VIAJAR SOLA O ACOMPAÑADA | VENTAJAS Y DEFECTOS

Escribo desde Helsinki, desde el apartamento de Aallonkoti en el que me estoy quedando gracias a la residencia que gané de #HelsinkiSecret. Y no lo voy a negar, estoy disfrutando mucho estos días; la nieve, la ciudad, todos los planes, todas las actividades sponsorizadas por la Residencia, la comida y todo lo demás. Pero tengo una sensación rara acerca de esto de viajar sola o acompañada.

Vuelvo de pronto al apartamento, después de haber ido a cenar una hamburguesa con Sara -la amiga mexicana a la que decidí finalmente invitar como acompañante y con la que ya había viajado antes por el Caribe Mexicano y también por Isla del Carmen– y con Inkeri, mi amiga finlandesa a la que conocí hace tres años en México y con la que viajé un año después por España, enseñándole mi ciudad y algunos lugares más. Y vuelvo y me siento a escribir con necesidad. Tengo una sensación agridulce en el cuerpo que no se cómo aliviar. Es por eso que necesito escribir este post acerca de viajar sola o acompañada.  Viajar sola VS viajar en compañía, ya sea en pareja o con amigas.

Lápiz-nómada-blog-viajes-ciudad-del-carmen-IMG_0061

Con Sara en Isla Aguada, la última vez que nos vimos fue en el Caribe Méxicano, a 30 grados. Nuestro reencuentro ha sido en Helsinki, a -20º. 

Cuando empecé a viajar lo hice siempre acompañada. Primero con mi familia, hasta que me hice adolescente y decidí que era un tipo de experiencia que no quería repetir más. Los intereses de una adolescente rebelde poco tienen que ver con planes en familia y menos si estos conllevan viajar los cuatro juntos (mi padre, mi madre, mi hermano y yo) en los pocos metros cuadrados que tiene una furgoneta.

Cuando tuve edad continúe viajando, pero acompañada ahora de mis amistades. Gente de mi misma edad con similares intereses (por algo son mis amigos) y disfruté mucho todos esos viajes. En México, en España, en Inglaterra… A veces con una sola amiga, a veces con un par y otras en un grupo más grande. Y disfruté y la pasé bien. Tuve mis quejas, viajar en grupo nunca es fácil, pero era la única forma que conocía de viajar así que me parecía natural.

Ahora que, más recientemente, he comenzado a viajar sola, mi visión ha cambiado en muchas cosas. Y me pregunto mientras escribo si es que me vuelto más huraña, más intolerante o si acaso soy una amargada. Me lo pregunto a pesar de saber la respuesta. No, no soy una amargada aunque quizás sí sea ahora un poco más intolerante. Intolerante en el sentido en que viajando sola he aprendido a escucharme y a seguir mis propios impulsos, lo que me ha hecho más intolerante a la hora de seguir rebaños sin cuestionarlos.

Viajar acompañada es algo muy enriquecedor y aún me gusta hacerlo. Estas Navidades he estado en Mallorca con TODA mi familia (somos casi treinta) y en este viaje, ya que tenía la oportunidad, decidí invitar a Sara. Aún así, cada vez lo tengo más claro cuando me preguntan si prefiero viajar sola o acompañada. Me gusta viajar sola. Me gusta mucho viajar sola. Viajar sola me aporta una serie de cosas que no me aporta viajar en compañía (y viceversa). Pero si al final tengo que ponerlo todo en una balanza, cada vez tengo más claro cuál de los dos lados gana.

✏︎VIAJAR SOLA O ACOMPAÑADA:


Si aún no te decides, aquí te van las distintas ventajas de cada modalidad, para que te sea más fácil decidir poniendo en la balanza si según tu forma de ser y tú momento si prefieres viajar sola o acompañada.

▸ 9 ventajas de viajar sola (o solo):


✔️  La primera y para mí más importante es la independencia que viajar sola te da. Viajando sola no dependes de nadie, no tienes que consultar tus planes con nadie ni estar al pendiente de nadie más. Eres tú contigo misma. Tú y solo tú. Tu y tus gustos, tú y tus preferencias. Si te gusta el arte, arte. Si te gustan los deportes, pues deportes. No tendrás que hacer nada que no te apetezca o no decidas por ti mismx. En la práctica esto se traduce en que puedes ir a donde quieras y cuando quieras, puedes comer en el lugar que más te antoje, quedarte un día más en algún lugar porque hoy simplemente no te apetece partir de viaje, darte un atracón de museos sin nadie aburriéndose a tu lado o despertarte a las 12 sin tener nadie esperando por ti.

✔️ Otra de las ventajas que considero más importantes es que viajando sola tienes más contacto con la gente local. Cuando viajas acompañado ya tienes alguien con quien compartir tus experiencias, por lo que no buscas mucho más allá. Puede que conozcas gente, pero de forma más reducida. Viajando sola el contacto con la gente local se hace mucho más intenso. Son muchas más las personas que se acercan a ti para preguntarte si necesitas una mano, para ofrecerte compañía y darte los mejores tips del lugar o hasta para ofrecerte un plato de comida o hasta una cama cuando no tienes donde dormir. En Tafi, Argentina, estaba sola y sin un sitio donde quedarme y una señora me ofreció quedarme en su casa. Se que si hubiese estado acompañada, eso nunca hubiese pasado. En Cuzco, conocí a un artesano y acabé yendo a beber chicha a una de las chicherías más recónditas y auténticas de la ciudad. Esas cosas, con compañía pasan con menos asiduidad.

✔️ Es más fácil que te paren haciendo dedo o que acepten tus solicitudes en couchsurfing. Una persona sola se ve más desprotegida, por lo que todo el mundo tratará de echarte una mano, lo que se traduce en el punto anterior (más contacto con la gente local) y en más facilidad a la hora de alojarte en las casas o de que te paren cuando haces dedo.

✔️ No tienes que rendir cuentas a nadie. Nunca escucharás un «esto no me gusta» o un «yo ahí no quiero ir» y si te equivocas, es tu única responsabilidad. No habrá nadie que te lo eche en cara, nadie que te reclame que vas tarde o que has olvidado esto o aquello. Nadie que te diga que has mirado el mapa alrevés o que vas por el camino incorrecto. Tus errores son solo tuyos y solo tú te podrás hacer cargo de ellos.

✔️ No sufres y te desesperas ante los errores de los demás. Lo reconozco, soy una persona muy exigente y me desespero cuando los demás no hacen bien lo que deberían hacer. Si alguien se compromete a algo y a la hora de la verdad es un desastre que termina afectándote, te darán ganas de estrangularlo o al menos no volver a verlo en un par de días. La mejor receta es tomarlo con humor, pero en mi caso, prefiero que los errores sean los míos y así solo puedo echarme la culpa a mí misma. Sino termino desesperándome, enfadándome y maldiciendo por haber confiado en alguien más.

✔️ Viajando sola pasas bastante tiempo sola, aunque sea menos del que quizás te estás imaginando, lo que tiene muchos beneficios. Viajar sola es un increíble camino hacia el conocimiento y el desarrollo personal. Solo te tendrás a ti misma así que todo dependerá de ti y será para ti. Viajando sola aprendes a escucharte a ti misma, aprendes qué es lo que te gusta y lo que no, pones atención a tus hábitos, a tus miedos, a tu entero yo. Viajando sola te conoces y te exploras como nunca antes y para mí, es una de las mejores formas de crecimiento. 

✔️ Conoces un montón de viajeros y mochileros. Viajando sola a veces necesitas compañía (sí, todos necesitamos compañía de vez en cuando) lo que hará que naturalmente en ocasiones te unas a otros mochileros para compartir algunas partes del viaje. Los hostales y los campings son lugares geniales para conocer gente. Es fabuloso porque conoces gente de todas partes del mundo con similares intereses y a diferencia de llevarse un acompañante fijo, cuando te cansas, te despegas y sigues tu camino después de un gran abrazo. Y a otra cosa mariposa. Al final, casi nunca estás sola.

✔️ Aprovechas más el tiempo. Esperar a que tu acompañante termine de ducharse, a que haya conseguido ordenar todas sus cosas, a que vaya al baño, a por algo de comer, a que vuelva a por algo que ha olvidado… O simplemente el tiempo que se desperdicia trazando planes conjuntos o poniéndose de acuerdo. Viajando sola, vas a tu propio ritmo y no al de nadie más. Tú distribuyes tu tiempo y en ese sentido, lo aprovechas mucho más.

✔️ Aumenta tu nivel de confianza. Saber que puedes arreglártelas sola, que no necesitas de nadie más para sobrevivir (y para ser feliz) es una satisfacción tremenda. Te aseguro que llegar a la cima del Huayna Picchu después de tres meses de viaje, muchos kilómetros recorridos, muchos kilómetros andados y una gran ascensión y ver el increíble paisaje a tu alrededor y saber que has llegado hasta ahí sola, es una tremenda satisfacción. Tu confianza personal se incrementa y eso se traduce en muchos cambios a nivel personal en tu vida diaria. Viajar sola te hace una persona más segura, más consciente y con las ideas más claras.

viajar sola o acompañada

▸ 9 ventajas de viajar acompañada:


✔️ Viajando en compañía siempre tendrás a alguien a tu lado. Nunca estarás sola, al menos fisicamente (se puede estar sola rodeada de mucha gente). Eso puede que te ayude a sentirte más segura. Al fin y al cabo, no estarás sola y sentirás una sensación de mayor seguridad, lo que está muy bien si sobre todo no estás tan habituada a viajar o quieres hacer dedo pero te da miedo. Viajando con alguien más la sensación de peligro disminuye, dos siempre pueden más que uno al fin y al cabo. Además, si en algún momento te enfermas, te sientes mal o simplemente te ataca la tristeza, tener a alguien al lado que te consienta o que simplemente te conozca suficiente para escucharte y entenderte, alguien que te de un abrazo sincero, se agradece. Los contratiempos o los momentos malos parecen menos malos si son compartidos.

✔️ Compartir algunos de los momentos más especiales del viaje con una persona a la que quieres es algo muy lindo. Subir a lo alto de una montaña y hacerlo sola es algo que da una increíble satisfacción, pero en algunos de esos momentos, es muy grato tener una persona al lado con quien poder compartirlo. Dicen que la felicidad solo es completa si es compartida…

✔️  En el mismo sentido, te será más complicado aburrirte. Siempre tendrás alguien con quien hablar y a quien trasmitirle tus pensamientos y opiniones acerca de lo que estás viviendo (no tendrás que inventarte canciones mientras esperas el próximo ray o el próximo vuelo para tratar de pasar el tiempo). Las esperas se sienten menos largas y los contratiempos se ven con otra cara.

✔️ Se acabaron las selfies. Si viajas acompañada ya tendrás alguien que te tome la foto. Eso sí, mejor que sea un buen fotógrafo. Es frustrante que las pocas fotos que tienes de tu viaje en las que apareces tú sean terribles… En sentido de encuadre, de luz o de que el monumento junto al que querías aparecer de pronto no sale en la foto, porque tu compañero ha decidido encuadrarte solo el ojo. También puede ser que a tu acompañante no le guste tomar fotos. Entonces te pasará como a mí y tendrás que recurrir a las selfies, el temporizador o directamente, no tener fotos.

✔️ Los costos del viaje a veces se reducen. Sobre todo si como yo eres pequeña y no comes mucho y tu acompañante tampoco. Puedes pedir un menú a la mitad, como hacíamos Marina y yo en Colombia. En el caso de tener que pagar por alojamiento en un hotel, una habitación individual cuesta poco menos que una doble, así que sale más barato pagar a medias. Lo mismo a la hora de cocinar. Siempre sale más barato cocinar para varios que para uno solo.

✔️ Si viajas de mochilera, puedes repartir el peso. Si por ejemplo piensas acampar y llevar un camping gas para cocinar, es posible que toda esa equipación pese demasiado para llevarla sola. En cambio, siendo dos (o más) el peso se reparte. Tú puedes llevar la carpa/tienda de campaña y la otra persona el kit para cocinar, etc. Es más fácil poder llevar este tipo de cosas entre varios y hasta algo de comida. Llevar todo tu sola hará polvo tu espalda.

✔️ Viajar acompañada es una forma de estrechar lazos (o de romperlos para siempre). Si a pesar de los desacuerdos, los enfados y los malos rollos eres capaz de terminar el viaje bien con esa persona, habrás construido lazos más fuertes.  Si viajas con alguna amiga o amigo y todo termina bien, es probable que esa amistad dure después muchos años y lo digo por experiencia. Como ya  decía al principio, no es la primera vez que viajo con Sara ni tampoco con Inkeri y aunque a ratos quiera matarla, como a ratos quise matar a Marina, tras los viajes nuestra amistad se ha visto siempre fortalecida.
Si viajas en pareja y la relación sobrevive al viaje, enhorabuena, has pasado la prueba de fuego.

✔️ Tendrás alguien que guarde tus cosas si estás esperando en algún lugar y necesitas ir al baño, por algo de comer o cualquier otra cosa. Es tedioso tener que entrar a un baño público de un metro cuadrado con todas tus cosas contigo.

✔️ La mayoría de nosotros no somos perfectos en todos los ámbitos, por lo que tener alguien al lado capaz de arreglárselas en aquello que a ti se te da fatal, es muy útil a veces. Si vas a un país del cual no sabes el idioma pero tu acompañante sí, te será muy útil (aunque lo aprenderás menos). De igual forma, tener alguien que te haga el desayuno si cocinar no es lo tuyo tampoco está mal. Quizás tú puedas ayudar a regatear o seas el top one en orientación. Unas por otras.

Si estás pensando en viajar sola o acompañada y finalmente de decantas por la segunda opción, es muy importante elegir bien con quién vas a viajar. Yo viajé con Marina -amiga y excompañera de universidad- casi un mes por Colombia y fue una experiencia hermosa. Viajar juntas fue lo más fácil del mundo y su carácter cálido y amoroso nos permitió acercarnos a la gente local, además de que nuestros gustos, ritmos y aficiones son muy similares. Hay gente con la que viajar es siempre un inmenso placer.

Como ya he dicho al principio, yo prefiero viajar sola a viajar acompañada, pues siempre he sido una persona muy independiente y muy celosa de mi libertad. Además, viajar sola me regala un continuo aprendizaje personal a pasos agigantados, me permite descubrir los lugares con más profundidad y conocer más gente local, teniendo en mi opinión, una experiencia más auténtica. Además de esta forma no me pongo de mal humor ni tengo nada que reprocharle a los demás, como me pasa a menudo viajando acompañada (lo malo de viajar sola es que cuando te acostumbras viajar acompañada exaspera mucho más). Aún así, me gusta viajar con compañía y a día de hoy, aunque viajar sola sea mi forma predilecta, en ocasiones (como ahora) elijo viajar acompañada, porque tener una amiga, amigo o pareja a tu lado, es algo que también me encanta disfrutar. Al final,viajar sola o acompañada es una cuestión de gustos y a veces incluso de momentos.

Y tú, ¿prefieres viajar sola o acompañada? Cuéntamelo en los comentarios y dime cuáles son para ti las mayores ventajas (o desventajas).

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

9 comentarios en «VIAJAR SOLA O ACOMPAÑADA | VENTAJAS Y DEFECTOS»

  1. HOLA, ESTOY ALTAMENTE INTERESADA EN EXPLORAR EL MUNDO, NO ME IMPORTA HACERLO SOLA, CREO QUE TODO EL TIEMPO DEBERIAMOS RETARNOS Y MAS CUANDO TENEMOS QUE ENFRENTAR CIERTOS MIEDOS.
    ME ENCANTARIA RECIBIR SUGERENCIAS Y EXPERIENCIAS DE TODOS LOS QUE QUIEREN VIAJAR SOLOS O LO HAN HECHO!!!

    Responder
  2. Hola hola!
    Pues no debes o debemos ser tan raras cuando tantas nos sentimos identificadas por lo que has escrito.
    Por el momento no tengo muuucha experiencia de viajar sola, en México lo hice por la baja California porque era eso o no ver las ballenas, algo que tanto ansiaba. Y lo que tú dices, viajar sola me sirvió para vivir experiencias agri-dulces que de otro modo no hubiera vivido.
    En cuanto a la organización y errores, pensaba que era solo yo que era demasiado exigente con los demás, pero ya veo que no :p
    Como resumes, Todo tiene sus pros y sus contras y a pesar de que en mi plan de viaje largo por el sudeste asiático ya tengo muchas propuestas de gente que quiere sumarse a mi viaje, siempre he dejado claro que quiero iniciarlo sola, y cuando sienta que ha llegado el momento de unirme, que me he puesto a prueba lo suficiente, estaré encantada de compartir unas cervezas en cualquier lugar del mundo con mi gente.

    Un abrazo cálido para esos climas fríos.

    Responder
    • ¡Marta! ¡Qué alegría tenerte por aquí!
      Me alegro de que te fueras sola a vivir esas experiencias agri-dulces en California que estoy segura que te enriquecieron como mujer y como persona. Espero que pronto te animes a repetir y sigas viajando sola, porque aunque viajar acompañada también es un placer, hay cosas que solo viajar en solitario nos ofrece.
      Y lo de la exigencia… jaja, creo que es una constante. Conmigo y con los demás.
      Te animo mucho a ese viaje por el sudeste asiático y a que disfrutes de esos tiempos en solitario, que estoy segura que lo harás.
      ¡Un abrazo grande y gracias por pasarte a comentar!

      Responder
  3. Recien encuentro tu blog y bueno vaya que es útil e inspiracional (espero pronto abrir el mio), este post me llamo la atención porque igual me identifico, yo estuve viajando poco tiempo por Argentina y la verdad que el viaje que más disfrute es el que hice sola y no fue el primero si no el segundo, para el tercero me junte con una amiga y pensé que todo iria de maravilla pero fue mucho más dificil de lo que pense y más cuando te acostumbras a tus modos (creo que tiene que ver mucho con la tolerancia) pero bueno al fin y al cabo idealizas tu viaje y quieres disfrutar a tu modo porque es tu momento y es lindisimo cuando conoces a muchas personas y en general hasta son más amables, los sentidos los mantienes en todo momento disfrutando algo nuevo porque pasa eso todo o casi todo es nuevo, así que es muy lindo viajar sola. Cuando me toco viajar con mi amiga pasamos por diferentes etapas y a decir verdad el inicio parecía muy prometedor pero con el paso de los días me dí cuenta que no la estaba pasando como espereba y comenzo a ser un poco frustrante para mí porque pareciamos dos cuerpos en el mismo sendero con mentes en diferentes espacios y a decir verdad poco a poco logramos sobrepasar nuestras diferencias casi al final del viaje y me dí cuenta que no disfrute un monton de cosas porque simplemente creia estar pasando un mal momento cuando en realidad estaba todo para que sí lo fuera pero mi mente estaba necia. Es muy dificil hablar de viajar con alguien porque se vuelve parte de tu familia y a veces también necesitas un respiro de la familia así que hay que estar abiertos y calmados para tomar desiciones importantes y aprender a conocer y respetar sus tiempos de soledad además de decirse las cosas ya que también es una relacion de pareja y si no hablan pues como se entienden solo que lean mentes y bueh me voy, buena ruta y muy buena vibra en esta experiencia, gracias por compartir una parte de ti, saludos!

    Responder
    • Anaid!!
      Bienvenida y muchísisisimas gracias por tu pedazo de comentario! Me hace pensar que no soy tan huraña. La verdad que una vez que te habitúas a viajar sola viajar con alguien es complicado. Es un nivel de convivencia muy intenso con la misma persona continuamente al que por lo general no estamos acostumbrados.
      Me gusta mucho cómo lo describes cuando dices: » parecíamos dos cuerpos en el mismo sendero con mentes en diferentes espacios». Y tienes toda la razón. A veces, cuando viajas con alguien más sientes esa frustración, la obligación de compartir continuamente el mismo espacio cuando las dos personas puede que en ese momento simplemente no estén en la misma sintonía o estén teniendo un problema de comunicación.
      Por eso creo que lo mejor es tratar de hablar las cosas cuando se está tranquila, relajadamente y diciéndolas lo más honesta y relajadamente posible, para tratar de entendernos con la otra parte y hacer la convivencia lo más fluida posible. A veces solo hace falta sentarse y tener una conversación honesta para darse cuenta, como dices, de que aunque creamos estar viviendo un mal momento, porque estamos concentradas en eso, basta ponerlo sobre la mesa y decirlo en alto para reírse incluso de la poca gravedad y de cómo debido a eso estamos dejando de disfrutar todo lo demás.
      Te mando un abrazote y gracias a ti por comentar. Es un placer tenerte por aquí y leerte!!
      Los mejores viajes siempre!
      Andre <3

      Responder
  4. Hola Andrea!
    Que ganas tenía de leerte e ir conociendo tus experiencias en Finlandia bajo -20 grados.
    Me ha encantado el post y la verdad me siento muy identificada.
    Estoy de acuerdo contigo en que viajar sola es un increíble camino hacia el conocimiento y el desarrollo personal. Cuando empecé a viajar fuera de mi país, empecé sola. Y de ahí en adelante vinieron muchos vías más tanto sola como acompañada y al decir verdad a mí también me gusta mucho viajar sola, básicamente porque cuando viajo llevo un ritmo bastante acelerado, es decir me gusta madrugar, caminar mucho y estar hasta las tantas y bueno esto no a todo el mundo le gusta.
    Después de viajar sola y acompañada decidí que para disfrutar al 100% el viaje acompañada es indispensable encontrar una buena compañía y alguien con quien te entiendas, así irá todo mucho más fluido. Hoy día tengo un par de amigas con quien viajo a menudo ;)
    Gracias por compartir tus reflexiones y sigue disfrutando mucho en Helsinki.
    Un abrazo,

    Responder
    • Hola Diana! Que bueno que te gustó el post y saber que te has sentido identificada, aunque posiblemente no seríamos buenas compañeras de viaje porque amo trasnochar y no soy la mejor en eso de levantarme temprano, me gusta tomarme las cosas con calma y tratar de llevar el ritmo local.
      Como dices, viajar sola es un enorme camino hacia el autoconocimiento, aunque viajar acompañada no se queda atrás. Es indispensable encontrar una buena compañía y en el caso de que no sea perfecta, aprender también a manejar eso, desarrollar la paciencia y la empatía, hacia uno y hacia el otro.
      Se que aún no he escrito mucho sobre Finlandia, pero mañana se envía la newsletter de enero con algunas de mis primeras impresiones, espero le eches un vistazo, la verdad que Finlandia está siendo toda una experiencia para mí, algo totalmente nuevo que me tiene realmente maravillada, tan diferente a todo lo que había conocido hasta ahora.
      Gracias por el feedback,
      te mando un abrazo polar!

      Responder
  5. Yo a veces también me pregunto si me he vuelto demasiado huraña e independiente, pues cuando he viajado acompañada a veces he sentido malestar por tener que ceder en cosas que no me apetece nada ceder.
    No me gustaba la idea de que viajar sola me hubiera convertido en una persona inflexible y egocéntrica, pero luego conocí gente con la que fui capaz de compartir muchas semanas de ruta, sin que saliera ningún conflicto (grave).
    He disfrutado enormemente de la compañía esporádica en ruta y en algunos casos me he sentido tan bien, que volver a enfrentarme al camino en solitario me ha dado hasta pereza (pero por poco tiempo).
    De ello he aprendido que viajar en solitario puede parecer todo un reto (auque tiene todas las ventajas que enumeras en el post), pero viajar acompañada no se queda atrás. El arte de ceder y saber hasta qué punto es sano adaptarte a las decisiones y deseos de un acompañante no es fácil de aprender, y depende muchísimo de la buena sintonía que se genere con la otra persona.

    Felicidades por el post. Me ha encantado la reflexión. Un abrazo!

    Responder
    • Irene! Has sabido expresar muy bien todas las reflexiones que han estado pasando por mi cabeza en estos días. Como dices, he sentido a veces malestar viajando acompañada, pero otras veces he disfrutado comparitendo días y hasta semanas con gente antes desconocida en rutas y he sentido esa sensación de soledad y vacío al volver a emprender ruta en solitario (pero siempre solo por uno o dos días). Por lo que aunque hay estado viajando sola, en ese lapso, he disfrutado mucho de viajar en compañía.
      Como comentas, también he estado reflexionando acerca de aprender, aprender a ceder, a ser paciente, a comprender también las situaciones de los demás y a saber cuando es necesario buscar el propio espacio para no chocar.
      Gracias por el interesante feedback,
      un abrazo Irene!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.