20 lugares que visitar en Medellín en 3 días

¿Estás pensando en viajar por Colombia y visitar Medellín? Pues sigue leyendo porque en este artículo te dejo 20 lugares que visitar en Medellín en 3 días. También vas a encontrar un mapa y un montón de información. Cómo llegar a Medellín, dónde dormir y mucho más.

Y es que, aunque en los años 80 Medellín fue apodada como «la ciudad más peligrosa del mundo» por todos los conflictos relacionados con el narcotráfico, el cartel de Medellín, los «combos», la guerrilla, los paramilitares y toda la violencia armada, hoy es una de las ciudades más modernas de toda Latinoamérica.

Medellín ha sido todo un ejemplo. Una ciudad que se ha transformado por completo. Sus barrios más pobres y peligrosos se han convertido en centros turísticos, sus calles se han llenado de restaurantes, de bares de moda y de un montón de propuestas súper interesantes.

Como dato curioso, la revista Time Out incluyó a Medellín como una de las mejores ciudades en la lista definitiva de viajes para 2022. No es para menos, apodada hoy como «la Ciudad de la Eterna Primavera», Medellín se ha llenado de viajeros y nómadas digitales.

El transporte público ha tenido mucho que ver en esta transformación. A día de hoy Medellín es la única ciudad colombiana que cuenta con una red de metro además de una extensa red de autobuses, tranvía y metrocable que conecta toda la ciudad.

Qué visitar en Medellín en 3 días


La primera sensación al llegar a la ciudad de Medellín puede ser sobrecogedora. Es una ciudad grande, ruidosa y bulliciosa. Con casi 3 millones de habitantes y 16 comunas (reconocidas), puede costarte un poco empezar a ubicarte.

Por eso nada mejor para empezar a conocer Medellín que apuntarte a este free tour. Así podrás conocer un poco de su historia y de los lugares fundamentales que visitar en Medellín nada más llegar. ¡Y es gratis!

Para que te hagas una idea antes de llegar a Medellín te cuento un poco cuáles son sus barrios más famosos. Aquellos que te servirán para situarte.

  • La Candelaria: es la zona central de la ciudad. La más antigua y en la que encontrarás la mayoría de lugares que visitar en Medellín en 3 días. Es ruidosa y caótica y además hay muchísimos indigentes. No es la zona más segura para quedarte, aunque estarás a mano de todo, eso sí.
  • El Poblado: es la zona más conocida entre los turistas. Aquí se quedan la mayoría de estadounidenses. Encontrarás un montón de bares y restaurantes.
  • Laureles: aunque es una zona más tranquila que el Poblado es muy segura y cuenta con un montón de bares y restaurancitos.
  • Envigado: es un barrio residencial que se consideraba de clase alta.

Y ahora que ya sabes un poco más de Medellín, saca boli y papel o el Google Maps y empieza a apuntar y a organizar estos 20 lugares que visitar en Medellín en 3 días.

1. Plaza Botero:


Situada en el pleno centro del barrio de La Candelaria, la Plaza Botero es uno de los lugares más famosos y representativos que visitar en Medellín.

plaza botero, uno de los imprescindibles lugares que visitar en medellín

En ella encontrarás 23 esculturas de Botero, uno de los artistas colombianos más aclamados a nivel internacional. También encontrarás vendedores de todo tipo y puede que incluso coincidas con algún hechicero tratando de vender todo tipo de embrujos.

2. El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe:


En la misma Plaza Botero encontrarás el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, uno de los lugares más emblemáticos que visitar en Medellín. Te sorprenderá su original arquitectura.

Si te apetece puedes visitar su interior, de acceso gratuito. En él encontrarás exposiciones permanentes que forman parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia.

3. El museo de Antioquía:


También en la Plaza Botero encontrarás el Museo de Antioquía, un espacio de 27 salas en donde podrás encontrar arte precolombino y colonial. También alberga obras de botero y de otros artistas internacionales. Puedes consultar sus exposiciones permanentes y temporales en la página web del museo.

4. El parque de Berrío, un clásico que visitar en Medellín:


Junto a la Plaza Botero se encuentra el parque de Berrío, uno de los lugares más antiguos que visitar en Medellín, aunque haya cambiado mucho en las últimas décadas.

parque berrío, otro de los lugares que visitar en medellín

Considerado el alma de Medellín hoy alberga la estación de metro del Parque de Berrío, una de las más grandes de la ciudad. Aquí también encontrarás un mural que narra el desarrollo industrial de Antioquía además de un montón de vendedores ambulantes.

5. La Casa de la Memoria:


Sin duda, La Casa de la Memoria es el museo más interesante que visitar en Medellín. Te adelanto que es una visita dura, pero merece mucho la pena si quieres comprender, aunque sea un poco, del complejo pasado de la ciudad.

La visita es gratuita. Nada más entrar te encontrarás con una exposición permanente que habla de los estragos y las consecuencias de la violencia en la ciudad. Testimonios, fotografías, recortes de prensa y mucho más en una exposición necesaria para entender la ciudad.

6. La Estación de Ferrocarril:


¿Sabías que Medellín fue una de las primeras ciudades colombianas en contar con una línea de ferrocarril? Su construcción fue una titánica empresa que empezó en 1874 y que, tras 55 años, logró atravesar las montañas antioqueñas.

Con su finalización, en 1929, se consiguió conectar Antioquía con la costa caribeña, en donde se encontraban los puertos más importantes y transitados del país. A día de hoy se puede visitar de forma gratuita la antigua Estación de Ferrocarril en donde encontrarás algunas fotos de la época.

7. El parque de las luces:


Justo enfrente de la antigua Estación de Ferrocarril se encuentra el Parque de las Luces, una plaza con 300 columnas de luz de 24 metros que altura que se ilumina por las noches. Juntas simulan las fases de la luna ya que entre todas suman un total de 2 mil 100 luces.

parque de las luces medellín

8. El monumento a la Raza, otro de los lugares que visitar en Medellín:


Muy cerquita de la Plaza de las Luces se encuentra el monumento a la Raza, otra de las cosas que visitar en Medellín en 3 días. Al acercarte te encontrarás junto a una escultura curva de 38 metros rodeada de edificios de cristal y cemento.

Aunque no sea fácil deducirlo a primera vista la escultura simboliza la liberación de los pueblos antioqueños conquistados. Está realizada en concreto y bronce y fue diseñada por el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancourt.

9. El parque de los Pies Descalzos:


Muy cerquita de los últimos lugares mencionados se encuentra el parque de los Pies Descalzos. Quizás no sea uno de los lugares más impresionantes que visitar en Medellín pero, si estás por la zona, merece la pena acercarse.

En primer lugar porque su diseño, lleno de árboles, está pensado para ofrecer un remanso de paz entre el ruido y el caos de la ciudad. En el medio del parque sentirás que el ruido del tráfico se hace más distante.

Aquí también encontrarás el Edificio Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín, un edificio capaz de proveerse a así mismo de agua y electricidad. Es la sede administrativa de la empresa de servicios públicos EPM, una de las empresas más importantes de todo Medellín.

El parque se llama así porque en él hay varias fuentes en las que puedes introducir los pies para descansar de la caminata tras todos los lugares que visitar en Medellín.

10. El Pueblito Paisa y las vistas del cerro Nutibara:


El Pueblito Paisa, situado en el cerro Nutibara, es uno de los lugares más famosos que visitar en Medellín. Para que te hagas una idea es como una pequeña recreación de lo que sería un típico pueblito de la zona, con su plaza central, su fuente, su pequeña capilla y sus calles empedradas de fachadas blancas.

pueblito paisa, lugares que visitar en medellín

Recrea uno de los pueblos que fueron inundados con la creación del embalse de Guatapé, el cual se encuentra a unos 40 minutos en coche desde Medellín. En mi opinión el Pueblito Paisa no merece mucho la pena la visita, sobre todo si has estado o piensas visitar, un pueblito paisa real.

Lo que sí es interesante son las vistas desde las que podrás disfrutar desde lo alto del mirador del cerro Nutibara aunque si te subes al metrocable, podrás presenciar vistas similares.

Si quieres conocer el Pueblito Paisa, el Parque de los Pies Descalzos, la plaza Botero y otros lugares de este artículo puedes apuntarte a este free tour en chiva.

Viajarás en uno de estos típicos camiones colombianos llenos de color mientras disfrutas de las explicaciones durante 4 interesantes horas. Yo me apunté y la verdad es que disfruté un montón. Fue un tour súper completo e interesante.

Viajamos en chiva, en metro y hasta en el metrocable disfrutando de las explicaciones y los consejos del guía. Y todo solo por la propina.

11. La Comuna 13, lo más colorido que visitar en Medellín:


Uno de los lugares más populares que visitar en Medellín es la Comuna 13. En realidad es un fenómeno reciente. Antes del 2018 casi ningún turista se atrevía a visitar la Comuna.

comuna 13, medellín

La Comuna 13 es uno de los mejores ejemplos del cambio que ha sufrido Medellín en los últimos años. Ha pasado de ser un lugar invadido primero por la guerrilla, luego por los paramilitares y finalmente, controlado por los «combos», a ser uno de los lugares más turísticos que visitar en Medellín.

Puedes visitarlo con este free tour por la Comuna 13. Un guía del barrio te recogerá en la estación del metro y te explicará toda la historia de la Comuna 13.

Desde su pasado hasta el cambio que ha sufrido en los últimos años. Cómo se ha llenado de murales y de arte callejero, qué significado tienen, cuándo nació el proyecto de las escaleras mecánicas que tanta fama le ha dado y mucho más. ¡Súper recomendado!

12. El Poblado:


El Poblado es uno de los barrios más populares entre los turistas, sobre todo estadounidenses. También es una de las zonas más tranquilas y seguras de la ciudad por lo que puede ser una buena opción para alojarte, aunque los precios no sean tan económicos.

El parque Lleras es su lugar más famoso, aunque no tan recomendable. Un parque lleno de bares a todo volumen que por la noche tiene un ambiente algo turbio.

Si quieres conocer el Poblado te recomiendo este free tour. Conocerás los murales del barrio y los mejores lugares de comida local.

Otro de los rincones que visitar en el Poblado es «la Milla de Oro«, una calle que va desde el Parque el Poblado hasta La Aguacatala. Aquí están los mejores hoteles de la ciudad y sus restaurantes y tiendas más elegantes. Si quieres conocerlo puedes apuntarte a la Chiva Rumbera.

13. Laureles, el barrio que visitar en Medellín:


El barrio de Laureles se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares que visitar en Medellín. Además es una muy buena zona para alojarse.

Aquí encontrarás barcitos y restaurantes llenos de encanto. Es una zona segura y súper distendida, quizás la más occidentalizada de la ciudad.

14. Súbete en el metrocable de Medellín:


Si te vas de Medellín sin subirte en el metrocable será como si no has estado en la ciudad. Por eso organízate bien y no pierdas la oportunidad de disfrutar de Medellín desde las alturas.

Si no sabes a qué metrocable subirte puedes apuntarte a este free tour por el barrio de Miraflores. Podrás conocer el barrio, visitar Buenos Aires y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Una buena opción es subirte al tranvía en el metro del Parque Berrío y llegar hasta Niquía, la última parada. Ahí mismo, en la estación de Niquía y con el mismo ticket del tranvía puedes subirte en el metrocable. Es una ruta circular. Te subes en Niquía y ahí mismo te vuelves a bajar.

15. El pasaje peatonal Junín:


Aunque en realidad no es gran cosa y a día de hoy no tiene tanta importancia, el pasaje peatonal Junín es otra de las cosas que visitar en Medellín. Aquí encontrarás un montón de tiendas y de historia. Además es famoso el restaurante La Hacienda así que si andas con hambre puedes probar la bandeja paisa en su terraza.

Mejor apúntate a un free tour gastronómico por Medellín. Podrás degustar frutas tropicales, buñuelos, deliciosas empanadas, arepas, café colombiano y otras delicias de la ciudad. ¡Ñam, ñam!

16. Visita el Jardín Botánico, un remanso de paz que visitar en Medellín:


Si buscas un poco de tranquilidad puedes visitar el Jardín Botánico. La entrada al Jardín Botánico es gratis así que si te queda cerca, es el lugar ideal para desconectar.

Muy cerca encontrarás el Parque Explora, un gran museo de ciencias con planetario y cine 3D. Desgraciadamente cuenta con animales en cautiverio, así que en mi caso prescindí de la visita.

17. Vete de excursión a Guatapé:


Si quieres escapar del bullicio de Medellín por un día nada mejor que una excursión a Guatapé. Este colorido pueblito se ha vuelto muy famoso por sus fachadas de colores y por El Peñón, una inmensa roca desde la que podrás disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas.

Guatapé, uno de los lugares que visitar en medellín

Dicen que es la segunda roca más grande de toda Sudamérica y la verdad es que impresiona muchísimo verla. Son 700 escalones hasta la cima que con paciencia, sudor y constancia, podrás hacer en unos 20 minutos.

Puedes ir por tu cuenta desde Medellín o si lo prefieres puedes contratar esta excursión de un día a Guatapé que, por menos de 30€, incluye el transporte, un guía, un paseo en lancha y un almuerzo típico de la región.

De ahí podrás ir a Guatapé, pasear por sus bonitas calles, hacerte fotos, aprovechar para degustar comida local o incluso regalarte un paseo en lancha por el embalse.

18. Descubre todas las frutas del Mercado Plaza Minorista:


Otro lugar menos popular pero igual de interesante que visitar en Medellín es el mercado Plaza Minorista. Aquí podrás probar un montón de frutas que ni siquiera sabías que conocías y disfrutar de la vida local.

19. Disfruta de la fiesta de las Flores:


En agosto la ciudad de Medellín se viste de flores. Sus calles se llenan por completo en la celebración más importante de la ciudad. También podrás presenciar el desfile de los Silleteros y de un montón de eventos y conciertos.

20. Vete de excursión a Santa Fe de Antioquía:


Si te gustan los pequeños pueblitos con encanto nada mejor que una excursión a Santa Fe de Antioquía. ¿Sabías que fue fundada por los españoles en 1541 y fue la capital de Antioquía hasta 1826? Sí, como lo lees. Santa Fe de Antioquía es incluso más antigua que Medellín.

lugares que visitar en medellín

Puedes ir por tu cuenta desde Medellín o puedes contratar esta excursión a Santa Fe de Antioquía. También puedes aprovechar para quedarte una noche y tomártelo con calma.

Mapa con todos los lugares que visitar en Medellín


Y ahora sí, te dejo el mapa con todos los lugares que visitar en Medellín para que puedas organizarte. He tratado de ordenarlos a lo largo del post para ir hablando de los lugares más cercanos pero en este mapa lo podrás ver más claro.

Si quieres puedes guardarlo en tu Google Maps para llevarlo contigo durante toda tu visita. ¡Qué disfrutes de Medellín!

Y eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado mucho este artículo con 20 lugares que visitar en Medellín. Y ya sabes, si tienes alguna pregunta o alguna recomendación, te espero encantada en los comentarios :)

De mientras puedes seguirme en mis redes @lapiznomada o, si quieres, puedes viajar conmigo en mis Aventuras para mujeres guerreras. ¡Te encantará la experiencia!

Un abrazo,

✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.

🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.

🚣‍♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.

🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.

🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.

💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.

📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.

💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «20 lugares que visitar en Medellín en 3 días»

  1. En un viaje a un destino como este, es importante contar con un buen seguro de viaje para poder solventar con rapidez cualquier percance que pueda ocurrir en el mismo. Puedes contactar de forma online con expertos en todo tipo de seguros y así poder viajar con tranquilidad.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.