Los mejores consejos para visitar Borobudur al amanecer

¿Estás pensando en visitar Borobudur al amanecer? ¿No tienes claro si merece la pena el dinero extra o si es mejor visitar Borobudur con un tour o por tu cuenta?

No te preocupes, en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber tanto para visitar Borobudur al amanecer como en otros horarios, posibles visitas combinadas –como el templo de Prambanan–, planes alternativos y los mejores consejos para que disfrutes del templo de Borobudur al máximo. ¡Se viene un post súper completito! ¿Empezamos?

El templo de Borobudur | Un poco de historia:


Pero antes de meternos de lleno en la parte práctica o en el cómo visitar el templo de Borobudur no está de más un poco de historia y contexto para entender qué es lo que hace al templo de Borobudur uno de los templos más famosos y visitados de Indonesia.

Para empezar, el templo Borobudur (o Candi Borobudur en indonesio) es el templo budista más grande del mundo. Fue construido entre los años 750 y 850 por la dinastía Sailendra. Se cree que su nombre proviene del sánscrito Vihara Buddha, lo que se traduciría como “el templo budista en la montaña”.

El templo en sí es una gran estupa budista con estructura piramidal que cuenta con seis plataformas cuadradas sobre las que descansan otras tres plataformas de forma circular. Hay que sumar 2672 paneles de relieve y un total de 504 estatuas de Buda.

Pese a ser un santuario y un lugar de peregrinaje budista se cree que el templo de Borobudur fue abandonado en el S.XIV cuando la mayoría de la población de Java dejó atrás los reinos budistas e hindúes para convertirse al Islam. A partir de entonces fue conquistado por la naturaleza hasta que en 1814 fue descubierto por Thomas Stamford Raffles, gobernador británico de Java. Desde entonces, Borobudur ha sido objeto de un buen número de restauraciones hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1982.

¿Dónde se encuentra el templo de Borobudur?


Por si sigues un poco desorientada: el templo de Borobudur se encuentra en la isla de Java, la más poblada de Indonesia. Concretamente está a 40km al noroeste de Yogyakarta, una ciudad con un rollo muy cultural que te aconsejo visitar, sobre todo si te gusta el arte, la música y la vida nocturna.

Si aun no sabes cómo llegar a Yogyakarta échale un ojo a 12go.Asia en donde encontrarás todas las opciones.

¿Merece lo pena visitar Borobudur al amanecer?


Y ahora sí, la pregunta del millón: ¿merece realmente la pena visitar Borobudur al amanecer?

Como siempre habrá distintas opiniones y tu decisión dependerá del dinero que quieras gastarte, las ganas de madrugar que tengas o de si quieres aprovechar o no la entrada combinada que te permite visitar en el mismo día Borobudur y el templo de Prambanan.

Como siempre, yo te voy a dar mi opinión personal, que es subjetiva y que además está condicionada por el hecho de que tuve suerte y pude disfrutar de un bonito amanecer, pero a quien le haya tocado una mañana nublada o llena de niebla puede que opine lo contrario.

Pero sí, en mi opinión sí merece la pena visitar Borobudur al amanecer pese a la diferencia de precio. Y te voy a explicar por qué. Para empezar voy a aclarar que ODIO madrugar, con mayúsculas. No soy lo que se dice una persona colibrí, soy más bien un búho. El día que visité Borobudur dormí menos de tres horas y aun así, si regresara, volvería a visitar Borobudur al amanecer.

Amanecer rosa en Borobudur

Razones por las que merece la pena visitar Borobudur al amanecer:


1. Está mucho más vacío y tranquilo y aún no han llegado los grupos de estudiantes indonesios. No te esperes Borobudur desierto, al fin y al cabo es la atracción turística más visitada de todo Indonesia, pero al menos al amanecer aún no habrá llegado el numeroso turismo local. En especial los grupos de estudiantes indonesios que, al ver que eres un turista occidental, se acercarán a ti para “practicar inglés” y pedirte infinitas selfies. Si acabas de empezar el viaje puede que incluso te haga gracia pero si te descuidas, terminarás hablando con un montón de estudiantes y el templo quedará en segundo plano.

2. El calor no es insoportable. No importa en qué época vayas, en Indonesia todo el año hace calor y cuando sale el sol, pica. Yo visité Borobudur en marzo y durante el amanecer la temperatura fue agradable. A partir de las 9 de la mañana si sale el sol no tendrás apenas sombras y la temperatura supera los 30º, lo que no hace muy agradable subir escaleras y ver piedras, por bonitas que sean.

3. La luz del amanecer y la niebla le da un aura muy especial al templo. Supongo que este punto dependerá del amanecer que te toque; yo tuve suerte. Aunque llegamos unos veinte minutos más tarde de lo que me había gustado, aún tuve tiempo de ver la luz rosada teñirse de naranja mientras la niebla cubría las partes bajas del paisaje. Para mí eso fue lo más especial de Borobudur a pesar de la cantidad de turistas cámara en mano. Es la luz anaranjada y la niebla lo que hace que el amanecer en Borobudur sea un momento mágico, efecto que se pierde bajo el fuerte sol donde todo tiene un aspecto rotundo y sólido.

Visitar Borobudur al amanecer

Amanecer desde la colina de Mahitan (Punthuk Setumbu):


Si visitar Borobudur al amanecer se sale de tu presupuesto puedes ver amanecer desde la colina de Setumbu, a solo 4km de Borobudur. La entrada a la colina cuesta 30.000 rupias (unos 2€). Desde la colina podrás disfrutar de la magia del amanecer, pero ten en cuenta que Borobudur solo será un punto lejano en el paisaje.

Puedes ir por tu cuenta si has alquilado una moto o contratar alguna excursión como ésta con la que te llevarán hasta la colina.

Precio de la entrada a Borobudur:


Visitar Borobudur no es barato, sobre todo si quieres visitarlo al amanecer. De ahí la pregunta o el dilema de si merece la pena o no pagar la diferencia de precio, si no vale con visitarlo durante el día, que es bastante más económico, o sacarle partido a la entrada combinada de Borobudur y el templo de Prambanan, con la que puedes ahorrarte bastante. Todo dependerá del tipo de experiencia que quieras tener, de si te apetece visitar Borobudur al amanecer o si estás dispuesta a pegarte la paliza que supone visitar Borobudur y Prambanan en el mismo día.

Como ya sabes, yo me decidí por visitar Borobudur al amanecer a pesar del precio extra y dejar el templo de Prambanan para otro día. Sabía que si visitaba los dos templos en el mismo día iba a llegar a El templo de Prambanan cansada y bajo el fuerte sol y no iba a disfrutarlo, pero si viajas con poco tiempo o poco presupuesto, puede ser una opción. Yo te dejo los precios para que decidas.

Borobudur al amanecer

Precio de la entrada a Borobudur al amanecer (Borobudur Sunrise):


El hotel Manohara es quien tiene la exclusividad del enorme negocio que han montado alrededor del amanecer en Borobudur. Desconozco las razones, ya que Borobudur es propiedad del gobierno, pero si quieres visitar Borobudur al amanecer tendrás que dirigirte al hotel Manohara (a solo unos metros de la entrada al complejo) y comprar en recepción tu ticket de entrada.

El precio para visitar Borobudur al amanecer (2020):

  • Adultos: 500.000 rupias indonesias (unos 30€).
  • Niños: 250.000 rupias para los niños entre seis y diez años. Menores de seis años entran gratis.
  • Estudiantes: 400.000 rupias (unos 22-24€ dependiendo del cambio).

El hotel abre a las 04:00 de la mañana y podrás visitar el templo a partir de las 4:30 horas. Ten en cuenta a qué hora amanece según la época del año que sea.

Amanecer en Borobudur trasera
Del lado contrario al amanecer. Está mucho menos lleno y la bruma le da una sensación especial.

Para comprar la entrada tienes que llevar tu pasaporte. No hace falta que reserves con antelación ya que no hay límite de visitantes. Con la entrada te darán un pañuelo para cubrirte las piernas y una linterna. El precio también incluye un desayuno estilo buffet en el hotel (que hay que reconocer que está bastante bien, aunque yo ya había desayunado). Te darán también un souvenir al final de la visita.

La entrada te permite visitar Borobudur al amanecer y durante el resto del día, si es que después del desayuno te quedas con ganas de más. Como consejo, si viajas con poco presupuesto trata de pasar como estudiante. Yo hace muchos años que he dejado la vida universitaria, para bien o para mal, pero Julia presentó su carnet y con ese nos hicieron precio de estudiante a las dos. Si no tienes carnet de estudiante prueba con el carnet de la biblioteca, el de sanidad o alguno similar. No pierdes nada por probar.

Precio de la entrada a Borobudur al atardecer (Borobudur Sunset):


Si estás pensando en visitar Borobudur al atardecer has de saber que el funcionamiento es el mismo. Tendrás que comprar la entrada en el hotel Manohara al mismo precio que la entrada para visitar Borobudur al amanecer.

Es el mismo funcionamiento solo que en vez de tener la posibilidad de acceder de 04:30am a 06:00am pudiendo volver después del desayuno, con la entrada que incluye el atardecer podrás acceder durante el día y quedarte hasta las 18:20pm, una hora y veinte minutos más que la gente que tiene la entrada normal y que se irá a las 17:00pm. En este caso en lugar de desayuno la entrada incluye la cena e igualmente te darán un souvenir al finalizar la visita.

Precio de la entrada a Borobudur al atardecer:

  • 500.000 rupias indonesias para los adultos (unos 30€).
  • 250.000 rupias para los niños entre 6 y 10 años. Los menores de seis años entran gratis.
  • 400.000 rupias para estudiantes (unos 22-24€ dependiendo del cambio).
Visitar Borobudur al amanecer

Precio de la entrada a Borobudur en horario normal:


Si no quieres pegarte un súper madrugón o prefieres ahorrar presupuesto, puedes visitar Borobudur en horario normal, es decir, a partir de las 6:00am y hasta las 17:00pm, justo después del amanecer y antes de que empiece a atardecer.

Precio de la entrada a Borobudur en horario normal:

  • Adultos: 25$
  • Niños: 15$ de 6 a 10 años. Menores de 6 años entran gratis.
  • Estudiantes: 15$

*Los precios oficiales están en dólares ya que el cambio oficial en rupias siempre fluctua. Por cierto, deja de tirar dinero en comisiones al pagar en el extranjero. Te cuento cómo en este post. Puedes comprar la entrada directamente en la puerta o reservarla desde aquí.

Precio de la entrada combinada a Borobudur y el templo de Prambanan:


Si no cuentas con mucho tiempo de viaje puedes visitar Borobudur y el templo de Prambanan en el mismo día y de paso ahorrarte un buen dinero. Eso sí, más vale que cuentes con energía porque para empezar Borobudur y Prambanan no están especialmente cerca. De un templo a otro son aproximadamente dos horas, así que el ahorro es únicamente económico.

Además, con esta entrada no está incluido ni el amanecer ni el atardecer en ninguno de los dos templos, así que te tocará ir lo más temprano posible al primero y visitar el segundo a pleno sol, lo que es bastante cansado, pero si quieres ahorrar tiempo y dinero, es tu opción. Ten en cuenta que la entrada combinada es válida para un solo día.

Precio de la entrada combinada a Borobudur y Prambanan:

  • Adultos: 700.000 rupias indonesias.
  • Niños: 400.000 rupias indonesias.
  • Estudiantes: 400.000 rupias indonesias.
Visitar Borobudur al amanecer

¿Visitar Borobudur por libre o en tour?


Puedes visitar Borobudur con la comodidad de un tour o un chofer privado o hacerlo totalmente por tu cuenta. Tu elección dependerá del dinero que quieras gastarte y de la forma en la que te gusta viajar. Con un tour no tendrás que preocuparte de nada, pero el plan estará perfectamente limitado. En cambio, si visitas Borobudur por libre podrás seguir tus propios horarios, parar donde te dé la gana, tanto a la idea como a la vuelta o simplemente disfrutar del paisaje sin prisas.

Los mejores tours para visitar Borobudur:


Si has decidido visitar Borobudur con un tour organizado te dejo por aquí mis recomendaciones. Puedes visitar solo Borobudur, ya sea durante el amanecer o durante el horario normal o incluso combinar Borobudur con Prambanan u otros templos de la zona. Hay tours para todos los gustos:

Visita guiada al templo de Borobudur: es la opción más barata. Por solo 30€ incluye la entrada a Borobudur y una visita guiada de una hora y media por el templo para que disfrutes al máximo de lo que estás viendo. También puedes añadir el servicio de traslado. Contrátalo desde aquí.

Tour privado de medio día a Borobudur: si quieres visitar Borobudur en horario normal y aprovechar la opción de visitar los templos Mendut y Pawon que se encuentran en el camino es tu opción. Incluye la entrada y el desplazamiento.

Tour privado de medio día al amanecer o atardecer: si quieres ver amanecer en Borobudur sin tener que preocuparte de nada, ésta es tu opción. El tour incluye la entrada al templo, el desplazamiento desde Yogyakarta y un guía que te va a explicar todo todito.

Tour de un día completo a Borobudur y Prambanan: si quieres verlo todo, este es tu tour. Incluye el traslado desde Yogyakarta, la entrada a Borobudur al amanecer, el traslado al templo de Prambanan y la entrada. Lo más cómodo si quieres verlo todo y no preocuparte de nada.

Amanecer en Borobudur

Cómo llegar a Borobudur desde Yogyakarta por libre:


Si no quieres contratar ningún tour o chofer privado y quieres llegar a Borobudur desde Yogyakarta por libre tienes dos opciones: ir en transporte propio (alquilar una moto o un coche) o ir en autobús público, lo que es bastante lento y complicado.

En moto: puedes alquilar una moto por alrededor de 70.000 rupias al día, es decir, unos 4€ con algo. Si sabes conducir es la mejor opción. Tardarás alrededor de una hora en llegar, dependiendo del tráfico. Es una ruta bastante sencilla, al principio por la autovía y luego por pequeños caminos según te vas acercando a Borobudur. Eso sí, no te dejes el Google Maps porque lo vas a necesitar.

En bus: si quieres llegar a Borobudur desde Yogyakarta en bus vas a tener que tomar el Trans Jogja con dirección a la estación de buses de Jombor. Tanto la línea 2A como la 2B te llevarán a Jombor. Desde Jombor tienes que tomar un autobús local hasta Borobudur, desde donde podrás llegar al templo andando.

Eso sí, ten en cuenta que el último autobús para volver a Yogyakarta desde Jombor sale a las 15:00 horas. Si pierdes el último tendrás que ir a la estación de Magelang desde donde salen autobuses a Yogyakarta cada hora hasta la noche. La última opción es coger el autobús directo a Borobudur que sale desde el aeropuerto de Adisutjipto. Busca los autobuses que digan ”DAMRI”.

Templo de Borobudur

Planes para combinar con la visita a Borobudur:


Si quieres aprovechar el trayecto hasta Borobudur para visitar algo más en el camino te adelanto que son varias las opciones, además de ir hasta Prambanan, que como he mencionado, no está lo que se dice cerca. Son varios los templos que encontrarás en las inmediaciones de Borobudur y puedes hacer un plan de día completo si estás pensando en visitar Borobudur al amanecer.

Borobudur y Prambanan:


Es la opción más popular debido a la entrada combinada, pero Borobudur y Prambanan están a dos horas de distancia. Aun así si quieres ver ambos templos y ahorrar dinero puedes visitar ambas atracciones en un día.

Mi recomendación si viajas sin prisa es que visites ambos templos en días diferentes, así no desfallecerás de agotamiento y podrás disfrutar de verdad de la visita.

Borobudur y The chicken church:


Es la opción que yo elegí, ya que además de ser una visita curiosa The Chichen Church –o la iglesia del pollo–, está a solo 15 minutos en moto desde Borobudur. Este extraño edificio es una iglesia que combina el catolicismo y el budismo. Fue construida por un original señor y aunque su intención era construir una iglesia que pareciera la paloma de la paz, la iglesia parece más bien un pollo o gallina.

Sin duda es uno de los edificios más raros que he visto en mi vida. La entrada cuesta solo 30.000 rupias (unos 2€) y te pedirán 3.000 rupias más en el parking si vas con moto. Dentro del pollo encontrarás una cafetería. Además, desde la cabeza del pollo podrás ver Borobudur a lo lejos.

Chicken church

Borobudur y los templos de los alrededores:


Borobudur y Prambanan son los templos más famosos por su historia y tamaño pero hay otros templos o “candis” en los alrededores de Borobudur, así que si te gusta la arqueología o estás en busca de templos menos saturados, aprovecha.

Algunos de los templos que encontrarás de camino a Borobudur son el templo Mendut y el templo Pawon. La entrada al templo de Mendut cuesta solo 3.500 rupias y por entrar al templo Pawon son solo 3.300 rupias. Es decir, alrededor de 0,25€ cada templo. Ambos están a solo 3km de Borobudur.

Un buen plan sería visitar Borobudur al amanecer, hacer una visita al templo de Mendut y al templo de Pawon, ir a ver The Chichen Church y, si te quedan fuerzas, terminar el día viendo atardecer desde la colina de Phuntuk Setumbu. O el mismo plan pero en sentido inverso. ¡Tú decides!

Y como no, no dejes de aprovechar y disfrutar de los paisajes y las situaciones que te encuentres en el trayecto. El camino hasta Borobudur está lleno de bonitos campos de arroz, de gente local y pequeños pueblos en los que podrás disfrutar de escenas como la que retraté en la foto a continuación.

Alrededores de Borobudur

Consejos extra para visitar Borobudur al amanecer:


Por último y antes de despedirme te dejo con algunos consejos para que puedas disfrutar la visita a Borobudur sea a la hora que sea al máximo:

  • Lleva una gorra o sombrero para el sol.
  • Lleva ropa cómoda y recuerda que estás visitando un santuario.
  • No te olvides de llevar agua.
  • Evita las horas de más calor.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A INDONESIA


🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

🚌 CÓMO LLEGAR: viajes desde donde viajes reserva con 12go.Asia.

✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

📖 GUÍAS: hazte con la guía de Indonesia de la Lonely Planet.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con rupias desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

Espero que este artículo te ayude a decidir si merece la pena visitar Borobudur al amanecer y, sobre todo, a organizarte. He puesto mucho esfuerzo recabando la mejor información para que puedas ir con todo decidido y preparado, así que si conoces a alguien a punto de viajar a Indonesia o te ha gustado ¡comparte!

Te espero en los comentarios por si te ha quedado alguna duda y si te has quedado con ganas de más, no te pierdas el resto de artículos publicados sobre Indonesia en donde encontrarás los mejores consejos para visitar el volcán Bromo por libre y sin gastar ni un duro. Como siempre, nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mis viajes a tiempo real.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

3 comentarios en «Los mejores consejos para visitar Borobudur al amanecer»

  1. Hola Andrea,

    Tengo pensado ir a Indonesia en agosto, me puedes recomendar web dónde comprar las entradas para los templos de Yogyakarta, Bali, Lombo, Bromo y alguna agencia para alquilar las motos?

    Muchas Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.