¿Has pensado alguna vez en trabajar como nómada digital? ¿Te gustaría trabajar viajando? Sé que suena como una utopía, pero puede ser una realidad. Yo lo he hecho y no soy la única. Cada vez somos más los nómadas que trabajan offline y online mientras viajan
Por eso hoy te traigo un post invitado de Sergi Mateo, de Vida Nómada, que nos va a contar desde su perspectiva en qué consiste trabajar como nómada digital y como tú también puedes empezar a trabajar viajando.
Trabajar como nómada digital | Cómo trabajar viajando:
El mundo laboral está cambiando por completo, cada vez menos jóvenes se conforman con un trabajo tradicional. Con un puesto de oficina con un horario establecido en el que te toca hacer horas extras y un salario fijo bastante mediocre.
Seguramente sea lo que la mayoría de padres desean para sus hijos: un empleo seguro en una gran empresa en la que puedan desarrollar una carrera hasta que se jubile. Pero resulta que las nuevas generaciones no están por la labor de renunciar a su vida por un trabajo aburrido, mal pagado y sin flexibilidad. Pues para muchos no tiene sentido trabajar 11 meses al año a cambio de 1 mes de vacaciones. Simplemente no es justo.
Ante semejante panorama y el avance de las nuevas tecnologías que permiten crear negocios desde cualquier parte del mundo solamente con una conexión a Internet, ha nacido un nuevo colectivo conocido popularmente como “nómadas digitales”. Éstos no dejan de ser profesionales, normalmente autónomos o emprendedores digitales, que tienen la posibilidad de trabajar como nómada digital de forma remota (a distancia). Con sus propios proyectos, para otros clientes o trabajando por cuenta ajena, pero sin la necesidad de estar de forma presencial en una localización fija. Es decir, trabajan al mismo tiempo que viajan por todo el mundo. El sueño hecho realidad.
En la nueva era del trabajo las oficinas están quedando obsoletas:
Determinados estudios ya pronostican que para el 2020, en países como Estados Unidos, más del 50% de la población trabajará de forma remota.
Son muchas las empresas que están promoviendo programas de flexibilidad laboral con modelos de trabajo distribuido, ofreciendo a sus empleados trabajar desde casa algunos días a la semana o directamente darles total libertad de realizar sus tareas desde cualquier parte del mundo mientras sigan cumpliendo con los objetivos corporativos. Es decir, pueden trabajar como nómada digital con un portátil desde cualquier lugar porque ahora se les mide por objetivos cumplidos, no por horas sentados en una silla. A eso se le llama evolución.
Por otro lado, para las empresas que recién empiezan, el trabajo en remoto se ha convertido en la opción idónea para conseguir una rápida internacionalización. Muchas veces la falta de presupuesto puede hacer de este método el ADN de la compañía. Huir de costes fijos (alquiler, gastos de luz, etc.) es muy atractivo cuando se lanza un nuevo negocio. Trabajar desde casa o ir a una cafetería con buena conexión y hacer reuniones por videoconferencia es una tendencia en todo el mundo en la que se gana eficiencia.
Las principales ciudades para nómadas digitales:
Los profesionales que se desplazan por el mundo compaginando trabajo y viajes no siempre están en movimiento constante, viajan pero despacio. Pues aunque a muchos les pueda parecer no están de vacaciones, siguen trabajando, a distancia, pero no dejan de tener unos compromisos que atender, bien sea por sus negocios, proyectos o empresas que les pagan.
Así pues, los nómadas digitales suelen establecerse de forma temporal en algunas ciudades que reúnen todas las características para ser convertirse en “casa” durante unas semanas o meses y trabajar como nómada digital.
Lo que suelen buscar es una mejor calidad de vida a un coste menor que en sus ciudades o países de origen. Entre los factores que analizan están el clima, preferiblemente soleado y cálido durante la mayor parte del año. El coste de alquiler mensual de un apartamento, precio de comer fuera de casa, niveles de seguridad, velocidad de Internet y variedad de espacios de coworking donde trabajar cómodamente, además de compartir experiencias o conocimientos con otros nómadas digitales.
Ciudades para nómadas digitales en Asia:
Una de esas ciudades es Chiang Mai en el norte de Tailandia. El bajo coste de vida, unido al buen tiempo, cantidad de lugares para trabajar con Internet de alta velocidad, comida deliciosa, naturaleza en estado puro y enorme comunidad de expatriados de todas partes del planeta, han convertido a esta preciosa ciudad tailandesa en el paraíso de los nómadas digitales. Tanto que muchos ya la consideran como la capital de este colectivo.
Pero si lo tuyo son las islas y poder disfrutar de la playa, el otro gran punto de encuentro es Bali, la isla más popular de Indonesia es habitada por una gran parte de nómadas digitales que combinan horas de trabajo con surf, mojitos viendo la puesta de sol, senderismo y actividades de ocio. Dicen que después de vivir durante un mes en Bali, volver al mundo real de la ciudad se hace duro.
Ciudades para nómadas digitales en América Latina:
Pero no todo es Asia. Medellín al norte de Colombia ha dejado de ser una ciudad dominada por los narcos para convertirse en una de las ciudades más seguras y tecnológicamente avanzadas de América Latina.
De hecho, son muchos emprendedores que lanzan su startup desde alguno de los espacios de coworking de la ciudad, crean aplicaciones para móviles o venden a través de Internet con sus propias tiendas de comercio electrónico o incluso por Amazon.
Ciudades para nómadas digitales en Europa:
Mientras que en Europa, la ciudad más caliente parece ser Lisboa gracias a su popular gastronomía, el buen vino, la cantidad de eventos para emprendedores creativos y el relativo bajo coste de vida en comparación con el norte del viejo continente. Le siguen Barcelona, Malta, Praga o Plovdiv.
¿QUIERES SER NÓMADA DIGITAL?
Si te has planteado alguna vez dejar tu trabajo para buscar una forma de vida alternativa donde puedas disfrutar realmente de tu libertad, hacer lo que quieras con tu tiempo, viajar sin límites y trabajar en algo que realmente te apasione, quizás haya llegado el momento de dar el paso definitivo.
*Por ejemplo, si estás pensando en abrir tu propio blog o tu propio proyecto, no te pierdas el post Cómo hacer un blog con WordPress en 10 pasos, de Andrea.
Pero seguramente te estés haciendo las grandes preguntas del misterio: ¿De qué voy a vivir? ¿Cómo voy a ganar dinero para mantener mi estoy de vida nómada? ¿Realmente eso es posible?
Pues la respuesta es sí, es posible trabajar como nómada digital y además, aunque requiere cierto esfuerzo, dedicación, creatividad, disciplina y mucha pasión, tampoco no es nada del otro mundo. Porque actualmente hay decenas de profesiones que se pueden realizar a distancia sin necesidad de estar comprometido con ningún lugar, ciudad o país.
Posibilidades y profesiones para ser nómada digital:
Hay muchas formas de ganar dinero mientras viajas. Por ejemplo, si te gusta escribir puedes dedicarte a la redacción como copywriter, si lo tuyo son los audiovisuales puedes editar videos o grabar con tu cámara eventos, vender tus fotografías a revistas o bancos de imágenes, diseñar o crear páginas web, traducir textos a otros idiomas, crear un blog con el que puedas vender tus servicios o info-productos, etc.
Si eres un artista puedes pintar cuadros o retratos para luego venderlos, tocar un instrumento en algún bar. También puedes transcribir audios, ofrecer servicios de consultoría, dar clases de inglés o español por Internet en alguna de las muchas plataformas que existen, gestionar las redes sociales de alguna empresa, ser asistente virtual, etc.
Si aún no sabes qué posibilidad encaja contigo o necesitas más inspiración, descárgate el ebook 35 formas de ganar dinero viajando de Andrea en el que encontrarás más de 15 posibilidades para trabajar como nómada digital mientras viajas por el mundo además de otras 19 ideas para trabajar offline. .
Seguramente no te esperabas que hubieran tantas posibilidades de encontrar un trabajo que te permita tener unos ingresos mientras das la vuelta al mundo o simplemente te mudas a vivir a otro país en el que te sientas más a gusto o feliz.
A veces las cosas nos parecen más complicadas de lo que realmente son y al final simplemente basta con proponerse algo e ir a por ello, sin miedos.
Así que si necesitas un cambio de vida, a qué esperas para empezarlo…
Y tú, ¿te animas a trabajar como nómada digital? ¿Has probado alguna vez a trabajar viajando? Cuéntamelo todo en los comentarios y si te quedan dudas, no tengas en timidez en preguntar. Sergi y yo vamos a estar ahí respondiendo a toda duda que te pueda surgir, así que ya sabes, te espero abajo.
Y si te ha gustado o conoces a tienes algún amigo o amiga a la que crees que le pueda interesar, pues compartir es vivir!! :) Te espero en Instagram y Facebook donde, como siempre, voy compartiendo mi viaje a tiempo real.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR
✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o Airbnb con estos 34€ de descuento.
🚑 SEGURO DE VIAJES: la sanidad en Tailandia es buena pero cara. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
💳 TARJETAS PARA VIAJAR: tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero.
🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)
Y SI QUIERES LEER MÁS TE RECOMIENDO:
✏️ Cómo elegir el mejor seguro de viajes.
✏️ Cómo financiar un viaje largo.
✏️ Vive 8 increíbles experiencias en Tailandia de las que no te arrepentirás.
Su misión consiste en motivar a otras personas a que no se conformen con una vida que no les hace feliz, tradicional y aburrida, facilitándoles otro camino basado en el crecimiento personal y en la libertad de poder trabajar desde cualquier parte del mundo con algo que se sientan realizados. Puedes conectar con Sergi a través de Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.
[thrive_leads id=’7278′]PD: algunos de los links que aparecen en este post son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.
11 comentarios en «Trabajar como nómada digital | Cómo trabajar viajando»
Hola Andrea, gratamente me he encontrado con este blog post y coincido con muchas cosas que señalas en él, aquí: https://eldigitalpreneur.com/descubre-como-convertirte-en-un-nomada-digital/… estoy en Colombia y como veo ya conoces mucho Medellín, ¡te espero por acá pronto!
Hola Mel!!
Muy buen artículo el que me linkeas, está súper completo! Felicidades por tan buen trabajo, espero que le sirva también a todo aquel que llegue por aquí y quiera aún más info, porque la verdad es que está genial.
Y sí, la verdad que tuve el placer de conocer Medellín y me enamoró el calor de su gente.
Te mando un abrazo desde Bilbao hasta allí!
¡Esto es genial Andrea! Gracias por responder y por tus sugerencias, estaré atenta a más entradas en este blog de tu parte y espero ir a Bilbao pronto. Enjoy it!
Gracias a ti Mel por pasarte a dejar información útil para el resto de lectores!!
Te felicito de nuevo por tu proyecto porque estéticamente está además muy bien cuidado.
Estamos en contacto y por cierto, yo también soy fan del aguacate ;) jajaja
Un abrazo!
Ja ja ja …¡perfecto! Gracias Andrea por tus palabras y claro que estamos en contacto :).
¡Un artículo buenísimo! Este tipo de programas con viaje organizado para nómadas digitales es una pasada. Yo estoy en un punto intermedio; me he mudado a otro país y sigo trabajando a distancia por cuenta ajena. Solo me falta poder cambiar de domicilio cada poco para ser una auténtica nómada digital.
Marina!
Qué placer encontrarte por aquí! :) La verdad es que yo aún no he hecho ningún viaje organizado para nómadas digitales. En Argentina me invitaron a uno pero ya tenía mi vuelo de vuelta así que finalmente y con mucha pena, no pude ir. Después de haber leído la experiencia de Sergi, la verdad es que ganas no me faltan.
Y bueno, la etiqueta nómada digital, cada uno puede usarla a su manera. Desde luego trabajar a distancia es requisito imprescindible, pero hay muchos nómadas digitales que también se quedan largas temporadas en un sólo lugar. Pero bueno, un viajecito nunca viene mal así que ya que tienes la posibilidad de trabajar a distancia, no estaría mal aprovechar!
Ya me contarás tus próximas aventuras, que veo que mucho en realidad no paras. Te estaré siguiendo la pista ;)
Un abrazote!
Hola Andrea.
Tiene buena pinta eso de vida nómada eh… Pena de que estoy atado por Gloria y por mi horario (tengo que trabajar entre 8 y 14 de España)… Espero que te vaya bien allá por donde andes.
Un abrazo
Jose! qué placer encontrarte por aquí!
Y sí, la verdad es que tiene buena pinta, es para planteárselo! A mí hasta me han dado ganas! Y no digas que estás atado a Gloria hombre! Que no la conozco, pero lo que es amarrado no te veo ;P
Y sí, por aquí por México disfrutando mucho! Un abrazo y a ver si nos vemos en primavera por España!
Vale… Lo cambio a «por el trabajo de Gloria» que si que queda un poco mal… Oye que vi después que vas de ponente a las jornadas de Argentina. Que subidón!! Me alegro mucho. En primavera si, en verano salimos disparados…
Hablamos
Sí sí m, así suena mucho mejor la verdad! ;P
Y sí, lo de la ponencia de Argentina ha sido un pedazo de subidón, la verdad tengo muchas ganas!
Y eso, a ver si nos vemos en primavera que también tengo tramada alguna sorpresa!
Un abrazote!