Hoy te traigo un post inhabitual en Lápiz Nómada, un escrito como los que escribo exclusivamente para todos los lápices nómadas que están suscritos a mi newsletter nómada, en la que comparto mis últimas novedades, mis planes y muchas cosas más.
Pero hoy quiero hacer una excepción porque la verdad es que tengo mucho que contar y quiero contártelo a ti también para compartir contigo mis últimas novedades, mis planes y todo lo que tengo que contarte.
Porque además como irás viendo a lo largo del post tengo ganas de desvirtualizarme, de salir de la pantalla, de conocerte a ti que me lees y de poder seguir compartiendo y creciendo.
UN PASEO POR LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LÁPIZ NÓMADA:
Vuelvo a la ciudad. Más de 14 horas de trayecto. De repente pasa, el tiempo se expande, se relaja y de pronto, se contrae, parece coger carrerilla, darnos la espalda. Es martes, he llegado hace sólo un puñado de horas de la playa, de Mazunte, de Oaxaca.
Me encanta la playa, me expande como el tiempo, me relaja, me hace oscilar entre los días y las horas como el mar, marea arriba marea abajo, espuma al final que se esfuma cuando la quieres tocar.
Y vuelvo a la ciudad no sin disgusto por el hecho de que mi piel ya no va a oler y a saber a sal y a mar y a crema solar y a sol y a piel tostada, pero con muy buenas noticias y mucho que hacer. Vuelvo cargada de energías de la playa y con una gigante sonrisa por algunas de las cosas que hoy te quiero compartir y contar.
✏︎ Mi primera ponencia. Me voy a Buenos Aires, ¿te veo allí?
La verdad es que hablar en público es algo que me da respeto, sino vergüenza. Plantarme frente a 10, 30, 100 o cualquier número de personas desconocidas a hablarles sobre algo y más aún si ese algo soy yo y mis experiencias, me da un poco de pavor que trato de vencer con decisión.
Mi primera charla fue en Chiapas, México, allá por 2012, cuando fui invitada desde el taller de pintura mural de la ENAP, a participar en un foro por la defensa de la tierra y los derechos de la mujer como oradora. Pero en esa charla no hablé sola y no hablé de mí, sino del muralismo mexicano como herramienta de resistencia.
Mi segunda pequeña ponencia fue el año pasado cuando tuve la oportunidad de presentar mi proyecto en el TBM Andorra frente a más de una centena de personas. En realidad no fueron más de 5 minutos pero como se puede ver en el video del evento, era un puñado de nervios congestionado, mi primera vez con Lápiz Nómada en el estrado.
Pero ahora me ha llegado una pedazo de invitación que a pesar de los nervios y de la vergüenza me he visto incapaz de rechazar.
* El 1 de marzo estaré participando como ponente en el DNX Buenos Aires, el mayor evento de nómadas digitales del mundo. Un encuentro de nómadas digitales de todas las nacionalidades en el que estaremos participando más de 30 conferenciantes.
¡La verdad es un pedazo de honor poder participar en un evento así con tan grandes compañeros!
✏︎ Charla / coloquio sobre Viajar sola en Ciudad de México, ¿te veo aquí?
Amo y odio DF, esta ciudad me ha dado un montón de cosas, desde ella partí rumbo a mi primer viaje sola. Por eso, cuando en esta última vuelta a la ciudad un par de lectoras me plantearon la posibilidad de quedar para conocernos, pensé, ¿por qué no? Y como además me han invitado al DNX, pues no está mal ir tomando contacto.
Así que he organizado una pequeña charla, un encuentro informal en la Ciudad de México.
Vamos a hablar sobre viajar sola. Poner todos los miedos sobre la mesa, las dudas, las inseguridades, los prejuicios aprendidos.
Si tienes ganas de animarte a viajar sola pero te quedan miedos o buscas inspiración o quieres conocer a otras viajeras como tú y como yo que ya han viajado solas o como tú quieren viajar solas pues vente. O si solo te apetece pasarte a cotillear.
La idea es que sea una charla abierta y amena donde conocernos y hablar de nuestras experiencias, de nuestros miedos, de lo que significa viajar sola, de como puede ser una herramienta de autoconocimiento y de empoderamiento y de otras muchas cosas más.
¿Te apuntas? La asistencias es totalmente gratuita. La charla tendrá lugar el viernes 10 de febrero de 2017 en el Taller Huachinango, en la Ciudad de México. La dirección es calle Chupícuaro 45, 03650, Benito Juarez.
Te dejo por aquí el texto que he escrito para el evento:
Viajar, seis letras que incluyen un montón de variantes, de posibilidades y significantes.
Viaje, cinco letras, una vida entera.Cada vez se viaja más, cada vez son menos las barreras, cada vez es más económico el transporte, los vuelos. Los hoteles y hostales han crecido como setas y muchos puntos del planeta son conocidos como atractivos turísticos a los que a diario llegan masas de turistas listos para tomarse su selfie, su recuerdo y prueba de viaje.
Viajar se ha popularizado, en su sentido negativo y positivo, pero aún quedan muchos tabúes y muchas limitaciones. Parece que un viaje debe de estar limitado únicamente a la semana o el par de semanas de vacaciones que dedicamos para ir con la familia, la pareja o los amigos a algún destino, preferiblemente de playa donde desconectar y disfrutar. Pero un viaje es eso y mucho más.
Un viaje puede durar una semana o una vida entera. Se puede viajar durante meses, de un montón de formas distintas. Se puede viajar solo y se puede viajar en compañía.
Y aunque el hecho de viajar se haya popularizado cada vez más, aún hay dos palabras que parecen suscitar un montón de comentarios cuando van en la misma frase, en la misma sentencia.Viajar sola, con a al final.
Y sobre eso precisamente vamos a hablar, vamos a poner acento en viajar, pero sobre todo en esa a final. Porque viajar sola también puede ser una posibilidad y aún más. Viajar sola puede ser una experiencia súper enriquecedora gracias a la que descubras que:
-El mundo no es tan peligroso como te lo habían contado.
-Eres capaz de cosas y de afrontar situaciones que ni siquiera habías imaginado.
-Viajar puede ser una herramienta estupenda para conocerte a ti misma y obtener mucha más claridad.
-Empezar a disfrutar de tu soledad.Por eso, si alguna vez te has planteado la posibilidad de viajar en solitario, de viajar sola, te invito a que vengas a compartir miedos y experiencias.
Quiero hablar de viajar, quiero hablar de viajar sola con acento en la a, quiero contarte mis experiencias propias, quiero que destripemos los miedos comunes, que los verbalicemos. Un ejercicio de viaje, de empoderamiento. Una charla en la que hablar y compartir, en la que poner todo esto sobre la mesa y en la cabeza. Te invito a venir.
¡En 11 días me voy a Cuba!
Son 6, 6 veces ya las que he venido a México. Recuerdo que cuando vine el primer año de intercambio soñaba con visitar Cuba, Jamaica, el Caribe… Finalmente México es demasiado grande como para que en un año con sus vacaciones escolares consideres que has visto suficiente como para salir de ahí.
La tercera vez que fui a México estuve a punto de irme a Cuba a recorrerlo durante un mes entero. Una amiga mexicana terminaba un posgrado de filmación ahí y se iba a viajar antes de volver a México. Al final no fui y me quedó la espinita.
Y ha pasado el tiempo y cada vez son más mis ganas de ir así que ha llegado el momento. En 11 días me voy a conocer Cuba nada más y nada menos que con una de mis mejores amigas de infancia que vuela desde España así que estoy que me muero de las ganas!
Y sí, la agenda se me ha vuelto apretada. Playa, ciudad, tatuajes, charla, cuba, Buenos Aires, charla, vuelta a México y llegada España donde puede que también tengamos la posibilidad de conocernos en persona, pero eso ya te lo contaré más adelante.
Por ahora, estas son algunas de mis últimas novedades. Sería genial vernos en la Ciudad de México o conocernos en Buenos Aires. Quiero abrirme, salirme al otro lado de la pantalla, ponerle también voz y presencia física. ¿Nos vemos?
Cuéntamelo en los comentarios! Quiero conocerte! Y si tienes recomendaciones para Cuba, te estoy agradecida!!
Un abrazo,