¿Estás pensando en iniciarte en el mundo del buceo en Koh Tao? Pues entonces sigue leyendo porque en este artículo encontrarás toda la info que necesitas para bucear en Koh Tao. Tanto si es tu primera experiencia buceando como si ya tienes alguno de los cursos que te acreditan como buceador.
Y si además de bucear en Koh Tao quieres saber qué más hacer en la isla no te pierdas qué ver y qué hacer en Koh Tao donde encontrarás los mejores planes.
El mundo del buceo en Koh Tao
Sin duda, Koh Tao es uno de los mejores puntos para bucear en Tailandia. Esta isla se ha hecho famosa dentro del mundo del buceo a nivel mundial y no es de extrañar; el ambiente de la isla, los ricos y claros fondos marinos, la cantidad de escuelas de buceo y los súper asequibles precios hacen de Koh Tao uno de los mejores puntos de buceo en Tailandia.
El mundo del buceo en Koh Tao es grande y extenso. Son muchas las escuelas de buceo en la isla y allí donde mires, encontrarás algo relacionado con el buceo. Son muchos los buceadores e instructores que llegan a la isla tanto para trabajar como para pasar una temporada buceando en sus aguas. Y, si eres un buceador primerizo, tantas posibilidades pueden resultar apabullantes.
Por eso, si estás pensando en bucear en Koh Tao o Isla Tortuga, como se traduciría en español (“Koh” significa isla y “Tao” tortuga), vayamos por partes.
¿Qué época es mejor para bucear en Koh Tao?
En Koh Tao se puede bucear prácticamente todo el año. La temporada alta, como en la mayoría de Tailandia es de noviembre a marzo, que es cuando las temperaturas son más agradables y el clima más estable.
La peor época es la época de lluvias, ya que las tormentas y las fuertes olas y mareas pueden remover el fondo marino, alterando la visibilidad. Por eso, si puedes, evita los meses de agosto, septiembre y octubre, que es cuando más llueve. Aunque si solo puedes ir en estos meses, tampoco te preocupes ya que siempre hay alguna zona más protegida donde poder bucear.
¿En qué zona de Koh Tao quedarte?
En la isla de Koh Tao hay 3 zonas distintas en las que se amontonan las escuelas de buceo y la vida de la isla. Estas son Mae Haad –la zona del puerto de donde salen y llegan los barcos–, Sairee Beach –la zona de fiesta y bares–, y Chalok, un pequeño pueblito más tranquilo al sur de la isla.
En las tres zonas encontrarás escuelas de buceo a montones y en ambas tres encontrarás también alojamiento y sitios para comer. Dependiendo de lo que busques te gustará más una u otra.
Personalmente, prefiero la zona de Mae Haad, ya que es la más céntrica de las tres. No está tan a desmano como Chalok ni es tan ruidosa como Sairee Beach. Los precios son más asequibles, hay más opciones “locales” para comer y si un día tienes ganas de fiesta, puedes llegar caminando hasta Sairee Beach. La playa, aunque no es la más bonita, está bastante bien.
Si prefieres estar más a tu bola y disfrutar de playas más idílicas, puedes quedarte en Chalok aunque necesitarás alquilar una moto para moverte por el resto de las zonas de la isla. Si quieres fiesta todas las noches, entonces Sairee Beach es tu opción.
Consejos para elegir la mejor escuela de buceo
Hay más de 70 escuelas de buceo en Koh Tao, mires donde mires, encontrarás una escuela, algún anuncio. En esta isla de apenas 21km² todo gira alrededor del buceo. Posiblemente, sea el lugar del mundo con más densidad de escuelas de buceo lo que hace realmente difícil elegir.
Si llegas por primera vez y estás en busca de una escuela de buceo en Koh Tao posiblemente buscarás una escuela en tu idioma (son varias las escuelas de buceo de habla hispana en Koh Tao) y, a partir de ahí, te guiarás por los anuncios, por cercanía o por las experiencias de algún otro viajero que te encuentres por el camino.
Pero recuerda que al bucear, sobre todo si no tienes experiencia, estás poniendo en manos de otros tu seguridad. Piensa que estarás a metros de profundidad bajo el agua, en un medio que te es ajeno, respirando aire comprimido gracias a la botella y al regulador. Un error, un ataque de ansiedad o cualquier tontería puede complicarse con resultados garrafales.
Por eso, elegir la mejor escuela de buceo en Koh Tao es tan importante. Por aquí te dejo algunos consejos y tips para que los tengas en cuenta. Para que no solo elijas en función de la publicidad que ves, la escuela que te queda más cerca o esa que tiene un logo más exótico:
-Evita las escuelas de buceo que venden fiesta:
Bucear, aunque es una actividad recreativa, es también una actividad seria. Hay que tener una dosis de respeto al mar y tratar de estar en las mejores condiciones a la hora de meternos a bucear. Por eso, ¿te parece lógico ir a bucear a las 6 de la mañana después de haber estado emborrachándote hasta las tres? A mí, desde luego, ir cansada y de resaca no me parece la mejor forma de bucear.
Y en cambio son muchas las escuelas de buceo en Koh Tao que además de ofrecerte cursos te ofrecen noches de fiesta como parte del pack y asados con alcohol incluido. Algunas, incluso, a la hora de examinarte te hacen beber alcohol por un embudo en cada pregunta que falles.
Tú sabrás lo que quieres y lo que buscas pero mi consejo es que evites este tipo de escuelas. Si quieres fiesta, únete a la fiesta que ofrecen y vete a bucear con una escuela seria por la mañana.
Yo, personalmente, no me meto a bucear de resaca y con un par de horas de sueño en el cuerpo. Tampoco con un instructor que haya estado bebiendo conmigo hasta la madrugada. Yo quiero un instructor serio, experimentado, que sea capaz de resolver problemas si pasa algo. Que esté en su mejor forma o, al menos, no de resaca.
-¿PADI, SSI, RAID, NAUI, CMAS…?:
Si nunca has buceado seguramente desconozcas estas siglas. En el mundo del buceo existen organizaciones que se dedican a regular los métodos, las prácticas, los cursos y las certificaciones. Todas ellas son organizaciones que establecen unos estándartes a la hora de bucear. Permiten que podamos bucear en todo el mundo demostrando que sabemos hacerlo bajo dichas reglas y, por tanto, de forma segura. . Nos dicen cómo actuar correctamente ante las distintas circunstancias, medidas de seguridad, etc.
Es decir, son federaciones que establecen y regulan los estándares del buceo, los métodos, las certificaciones y el aprendizaje.
Existen muchas otras federaciones, como FEDAS (Federación Española), ACUC (Canadiense), IDEIA (Estados Unidos), etc. pero PADI, SSI y RAID son las más famosas a nivel mundial. Son las que te permitirán conseguir certificaciones que podrás usar en casi cualquier lugar del mundo.
En Koh Tao encontrarás escuelas que ofrecen cursos PADI y otras que ofrecen cursos con el sistema SSI. Entonces, ¿cuál elegir? Personalmente, yo me he sacado todos mis cursos bajo el paraguas SSI aunque cualquier sistema es bueno.
En mi opinión, certificadoras quizás menos conocidas son a la vez muy modernas. Por ejemplo SSI o RAID son muy flexibles y está más preparadas para la formación online. De cualquier forma, la buena noticia es que todos los sistemas aprobados por la RSCT están reconocidos mundialmente, pudiendo elegir el que más nos interese.
Mi recomendación es que no elijas por la “marca” certificadora. Elige por el centro, la experiencia de los instructores, la filosofía de trabajo, los equipos, el barco… en resumen, todas esas otras cosas que te menciono a lo largo del post.
¿Cuáles son las mejores escuelas de buceo en Koh Tao?
Los consejos que te acabo de dar son útiles, sí, pero si estás recién llegada a la isla y es la primera vez que vas a bucear, posiblemente te será difícil distinguir qué escuelas hacen las cosas de manera correcta. Cuáles tienen mejor equipación, que instructores cuentan con más experiencia…
La realidad es que no vas a ir con un cuestionario a cada una de las escuelas preguntando si cumplen los requisitos, de qué modo hacen las cosas y si han tenido algún percance en su historia.
Por eso, para hacértelo fácil, después de mi experiencia (he estado 3 veces buceando en Koh Tao en distintas escuelas y he ido con amigos que han elegido otras escuelas y he visto su experiencia), te recomiendo La Bombona.
Te voy a explicar por qué. Como te comentaba, he estado tres veces disfrutando del buceo en Koh Tao y he probado distintas escuelas. He estado en algunas de las más famosas y en sus fiestas. He buceado con distintos instructores. Me he adentrado en sus fondos sin tener ni idea de cómo funcionaba el mundo del buceo en Koh Tao.
En cambio, esta última vez, decidí hacer las cosas bien y me decidí a buscar una escuela de buceo pequeña, en español. Quería una escuela en donde hubiese buen ambiente, en donde sentirme en familia y, sobre todo, en donde hicieran las cosas bien.
La Bombona Diving
Así fue como por recomendación de otros viajeros escuché de la Bombona. Investigué por internet para encontrar que es una de las escuelas que tiene mejor puntuación y mejores comentarios de la isla. Una vez hecha la búsqueda y antes de llegar, me decidí a escribirles.
Me contestó directamente Rocío, la jefa. Buceadora, publicista y madre y, sobre todo, un amor de persona con una energía desbordante, como pude comprobar al llegar a la isla. Desde el primer momento me trató como parte de la familia, me dio confianza e hizo que todo fuese fácil.
Rocío me recomendó, por mi seguridad, que antes de hacer el Advance (el curso que quería hacer), hiciese un refresh. Así podría refrescar mis habilidades después de un año sin bucear.
Me explicó el funcionamiento de la escuela y me presentó a Genís, mi instructor, un buceador experimentado con miles de buceos que además es biólogo marino. No sabes el placer que es bucear con alguien capaz de explicarte todas las curiosidades del mundo marino, de su flora y su fauna.
La Bombona, junto con otras pequeñas escuelas de la isla, comparte uno de los mejores barcos de buceo en Koh Tao. Está totalmente preparado para sentirte cómoda a bordo.
Pero sobre todo, lo que me convenció, es su forma de hacer las cosas, priorizando siempre la seguridad, haciéndote sentir cómoda, explicándote todo. Ya vayas a hacer un curso de Open Water, un Advance o simplemente un bautizo, para probar.
Si estás buscando una buena y pequeña escuela de buceo en Koh Tao en donde hagan las cosas bien, sentirte cómoda y disfrutar, te recomiendo La Bombona.
Y si vas, dile a Rocío que vas de mi parte, que seguro que le hará ilusión y te dará un trato especial. ¡Y saluda de mi parte a Genís ya que estás!
LOS CURSOS DE BUCEO
Si no es la primera vez que buceas ya conocerás los distintos cursos y niveles que hay dentro del buceo, lo que te permite cada uno de ellos. Si, en cambio, has llegado aquí en busca de información para tu primera experiencia, te explicaré rápidamente las distintas opciones:
-El bautizo o try-dive:
El famoso bautizo no es sino un buceo de prueba para ver cómo te sientes en las profundidades y si te gusta la experiencia. Consiste en una inmersión en la que con un instructor que te irá guiando en todo momento te familiarizarás con el equipo y con la sensación de bucear.
Normalmente antes de entrar al agua tu instructor te dará una pequeña charla. Te explicará en qué consiste el equipo, cómo usarlo y cómo actuar bajo el agua. A partir de ahí se trata de meterte al agua y disfrutar de tu primera inmersión.
Hay escuelas que no te explican nada y en las que te llevan agarrada de la botella como a un perrito. Por eso mi recomendación nuevamente es que si te decides a probar lo hagas con La Bombona donde te explicarán todo con dedicación y te ofrecerán un bautizo de calidad.
Y si quieres ir con tu bautizo reservado échale un ojo a Koh Tao Scuba Diving Experience que además, no incluye una sino dos inmersiones. Con una sola te aseguro que te vas a quedar con ganas de más.
El curso Open Water:
Puedes hacer un bautizo para ver si te gusta la experiencia o, si tienes claro que quieres adentrarte en el mundo del buceo, apuntarte directamente al curso Open Water. Con este curso conseguirás en 3 días y medio certificarte como buceador pudiendo bucear en cualquier parte del mundo hasta 18 metros de profundidad. Y, la mejor parte, poder hacer fun dives allí donde vayas.
El precio de un curso Open Water ronda los 11.000 baht (unos 325€). Incluye las clases teóricas que tendrás cada día por la mañana y, si no recuerdo mal, 5 inmersiones. Dependiendo de dónde hagas el Open Water la primera inmersión puede ser en piscina confinada o en mar abierto. Lo bueno de hacerlo en piscina es que no hay corrientes y podrás aprender los ejercicios básicos con más tranquilidad.
Al final del curso tendrás que hacer un examen teórico y tu instructor tiene que validar que has aprendido las habilidades necesarias para certificarte como Open Water Diver.
El Advance o Advance Explorer:
Dependiendo de si decides certificarte en el sistema de PADI o en SSI, el curso Advance varía. En PADI se llama Advance Open Water y en SSI Advance Adventurer. Yo he hecho el mío con SSI así que te voy a hablar de lo que conozco.
El curso Advance Adventurer cuesta 10.000 baht (297€). Incluye clases teóricas y 5 inmersiones diferentes en aguas abiertas. En ellas empezarás a explorar las distintas especialidades SSI sin la necesidad de completar todo el programa de la Especialidad.
El primer día harás dos inmersiones: en la primera trabajarás la flotabilidad y en la segunda la navegación, aprendiendo a situarte bajo el agua y estudiando los mapas del punto de buceo al que vayas.
El segundo día harás otras dos inmersiones, la inmersión de computador y la inmersión profunda, bajando hasta 30 metros. También puedes elegir hacer la inmersión nocturna (que te recomiendo). En la nocturna bucearás tras la caída del sol disfrutando de la vida marina más trasnochadora.
La mejor parte de hacer el Advance con SSI es que puedes elegir qué 5 inmersiones de aventura hacer. Puedes eligir entre las principales especialidades: flotabilidad, navegación, buceo profundo, barcos hundidos, aire enriquecido, buceo desde barco o búsqueda y recuperación.
Es el camino perfecto para aumentar tus habilidades de buceo y tu experiencia probando qué programas de Especialidad te interesan. ¡Y además no tendrás que hacer examen teórico al final!
Refresco de buceo o refresh:
El refresh no es un curso como tal sino simplemente una inmersión en la que tu instructor te ayudará a recordar tus habilidades en caso de que quieras hacer un fun dive o el curso avanzado y lleves mucho tiempo sin bucear.
En mi caso, por ejemplo, esta última vez que he hecho el curso avanzado hice primero un refresh ya que llevaba más de un año sin bucear. Ahí Genís, mi instructor, me ayudó a recordar prácticas básicas. Cómo vaciar la máscara de agua, cómo dar aire a un compañero o pedirlo en caso de quedarse sin él y otros conocimientos que ya tenía un poco olvidados y que me ayudaron a empezar el advance con confianza y buen pie. Cuesta 1500 baht y puedes hacerlo en una mañana.
Rescate y Primeros auxilios:
Si ya tienes el certificado advance y quiere seguir ampliando tus habilidades puedes hacer el curso de rescate. El Rescue o curso de rescate cuesta 12.000 baht y puedes combinarlo con el de primeros auxilios, haciendo ambos por 16.000 baht.
En él aprenderás durante dos días a reaccionar frente a una emergencia, a prever posibles complicaciones, a auxiliar a tu compañero en caso de que lo necesite… En definitiva, un curso fundamental si realmente quieres ser capaz de bucear con seguridad allí donde quieras.
Sidemount, Dive Master, Assistant Instructor e instructor de buceo:
Si ya eres un buceador advance y quieres seguir aprendiendo y especializándote en Koh Tao encontrarás todos los cursos que te permitirán convertirte en Dive Master o incluso instructor de buceo, si esa es tu meta. Eso sí, prepárate para quedarte en Koh Tao una buena temporada porque para convertirte en Dive Master necesitarás entre 6 y 8 semanas de formación.
¿Qué es un fun dive? Las inmersiones:
Si ya te has sacado tu curso Open Water podrás disfrutar de los muchos y diversos fun dives, tanto en Koh Tao como en cualquier parte del planeta. Los fun dive, como su nombre indica, son “buceos divertidos” o, inmersiones recreativas. Inmersiones en las que el objetivo no es aprender nada concreto, como en los cursos, sino simplemente disfrutar.
Una vez que tengas el curso Open Water podrás hacer fun dives que no superen los 18 metros de profundidad. Si tienes el Advance, podrás hacer fun dives hasta 30 metros, en el caso por ejemplo de que quieras ir a visitar un barco hundido.
La parte buena de los fun dives es que se pueden hacer sueltos. Por ejemplo, yo ya estoy planeando hacer un fun dive en Indonesia para ir a ver mantas raya. O, si ya tienes el Open Water, puedes hacer un buceo fluorescente o participar en el Escape Reefs de Koh Tao, el primer escape room en las profundidades.
Si ya tienes el Open Water y tu idea es hacer varios fun dives en Koh Tao no te pierdas la inmersión de Sail Rock, un pináculo que se encuentra entre Koh Tao y Koh Phangan. En este pináculo que va desde los 3 hasta los 35 metros de profundidad situado en mar abierto tendrás la oportunidad de ver bancos de barracudas, de trevalliers, de grandes cardúmenes del atún y, si tienes suerte, quizás hasta algún tiburón ballena o tiburón toro.
Los mejores puntos de buceo de la isla:
Hay más de 30 puntos de buceo en Koh Tao y de ellos, muchos se encuentran entre los 50 mejores puntos de buceo del mundo. Algunos son puntos de buceo a mar abierto, como el mencionado pináculo de Sail Rock. Otros se encuentran en los alrededores de la isla, con ricos arrecifes de coral y menos profundidad. Hay barcos hundidos, cuevas, pasadizos y sobre todo, gran diversidad.
Dependiendo de lo que busques y de tu nivel de experiencia disfrutarás más en unos u en otros, pero por aquí te dejo los principales puntos de buceo en Koh Tao y sus características:
Japanese Gardens:
Es uno de los puntos de buceo de Koh Tao más frecuentados por los buceadores primerizos. Ofrece un rico arrecife de coral con una profundidad máxima de unos 15 metros. Al estar cerca del pequeño islote de Koh Nan Yuan lo hace un punto ideal si hay mal tiempo o el mar está revuelto. Además, ofrece un pequeño precio a 15 metros de profundidad.
Personalmente es un punto de buceo que me gusta mucho por sus aguas claras y calientes y porque apenas hay corrientes. En él se puede observar la pequeña vida marina, como los nudibranqueos. Peces de todos los colores y, si tienes suerte, puedes ver pulpos o hasta tortugas, como vimos nosotros en el buceo nocturno que hice con La Bombona.
HTMS Sattakut:
¿Has soñado alguna vez con bucear en un barco hundido? Pues en Koh Tao tienes la oportunidad. A solo 10 minutos en barco de Koh Tao se encuentra el HTMS Sattakut, una fragata americana que sirvió en la II Guerra Mundial y en la de Vietnam y que el gobierno tailandés decidió hundir hace algunos años.
Es un buque de 49 metros de largo y 7 metros y ancho que se encuentra entre los 22 y los 30 metros de profundidad. Está justo al sureste de Hin Pee Wee por lo que incluso se puede combinar haciendo dos inmersiones en una. Es el punto de buceo perfecto para hacer la especialidad de buceo profundo y también la de barcos hundidos.
Chumphon Pinnacle:
A 11 kilómetros al noreste de Koh Tao y 45 minutos en barco se encuentra el pináculo de Chumphon, uno de los puntos de buceo más espectaculares de Koh Tao.
Se trata de un gran pináculo principal rodeado de otro más pequeños donde, si tienes suerte, puedes llegar a ver el tiburón ballena.
Es un buen punto de buceo para hacer las inmersiones profundas ya que la profundidad va de los 15 a los 35 metros.
También se pueden ver peces de mayor envergadura, disfrutar observando la gamba boxeadora o la gamba bailarina.
Otros puntos de buceo de Koh Tao son White Rock, Red Rock, Mango Bay, Twins, Shark Island o Green Rock. Lo ideal es que investigues y preguntes en tu escuela de buceo los atractivos de cada uno de ellos en función de lo que quieras ver y la experiencia que quieras tener.
Cómo llegar a Koh Tao:
Para llegar a Koh Tao tendrás que coger un ferry desde Suratthani o desde Chumphon. Las principales empresas de ferries son Lomprayah, Seatran y Songserm. También puedes llegar en ferry desde Koh Samui o Koh Panghan, las islas vecinas.
Los aeropuertos más cercanos son el de Koh Samui o el de Suratthani. Suele salir bastante caro volar a Koh Samui así que la mejor opción es volar a Suratthani y coger el ferry desde allí. Puedes echar un ojo a los vuelos más baratos desde Skyscanner.
Si estás en la zona de Krabi puedes coger un autobús que te llevará a Suratthani donde nuevamente tendrás que coger el ferry. La mayoría de empresas te venden un pack ya cerrado en donde te llevarán en bote o van a la terminal de autobuses de Krabi y desde allí a Suratthani donde acto seguido podrás coger el ferry a Koh Tao. Lo mismo si vas desde Pukhet.
Dónde dormir en Koh Tao:
Son muchas las opciones de alojamiento en Koh Tao, desde hostels de estilo mochilero hasta bungalows con vistas al mar. Yo la última vez me quedé en Blackwood hostel, a pocos metros de La Bombona. Te recomiendo que le eches un ojo a Booking para encontrar las mejores opciones.
Si estás pensando en viajar a Koh Tao porque quieres hacer el curso de Dive Master y estarte una buena temporada, puedes buscar alguno de los pequeños bungalows o apartamentos que alquilan por la zona. Los precios van desde los 7.000 baht mensuales para arriba, aunque la mayoría no tienen cocina.
Otra opción ya estés pensando en quedarte solo unos días o una buena temporada es echarle un ojo a las opciones de Airbnb donde además desde este link tienes 34€ de descuento.
Cómo moverse en Koh Tao:
Sin duda la mejor opción para moverse por Koh Tao es alquilar una moto. Koh Tao tiene solo 21km² y las carreteras están en buen estado. El único inconveniente es que están llenas de subidas y bajadas, muchas veces en curva. Por eso, si nunca has conducido quizás no sea la mejor idea.
Si te animas, alquilar una moto es muy sencillo. Únicamente te pedirán que dejes el pasaporte o una cantidad de dinero en depósito que puede llegar hasta los 10.000 baht, dependiendo de tu capacidad para negociar.
Mi recomendación es que NUNCA dejes el pasaporte. Siempre vale más dejar dinero. En caso de que tengas un problema si tienen tu pasaporte te acabarán pidiendo aun más dinero que lo que hubieses dejado de depósito. No tendrás más remedio que ceder, ya que sin pasaporte no puede salir de Tailandia.
Una de las empresas más legales es RPM, situada frente a La Bombona. No te cobrarán si le haces un pequeño rayón a la moto y en caso de que le hagas algo más grande, la reparación la pagas a medias con la tienda.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A KOH TAO
✈ Vuelos: el aeropuerto más cercano es el de Koh Samui pero encontrarás mejores precios si vuelas al aeropuerto de Surathani desde donde podrás coger un ferry a Koh Tao. También puedes volar a Bangkok y coger un bus a Chumphon desde donde tienes ferry. Puedes buscar las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu viaje a Koh Tao puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 34€ de descuento.
💳 TARJETAS PARA VIAJAR: tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero.
🚑 Seguro de viajes: hay muy buenos hospitales en Tailandia pero son caros, por eso es muy importante contratar un seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
🚖 Traslados desde el aeropuerto: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.
⛵️ ACTIVIDADES: reserva tours, excursiones y más con Civitatis.
📖 Guías: si eres de los amantes de las guías en papel hazte con la guía de Tailandia de la Lonely Planet.
💵 Cambio de divisas: si te gusta tener todo organizado antes del viaje échale un ojo a los servicios de Ría que no solo ofrecen un cambio sin comisiones, sino que hasta te envían los bath a casa. Desde este link te harán un pequeño descuento :)
¡Espero que te haya gustado la guía y sobre todo que te pueda ser útil! Ya sabes que voy compartiendo mi viaje a tiempo real en Instagram y Facebook con el hashtag #lápiznómadaenasia.
Como siempre, te espero en los comentarios para que me cuentes si has buceado alguna vez, si te gustaría hacerlo o ¡si tienes alguna duda! A veces tardo, pero respondo siempre.
Un abrazo,
Y SI QUIERES LEER MÁS SOBRE TAILANDIA TE RECOMIENDO:
✏️ Qué hacer en Koh Tao en 3 días.
✏️ Los mejores consejos para viajar a Tailandia.
✏️ Qué comer en Tailandia: 12 platillos de la comida típica tailandesa.
✏️ Vive 8 increíbles experiencias en Tailandia de las que no te arrepentirás.
PD: algunos de los links que aparecen en este post sobre el mundo del buceo en Koh Tao son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.
2 comentarios en «Buceo en Koh Tao, Tailandia»
Qué lindo, que maravilla el buceo.
Muero por que llegue el día de hacerlo allí.
Me guardo toda la info. Está genial esta entrada!
Como siempre, abrazos y que continúen los buenos rumbos!!!
¡Gracias Juan Manuel!
Lo cierto es que el buceo enamora .)
Te mando un abrazo grande y ojalá nos encontremos algún día, ya sea en Asia buceando, en Latino América o donde el rumbo quiera! :)