es justo la sensación con la que vuelvo. La de sentirme en casa, la de sentirme siempre bienvenida. Una bienvenida sincera y honesta que ha hecho que me enamore del lugar y, sobre todo, de su gente.

Pero antes de seguir contándote las bonanzas de Lea Artibai situémonos en el mapa. Lea Artibai es una comarca perteneciente a Bizkaia que esta formada por 12 municipios: Amoroto, Aulesti, Berriatua, Gizaburuaga, Etxebarria, Ispaster, Lekeitio, Markina-Xemein, Mendexa, Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, Ondarroa y Ziortza-Bolivar.

Aunque el municipio más famoso de Lea Artibai sea probablemente Lekeitio –del que ya escribí en esta Ruta costera por los 10 pueblos más bonitos de Bizkaia–, la comarca ofrece un buen número de atractivos que nada tienen que envidiar.

faro de santa catalina

Para empezar la zona es todo un paraíso enclavado entre el mar y la montaña. Su nombre le viene de los dos ríos, Lea y Artibai, que estructuran la comarca en dos valles, cada uno con una personalidad distinta. A un lado el Parque Natural de Urkiola, al otro el salvaje mar Cantábrico.

Un enclave privilegiado repleto de pueblos con encanto, puertos pintorescos, playas salvajes, acantilados, cumbres, senderos, rutas, buena gastronomía y, sobre todo, gente de carácter auténtico, de carácter marinero. ¿Empezamos?

Qué ver y qué hacer en Lea Artibai


Lea Artibai es el destino perfecto si buscas un turismo slow en el que disfrutar de tranquilas rutas de senderismo, gastronomía de kilómetro cero y lugares repletos de historia y tradición.

frontón de markina-xemein

El Lea Artibai podrás empaparte de sus costumbres y su patrimonio y, sobre todo, disfrutar de la simpleza de la vida, de una buena conversación, una buena comida o un buen vino con vistas al mar y buena compañía.

Por eso te recomiendo dedicarle al menos dos o tres días para poder disfrutar de todos los rincones y conocer a fondo la comarca. Si tienes tiempo puedes dedicarle más días así podrás explorar sus rutas de senderismo, sus pueblitos y las delicias de su gastronomía. Por aquí te dejo los básicos para que no te pierdas lo más importante.

1. Pasea por el casco antiguo de Markina – Xemein


La primera parada de esta ruta por Lea Artibai es el casco antiguo de Markina – Xemein. Aquí podrás realizar un recorrido monumental QR que te irá llevando por los indispensables del casco antiguo.

Así podrás descubrir la plaza del Carmen, el ayuntamiento, el frontón municipal o la iglesia y convento de los Padres Carmelitas. En su web tienes más info.

casco antiguo markina xemein

Otro de los rincones que ver en Markina – Xemein es la curiosa Ermita de San Miguel de Arretxinaga, situada junto al Camino de Santiago, en el lugar donde confluyen los ríos Artibai y Urko. Lo que la hace especial son las tres grandes rocas que parecen levitar en su interior.

En mi caso tuve la suerte de que Santiago, quien vive justo al lado de la ermita y quien estaba trabajando en su huerta cuando le pedí una foto, se ofreció a contarme parte de la historia de la ermita. También me explicó la función de la explanada que hay junto a ella, conocida como «el probadero».

markina-xemein

En esta explanada que se ve en la foto es donde tradicionalmente los señores del pueblo se probaban arrastrando la piedra que se ve en la imagen. Había que tratar de arrastrar la piedra, de alrededor de 200 kg, de un lado al otro el mayor número de veces durante 30 minutos. Cada vuelta era un «clavo» y quien acumulase más clavos, ganaba.

Las piedras que se ven al fondo, de derecha a izquierda, son las que arrastraban los burros, las vacas y los bueyes respectivamente. Curiosos deportes vascos con los que uno corría el riesgo de romperse la espalda.

2. Descubre el patrimonio marítimo de Lekeitio


Si te gustan los puertos pesqueros de carácter auténtico te encantará Lekeitio. Y es que esta villa pesquera tiene una larga historia que podrás disfrutar a lo largo de su casco histórico, de su tradición y de su patrimonio marítimo.

lekeitio lea artibai

Sus calles esconden grandes tesoros como la Basílica de Santa María de la Asunción, de gran riqueza arquitectónica. Su retablo es el tercero de la península en dimensiones en su tipología, después de los de Sevilla y Toledo.

También podrás disfrutar de historias que parecen sacadas de una película. Es el caso de la isla de Garraitz o isla de San Nicolás, situada entre la playa de Isuntza y la de Karraspio. En esta isla se han encontrado recientemente monedas de los siglos XIV y XV.

isla de san nicolas lekeitio

Y es que la historia de esta villa marinera es larga. Aquí se cazaron ballenas, hubo un convento nazareno y hasta troneras durante las guerras carlistas. Es el lugar perfecto si quieres conocer las tradiciones y costumbres de su gente, acostumbrarte al sonido del euskera o incluso ver cómo entran las traineras.

Solo tienes que darte un paseo por el puerto para conocer los oficios de la mar, como las vendedoras de pescado o las rederas. También puedes aprovechar para visitar el Molino de Mareas y centro de la Biodiversidad de Marierrota.

3. Visita el faro de Santa Katalina


El Faro de Santa Katalina, situado en Lekeitio, es el primer faro visitable de Euskadi. Un centro de interpretación en el que se pueden conocer los fundamentos básicos de la navegación, conocer la historia de la zona, los oficios del mar y disfrutar de unas amplias vistas panorámicas.

faro de santa katalina lea artibai

Desde aquí podrás ver el cabo de Matxitxako, el ratón de Getaria, Gipuzkoa o hasta la Cotte Basque si el día está despejado. Además podrás conocer la historia del faro y experimentar la sensación de estar perdido en la mar.

No te cuento más, si quieres saber de qué hablo tendrás que visitarlo ;) Te dejo por aquí el link para que puedas reservar la visita.

4. Descubre la salvaje playa de Ogella


La playa de Ogella es uno de esos tesoros poco conocidos de la comarca de Lea Artibai. Una playa de carácter salvaje y piedra negra tipo flysch. Es el rincón perfecto para los amantes de la naturaleza y los surfistas. En ella se combinan montaña y mar y es fácil ver a gente pescando.

playa de ogella lea artibai

También puedes aprovechar para visitar el pequeño pueblo de Ispaster donde podrás disfrutar de la iglesia San Miguel, el chalet Villa Dolores y algunos de los caseríos más imponentes de la zona.

5. La villa de Ondarroa


Cuentan que la villa de Ondarroa y la villa de Lekeitio han tenido siempre un pique de esos de pueblo. Quizás sea porque se les reconoció como villa casi a la vez o quizás el pique venga de la época en la que ambas villas vivían de la caza de ballenas.

Sea como sea Ondarroa es una villa portuaria de sabor marinero y carácter bullicioso. En ella se puede disfrutar de ese carácter propio de los puertos vascos, del sonido de las tabernas y de esas ganas de disfrutar la vida con las que volvían los pescadores a puerto.

que hacer en lea artibai ondarroa

Merece la pena recorrer su Casco Viejo con sus calles estrechas y empinadas de estilo medieval. Sorprende la gran Iglesia de Santa María del siglo XV con sus gigantes contrafuertes. Tampoco te pierdas el puente viejo y la antigua cofradía de pescadores.

Siguiendo el paseo Itsasaurre llegarás al puente de Calatrava y al puerto pesquero y, si sigues caminando podrás llegar hasta la playa de Saturrarán.

antxoa eguna ondarroa

Si tienes la oportunidad te recomiendo visitar Ondarroa en alguna de sus fiestas. Las más famosas son Antxoa Eguna o Zapato Azule así que, si te coinciden, no dejes pasar la oportunidad.

6. Llénate de paz en la colegiata de Zenarruza


Del bullicio de Ondarroa a la paz de la colegiata de Zenarruza, situada en el municipio de Ziortza-Bolivar. Este monasterio, antigua colegiata, ha sido declarado Monumento nacional de Euskadi. Está situado a los pies del monte Oiz y fue una importante parada del Camino de Santiago durante la Edad Media.

colegiata de Zenarruza Lea Artibai

Formado por un conjunto de edificios entre los que se encuentran el Claustro o la iglesia del Colegio, es uno de esos lugares mágicos enclavado entre montañas en los que llenarte de paz y de tranquilidad, en los que respirar.

7. Flipa con las vistas panorámicas de Lea Artibai desde la ermita de Santa Eufemia


Vas a tener que subir 222 escalones y conducir por una serpenteante carretera de un solo carril pero aun así, te aseguro que merecerá la pena. Y es que, si tienes suerte con el tiempo, podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de toda la comarca de Lea Artibai.

basílica de santa eufemia Lea Artibai
Imagen de Hirukide

Desde aquí podrás contemplar los valles y los montes que pueblan Lea Artibai, ver los caseríos en la distancia y diferenciar las dos atalayas principales de la comarca.

8. Recorre un tramo de la senda GR-38


Son varias las sendas y caminos que recorren y transitan la comarca de Lea Artibai. Una de las más famosas es la senda GR-38 conocida también como la senda del vino y el pescado. Esta senda que recorre un total de 166 km permite atravesar Euskadi de sur a norte.

ruta del pescado y el vino Lea Artibai GR-38

Empieza en Oyón y termina en los puertos de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio. Fue una importante ruta comercial utilizada antaño por arrieros. A través de su calzada partían los carreteros cargados de pescado que llevaban hasta la Rioja volviendo cargados de trigo, sal, vinagre y vino, de ahí su nombre.

Puedes recorrerla por etapas. En mi caso hice el tramo que une Munitibar con Aulestia. Un sendero sencillo para todos los niveles que transcurre al borde del río entre huertas y caseríos.

9. Siéntete como Mowgli en el parque de aventuras de Mendexa


Si buscas algo con un poco más de emoción puedes acercarte al municipio de Mendexa en donde encontrarás el parque de aventuras que lleva el mismo nombre. Aquí podrás disfrutar de varios circuitos que te permitirán encaramarte a los árboles y poner a prueba tus capacidades.

parque de aventuras mendexa lea artibai

Tirolinas, redes, puentes y más te espera en un bonito bosque con vistas al mar. Un plan para todas las edades y todos los niveles en el que te acompañará un equipo súper profesional. Puedes reservar o ponerte en contacto con ellos desde su página web.

10. Haz una ruta desde Ondarroa hasta Berriatua


Si te has quedado con ganas de seguir caminando puedes recorrer alguna de las muchas sendas que transitan la comarca de Lea Artibai. En mi caso aproveché para hacer la ruta Artibai – Errege bidea desde Ondarroa hasta Berriatua.

que hacer en lea artibai

Es una ruta bastante cómoda y asequible ya que además puedes coger el autobús A3915 o A3916 desde un pueblo al otro para poder hacer la ruta en un solo sentido sin necesidad de volver. De esta forma son poco más de 4,5 km que podrás hacer en aproximadamente una hora.

Dónde comer en Lea Artibai


Con tanto plan y tanta actividad vas a necesitar un buen chute de energía. No te preocupes, desde ya te aseguro que en la comarca de Lea Artibai no vas a pasar hambre. Aquí vas a poder disfrutar de los sabores de toda la vida, de buen producto y de cocina Km 0.

restaurante egaña
La merluza del restaurante Egaña

Pescado fresco recién recogido en el puerto, carne autóctona y platos preparados con cariño y esmero es lo que te espera en casi todos los restaurantes de Lea Artibai. Pero si quieres comer bien y no arriesgar aquí te dejo algunas sugerencias:

  • Kanpape Jatetxea. Una taberna de pueblo con ambiente familiar en la que te servirán un menú rico y abundante a buen precio.
  • Restaurante Egaña. Si quieres comer buen marisco y pescado fresco de temporada no te pierdas este pequeño restaurante situado en Lekeitio. En él podrás disfrutar de los platillos de Jon, un chef amable y cercano que prepara una merluza en salsa de chipis que está de escándalo. Es la tercera generación de un restaurante que forma parte de la cita slow.
  • Hotel Silken. Si lo que quieres es disfrutar de unas raciones con vistas te recomiendo la terraza del Hotel Silken. Podrás ver la isla de San Nicolás mientras disfrutas de unos ricos calamares.
batzoki ondarroa
La tosta de pescado del Batzoki Ondarroa
  • Antsotegi: otro sitio donde se come de escándalo es el Hotel Antsotegi. Son famosas sus pizzas pero si vas te recomiendo probar la parrillada de verduras y aprovechar para comerte una buena chuleta, no te arrepentirás.
  • Batzoki Ondarroa: por último te recomiendo la cocina de Sabin, en Ondarroa. Producto fresco, cocina tradicional y unas bonitas vistas al mar y al puerto. Te recomiendo ir en fin de semana y comer de menú y si es pescado, mejor. Es un sitio donde sabes que vas a comer pescado fresco y bueno recién traído del puerto.

Dónde dormir en Lea Artibai


La comarca de Lea Artibai es un buen destino que recorrer a tu aire, en coche o en furgoneta. Tiene un buen número de hoteles y casas rurales con encanto pero en este artículo te voy a recomendar dos de primera mano.

El Hotel Zubieta. Este bonito hotel construido sobre las antiguas caballerizas del Palacio de Zubieta forma parte de un conjunto monumental del siglo XVII. Es un remanso de paz y de tranquilidad en pleno Lekeitio por el que han pasado figuras como Isabel II. Si buscas un sitio donde descansar no dejes de echarle un ojo.

hotel zubieta Lea artibai
El Hotel Zubieta

El Hotel Antsotegi. Este bonito y hogareño hotel está construido sobre una antigua ferrería medieval que fue clausurada a principios del siglo XIX. Aquí podrás visitar los restos del molino, disfrutar de su cocina y de las actividades que organizan.

Y es que Gontzal es el perfecto anfitrión. Cercano, parlanchín, honesto y muy risueño. Si vas te recomiendo charlar un rato con Gontzal, tomarte un vino con él y conocer la historia del edificio en su compañía. Estoy segura que será uno de los momentos más carismáticos de tu viaje. Puedes ver los precios y la disponibilidad desde aquí.

El mapa con todos los lugares que ver en Lea Artibai


Y ahora sí, aquí te dejo el mapa con todos los rincones que visitar en la comarca de Lea Artibai. Puedes descargarlo, editarlo y todo lo que necesites.

Y ya sabes, si conoces algún otro rincón que añadir a este artículo, cuéntamelo en los comentarios que soy todo oídos. Y cualquier duda, lo mismo. También puedes escribirme a Instagram donde voy compartiendo mis escapadas a tiempo real.

✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.

🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.

🚣‍♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.

🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.

🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.

💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.

📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: viaja siempre conectada gracias a Holafly.

💌 ORGANIZACIÓN: si necesitas una mano échale un ojo a mi Asesoría de Viajes.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.

Si necesitas que te eche una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes y si tienes ganas de viajar conmigo no te pierdas mis Aventuras para mujeres guerreras.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.