Qué hacer en Cancún sin dinero: 10 actividades y lugares turísticos para visitar

¿Pensando en viajar a Cancún? Si estás pensando hacer un viaje a la ciudad más grande y turística de la península de Yucatán, te traigo 10 actividades que hacer en Cancún sin dinero. 

Y para quien queráis viajar con un poco más de lujo, también os dejaré unas opciones alternativas para poder viajar sin necesidad de apenas planificar y disfrutando todas las opciones que ofrecen Cancún y sus alrededores.

Cancún, el destino más popular y con más vuelos internacionales de todo el Caribe mexicano. Cancún y sus aguas turquesas, su gigantesca zona hotelera. Cancún y sus contrastes. Te comparto mis 10 lugares favoritos y mis actividades predilectas que hacer en Cancún después de vivir en la ciudad y experimentarla tanto como turista, como viajera y como local. Te comparto los planes más baratos que hacer en Cancún y mucho más. 

Si sólo quieres saber qué hacer en Cancún y descubrir los 10 lugares turísticos para visitar en Cancún con poco presupuesto, puedes saltarte la introducción e ir a la lista más abajo.

Yo, con tu permiso, voy a ponerme un poco melancólica y te voy a contar mi experiencia y mi historia de amor y odio con Cancún que no tiene una, sino cuatro vueltas. Siempre me cuesta escribir sobre aquellos lugares en los que he vivido. Más aún, si estos lugares me suscitan emociones encontradas. Cancún es uno de ellos y quizás, no me había atrevido a desempolvar estas fotos y tratar de hacer salir las palabras hasta ahora.

He estado en Cancún cuatro veces:

La primera, como turista, apenas la recuerdo bien. Íbamos toda la familia a uno de esos grandes hoteles de todo incluido en Playa del Carmen. Una semana de cócteles y de playa, de mucho sol, agua con cloro y agua salada. Excursiones organizadas, comidas copiosas y variadas y grandes celebraciones para fin de año, además de entretenimiento por si aún tenías poco que hacer en Cancún y alrededores. Apenas salimos del hotel y nos convencieron por activa y por pasiva de que hacerlo era peligroso. Recuerdo salir una mañana a un mercado de artesanías, además de las visitas a los parques de aventura.

Una noche, mi prima y yo, aún menores de edad, decidimos salir sin permiso para ir a un lugar de fiesta local. La regañina al día siguiente, al menos por mi parte no se hizo esperar. Los siguientes días visitamos las ruinas de Tulum y seguimos disfrutando.

En mi memoria ese viaje se confunde con otro que hice con mi familia, también a un todo incluido a Punta Cana. Playas de aguas turquesas, mucho sol, similares instalaciones, buffets, el mismo menú de entretenimiento y demasiado alcohol malo confundiendo recuerdos.

Y eso fue mi primer paso por Cancún y mis recuerdos, estoy segura de que corresponden con los de otros muchos turistas, de otras muchas partes del planeta que, como yo, llegaron a un hotel de todo incluido y sin saber qué hacer en Cancún se dedicaron durante toda una semana a tomar el sol, bañarse en la playa y emborracharse como si no hubiese mañana.

🎟 Si planeas visitar muchas atracciones turísticas, puede que te compense el Cancun Explorer Pass. Podrás acceder gratis a más de 20 atracciones, entre las cuales se incluye un crucero con cena por la laguna Nichupté, un crucero por Isla Mujeres, clases de surf, snorkel y hasta un paseo en lancha rápida.

En mi caso, Cancún tiene hoy mucho más contexto y es que a Cancún volví una segunda vez, aunque de mochilera. Volé sola desde DF y quedé en encontrarme con una amiga en Puerto Morelos. Recuerdo que llegué al aeropuerto y me pegó el calor. Salí de las instalaciones y en el parking busqué los autobuses. Pagué mi boleto y esperé. 45 minutos llegué a la estación de autobuses y mochila a la espalda me dirigí a buscar un ciber y a buscar las vans para llegar hasta Puerto Morelos. Tardé en encontrarlas y el calor me pegó demasiado y recuerdo esa llegada a Cancún, con una sensación terriblemente nefasta.

Recuerdo el ciber, la Van blanca, esperar a que se llenara, pagar el pasaje, las paradas en el camino, la gente bajando y subiendo hasta llegar por fin a Puerto Morelos, donde directamente me dirigí a la playa para descalzarme y finalmente respirar con tranquilidad y disfrutar del olor a mar.

No he olvidado la vuelta a Cancún después de la semana con Sara. Recuerdo que me quedé con H. en casa de tu tía. Yo en el cuarto y en el sillón. Recuerdo que fuimos a la pequeña empresa de seguros de su tía, en un pequeño barrio residencial de casas bajas, antes de que ésta nos llevara a Playa Delfines, donde pasamos el día.

Me acuerdo también de ir a los grandes supermercados y comprar lo necesario para hacer lasaña. Visitar la plaza de las palapas y comer unas quesadillas en uno de los pequeños locales de la plaza e ir al atardecer a la zona hotelera a tomar un par de cervezas en los primeros kilómetros de playa.

que hacer en cancun actividades

✏︎ Viviendo en Cancún:

Aún hubo más. Mi historia con Cancún no termina aquí. Un año y medio después, volví, pero con la idea de quedarme a vivir en el Caribe una temporada. La primera idea era Tulum, pero las circunstancias hicieron que finalmente en Cancún buscásemos trabajo y morada. Dos meses y medio duré en la peripecia. Y no quería dejar salir los contrastes, pero Cancún difiere mucho cuando lo conoces una semana en all included que cuando lo experimentas desde dentro, como un local más. Y eso, que yo, europea y güera, tampoco soy una local más, así que imagina la diferencia.

Sigo. Me fui de Cancún y aún volví una cuarta vez. Esta vez a el piso 16 de uno de sus más nuevos y modernos edificios. Esta vez por un mes. Otra zona, otros planes, otras perspectivas, otras cosas que hacer en Cancún. Esta vez sin trabajar, un poco de patín, un poco de playa y un poco de piscina. Excursiones los fines de semana, actividades y de nuevo, otra experiencia de esta ciudad.

10 planes que ver y que hacer en Cancún:


Pero como he dicho que no quiero entrar en juicios, ni críticas, voy a elegir mejor contarte mis planes y lugares favoritos, las actividades que ver y que hacer en Cancún, los lugares para visitar.

Los lugares turísticos y más conocidos y también alguno más que viviendo allí he podido ir descubriendo, para que si vas, conozcas lo mejorcito de Cancún. Lo del hotel, pero también, un poco más de lo que la ciudad, si le dejas, te puede ofrecer. Porque no, no te va a pasar nada si un día decides abandonar la playa, la piscina y el coctel del hotel y te vas a explorar y conocer.

1. Playa Delfines. La playa que tienes que visitar en Cancún:


Playa Delfines es una de las playas más transitadas por la gente local. Situada casi al final de la zona hotelera, en el kilómetro 19.5, es una de las playas libres más grandes de la zona. Sin hoteles adornando sus espaldas, podrás descansar un rato la vista de las grandes edificaciones blancas y dar largos paseos sin sortear hamacas blancas.

playa delfines lugares turísticos de cancun

Si lo tuyo es jugar con las olas, la playa te gustará, sino, el baño puede resultarte un poco incómodo debido a la ola orillera que se tiene a formar. La verdad es que es una playa estupenda para pasar el día y puedes llegar desde el centro de Cancún en el autobús de la línea R1 o la R2, que recorren toda la zona hotelera.

que hacer en cancun playa delfines

2. Laguna Nichupté:


Para el que no ha visitado nunca Cancún, en un primer momento puede resultar difícil entender cómo y dónde está construida la ciudad y dónde se sitúa la zona hotelera y la laguna Nichupté, amabas piezas fundamentales de la ciudad.

La zona hotelera es una franja de tierra que se sitúa entre el mar Caribe y la laguna Nichupté, que es en realidad todo un sistema de lagunas que mide en total, más de tres mil hectáreas y está compuesto por siete cuerpos de agua –entre ellos la Laguna Bojórquez, la Laguneta del Mediterráneo y la Laguna del Amor, llamada así por su forma en corazón– y se comunica con el mar Caribe a través de dos canales, el Sigfrido y el Nizuc.

lugares para visitar en Cancun Nichupte

El principal atractivo de la laguna, además de los paseos en barco y algunas otras actividades turísticas que puedes realizar, son sus manglares. Estos manglares y sus ecosistemas son vitales y son los responsables de proteger las costas de la erosión y el desgaste que producen las tormentas y huracanes. Además, la laguna Nichupté alberca cuatro tipo de mangles que son el refugio y la casa de un montón de especies silvestres, como cocodrilos, ranas leopardo, iguanas y tortugas blancas.

Además, los manglares reducen el nivel de contaminación del agua, favoreciendo la biodiversidad y preservando los cercanos sistemas de arrecifes que hay en Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. A pesar de que los manglares son un Área Natural Protegida por el gobierno mexicano, los intereses económicos están comiendo espacio a esta maravilla poco a poco. Trata la laguna con respeto y respeta a los cocodrilos, algunos ya han salido de noche en busca de amigos.

3. El Mercado 28:


Si te interesan las artesanías típicas de la región, visitar el Mercado 28 es una de las cosas que tienes que hacer en Cancún. Pasear por sus puestos, perderse entre las callejuelas abarrotadas, comer unos tacos mientras suena música y llenar la mochila de recuerdos para tus seres queridos. Si sabes elegir, hay artesanías hechas a mano de muy buen gusto que siempre son un recuerdo mejor y mucho más representativo que el regalo plastificado en el que pone Cancún.

Además, podrás disfrutar de la gastronomía mexicana en muchos de sus puestitos o apuntarte al tour de tacos porque está claro que no te puedes ir de Cancún sin disfrutar de uno de los platillos mexicanos más representativos.

4. La Plaza de las Palapas:


La Plaza de las Palapas es uno de los lugares favoritos de reunión de los locales en fin de semana. No faltan familias y parejas que van a pasar un rato a la plaza el fin de semana, a almorzar algo en los puestitos y a veces hasta a disfrutar de alguno de los espectáculos que se pueden ver en el escenario.

Junto a la Plaza de las Palapas, hay una segunda plaza más pequeña donde suelen colocarse jóvenes y artesanos con puestos improvisados a vender artesanías y muchos viernes a la tarde noche hay espectáculos, baile y música en directo que organiza parte de la gente joven más alternativa de la ciudad como parte de las actividades en Cancún.

lugares turísticos de cancun

5. El Faro de Punta Cancún:


El faro de Punta Cancún  es uno de mis lugares favoritos que visitar en Cancún. El turismo no ha hecho de él un estandarte y suele estar bastante tranquilo. Mientras yo estuve en Cancún, los hoteles a sus espaldas estaban en remodelación, así que la pequeña calita que hay a su izquierda, solía estar siempre vacía y es como una pequeña piscina de aguas turquesas poco profunda. 

faro de punta cancun

Es un buen lugar para pasar el día, para disfrutar con la pareja o para sacar la cámara de fotos y poner en práctica toda tu creatividad con la fotografía.

El Faro de Punta Cancún, está situado en el kilómetro 10 de la Zona Hotelera. Para acceder a él hay que agarrar la R1 o la R2 y bajar en el km 10. Hay que entrar por la playa Chac Mool y caminar hacia la derecha. 

que ver en cancun

6. Excursión a Isla Mujeres:


Isla Mujeres es una bonita isla vecina y es un plan perfecto que hacer en Cancún. Con apenas 8km de largo, esta isla es perfecta para recorrerla en bicicleta y llegas rápidamente de un lado a otro, de una playa a la siguiente, de punta norte a punta sur.

Un lugar excepcional para visitar durante un par de días y disfrutar de sus playas de agua turquesa y arena clara, más tranquilas que las de su vecina Cancún. Además, junto a sus costas se encuentran preciosos arrecifes que si te animas, puedes bucear.

Para llegar, puedes hacerlo en el ferry turístico, que sale desde la zona hotelera de Cancún y cuesta 19$. La mejor opción y más barata, es tomar el ferry que sale desde Puerto Juarez y te deja en la zona norte en la Isla en apenas 20 minutos.

Otra opción, si no quieres ir por tu cuenta, es contratar una excursión a Isla Mujeres en catamarán donde, además del traslado, harás una parada en los impresionantes arrecifes, para hacer snorkel.

Y si quieres que el plan sea redondo y vivir una de las experiencias más emocionantes de tu vida, échale un ojo a esta excursión que además de llevarte a Isla Mujeres te permitirá nadar con tiburones ballena que, aunque inofensivos, son los más grandes del mundo.

7. Escápate a Puerto Morelos:


De todo Quintana Roo, Tulum, Holbox y Puerto Morelos son, en orden, mis tres lugares favoritos. A pesar de todo el turismo que llega, en Puerto Morelos aún se puede disfrutar de ese ambiente de pueblo pesquero. Aún se pueden ver a los pescadores arreglando las redes o pintando los pequeños barcos y las playas, aunque quizás no tan espectaculares como las de Tulum o Cancún, son mucho más tranquilas.

Si te gusta el buceo, en Puerto Morelos encontrarás un paraíso, pues a solo 500 metros de su playa, se encuentra el segundo arrecife más grande del mundo, después del de Australia. También puedes disfrutar de un día de aventura con el tour de Aventura en Puerto Morelos donde podrás practicar tirolina sobre los cenotes, andar en quad o hasta hacer una ruta a caballo, para disfrutar el día al máximo.

Para llegar a Puerto Morelos puedes tomar una de las furgonetas blancas que salen continuamente desde Cancún hasta Tulum y que hacen parada en la carretera, a la altura de Puerto Morelos.

8. Ruta de los Cenotes:


Desde Cancún y con dirección a Puerto Morelos, se encuentran un buen número de cenotes que puedes aprovechar para visitar. Los cenotes son unas curiosas formaciones que se han creado debido a los desplomes de cavernas y túneles originados debido a las filtraciones, los ríos subterráneos y el desgaste de la piedra caliza de la Península. Se dice que su creación se remota a la Era de Hielo y si estás en la zona no deberías irte sin visitar al menos uno de ellos.

Entre los más populares se encuentran el de Boca del Puma, el llamado Lucero Verde, el Siete Bocas o el de Mojarras. Puedes visitarlos por tu cuenta, en coche o yendo en transporte público o si tienes poco tiempo y prefieres ir sobre seguro puedes contratar un tour por los Cenotes de Cancún en el que visitarás los cenotes de Fuego K’áak, Agua Ha, Tierra Lu’um y Aire lik. Además, podrás hacer tirolina para ver los cenotes desde el aire o incluso kayak en estos imponentes espacios naturales. Sin duda, un plan fenomenal que hacer en Cancún.

9. Tulum:


Si vas a pasar unos días visitando los lugares turísticos de Cancún, algo que no puedes dejar de visitar es Tulum. A pesar de que está a unos 130km de Cancún y que tardarás alrededor de dos horas en llegar, Tulum bien vale la visita.Las impresionantes ruinas de la antigua ciudad maya edificada a orillas del Caribe, están bastantes bien conservadas y son realmente impresionantes, además de ser la única ciudad maya situadas junto al mar. Las playas de Tulúm también son toda una delicia y sus cenotes ofrecen una actividad para variar el día.

Para llegar a Tulum puedes ir en una de las minivans que salen desde Cancún y que, por unos pocos pesos te llevarán hasta Tulúm, eso sí, tendrás que esperar a que se llenen y te dejarán en el pueblo, no en las ruinas ni en las playas, a donde tendrás que llegar andando.

Otra opción si no tienes mucho tiempo y no quieres complicarte es contratar alguna de las excursiones organizadas. Puedes reservar la excursión a Tulum y Río Secreto, en la que te llevarán a conocer el yacimiento de Tulúm y sus cuevas naturales. Otra opción, aún más interesante, es la excursión a Tulum + Snorkel que incluye snorkel en el Mar Caribe, la visita al Cenote Caracol y una típica comida mexicana que hará de la excursión una experiencia completa. Eso sí, recuerda que debes reservar al menos con dos días de antelación.

10. Y si te gusta la fiesta…


La fiesta es una de las principales actividades que hacer en Cancún. En cuanto cae la noche los bañadores dan lugar a las mejores ropas y todo se llena de luces y glamour. Si quieres fiesta, puedes quedarte en Cancún e ir al kilómetro 9.5 de la Zona Hotelera, donde encontrarás un buen puñado de establecimientos y discotecas que cada noche ofrecen fiesta y espectáculos nocturnos. Algunos cobran entrada y en otros simplemente estarás obligado a consumir para poder entrar, eso dependerá del nivel de show que ofrezcan.

El más famoso de todos ellos es el Coco Bongo, que ofrece música en directa y grandes shows. A su lado, hay otras discotecas de menor tamaño. La verdad es que yo no soy muy fan de este tipo de establecimientos y de hecho, cuando viví en Cancún, trabajé en uno de ellos, por lo que sé el tipo de trato que dan a sus empleados y cómo funcionan. Aun así, si te gusta la fiesta y quieres vivir la experiencia de salir por Cancún, te dejo por aquí esta oferta para ir una noche al Coco Bongo que, además de la entrada, ofrece 5 horas de barra libre. Eso sí, no me culpes al día siguiente si tienes resaca.

Otra opción para salir de fiesta es ir a Playa del Carmen, donde también hay bastante ambiente nocturno. De nuevo, la discoteca más famosa es CocoBongo pero hay otras muchas más opciones, además de un ambiente, según la zona, un poco menos gringo y algo más hippie, si sabes encontrarlo claro.

Pero lo dicho, en mi opinión y a pesar de ser una de las principales cosas que hacer en Cancún, estos lugares y la fiesta que ofrecen, es lamentable. Y lo digo con conocimiento de causa, porque como te decía yo misma estuve trabajando en uno de ellos.

Ten en cuenta que los sueldos en México son una miseria y la mayoría de trabajadores que te atenderán en este tipo de franquicias y locales trabajan explotados. Para que te hagas una idea, mi sueldo trabajando como camarera de noche en uno de esos locales donde una cerveza cuesta 3$, era de 4€ por 7h diarias. Y no eran 4€ la hora, no. Eran 4€ por las 7h. Así que tenlo en cuenta y trata a esa gente en consideración. La mayoría de ellos trabaja con la esperanza de una buena propina que les permita, a diferencia de esos 3 o 4€ que ganan, hacer la compra del día para la familia. Así que si vas, tenlo en cuenta y, aunque no sea costumbre en tu país, deja buenas propinas a quien te atienda.

10 + 1: Mora Mora, el secreto local:


Cancún guarda un secreto que solo un pequeño puñado de locales conocen y disfrutan y al que posiblemente jamás llegarías si no estuvieras leyendo ese artículo y yo no hubiese decidido compartirte uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, uno de los planes más originales que hacer en Cancún. Mora Mora es, en mi opinión, uno de los pocos bares y restaurantes que realmente merece la pena de la ciudad y que no está pensado para turistas ni gringos sino para los más hipster entre el vecindario local.

que hacer en cancun

Sin un cartel afuera y con la puerta siempre cerrada, solo quien sabe lo que se esconde detrás de esa pared pintada con un mural, tendrá el valor de llamar a la puerta y descubrir el bonito espacio que se abre al otro lado cuando te vienen abrir. Buen ambiente, buena comida y alguna exposición artística hace de este pequeño rincón uno de los más interesantes de Cancún si a ti, como a mí, no te interesa el ambiente de fiesta y borrachera gringa que atrae esta ciudad y buscas un local, que ofrezca un poco más.

Creado por algunos de los pocos artistas que alberga la ciudad, este espacio es uno de los más rebeldes y underground de la ciudad, sorprendiendo al mismo tiempo por la calidad. Lo puedes encontrar en Supermanzana 62, manzana 5, avenida Palenque. Lo distinguirás a pesar de la falta de cartel por el mural que hay. Solo hay que atreverse a tocar.

ℹ︎ INFO ÚTIL PARA TU VIAJE A CANCÚN:


🚙  Traslados desde el aeropuerto: reserva el traslado desde el aeropuerto a tu alojamiento desde aquí. Sino, la opción más económica son los autobuses ADO que salen desde el parking de la terminal aérea. Para ir desde Cancún al aeropuerto debes coger el autobús de ADO en la terminal de autobuses. Las salidas son cada 30-45 minutos.

🎟 Si planeas visitar muchas atracciones turísticas, puede que te compense el Cancun Explorer Pass, con la que podrás acceder gratis a más de 20 atracciones, entre las cuales se incluye un crucero con cena por la laguna Nichupté, un crucero por Isla Mujeres, clases de surf, snorkel y hasta un paseo en lancha rápida.

🚀 Si prefieres los tours organizados, te recomiendo echarle un ojo a las opciones de Civitatis. Desde un paseo en avioneta al atardecer hasta una excursión de dos días a Tulum y Coba o una excursión al parque natural Xel-Há. También puedes aprovechar para ir a conocer la espectacular isla de Holbox o ir a visitar Cozumel. Hay opciones para todos los gustos y todos los bolsillos.

¿Te ha gustado este artículo con los mejores planes y actividades que hacer en Cancún? ¿Conoces algún lugar más que merezca la pena y que se pueda visitar sin mucho dinero? Estaré encantada de leerte en los comentarios!! Te espero aquí abajo.

Y si te ha gustado y te ha sido útil este post sobre que hacer en Cancún y los mejores lugares turísticos y locales que visitar o conoces a alguien a quien le pueda venir de perlas en este momento, no te olvides de compartir, que compartir es vivir!

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

Y si quieres leer más sobre México te dejo estos posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

108 comentarios en «Qué hacer en Cancún sin dinero: 10 actividades y lugares turísticos para visitar»

  1. Cancun es muy lindo, cuando la visite me gusto mucho una zona en el pueblo para comer, habia tienditas para compras…estaba en el núcleo de la ciudad (no la zona hotelera). quiza tu lo recuerdes. es hermoso mexico , saludos

    Responder
  2. Aguas Andrea, el acceso a el Faro no es por Playa Chac mool, si no, Playa Caracol y caminar hacia la derecha, hacia el Hyatt Ziva.
    No confundamos a los turistas :)

    Responder
  3. Muchas gracias Andrea muy interesante y abuela hora encontré el artículo ya que es la primera vez que voy a visitar Cancún

    Responder
  4. Muy interesante la información felicidades x compartir sus experiencias, agregaría una playa cerca de playa del carmen, se llama Maroma es de las mejores playas, hay muchas actividades adicionales para hacer, pasamos un día genial, mis hijos fascinados

    Responder
  5. Hola Andrea.

    Si visitas Isla Mujeres, definitivamente no dudes en ir al Parque Garrafón, en donde te ofrece una de las vistas más espectaculares del Caribe Méxicano, desde ahí se puede mirar la Zona Hotelera de Cancún.

    Yo le he visitado varias veces y !Simplemente esta genial!

    Responder
  6. Hola Andrea!… Felicidades por tus posts y pronto planeo por ahi una visita a Isla Mujeres ya que muero por nadar con Tiburon ballena y delfines y se que en ese hermoso lugar existen ambos; solo estoy ajustando fechas ya que las ballenas son por temporada y me gustaría hacer ambos!… No se si has estado por ahí recientemente o has realizado estas actividades, ya que cualquier consejo o tip me ayudaría enormemente :) Entretanto gracias por compartir y espero leer pronto mas de tus aventuras!!

    Responder
  7. Hola Andrea, excelente post, llegué por información de viajes en general, para que me orientes voy a viajar en el mes de abril de 2020, también te comento me voy a hospedar en The Grand Mayan At vidanta Riviera Maya, pero me dicen que la alimentación en el hotel es demasiado costosa, me gustaría saber que opciones tengo cerca o si tendría que desplazarme a playa del Carmen y como me movilizaría para que sea mas económico, se pueden comprar planes o paquetes de varios tours para que sea menos costoso, en la alimentación que tipos de platos me sugieres y el costo aproximado y los restaurantes a los que me pueda dirigir desde allí, es conveniente alquilar carro y donde seria mas barato alquilar, le agradezco muchísimo su ayuda.

    Responder
    • José vas a parar en Cancún? Porque el traslado más económico para ir de Cancún a Playa del Carmen es en colectivo. Tenes que averiguar desde donde salen los colectivos, pero a quien le preguntes te dice.-
      Yo estuve vacacionando en el mes de Noviembre y me maneje así… SUERTE !!!!

      Responder
  8. Muy buen Blog, creo que conocer cancun en todas las facetas posibles es muy necesario, dejas muy buenas enseñanzas y recomendaciones para los que van de turistas y los que piensan irse a vivir ahi. Felicidades! Saludos.

    Responder
  9. Hola Andrea solo a lo que respecta tu publicación de los mejores lugares de Quintana Roo (Holbox, Tulum ,Puerto Morelos, Isla Mujeres,Playa del Carmen etc.)pertenecen a ese estado para nada a Yucatan, date una empapadita de geografía por qué andas un poco perdida y tu tan viajado deberías tener más conocimiento de ello por qué estas dando información errónea Saludos..!!!

    Responder
    • Hola Paola,
      Cuando hablo de Yucatán me refiero a la península de Yucatán, que como sabrás engloba Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Quizás sea mi error no especificar si me estoy refiriendo al estado o a la península, pero así nos referimos los extranjeros por lo general al designar al Caribe mexicano, haciendo referencia a la península en sí.
      A veces hay que saber leer en lugar de criticar.
      Saludos,

      Responder
      • Hola, solo como cultura general… Para los mexicanos es raro llamarle Yucatán… Si nos referimos al estado es solo Yucatán, y si nos referimos a la península es Península de Yucatán, y en lo que respecta a Cancún por lo regular nos referimos a el por estado que es Quintana Roo… Tal vez ni uno ni otro está mal, solo cada quien lo nombra como lo conoce…
        Saludos!

        Responder
  10. Hola,

    Quisiera compartirles mi experiencia, en las vacaciones del Diciembre pasado viaje a Cancún y encontré un paquete todo incluido super barato realmente supero mis expectativas por el precio que me dieron, este es el contacto : fb.me/ViajesMartinToursnTrips o @ViajesMartinToursnTrips, 100% recomendado espero les sirva la info y viajen muchoooo, saludos!

    Responder
  11. «De todo Yucatán, Tulum, Holbox y Puerto Morelos son, en orden, mis tres lugares favoritos.»

    No es Yucatán, es Quintana Roo.

    Responder
    • Que error tan grande, mas para alguien que esta aparentando conocer un lugar😨…ya debiste de correguir este grave error..qie verguena……YA NO ESCRIBAS PORFAVOR

      Responder
        • Andrea me parece que tu forma de contestar no es la apropiada. Te están haciendo notar un error y te molestas. Estás mal informando, tienes que especificar la península de Yucatán, así de fácil.
          Llegué a esta página por casualidad y por supuesto no la recomiendo… tus comentarios como «yo, europea y güera, tampoco soy una local más, así que imagina la diferencia»…. ¿sabías que en México, no solo en Quintana Roo ó la Península de Yucatán viven muchas personas de otros países? ¿sabías que en México también hay gente rubia? y en Yucatán hay muchos…. antes de opinar infórmate, porque no sabes de lo que hablas

          Responder
      • Una cosa es Yucatán (el estado) y otra la Peninsula de Yucatán (los tres estados), hay que especificar con nombre y apellido para evitar confusiones a la gente que no es nativa de la zona.

        Responder
      • Hola, Andrea. Tu publicación es grandiosa, pero estuve a nada de dejar de leerla al ver que colocaste «Yucatán», lo correcto es Quintana Roo. No es lo mismo Yucatán que Península de Yucatán, fuera de eso te agradezco que difundas y promuevas el turismo de mochila al hombro.
        ¡Ojalá sigas viajando mucho!

        Responder
  12. Hola Andrea. Maravilloso tu post. En el mes de enero voy a Cancún por primera vez con mi nieta de 12 años y andaba buscando lugares para excursionar.-
    Tengo un listado de lugares que quiero visitar y vos me has abierto la cabeza y quiero hacerte una consulta:
    Para ir a Tulum un día y después a visitar X-notes otro día (porque leí en uno de los post que recomendas hacerlas en 2 días). Puedo hacerlo sin ningún tour?, hay playas públicas?.-
    Lo mismo quería preguntarte de Playa del Carmen. Puedo ir particular y encontrar playas públicas?.-
    Te agradezco todos los consejos que das y le agradezco a la gente que brinda sus conocimientos.- Te mando un abrazo desde Argentina

    Responder
  13. Andrea me ha encantado tu post!!! Hace 8 meses que llegué a vivir a Cancún porque me casé y aquí esta el trabajo de mi esposo. Me ha caído de maravilla todas tus recomendaciones. Justo anoche lloraba con mi marido porque extraño mucho mi ciudad (también lugar de playa), le dije que no me veo pasando años en Cancún porque no ofrece espacios libres y bonitos, sino que todo es costoso porque es un lugar diseñado para turismo, no para vivir. Pero voy a probar con estas recomendaciones que nos has dado ahora que llegue mi familia a vacacionar con nosotros a Cancún. Nuevamente gracias, Bendiciones!

    Responder
  14. Andy, Felicidades! esta excelente tu post, estoy por irme a trabajar a la ciudad de Cancun y me emociona muchisimo.
    Por cierto somos tocayas, tambien me llamo Andrea y tambien me gusta que me digan Andy jeje. Un abrazo desde Xalapa, Veracruz.

    Responder
  15. Hola Andrea !! 😉 Por curiosidad encontré tu blog y empeze a leerte, y a ver todo lo que te comentan.
    Yo tengo más de un año en ir y venir a Cancún un total como de 9 veces y realmente lo que dices es cierto, Cancún es un lugar muy bello con unas playas espectaculares, antros, centros comerciales, ruinas, restaurantes, parques para todo el público, cines, etc.
    No obstante hay lugares para todo tipo, desde muy económico hasta muy caro depende todo de tu presupuesto, hay que saber buscarle todo muy bonito por allá.
    Pero… Que sucede cuando te instalas a vivir ?
    Es un poco complicado !! Porque.. extrañas a la familia, a los amigos, a la forma de vivir en la que estás acostumbrada en tu lugar de residencia y más si el calorcito no deja que pares de sudar, tienes que acostumbrarte a su ritmo de vida, comida, gente, y más sino tienes a nadie que conozcas por allá, salvo con la persona que vas a vivir, de ahí a nadie más.
    No obstante que encuentras gran variedad de culturas, puesto que hay muchas personas de varios países y de toda la república viviendo por allá, ya sea porque los mandaron por trabajo o porque simplemente quieren experimentar y hacer una vida por allá, y mis respetos para quien vive ahí y aparte de aguantar el calor, sentir la melancolía de la familia, yo creo que por eso, durante más de un año voy y vengo, y no logro instalarme del todo.
    No sé cuáles hayan sido las razones de las que al principio mencionas sobre tu odio a Cancún, pero con todo y lo que yo he experimentado y conociendo todas las playas que mencionas, lugares, incluyendo las islas.
    Cancún es un lugar mágico, con mucha belleza y muy romántico para conocer.
    Saludos cordiales desde México !! 😊

    Responder
      • Hola Andrea, soy Joselin que gusto conocerte por a través de este medio, sabes he estado leyendo tus post y me parecen super interesantes, sabes porque, porque también me gusta viajar mucho, ahora quisiera que me ayudes u orientes, sabes quiero viajar de lima a cancun del 18 al 25 de agosto 2019, que me recomiendas , que lugres puedo visitar, que puedo hacer ahí, claro viendo la manera de que me salga mas barato, no quisiera hospedarme en esos grandes hoteles ni algo por el estilo, porque lo que yo busco es conocer y disfrutar de las culturas y naturaleza del propio país; de ahí si es posible irme a mexico DF, para visitar la basílica de Guadalupe, tantas cosas que quiero conocer ahí Muchas gracias.

        Responder
  16. SE me ha olvidado comentar que a nosotros nos encanta también ir por libre y disfrutar del encanto local. En nuestra maleta, los tenis y el tubo y las gafas no nos faltan. Y por su puesto que el Mora Mora no se me escapará. Nos gusta disfrutar del arte urbano y disfrutar de una buena cervecita! Gracias!

    Responder
  17. Eres genial. Me está sirviendo un montón tu blog, que alegría haberlo encontrado. Mi novio y yo estamos viviendo en Texas y nos vamos ahora el 9 de marzo para Cancún. Sin duda, seguiré tus pasos para visitar esos sitios! Muchas gracias!!

    Responder
  18. Hola Andy, buenas noches espero que te encuentres súper, he leído varios comentarios de este post y estoy súper ilusionado con el viaje a Cancún ya que estaremos 7 días mi esposa y yo pero la vdd no sabemos que hacer, a mí en lo personal me gusta estar en la playa y pasear, etc. Y la verdad no quiero gastar en esos tours que van todos y todos hacen lo mismo, queremos que nuestro viaje sea diferente al de los demás estilo mochila al hombro, también quiero rentar un auto para visitar todas las ruinas, ahí mi pregunta que ruinas mayas o pirámides visitar en Yucatán, me podrías explicar si en 1 día las podremos visitar o mejor nos tomamos 2 días de los 7 en hacer ese viaje a Tulum y Chichén Itzá. Viajamos el 8 y regresamos el 15 de febrero del 18, también me gustaría que me ayudarás con algún lugar donde pasar el 14 de febrero.

    Responder
    • Hola Estrada! pues personalmente yo dedicaría al menos un día entero a Tulum, ya que es un lugar impresionante. Podéis visitar las ruinas por la mañana y pasar la tarde en la playa, que es preciosa. También hay varios cenotes que se pueden visitar en Tulum por unos pocos pesos, así que yo dedicaría al menos uno o dos días a Tulum. En cuanto a Chichen Itzá quizás lo podáis ver en otra mañana, aunque se tarda un rato en llegar. Lo del auto es una buena idea, porque os dará libertad. En cuanto a algún lugar para pasar el 14, todo depende de los planes que os gusten. Por ejemplo la playa de Tulum a mí me parece un lugar idílico y hacer un picnic en la playa me parece un plan espectacular para pasar el 14, pero todo depende de lo que queráis. Sino también podéis ir a cenar al restaurante uruguayo que está en Puerto Morelos.

      Espero que os sirvan mis recomendaciones.
      ¡Un abrazo y buen viaje!

      Responder
  19. Hola Andrea, viajaré a Cancún en febrero y quisiera saber algunos tips para evitar situaciones peligrosas, además quisiera que me cuentes sobre algunos lugares seguros para cenar de noche, ya que pasaré mi cumpleaños y el día del amor allá. Otro punto que me interesa bastante es en qué me puedo transportar de manera seguro en la noche.

    Responder
    • Hola Ninoska,
      No sé de dónde eres, pero Cancún no es tan peligroso como lo cuentan. Al haber tanto turismo es una zona bastante tranquila donde raramente te va a pasar algo, así que en mi opinión no hay que tomar grandes precauciones. Como mucho te podrían robar si te quedas dormida de noche en la playa, pero más Alan de situaciones como esas nada te va a pasar. Puedes caminar tranquilamente tanto por la zona del pueblo como por la zona hotelera. Para moverte puedes usar los autobuses locales y los taxis, ambos medios de transporte son totalmente seguros. Para cenar te recomiendo el Mora Mora.
      ¡Un saludo!

      Responder
  20. Hola Andrea!
    Gracias por el post contando tus experiencias!! :) Justo ando en búsqueda de información sobre Cancún para planificar un viaje en familia y quería encontrar algo que tuviese la magia que logras plasmar desde el perfil turista (like all included) + mochilera + local. Los sitios que recomiendas son justamente los que había estado investigando (sumo a mi lista Puerto Morelos), con el obviado Chichén Itzá, que es un imperdible por ser maravilla del mundo.

    Tengo una pregunta relacionada al tema de los tour para las distintas actividades y atracciones (esta vez no como mochilera propiamente tal, más bien de turista con vestigios de mochilera), ¿qué recomiendas que haga? Pregunto, por ejemplo, en el sentido de contratar con agencias turísticas (en el centro de la ciudad o en la zona hotelera). Lo único que sé, es que en zona hotelera es mucho más caro. Por experiencias pasadas, no confío mucho en estas agencias locales que ofrecen paquetes (cuando una no es de la zona quedan 2 opciones: preguntar a los que ya han utilizado esos servicios o confiar en ellos asumiendo el riesgo). Quizás recuerdes de algunas agencias o datos que son de fiar, o simplemente tengas otra opción, soy toda ojos.

    Nuevamente gracias por el post y, claro, por el 10+1! Intentaré encontrarlo y atreverme a llamar para entrar <3 un abrazo!

    Responder
    • Hey, recién estuve leyendo los otros comentarios que podrían responder a lo que preguntaba jaja de todos modos, quedo atenta a tus respuestas. Si tienes algunas otras sugerencias para mi planificación, estaré muy agradecida.

      Por cierto, me encanta que concientices sobre el no apoyar aquellas actividades «llamativas» que se promocionan (y son bien demandas para las selfies o fotos para presumir en las redes sociales) sobre aquellas actividades con especies en cautiverio como son los delfines. La gente ignora, no dimensiona que también es maltrato animal. Gracias por hacer el llamado de atención :)

      Responder
      • Lina!!
        ¡Me alegro de que te hayan servido mis recomendaciones! En cuanto a tu duda de los tours, la verdad es que no sé orientarte demasiado, puesto que creo que no contraté ningún tour el tiempo que estuve en Cancún. Todas las actividades que menciono las hice por mi cuenta o con amigos locales, así que nunca contraté nada, porque además no viajaba con mucho presupuesto y los tours se escapaban del mismo.
        Si es verdad que en la zona hotelera todo es más caro, más orientado para turistas y quizás sea más barato contratar en la ciudad, aunque dudo que la diferencia sea abismal. Pero tanto cerca de la plaza de las Palapas como cerca del Wallmart hay algunas empresas en donde puedes preguntar que seguramente tengan mejores precios y que puedan hacerte ofertas. Trata de regatear también y seguro te hacen alguna oferta interesante. Yo más que el riesgo creo que el problema es el precio, pero está claro que si sólo vas unos días es más cómodo contratar algo organizado.
        Y sí, creo que viajar es genial, pero hay que ser conscientes del impacto que, como turistas provocamos y no participar ni demandar actividades que afectan negativamente a la zona, a su gente y a sus animales. Por ejemplo cuando vayas a un hotel all included tienes que saber que posiblemente el camarero que te atiende no va a ganar ese mes ni la mitad de lo que tú has pagado por tus vacaciones de una semana y que, en gran parte, vive de las propinas. Por eso, siempre que se pueda, hay que apoyar los negocios locales y no demandar actividades como el nado con delfines y cosas del estilo. ¡Seamos responsables!

        Te deseo unas vacaciones geniales y ojalá me cuentes a la vuelta cómo lo habéis pasado.
        Un abrazo!

        Responder
  21. das buenos tips, pero tu título es malo, desde el punto 6 recomiendas lugares y ¿no necesitas dinero para eso?….
    casi todo bien menos tu título :)

    Responder
    • Ricardo,
      como puedes observar en el resto de mi blog yo casi siempre viajo a dedo, así que no, no necesitas obligatoriamente dinero para eso. Uno puede ir a Tulum o Puerto Morelos sin necesidad de gastar dinero. A Isla Mujeres se complica más, pero siempre se puede hacer un trueque con algún pescador. Hay que aprender a echarle imaginación. Los únicos dos planes del post para los que sí necesitas dinero sí o sí son los últimos dos y uno de ellos es una recomendación extra. Así que en mi opinión el título no está tan errado.
      Un saludo,

      Responder
      • Hola tocaya! Acabo de encontrar tu blog, me ha encantado.
        Llevo 2 meses viviendo en mérida, a 3h de cancún. Me ha servido de mucho leerte.
        Soy española y he llegado aquí por una oportunidad laboral de mi pareja, realmente me está costando adaptarme, sobretodo por lo que comentas de los sueldos bajísimos…
        Méxixo es espectacular, pero (aparte de otras cosas) me esta faltando adaptarme laboralmente! Estoy tratando de encontrar algo como nómada digital, lo que comentabas… y se me está haciendo muy difícil! Si tienes algún consejo te lo agradecería en el alma!
        Muchas gracias y enhorabuena por el blog!

        Responder
        • Hola Andrea!
          Pues la verdad es que no sé qué aconsejarte más allá de que le eches ganas y de que busques algo que te guste y te motive y que puedas hacer online. Míralo como una oportunidad de construir tu propio negocio para que no importa adonde viajes en el futuro que te negocio viajará contigo.

          Y disfruta mucho de México, ¡yo lo echo de menos!

          Responder
  22. Me ha sorprendido la cantidad de comentarios que has recibido mi querida Andy, espero leas el mío y me orientes. Desafortunadamente ya no tengo la más hermosa joya de la juventud y la bendición de la salud, yo tengo 51 años y una enfermedad que limita mis movimientos, pero los deseos de vivir son muchos y enormes, de disfrutar el tiempo que Dios me permita. No tuve la oportunidad de conocer Cancún y deseo hacerlo, no cuento con dinero y tendría que trabajar, así que te pido tu consejo por si sabes que actividad podría realizar yo para mantenerme al principio, sé que te pongo un gran reto pues todo lo maravilloso de tu relato, es desde la perspectiva de una persona joven y con sus facultades completas, sin embargo noto que has apreciado hasta los más pequeños detalles y eso me lleva a pensar que la juventud me pueda aconsejar jajajaja. Perdona la tarea.
    Me han hablado muy mal de Cancún y sus playas por la delincuencia ¿es verdad? Y han tratado de desanimarme por la fauna, supuestamente peligrosa, que existe allá. El mundo es de los audaces y a pesar de todo, no deseo dejar de vivir prematuramente, la vida no ha sido fácil pero tampoco mala, por eso pienso que el resto lo debo vivir como un tributo y agradecimiento a la misma. Ojalá me puedas orientar y te felicito por tu experiencia y te agradezco que la hayas compartido, eso no me ha permitido deprimirme, por el contrario, me renovó los deseos de continuar y por qué no, aventurarme a conocer ese bello paraíso que disfruté a través de tu experiencia. Ahora quiero vivirla. Mil gracias

    Responder
    • Hola querida Carmen,
      me alegra encontrarte por aquí y poder conocer un poco de tu historia. Sobre todo ver esas ganas contagiosas que tienes de vivir, de disfrutar el tiempo que tenemos por delante. Hay quien no tiene ningún problema físico que le impida disfrutar en totalidad y en cambio carece de esas ganas de vivir que tú desprendes.
      En cuanto lo que te han dicho de la delincuencia en las playas y el peligro de la fauna, me parecen dos comentarios totalmente exagerados. Yo nunca he tenido ningún problema en las playas. Además, como casi todas están tomadas por los hoteles, hecho desafortunado, son muy seguras (algo bueno tenía que tener). Quizás no te recomendaría pasearte sola a las 3 de la mañana por ellas, pero creo que es algo que sale del sentido común. En cuanto a la fauna, pues sí, hay cocodrilos en la laguna, pero no son animales que se dediquen a atacar humanos a no ser que se vean importunados y hay mucha gente que hace deporte en la laguna. Como te digo son dos comentarios muy exagerados.

      En cuanto a tu pregunta sobre el trabajo lo cierto es que sí que es un reto. Es un reto porque incluso para mí encontrar un trabajo decente lo fue y creo que no lo conseguí. Acabé trabajando en un bar horrible para turistas por un sueldo de vergüenza y creo que fue uno de los motivos por los que me fui. Además es difícil aconsejarte si no sé cuáles son tus habilidades, las profesiones a las que te has dedicado antes o lo que se te da bien. De todas formas yo apostaría más por Playa del Carmen, creo que es un sitio aunque turístico más hippie y tranquilo. Hay mucha gente que se gana la vida ahí vendiendo artesanías y haciendo todo tipo de cosas. Como te digo no sé qué es lo que se te da bien, pero quizás ahí te resultase más fácil encontrar algo. Un puesto de recepcionista, algo en alguna cocina… No sé, todo es ponerse a buscar. Puedes empezar a hacerlo desde Internet o una vez allá. Todo depende de lo que busques, de tus habilidades y de tus expectativas también. Sea como sea no dejes de intentarlo. La juventud tiene muchas virtudes, pero la experiencia que da la edad y que tú tienes es algo también muy importante. Y como dices, sólo tenemos una vida y está para vivirla, así que no dejes de intentarlo.

      ¡Te mando un fuerte abrazo!

      Responder
  23. Hola Andy,

    Como estas?
    Estoy por hacer un viaje a cuaba y buscando fue como di con tu Blog es grandioso todos los tips que das que ademas son de mucha utiliad, me identifique mucho contigo en esl aspecto que tambien mis primeras veces en Cancun fueron como turista, esta ultima vez que fui me fui con un amigo solo llevamos 3,000 pesos MXN c/u fue todo un reto, pero que sin duda es de lo que mas receurdo de cancun, Debido a nuestro limitado presupuesto nos toco caminar mucho y poder conocer lugares y personas que nunca me habia dado la oportunidad, hice grades amigos locales que nos ayudaron bastante con recomendaciones, de alguna manera dejamos que tod fluyera y nunca falto quien nos regalo cortesias para bares y restaurantes; y es que si, como tu dices adrentarte en la vida local es muy diferente a ir como turista. Recuerdo la expresion de mis otros amigos cuando les coemnte que me iria solo con 3,000 pesos jajajaja pero sin duda una expreriencia unica. Saludos Andy y espero sigas con tu blog para seguir ayudando a todos lo que estamoa interesados en viajar, espero estar muy pronto por Europa.

    Responder
    • Luis! Ais me ha encantado que me digas Andy, me da mucha ternura cuando alguien me dice así (cosa que solo me pasa en México y que me encanta). La verdad es que en Cancún hay como eso, dos mundos paralelos, el del turista que viene de afuera a los grandes hoteles y el de la gente local, que en su mayor parte trabaja en el sector turista. Son dos formas muy distintas de experimentar la cuidad. Me alegro de que os haya ido bien y de que al viajar con poca plata hayáis podido conocer ese otro Cancún y vivir una linda experiencia. Para mí esas son las mejores…
      Y gracias por el comentario acerca de mi blog. Me alegro de que te guste y de que te sea útil. Ya sabes que eres bienvenido cuando desees!
      Un abrazo grande Luis!

      Responder
      • Gracias Andy.

        Igualmente eres bienvenida en Zacatecas, no se si ya conoces pero tambien es muy bonito, es tan colonial. En cancun no se si pudiste ir a cozumel y bacalar son luares que sin duda no puedes perderte!! :)

        Responder
        • Luis! Gracias por la invitación, ciertamente no he estado en Zacatecas. Respecto a Cozumel y Bacalar tampoco he estado. Viajaba con muy poco presupuesto y se me hacían lugares por entonces demasiado caros. Quedan pendientes para mi próxima visita :)

          Un abrazo!

          Responder
  24. Muchas gracias por tus recomendaciones Andrea. Mis padres, mi esposo y yo viajaremos por primera vez a Playa del Carmen y ando leyendo sobre los lugares que podemos visitar ¡sin gastarnos una fortuna! tus recomendaciones son muy útiles. Gracias por compartir tus experiencias.

    Responder
    • Rebeca! Me alegro mucho de que te sirvan mis recomendaciones. Ojalá vuestra experiencia sea muy buen, seguro lo será. Yucatán es un lugar hermoso y si se sabe cómo se puede disfrutar mucho sin necesidad de demasiado presupuesto. No dejéis de ir a Tulum y de visitar algunos de los cenotes.
      Ya me contarás cómo os ha ido.
      Un abrazote!

      Responder
  25. Hola Andrea!
    Fue genial encontrar este blog. Me encanta !
    Estoy tomando apunte de toda la informacion porque planeo encontrarme con mi chico en Cancun en octubre. Yo soy Colombiana, pero vine a vivir un tiempo a Estados Unidos y el tan esperado encuentro sera en ese hermoso lugar.
    Al leerte creo que nuestro enfoque es similar, nosotros amamos el arte, la naturaleza, lo realmente importante, ya sabes…
    y no vamos con el tema de la fiesta «gringa » y leer la descripcion que hiciste de Mora Mora, me lleno de emocion , seguro iremos !
    Gracias por comprartir tus experiencias , son muy utiles.
    Un abrazo y que el universo te guarde.
    (me gustan tus tattoos )

    Responder
    • Hola querida!
      Qué emoción esos encuentros! Y qué chevere hacerlo en un lugar tan especial, seguro va a ser como una luna de miel en la que vais a disfrutar un montón!
      La verdad que el Mora Mora a mí me sorprendió gratamente y además se come bastante bien. Creo que cambiaron el local (la info del post está actualizada), pero no conozco el nuevo lugar. Ya me contarás qué te parece. Te recomiendo ir también a Playa del Carmen, he de decir que yo cuando fui salí corriendo (porque estaba lleno de gringos y con las playas abarrotadas y todo lleno de tumbonas y actividades acuáticas), pero por lo visto también hay una comunidad muy grande de gente copada y nómadas digitales. No te pierdas Tulum y si tienes tiempo, Holbox también es otro lugar de cuento!
      Un abrazo y que disfrutes el viaje y el reencuentro! :)

      Responder
  26. Muchas felicidades por tan buen artículo, me encanta que la gente comparta sus experiencias para ayudar a los próximos viajeros y darles tips, sobre lugares que visitar, lugares donde comer, donde alojarse, etc… viajar es sin duda de las mejores cosas en la vida , yo estoy por ir a cancún por segunda ocasión y estoy segura que muchas de tus recomendaciones me serán de gran utilidad. Así que en cuanto regrese ya te contaré.

    Responder
  27. Que tal Andy! , bien chido tu blog, lo encontre buscando «lugaers para visitar en cancun con poco dirnero» ;) buscare los lugares que propones :) Ahora bien, si el asunto es tambien «lugares para hacer dinero cantando de manera informal» … llegue desde cuernavaca sin mucho dinero en la bolsa, me late el rollo de tocar la guitarra y cantar, claro que tambien podria ser mesero o algo mas, pero me gustaria mas ser juglar del asfalto cantando a Sabina.
    A todo esto, en que lugares podria salir a tocar con mi guitarra a juntar varo para salir a dar el roll? Nada profesional, soy bien prinsipiante, un rollo medio hippie trovador de la calle, pero algunas canciones me aprendi. Ando de aventurero mochila y guitarra al hombro.

    Por cierto buscare el Mora mora, suena a un buen lugar. Espero encontrarlo, si no ya regresares a pedir ayuda.

    Un abrazo enorme :)

    Responder
    • Hola Erick!
      Me ha encantado que me llames Andy, solo me llaman así en México y me ha hecho mucha ilusión leerlo 😊
      En cuanto a tu duda, creo que Cancún no es el lugar más idóneo para ser un juglar de asfalto, ya que está orientado al turismo masivo. Aún así un buen lugar creo que podría ser la Plaza de los Artesanos, que está junto a la plaza de las Palapas. Ahí siempre hay artesanos vendiendo artesanías y a veces hay también música y baile en directo, así que yo creo que puede ser un buen lugar. Y que vas a encontrar banda de tu rollo con la que sentarte a conversar. La plaza de las Palapas quizás también sirva aunque quizás te mandan para la plaza de los Artesanos. Otro lugar puede ser la entrada a las playas. En la zona hotelera que quizás es donde podrías hacer más dinero, dudo mucho que te dejen porque está bastante controlado.
      Yo te recomendaría sino irte a Playa del Carmen que el ambiente es más hippy, o a Tulum, ahí seguro que encuentras más banda tocando y ganándose la vida así. Por cierto, sino tienes alojamiento vi el otro día que el hostel Kukulkan anda buscando voluntarios. Ofrecen alojamiento y desayuno a cambio de 5h de trabajo al día. Búscales en Facebook y escríbeles si te va bien!
      Un abrazo y ojalá te sirvan mis recomendaciones!
      Buenas rutas!

      Responder
  28. Hola Andrea
    Me gusta mucho como escribes y me encanto tu blog .Voy a estar en cancun junto con mi esposa en 2 semanas y pensamos seguir tus consejos

    Responder
    • Hola Bert,
      me alegro mucho de que te haya gustado el blog. Ojalá te sean útiles mis consejos y disfrutéis mucho de vuestra estancia en Cancún, no dejéis de ir a Tulum, Puerto Morelos o Isla del Carmen y si os alcanza el tiempo, la visita a Holbox también merece la pena.
      Un saludo!

      Responder
  29. Excelente tu compartir viajero, me gusto mucho leerlo. Gracias
    Pronto visitare cancun dese el 6 de junio de 2017, junto con mi familia.
    Estoy interesada en ir al parque donde hay delphines y skaret, sabes donde puedo conseguir los boletos de entrada economicos, la verdad no dispongo de mucho dinero y sobre todo son dos lugares que me gustaria visitar por mi hijo.

    cordial saludo

    zhenia sanchez

    Responder
    • Hola Zhenia!
      Me alegro de que te haya gustado el artículo y sobre todo de que te haya sido útil!! En cuanto a tu duda, la verdad que ambos lugares son muy caros, es cierto. A no ser que encuentres alguna promoción o descuento, no se me ocurre donde puedes conseguirlo más barato ya que el precio de la entrada es un precio estándar. Mi sugerencia si me permites dártela es que quizás sería más barato e interesante que encontraseis algún pescador local o similar que os pueda llevar en su barca a tratar de ver delfines en su estado natural, ya que a mí me parece muy triste como tienen a los delfines en esos lugares en cautividad, fuera de su estado natural en pequeñas piscinas solo para entretener a los turistas. Seguro que a tu hijo le encantará y será una experiencia mucho más real y con mucha más consciencia. Desde luego hay lugares paradisiacos en la zona como los cenotes que a tu hijo le encantarán.
      Un abrazo y que disfrutéis del viaje!!

      Responder
  30. Excelente Blog, nos ha venido de maravillas, mucha información, clara y precisa.
    Después de ver miles de páginas realmente la tuya es la mejor. con mi pareja estamos mochileando y nos quedamos unos días en Cancun, mañana iremos si o si a mora mora a ver que tal.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Camila!
      Me alegro de que os haya gustado mi blog y de que os haya sido útil, gracias por dejar unas palabras para contármelo!!
      En cuanto a lo del Mora Mora, modifiqué la dirección hace poco porque tengo entendido que han cambiado de local, así que espero que podáis llegar y cuéntame qué te ha parecido, que yo en el nuevo local no he estado!!
      Y si estáis por la zona y tenéis tiempo, no os perdáis Holbox y Tulum! Os lo súper recomiendo!

      Un abrazo y que disfrutéis del viaje!

      Responder
  31. Hola buen dia,

    muy buen articulo. felicidades

    solo tengo una pregunta?

    me hospedare en playa del carmen, desde ahi me puedo mover en autobus para todos lados?

    estare en el allegro playacar

    Les agradezco su ayuda

    Saludos

    Responder
    • Hola Sergio,
      me alegro de que te haya gustado el artículo y espero que te sea útil.
      En cuanto a tu duda, el transporte más común para moverse por la zona, son las Vans, unas camionetas blancas con espacio para unos 9 personas. Puedes moverte con ellas perfectamente para todos los lados, de hecho es el transporte que utilizan también muchos trabajadores para llegar a trabajar a los hoteles de la zona, así que las furgonetas salen con bastante frecuencia y te será fácil moverte desde Playa del Carmen a Cancún, Tulum, Puerto Morelos y casi todos los lugares.
      Qué disfrutes del viaje! Y ya sabes, si te ha servido comparte!
      Saludos y buenas rutas!

      Responder
  32. Hola Andre.
    tenemos pensado ir pronto a cancun
    somos 2 familias pero no tenemos mucho dinero y nos gustaria ir a los cenotes islamujeres chichen itza
    tulom coba
    nos recomiendas ir directo o comprarlos con agencias de viajes o en el mismo hotel
    gracias por la atncion prestada

    Responder
    • Hola Josefina,
      en principio y excepto algún pack turístico que tenga realmente un buen precio, os aconsejo ir por vuestra cuenta. Al final la agencia de viaje es un intermediario que también saca pedazo, así que por lo general es más cómodo pero también más caro, porque hay más intermediarios. A Tulum podéis ir perfectamente por vuestra cuenta en las Vans, las furgonetas blancas y también podéis llegar al resto de lugares. Para ir a Isla Mujeres ir desde el Puerto, es mucho más barato que los ferrys turísticos de la zona hotelera.
      En mi opinión, casi todo sale más económico si vais directo por vuestra cuenta.
      Qué disfrutéis del viaje!

      Responder
  33. Hola quisiera una guia mas específica de los cenotes, como se llega por cuenta propia,cuanto vale el ingreso, hay restaurantes alla? Puedes bucear a bajo costo? O hacee snorkel a bajo costo? Valores aproximados… viajo en una semana y me encantaría conocer los cenotes y bucear en alguno con bajo presupuesto.
    Gracias

    Responder
    • Hola Angelica,
      perdona pero no puedo elaborar una guía en tan poco tiempo ni tampoco me dedico a elaborar guías por encargo. Te puedo decir que en Tulum hay algunos cenotes gratuitos y otros donde el coste es casi simbólico. En ninguno de ellos hay restaurante y se puede hacer snorkel si llevas tu equipo.
      Un abrazo y que tengas buen viaje!

      Responder
  34. Hola, que buen post la otra semana viajó por primera vez a Cancun y ando ansiosa buscando que hacer con poco dinero.
    Una de las cosas que Quiero hacer es nadar con delfines pero me han dicho que se hace en un sitio que se llama xcaret y que es muy costoso, (al rededor de 100 dólares) la sola entrada!
    Sabes algo de este sitio??
    Gracias…

    Responder
    • Yeimy,
      qué bueno que te haya gustado el post. Yo estuve en Xcaret hace años con la familia y la verdad es que lo recuerdo como una experiencia divertida, aunque efectivamente es muy cara. Creo que por Playa del Carmen hay un delfinario, no sé si sea más barato ahí. De todas formas, ten en cuenta que esos delfines son delfines en cautiverio privados de una vida en su entorno natural, por lo que no deberíamos apoyar este tipo de iniciativas.
      Es más lindo verlos libres en el mar y eso se puede contratando algún tour en lancha que te lleve a verlos!

      Un saludo,
      Andrea

      Responder
  35. Hola Andrea, me gusta como escribes, te encontré por casualidad buscando viajes te encontré también en facebook y te envié solicitud, yo viví en Cancún y hace unos ayeres, nunca supe de Mora Mora, pero regresare en febrero y pienso ir, gracias, también te envié mi e-mail para recibir la guía, gracias de nuevo.

    Responder
    • Hola Emmanuel,
      me alegra que me hayas encontrado buscando y que te haya gustado cómo escribo.
      La verdad que el Mora Mora para mí es de lo mejor de Cancún si se busca algo alternativo fuera de los ambientes turísticos así que si vas te lo recomiendo!
      Ya te he agregado al Facebook :)

      En cuanto a la guía, sólo tienes que suscribirte a la newsletter para recibirla.
      Un abrazo Emmanuel!

      Responder
  36. Hola Andrea!
    Tienes razón en todo lo que dices, tengo un mes viviendo en Cancun, vengo de Venezuela y a mi esposo le dieron una oportunidad aqui, los ninos felices porque estamos cerca de la playa y eso lo aman, pero me he dado cuenta que no ves gente en ningun lugar que no sea plazas o playas, vivimos cerca del malecon un lugar hermoso para hacer deporte y que los ninos patinen o anden libremente en bici y siempre esta vacio! No hay muchas opciones de parques para ninos a menos que pagues y entres a alguna actividad en particular, las calles se sienten frias, Ojo..estoy encantada con los paisajes y las maravillas naturales de Cancun, pero creo que es una ciudad hecha para turismo que viene a gastar grandes cantidades de dinero y no para gente corriente. De igual manera aprovechando esta oportunidad al maximo! :D Felicidades por tu Blog

    Responder
    • Hola Ruth!!
      No sé si habrás llegado a mi blog buscando cosas que hacer en Cancún o qué, pero me alegro que hayas llegado y hasta te hayas animado a comentar. Gracias por tus palabras!
      Veo que en un sólo mes has podido ver que efectivamente, como comento en el post, Cancún es una ciudad hecha por y para turistas. Como en sólo un mes has podido ver, es difícil encontrar gente en las calles, más allá de en la playa, las plazas y los centros comerciales.
      Es una pena, porque uno se enamora de los paisajes y como dices, uno disfruta. Pero falta eso algo, ese algo de una ciudad vida de verdad.
      La última vez que viví en Cancún yo también vivía por la zona del Malecón y solía ir a pasear o con el perro, porque es una zona bonita y agradable, pero como dices, está casi desierta, lo que es un placer por una parte, pero un indicativo por otro de que algo no funciona como debería.
      De todos modos disfruta Cancún, las playas, su mar y su clima, que eso es maravilloso sin duda alguna. Yo ahora mismo volvería, al menos por unos días.

      Un abrazo Ruth y espero encontrarte pronto de vuelta por aquí!

      Responder
  37. Hola Andrea, me ha gustado tu post, llegué por info de viajes en general, pero que grata sorpresa haberme encontrado esto acerca de Cancún, y es que yo vivo en estas playas caribeñas desde hace casi 5 años y coincido contigo al 100% en lo que mencionas. Al principio llegué sin ninguna expectativa y me dejé llevar, y como no esperaba nada todo iba bien, sin embargo en algún momento vivía para trabajar (como a mayoría de los cancunenses) y el día libre sólo queería estar en casa y dormir (además que había que ordenar un poco el micro departamento que vivía) con el tiempo y al independizarme laboralmente (eso si es un punto para Cancún que la libertad de emprender si la sabes bien es bastante bondadosa) tuve más tiempo para mí y mirar más allá de lo de «siempre». Las excursiones están bien, la vida dentro de los cenotes, Tulum y Puerto Morelos es divertida, pero a la ciudad la falta Vida, me pregunto dónde están los jóvenes? dónde está la vida de salir tomarse unos cáfes, las cervecitas en los patios de casa, la alegría de ver a la gente pasar un rato agradable, yo sólo veo gente ensuciando la playa. Me hace gracia ya que se vende como Paraíso de Fiesta y como tu mencionas, la oferta de Fiesta es de lo peor que yo he visto en mi vida, (Mazatlán tiene mejor vida nocturna y eso que es una playa olvida en México) y es que los problemas nacionales-crimen influyen, pero yo desde que visité este lugar hace 20 años recuerdo no conectar del todo (y ya desde siempre la vida nocturna era aburrida, muy aburrida /y vulgar). Yo emprendiendo nuevos horizontes y viajes, sólo quería comentar que me identifiqué con tu post :D Y si claro, estos sitios son así, la diferencia o polaridad de la vida en el hotel todo incluido y la vida del pueblo, parece ser la misma ya sea en Punta Cana, Martinica o Cancún. Saludos!

    Responder
    • Hola Adriana (por cierto, me encanta el nombre de Adriana, creo que si hubiese tenido que elegir otro nombre quizás hubiese elegido llamarme así).
      Me hace mucha ilusión que hayas llegado a mi blog buscando información sobre viajes y hayas acabado aquí, es un placer recibirte. Muchas gracias por dejar un comentario, me agrada de que te haya sentido identificada con lo que escribo.
      La verdad que para toda la vida que se supone que tiene Cancún, como bien dices es una ciudad vacía, sin gente en las calles, sin las puertas abiertas, sin opciones locales para salir de noche.

      Una ciudad por y para turistas donde si vas con todo incluido como bien dices te da igual estar en Cancún, en Punta Cana o dónde sea que todo es lo mismo.
      Me alegra saber que te has decidido a emprender en Cancún, quizás como dices sí sea una buena ciudad para eso y las opciones y el futuro sea un poco más positivo si tienes tu propio negocio y puedes sacarle partido.

      Te mando un abrazo grande y gracias por pasar. Espero encontrarte por aquí de nuevo pronto. Un beso!

      Responder
  38. me ha encantado tu articulo, pienso ir a cancun en auto,, en pla MOCHILERO,,, buscando conoce mucho,, CON POCOS DINEROS,,, que hotelitos economicos,, me recomiendas, Tambien campin, con seguridad, penamos viajar 4 personas 2 adultos y dos pequeños,,,, saludos,

    Responder
    • Hola Rogelio, qué bien que te haya gustado el artículo y qué bien tenerte por aquí!! Si vas a ir rollo mochilero en Tulum hay un hostal barato que está bastante bien, creo que se llamaba Buena Vida o algo así si no recuerdo mal, tiene un mural afuera. Sino puedes buscar a ver qué aparece en Booking (está el buscador a la derecha). En cuanto a camping se que hay uno a las afueras de Tulum, con coche está bien. En Cancún la verdad es que no conozco ninguno…
      Mucha suerte en el viaje y a disfrutar!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.