Templos de Chiang Mai: mis 10 favoritos

¿Estás pensando en viajar a Chiang Mai? ¿Quieres saber cuáles son los mejores templos de la ciudad? Pues no te pierdas este artículo en el que te presento los 10 mejores templos de Chiang Mai y algunos de mis favoritos.

Además, si estás pensando en viajar a Tailandia no te pierdas el resto de mis artículos y sobre todo, no te pierdas el nuevo artículo con los mejores planes alternativos que hacer en Chiang Mai para que disfrutes al máximo de la ciudad.

LOS 10 MEJORES TEMPLOS DE CHIANG MAI


Es difícil elegir solo 10 templos en Chiang Mai, sobre todo, cuando la ciudad cuenta con más de 300 templos budistas. No hay más que darse un paseo sin rumbo para comprobar que hay, literalmente, un templo casi en cada esquina.

Los hay de todas las épocas, más nuevos y más antiguos. De todos los colores, de todos los materiales y de todos los estilos. Grandes y pequeños, con pagodas y estupas o chedis o sin ellas. Con famosas imágenes de Buda, con monjes en sus estancias o con turistas fotografiando sus puertas.

Por eso, si estás planeando visitar Chiang Mai no puedes irte sin haber visitado al menos dos o tres templos. Por aquí te dejo algunos de los más famosos y también mis favoritos. Te los he organizado por zonas para que te sea más sencillo visitarlos y puedas organizar el tiempo que tienes para verlos.

Si vas a Chiang Mai con el tiempo justo y no quieres perderte ninguno de los templos fundamentales, échale un ojo a esta excursión a los templos de Chiang Mai que incluye recogida, transporte y un guía de habla hispana. Para una persona es caro, pero si vais 4 o incluso 6, ¡os saldrá genial de precio!

Templos del Chiang Mai dentro de la muralla


Si dispones de poco tiempo en Chiang Mai o no profesas un gran amor por los templos, una buena opción es dedicar una mañana a visitar los cuatro templos que te presento a continuación. Todos ellos están dentro del casco antiguo, dentro de la zona amurallada por lo que puedes ir caminando de uno a otro sin problemas.

1. Wat Chiang Man:


De todos, es el templo más antiguo de Chiang Mai. Fue construido durante el nacimiento de la ciudad, alrededor del año 1296. Se cree que fue la antigua residencia del Rey Mengray –el más famoso que tuvo Chiang Mai–, durante la construcción de la ciudad.

Cuenta con el templo o viharn principal y un templo secundario a su derecha, de menor tamaño. En el interior del viharn secundario se pueden ver dos de las imágenes más antiguas y veneradas de Buda: el buda Buda Phra Sila –una imagen de mármol de más de 2500 años de antigüedad– y el Buda Phra Satang Man –una imagen de cristal con más de 1500 años–.

Personalmente lo que más me gusta de este templo es la estupa de su parte trasera, la estupa Chedi Chang Lom que traducido sería “estupa entre elefantes”). Es una estupa de base cuadrada construida sobre elefantes de piedra sobre los que sobresale la parte superior, bañada en oro. De todas las estupas de Chiang Mai, es mi favorita.

La entrada al tempo es gratis y es un buen templo para empezar el recorrido si te encuentras al noroeste del cuadrado.

2. Wat Chedi Luang:


Sin duda, lo que hace de Wat Chedi Luang uno de los templos más famosos de Chiang Mai es su chedi o estupa a pesar de que a día de hoy solo la podamos observar derruida.

Esta estupa construida en 1401 fue, con 82 metros de altura y 54 metros de diámetro en su base, la más grande del Reino de Lanna. Hoy día, aunque sus ruinas apenas sobrepasen los 50 metros de altura debido al terremoto que la asoló en 1545, la estupa sigue sobresaliendo en el centro del casco histórico de Chiang Mai.

La traducción de su nombre es «pagoda real» ya que fue el templo oficial de los Reyes Lanna. Además del templo principal, los secundarios y de la gigante estupa podrás disfrutar de varias imágenes de Buda, entres ellas una imagen de Buda reclinada y de la “Columna de la Ciudad“.

Además es uno de los templos de Chiang Mai donde podrás ir a hablar con los monjes en los conocidos como “monk chat”, una oportunidad para conocer cómo viven estos monjes mientras ellos practican inglés. La entrada cuesta 40 baht pero la conversación es gratuita :)

3. Wat Phan Tao:


Junto al templo Wat Chedi Luang se encuentra este otro que, aunque es de la misma época, está construido con 28 paneles de madera de teca, diferenciándolo del resto de templos.

Se supone que su nombre significa “Monasterio de los 1000 hornos”, ya que la leyenda cuenta que fue utilizado para la fundición de imágenes de Buda destinadas al Wat Chedi Luang. Fue utilizado también como palacio real por el gobernador Mahawong Chao entre el 1846-1854.

Entrar es gratis y cuentan que dentro destaca la imagen de un pavo real tallada en oro aunque yo nunca he tenido la oportunidad de verla porque los últimos meses se encontraba en obras.

4. Wat Phra Singh:


Quizás sea uno de los templos más impresionantes y fotogénicos de Chiang Mai, sobre todo por la gigantesca estupa dorada que hay en su parte trasera. Alberga además una imagen de Buda conocida como Phra Buddha Sihing la cual, cuenta la leyenda, fue creada en India desde donde viajó a Ceylán y Ayutthaya para terminar finalmente en Chiang Mai.

Se encuentra dentro de la ciudad amuralla, al oeste del cuadrado en la calle Ratchadamnoen, donde los domingos se organiza el Night Market. La entrada cuesta 20 bath y el horario es de 5:30 de la mañana a 20:30 de la tarde.

Templos de Chiang Mai en los alrededores de la muralla


No todo Chiang Mai se esconde tras cuatro murallas. Son muchos los templos que están fuera de ellas o a unos pocos metros de distancia. Por eso, aquí te dejo otros cuatro templos de Chiang Mai que realmente merecen la pena y que puedes combinarlos con los cuatro anteriores, para visitar si no todos, al menos gran parte de ellos en un día entero.

Los he ordenado en el sentido contrario a las agujas del reloj, empezando por el norte.

5. Wat Lok Molee:


Este pequeño templo Del S. XIV, situado a 400m de la puerta norte de la muralla es uno de mis templos favoritos de Chiang Mai. No tiene el tamaño del resto ni su estupa es tan grande, pero me gusta su abarrotada fachada en tonos grises y negros. Quizás sea las experiencias que he vivido en él, la compañía, pero le tengo un cariño especial.

La estupa que hay en su parte trasera guarda las cenizas de varios reyes de la dinastía de Mengrai, que gobernaron durante el reino de Lanna hasta la caída del mismo tras la invasión birmana. Al frente de la pagoda encontrarás un par de árboles en los que, a cambio de una donación, puedes dejar tu plegaria o deseo colgado. La entrada es gratis.

6. Wat Suan Dok


Al oeste de la muralla, en la zona de Nimman, se encuentra Wat Suan Doi, un templo construido en 1370 en un jardín de flores que había dentro de un asentamiento Lawa. Es uno de los templos más fotogénicos por su estupa dorada de 48m de alto y las pequeñas estupas blancas en las que se depositaron los restos de los miembros de la familia real de Chiang Mai.

El origen de este templo está ligado al de Doi Suthep. Esto es debido a que, según la leyenda, se construyó para albergar una reliquia de Buda, un hueso que un monje del reino de Sukhothai encontró gracias a una visión. La idea era llevar la reliquia a Chiang Mai y guardarla en este templo pero, cuando fueron a depositarla, la reliquia se duplicó. La parte más pequeña se quedó en este templo y otra fue montada en un elefante blanco que marchó hacia el monte Doi Suthep.

Además, es uno de los templos en donde puedes hablar con los monjes o incluso, hacer una estancia de meditación. La entrada es gratis.

7. Wat Sri Suphan:


Del oeste continuamos hacia el sur de la muralla donde nos encontramos con el templo Wat Sri Suphan, también conocido como el templo de plata. Es famoso ya que el templo principal, que data del año 1500, está decorado totalmente con este material. Esto es debido a que se contruyó en un barrio de plateros y estos, como homenaje a Buda, fueron decorándolo con sus trabajos. Aunque es un templo pequeño, es espectacular.

La entrada cuesta 50 bath y los martes, jueves y sábados hacen charlas con los monjes, que cuestan la donación de 200 bath. Aunque si eres mujer, desgraciadamente tendrás que contentarte con verlo desde afuera ya que no nos dejan entrar…

8. Wat Bupparam:


Del sur continuamos hacia el este donde se encuentra el templo Wat Buppharam, de influencia birmana. No es de los más famosos y tampoco de los más espectaculares, pero queda de paso si vas al Night Market.

Es él destaca la enorme imagen de Buda que hay en el templo principal. el templo principal. Está tallada en madera de teca, siendo la más grande imagen de teca de toda Tailandia.

La entrada al templo es gratis y lleva los ojos bien abiertos porque puede que te encuentres algún personaje de Disney de esos que poblaron nuestra infancia.

Templos en las afueras de Chiang Mai


Si cuentas con unos días extra en Chiang Mai, lo que te recomiendo, además de disfrutar del resto de planes que ofrece la ciudad puedes ir a visitar algunos de los grandes templos que se ubican en sus afueras.

Entre ellos, el más famoso es el templo de Wat Phra That Doi Suthep, pero hay muchos otros, como Wat Ched Yot, el Wat Umong, el Wat Chedi Liam o el Wat Phra That Doi Kham, con su estatua de Buda gigante. Así que si lo tuyo son los templos, alquila una moto, reserva un par de días extra y ¡lánzate a explorar!

9. Wat Phra That Doi Suthep


Sin duda, el templo de Wat Phra That Doi Suthep es uno de los templos más famosos de Chiang Mai. Se encuentra en la ladera del monte Doi Suthep, del que recibe el nombre, a 1700 metros de altura. Te gusten o no los templos, es un lugar fantástico para disfrutar de Chiang Mai desde las alturas, gracias a las impresionantes panorámicas.

Este templo fue construido en 1383 por el rey Kue Naone. La leyenda cuenta que en el interior de la estupa está la otra parte del hueso de Buda que aquel monje trajo desde Sukhothai. Sería la parte que se duplicó en Wat Suan Dok y que el elefante blanco trajo hasta el monte. Donde el elefante se desplomó, construyeron el templo.

Desconozco si el hueso de Buda realmente se encuentra dentro de la estupa, pero con hueso o sin él, esta estupa de 24 metros de altura y totalmente recubierta en oro, destaca por sí misma.

Para llegar al templo Wat Phra Doi Suthep hay que tomar un songthaew (las camioneras rojas). Salen desde la calle Huay Kaew Road, pasando la Universidad de Chiang Mai y cuestan 50 bahts. Si usas Maps.Me puedes encontrar la parada buscando «Doi Suthep red bus station». También puedes llegar fácilmente en moto siguiendo la carretera de la Universidad.

Una vez a los pies del templo, encontrarás algunas tiendas de artesanía. Desde ahí, te esperan 300 escalones flanqueados por las dos nagas más grandes de Tailandia (las nagas son figuras mitológicas o semidioses con un cuerpo similar al de un lagarto o una serpiente).

Una vez arriba te pedirán 30 baht por entrar al complejo donde además del templo y la estupa podrás disfrutar del mirador que hay en la parte trasera y volver a casa con la ya famosa pulserita blanca que te pone uno de los monjes a cambio de una donación.

10. Las pagodas Reales de Doi Inthanon:


Doi Inthanon es un Parque Nacional de 482 km² que se encuentra a 70 km al suroeste de Chiang Mai. Es famoso porque además de albergar la montaña más alta de toda Tailandia –el pico Doi Inthanon de 2565m de altura–, es parte de la cordillera montañosa del Himalaya.

Es uno de los mejores paisajes para hacer trekkings, disfrutar de bonitas cascadas y gran variedad de flora y fauna. La entrada al parque cuesta 300 baht y se puede llegar a él en transporte público o contratar un tour privado.

Seguramente te estés preguntando qué pinta un parque natural en un artículo sobre los mejores templos de Chiang Mai. Pues bien, en Chiang Mai no solo hay templos en todas las esquinas sino que incluso se pueden encontrar en medio dela naturaleza, como en este caso.

Dentro del Parque Nacional, a solo 5km del pico más alto, encontrarás un bonito jardín con unas impresionantes panorámicas en donde se encuentran enfrentadas dos gigantescas pagodas.

La primera pagoda, llamada Naphamethinidon, que traducido significaría “por la fuerza de la tierra y el aire”, fue construida en 1987 en honor del sesenta cumpleaños del Rey. La segunda, llamada Naphaphonphumisiri, lo que significa “siendo la fuerza del aire y la gracia de la tierra”, fue construida en 1992 para conmemorar el sesenta cumpleaños de la Reina, 5 años más joven que el rey.

Reglas para visitar un templo budista


Pero antes de presentarte los que son en mi opinión los mejores templos de Chiang Mai permíteme explicarte algunas normas de conducta que has de tener en cuenta a la hora de entrar a los templos.

Piensa que los templos, además de ser edificios con valor histórico o arquitectónico son lugares de culto en los que deberás respetar las normas de la cultura y la religión que en ellos se profesa.

Por eso, cuanto vayas a visitar un templo budista no olvides:

1. Cubrirte hombros y escote: ya seas mujer y hombre has de entrar con los hombros y el escote cubierto. Olvídate de las camisetas de tirantes y de los escotes pronunciados o, si los llevas, cúbrete con un pañuelo.

2. Cubrirte las piernas al menos hasta las pantorrillas: tampoco se puede entrar a un templo con shorts o pantalones cortos. Es importante que lleves unos pantalones o una falda que te cubra al menos hasta un palmo por debajo de las rodillas.

3. Al interior de los templos has de entrar sin zapatos: al interior de todos los templos, sin excepción, hay que entrar descalzo. Puedes dejar tus zapatos a la entrada o meterlos en la mochila.

4. Las mujeres no pueden tocar a los monjes: es una falta total de respeto que las mujeres toquemos a los monjes. Además, es un signo de respeto hacerles una reverencia con las palmas de las manos pegadas en el pecho.

En algunos templos además tampoco está permitida la entrada de mujeres aunque en estos casos suele estar indicado en la puerta.

5. No te sientes con los pies apuntando a una imagen de buda: otra falta de respeto es sentarte en el suelo con la palma de los pies apuntando a una imagen de buda o a un monje. Trata de sentarte siempre con las piernas cruzadas, a lo indio, en la pose de meditación.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A CHIANG MAI


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

🚑 SEGURO DE VIAJES: la sanidad en Tailandia es buena pero cara. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

🚌 CÓMO LLEGAR: viajes desde donde viajes reserva con 12go.Asia.

📖 GUÍAS: hazte con la guía de Tailandia de la Lonely Planet.

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con bath desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

¡Espero que te haya gustado este artículo con los 10 mejores templos de Chiang Mai y que disfrutes visitándolos! Ahora te espero en los comentarios para que me cuentes cuál es tu templo de Chiang Mai favorito :)

Yo te espero en Instagram y Facebook donde, como siempre, voy compartiendo mi viaje #lápiznómadaenasia a tiempo real.

Un abrazo,

Y SI QUIERES LEER MÁS SOBRE TAILANDIA TE RECOMIENDO:

✏️ Qué hacer en Koh Tao en 3 días.

✏️ Los mejores consejos para viajar a Tailandia.

✏️ Qué comer en Tailandia: 12 platillos de la comida típica tailandesa.

✏️ Vive 8 increíbles experiencias en Tailandia de las que no te arrepentirás.

[thrive_leads id=’7278′]PD: algunos de los links que aparecen en este post sobre son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «Templos de Chiang Mai: mis 10 favoritos»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.