Ruta costera por los 1o pueblos más bonitos de Bizkaia

¿Vas a viajar al País Vasco y quieres saber cuáles son los pueblos más bonitos de Bizkaia? Pues sigue leyendo porque en este artículo te traigo una ruta por la costa de Bizkaia que hará que te enamores de la costa vasca.

pueblos más bonitos de Bizkaia

Es una ruta que puedes hacer en coche o en furgoneta, como fue mi caso. La puedes hacer en 4 o 5 días pero te recomiendo dedicarle al menos una semana entera. Y, si tienes más tiempo, puedes dedicarle incluso 10 días para tener la oportunidad de disfrutar de todas estas joyitas con calma, saboreando su gastronomía, empapándote de su cultura y dejándote sorprender por sus pequeños rincones.

Y, si estás en Bilbao y no tienes coche propio pero aun así te apetece conocer algunos de los pueblos más bonitos de Bizkaia, puedes echarle un ojo a esta excursión por la Costa Vasca. Tendrás la oportunidad de conocer Getxo, el Castillo de Butrón, Munguía, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, la Reserva de Urdaibai y Gernika. Te recogerán en tu alojamiento y te llevarán en minibus a cada uno de los destinos, disfrutando de las explicaciones y las historias que te compartirá el guía.

Los 10 pueblos más bonitos de Bizkaia


Soy una enamorada de mi tierra, de eso no hay duda. Me enamoran sus paisajes, sus montañas, el mar Cantábrico, salvaje y bravo. Me encanta el olor a mar de los pueblos pesqueros, el ambiente de sus plazas y terrazas.

Cuando voy fuera y vuelvo, las fachadas blancas y las ventanas y terrazas de azul, verde o granate intenso llenas de flores me hacen sentir en casa. Disfruto del carácter de la gente vasca, un carácter sincero, un poco bruto, pero siempre disfrutón, amante de la familia y los amigos, del tiempo libre y de la buena comida.

Y es que viajar al País Vasco es empaparse de paisajes, de gastronomía, de cultura, de historia. Es perderse por sus pequeños rincones, pasear sus calles, subir al monte y disfrutar de las infinitas actividades al aire libre que se pueden hacer. Es bañarse en sus bonitas playas, ver a los surferos en la cresta de la ola, probar las gildas, el bacalao y un buen txakoli para acompañar.

Si aún no sabes dónde dormir échale un ojo a los mejores hostels y hoteles de Bilbao o a los alojamientos con más encanto de la costa de Bizkaia. Reserva con cancelación gratuita y al mejor precio.

Así que si estás pensando en visitar el País Vasco y quieres saber cuáles son los pueblos más bonitos de Bizkaia apunta los destinos que te traigo a continuación. Te los he dejado en este mapa para que puedas organizar tu propia ruta por la costa.

Verás que en este artículo he ordenado los pueblos más bonitos de Bizkaia desde Bilbao en dirección a Gipuzkoa o San Sebastián, pero puedes hacer la ruta en sentido inverso o como te venga mejor. Y, por si te sobra tiempo, te he añadido algún pueblo más que también merece una visita para que no te pierdas de nada.

1. Getxo:


Ya te he hablado de Getxo en el artículo 15 planes que ver en Getxo en un día. También te he hablado de sus playas, de su gente, de su cultura y de su historia. Y es que Getxo no es solo uno de los pueblos más bonitos de Bizkaia, es un destino súper completo en sí mismo y a solo 20 minutos en metro de Bilbao.

Si quieres conocer su costa no te pierdas Las mejores playas de Getxo, un artículo en el que te cuento cuáles son mis playas favoritas y te enseño rincones como el de la foto a continuación.

Getxo

2. Plentzia, uno de los pueblos más bonitos de Bizkaia:


Muy cerquita de Getxo y a solo un metro de Bilbao nos encontramos con Plentzia, otro de los pueblos más bonitos de Bizkaia. Un pueblito costero que, durante muchos años, fue destino de veraneo de vascos y bilbaínos, quien compraban segundas residencias en Plentzia para veranear.

No es de extrañar, el casco histórico de Plentzia –antiguo núcleo urbano fortificado–, esconde casas de marinos y caseríos históricos de arquitectura popular. El paseo desde el último tramo de la ría, con sus pequeños botes, hasta su desembocadura en la Bahía de Plentzia, hará que te olvides por un rato de las preocupaciones y te dejes llevar.

Además, si te gusta andar puedes caminar desde Plentzia hasta Gorliz en un agradable paseo que te llevará por la amplia playa de Plentzia. Y, si te quedas con ganas, puedes subir hasta el faro de Gorliz y disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas. Es el más alto del País Vasco y, junto a él, encontrarás los restos de un viejo búnker cuyos túneles puedes recorrer.

3. Armintza:


Armintza es otro de esos pueblos pesqueros llenos de encanto. Situado en un enclave privilegiado ha destacado durante muchos años por su industria pesquera, entre la que destacaba la industria del escabeche, el langostero, y la fábrica de salazón.

Puerto de Armintza

A día de hoy sigue destacando por su gastronomía pero a mí personalmente me encantan sus paisajes y ese ambiente de pueblo pequeño, con el puerto y las cuadrillas saltando desde él en los meses estivales.

Si tienes tiempo te recomiendo hacer la ruta que te lleva desde Getxo hasta Armintza, pasando por algunos de los paisajes más bonitos y salvajes de la zona. También puedes empezar la ruta en Plentzia e ir por los acantilados, pasando por el faro de Gorliz.

Armintza pueblos más bonitos de Bizkaia

Y, si tu visita al País Vasco coincide con los meses de verano, puedes aprovechar para ir al festival Txapel Reggae, el cual se realiza desde 1990 durante el mes de julio.

4. Bakio:


Quizás Bakio no merezca estar entre los pueblos más bonitos de Vizcaya. Sinceramente, no es un pueblo que destaque por su arquitectura ni tampoco tiene un casco viejo que pueda llamarse como tal. La playa es bonita, sí, pero el resto del pueblo no merece demasiado la pena, sobre todo al compararlo con el resto de pueblos de esta lista.

Pero si algo tiene Bakio es que está justo al lado de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los destinos más icónicos de la costa vasca, sobre todo desde el sonado estreno de Juego de Tronos.

Bakio Bizkaia

Si eres un fan de Juego de Tronos no te pierdas este tour por los escenarios de la serie. Podrás seguir los pasos de Tyrion, Daenerys y Jon Nieve por la costa vasca, visitando la playa de Muriola, en Barrika (la playa de Desembarco del Rey) o el castillo de Butrón. También visitarás San Juan de Gaztelugatxe (Rocadragón), Bermeo y la playa de Itzurun, en Zumaia, mientras recuerdas la llegada de Daenerys y sus dragones.

5. La ermita de San Juan de Gaztelugatxe:


La roca de Gaztelugatxe es uno de esos rincones privilegiados de la costa vasca. Parece desafiar al mar Cantábrico, sobreviviendo a los años, los temporales y las mareas bravas. Sobre ella se encuentra la ermita de san Juan, una ermita centenaria que, durante los siglos, ha sido reconstruida en multitud de ocasiones.

San Juan de Gaztelugatxe pueblos más bonitos de Vizcaya

Se cree que la primera ermita data del siglo IX y posteriormente, en el siglo XII se convirtió en convento. Incendios, asaltos y batallas han tenido lugar sobre la roca de Gaztelugatxe. A día de hoy 241 peldaños conectan el continente con la cima de la isla de San Juan de Gaztelugatxe y, si vas, no olvides tocar la campana y pedir un deseo.

Aunque antes se podía visitar libremente a día de hoy y debido a la fama que ha adquirido desde Juego de Tronos, hay que reservar entrada. Si quieres visitarla puedes ir por tu cuenta o echarle un ojo a esta excursión a San Juan de Gaztelugatxe que incluye la vista a Bermeo y a Guernica.

6. Bermeo y su puerto de postal:


Otro de los pueblos más bonitos de Bizkaia es Bermeo. Es uno de esos pueblos que parecen sacados de una postal, como si fuera el decorado de una película, con su puerto abarrotado y sus casas estrechas, pintadas de colores y apiladas unas junto a otras.

Bermeo ha sido, a lo largo de la historia, una de las villas más importantes de todo el litoral bizkaino. Fue fundada en 1236 por Don Lopez Díaz II de Haro y, hasta 1602, fue la capital de Bizkaia. También ha llegado a ser el segundo puerto pesquero más importante de Bizkaia.

Bermeo pueblos más bonitos de Bizkaia

Aunque se ha convertido en un destino turístico sigue manteniendo su tradición pesquera, su historia y la cultura que encierra. Podrás encontrar un buen número de barcos pesqueros y verás que las conserveras y los astilleros siguen en funcionamiento.

Mi recomendación es que te des un paseo por el casco viejo, el cual fue declarado, en 1996, Bien Cultural en la categoría de Conjunto Monumental. Si tienes tiempo acércate a sus acantilados, a la ruta de las esculturas y al parque Lamera. Si te interesa puedes pasarte por Aita Guria, un centro de interpretación de la pesca de la ballena de Bermeo.

7. Mundaka, el destino surfero:


Si eres amante del surf seguro habrás escuchado hablar de Mundaka. Y es que, además de ser uno de los pueblos más bonitos de Vizcaya, Mundaka ha sido conocido durante muchos años por su campeonato mundial de surf y por su famosa ola de izquierdas.

La ola de Mundaka fue, hasta el 2003, la mejor ola de Europa y una de las 10 mejores olas del mundo. Esta ola conocida como «la barra» llega a alcanzar, en sus condiciones ideales, hasta 5 metros de altura y cuatrocientos metros de recorrido.

Mundaka meca del surf

Por desgracia en el año 2003 se dragó la ría de Mundaka para permitir la salida de los barcos del astillero Murueta provocando la desaparición de «la barra». La naturaleza hizo su trabajo y en 2006 la ola parecía recuperarse y con ella el Billabong Pro Tour (el campeonato mundial de surf). Por desgracia la recuperación no ha sido total y, en 2008, el campeonato dejó de realizarse.

A pesar de ello Mundaka sigue siendo un famoso enclave surfero. Si tú también quieres aprender las técnicas para cabalgar las olas como un auténtico profesional puedes echarle un ojo a este curso de surf. Son dos horas y media de clase por solo 30€.

Mundaka ruta por la costa de Bizkaia

Si lo del surf no es lo tuyo pero quieres remar por las aguas de Mundaka puedes apuntarte a esta ruta de paddle surf. Tendrás la oportunidad de llegar hasta Pedernales y a otros lugares a los que solo se puede acceder desde el agua.

Y si no eres de actividades acuáticas no te preocupas, Mundaka ofrece un buen número de atractivos que no necesitan de baños en agua salada. Para empezar Mundaka se encuentra en el corazón de Urdaibai, un entorno natural que fue declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco en 1984.

Aprovecha para acercarte al puerto y a la ermita de Santa Catalina. También puedes hacerle una vista al mirador de Portuondo o al de la Atalaya, pasear por las calles estrechas de su casco viejo o darte un baño en la playa de Laidatxu. Y, si tienes tiempo, acércate hasta Pedernales, te aseguro que no te defraudará el paisaje.

8. Elantxobe, toda una joyita:


Otro de los pueblos más bonitos de Bizkaia es Elantxobe. De hecho, es uno de mis favoritos. Creo que es por lo inesperado, por la sorpresa que ofrece, porque no te esperas que, al girar la curva, vaya a aparecer este pequeño pueblito encaramado a la ladera, casi a mar abierto, protegiéndose de los temporales con su espigón de granito y hormigón.

puerto de Elantxobe Bizkaia

Elantxobe cuenta con dos partes fáciles de diferenciar: la parte alta y la parte baja. En la primera disfrutarás de unas vistas privilegiadas, con unos impresionantes miradores desde los que disfrutar de vistas panorámicas.

pueblos más bonitos de Bizkaia Elantxobe

En la parte baja disfrutarás de la vida del pueblo y del puerto. Es donde encontrarás los bares y restaurantes y, en los días estivales, podrás ver a las cuadrillas saltando desde el espigón. Si tienes la oportunidad visita Elantxobe el 22 de julio. Este día se celebra «Madalen Eguna» o «Madalenas», una fiesta de tradición marinera en la que participa Bermeo, Mundaka y Elantxobe. Eso sí, ese día olvídate de ir en coche.

Elantxobe ruta costera por vizcaya

9. El pueblo de Ea o Le:


El pequeño pueblo de Ea ha sido una de las grandes sorpresas de esta ruta furgonetera por los pueblos más bonitos de Bizkaia. Y es que, aunque está a solo 50 km de Bilbao, nunca había estado.

ruta por la costa de bizkaia

Ea es un pueblo pequeño con salida al mar, aunque hasta que no ves el agua, cuesta creerlo. Es uno de esos puebitos que más parecen de interior, con sus calles estrechas, un pequeño río y puentes de piedra. Es el típico pueblo vasco, de fachadas blancas y ventanas de colores, llenas de ikurriñas y de flores.

Como curiosidad, a Ea se le conoce como Le en euskera. De hecho, si preguntas por la zona o preguntas a los locales, descubrirás que la mayoría de gente se refiere a Ea como Le.

Ea pueblos bonitos Bizkaia

Mi recomendación es que te des un paseo disfrutando de sus callejuelas. Acércate a la casa de los pescadores –conocida popularmente como Belletxe–, y sube hasta el barrio de Natxitua y al barrio de Bedarona, desde donde podrás obtener unas bonitas panorámicas de la zona.

10. El pueblo pesquero de Lekeitio:


Lekeitio es otro de los destinos imprescindibles de esta ruta costera por los pueblos más bonitos de Vizcaya. Lekeitio es un pueblo pesquero de la comarca de Lea-Artibai. Está asentado sobre las laderas de los montes Otoio y Lumentza y es el lugar en donde desemboca el río Lea.

Lekeitio pueblos más bonitos de Vizcaya

Antiguo pueblo ballenero a día de hoy Lekeitio cuenta con un bonito casco viejo de aires marineros justo al lado del puerto. No te pierdas la Basílica de la Asunción de Santa María, el Ayuntamiento, la iglesia de San José y la Cofradía de Pescadores de San Pedro. También puedes acercarte a la Torre Turpin y a los palacetes de UriarteUribarri y Oxangoiti. Además, en la zona más alta y empinada del casco antiguo podrás encontrar algunos restos de la vieja muralla.

puerto de Lekeitio Bizkaia

Pero además del casco viejo, del puerto y de las playas, Lekeitio ofrece un atractivo extra: la isla de San Nicolás. Una pequeña isla situada entre la playa de Isuntza y la de Karraspio a la que se puede acceder por un caminito de concreto con la marea baja.

Isla de San Nicolás Lekeitio ruta por la costa de bizkaia

Esta isla ofrece una curiosa historia y es que, hace solo un par de años, se encontraron en ella monedas antiguas de distintas procedencias como Escocia, Portugal o Castilla. Entre ellas se encontró una moneda belga datada entre 1355 y 1383.

Lekeitio pueblos más bonitos de Bizkaia

Este curioso hallazgo nos habla de la importancia que ha tenido Lekeitio a lo largo de la historia, incluyendo la época medieval. No es difícil imaginarse barcos piratas, ballenas y otras historias teniendo lugar en sus calles y en sus aguas.

Y hasta aquí ha llegado esta ruta por la costa de Bizkaia. En el siguiente artículo prometo hablarte de los pueblos más bonitos de la costa de Gipuzkoa para que, si tienes tiempo, sigas explorando. Si tienes alguna duda o quieres que te cuente dónde comer, dónde dormir o dónde pernoctar con la furgo, déjame un comentario.

ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VISITAR BIZKAIA 


 ✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a Bilbao en SkyScanner.

🏠  ALOJAMIENTO: puedes buscar las mejores ofertas en Booking.

🧳 EXCURSIONES: échale un ojo a todas las visitas y excursiones de Civitatis

🚑  SEGURO: no corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros.

Como siempre, nos vemos en las redes sociales y te espero en los comentarios para que me cuentes qué te ha parecido este post con los pueblos más bonitos de Bizkaia. Y ya sabes, si conoces a alguien que esté pensando en hacer una ruta por la costa de Vizcaya o que vaya a viajar pronto al País Vasco ¡comparte el post!

Un abrazo,

Y si quieres leer más sobre España o sobre el País Vasco no te pierdas los siguientes posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «Ruta costera por los 1o pueblos más bonitos de Bizkaia»

  1. En Elantxobe, en el camino hacia el mirador de Ogoño, nos encontramos con Elantxobeko Zaldixek. Aqui podras de Experiencias en la Naturaleza entre Caballos. Donde aunando tecnicas de Coaching con Caballos y Shinrin-yoku o baños de bosque te invitamos a un viaje hacia tu interior.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.