¿Es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus?

¿Estás planteándote hacer un viaje pero no sabes qué transporte elegir? ¿Quieres saber si es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus? Pues sigue leyendo porque en este artículo te voy a contar cuáles son las nuevas medidas de seguridad que se han implementado en aviones y aeropuertos. Te daré también algunos consejos para extremar la seguridad y que, si viajas, lo hagas con tranquilidad.

viajar en avión en tiempos de coronavirus

Yo he viajado cuatro veces en avión desde el inicio de la pandemia. La primera fue en abril, cuando regresé de Indonesia en medio del caos para volver a España. La segunda vez fue en julio, cuando volé a Bilbao desde Menorca. La tercera vez fue en octubre, cuando volé a Granada haciendo escala en Madrid desde Bilbao. La cuarta y última vez fue en diciembre, cuando regresé a Bilbao desde Málaga.

Muchas cosas han cambiado durante este tiempo. Desde ese primer vuelo Indonesia-Madrid hasta el último en diciembre he ido viendo los cambios y las nuevas medidas que se han implementado en aviones y aeropuertos y he podido comprobar que cada día es más seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus.

La nueva realidad de los viajes


Es una realidad que el mundo de los viajes ha cambiado. El coronavirus ha llegado a nuestras vidas para ponerlas patas arriba. Las nuevas medidas, restricciones y limitaciones han ocasionado que, a día de hoy, viajar no sea tan sencillo como lo era hace solo un año atrás.

Muchos países han cerrado las fronteras y limitado la movilidad de sus ciudadanos. Los que permanecen abiertos han implementado nuevas medidas, como tests PCR y cuarentenas. Es difícil estar al día de los cambios y medidas en cuestión de viajes, de los países que cierran fronteras y de los que las abren.

Una página bastante fiable para informarse de los países que permanecen abiertos y de las restricciones de entrada por vía aérea es Kayak. En esta página podrás ver a qué países se puede viajar, si piden algún tipo de test negativo o si tienes que hacer una cuarentena al llegar. Eso sí, antes de comprar el viaje infórmate en el ministerio de exteriores o en la página de la embajada de cada país.

Y, si vas a viajar, no olvides contar con un seguro de viaje. Yo te recomiendo IATI Seguros que además de ofrecer las mejores coberturas para viajar, incluye cobertura frente al coronavirus, la anulación del viaje por positivo en España o incluso te cubre si tienes que hacer cuarentena. Y ahora, además, han estrenado un servicio de pruebas PCR con el que podrás hacerte el test PCR antes de viajar por solo 75€. Si lo contratas desde este link tendrás un 5% de descuento.

Las nuevas medidas de seguridad en los aviones


Pese a que actualmente no resulta tan sencillo viajar, se puede seguir haciéndolo. Uno de los países a los que se puede viajar es Turquía. Por eso me he puesto en contacto con Turkish Airlines, quienes tienen vuelos directos España-Turquía, para que me expliquen si es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus y cuáles son las nuevas medidas de seguridad que han implementado en los aviones.

Si quieres puedes consultar las medidas que ha implementado Turkish Airlines en esta web en donde te explican en detalle las pautas y las nuevas medidas que han implementado y los consejos para que viajes seguro en avión en tiempos de coronavirus.

1. Check-in y facturación sin contacto:


Hace años que existe la posibilidad de hacer el check-in online pero, ahora con el coronavirus, es más recomendable que nunca. Por eso te recomiendo que hagas el check-in de tu vuelo online. Normalmente puedes hacerlo desde 24-48h antes del vuelo hasta una hora antes del mismo. De esta forma, podrás llevar tu pase de embarque en el móvil y así reducirás considerablemente el ratio de contacto.

Además, en algunos aeropuertos y compañías también existe la posibilidad de realizar la facturación sin contacto. Con tu pase de abordar en el móvil puedes dirigirte a los kioskos de facturación automática donde podrás imprimir la tira con el código de barras para tu maleta . Así solo tendrás que ponérsela, escanearla y dejarla en la cinta sin necesidad de que nadie lo haga por ti. De esta forma no tendrás que darle tu DNI o tu pasaporte a nadie.

2. Mascarilla obligatoria, puntos de desinfección y distancia de seguridad:


La mascarilla ha llegado a nuestras vidas con intención de quedarse. No sabemos cuánto tiempo siga por aquí, pero a día de hoy nos hemos acostumbrado a llevarla en todos los espacios públicos y los aeropuertos y aviones no son una excepción. En el momento que cruces la puerta del aeropuerto estarás obligada a llevar la mascarilla en todo momento. Lo mismo durante el vuelo.

Recuerda también que en aviones y aeropuertos tendrás que llevar al menos una mascarilla quirúrgica o una mascarilla EPI, es decir, una FFP1, FFP2 o FFP3. Y que este tipo de mascarillas deben usarse durante un máximo de 4 horas, así que si tu vuelo dura más, lo recomendable es llevar una mascarilla de recambio.

Si necesitas más información sobre los diferentes tipos de mascarilla, su duración y cómo usarlas puedes echarle un ojo a este documento que ha elaborado el Ministerio de Sanidad.

mascarillas en los aviones

Además, en todos los aeropuertos se han establecido unas líneas de seguridad que ayudan a mantener la distancia física de 1,5 metros de seguridad. Asegúrate de respetar la distancia en todo momento.

Por último, en todos los aeropuertos encontrarás puntos de desinfección con gel desinfectante. Asegúrate de desinfectar tus manos al entrar y vuelve a desinfectarlas cada vez que toques cualquier tipo de superficie. De esta forma, no habrá riesgo de contagio. Y si puedes, lleva un bote de desinfectante contigo para tener gel desinfectante a tu disposición en todo momento.

3. Paneles de protección:


Otra de las medidas que se han implementado en los aeropuertos es la colocación de los paneles de protección. Estos paneles se pueden encontrar en la mayoría de mostradores y en los puntos de servicio para asegurar que se mantiene una distancia física de seguridad entre los trabajadores y el cliente.

Además, todo el personal de aviones y aeropuertos está equipado con mascarillas para limitar el ratio de contacto al máximo.

nuevas medidas en los aeropuertos

4. Controles de temperatura en el aeropuerto:


Los controles de temperatura no son la medida más fiable, pero son otra de las nuevas medidas a las que nos hemos ido acostumbrando. Por eso no te extrañes si al entrar al aeropuerto o antes de embarcar tu vuelo, algún miembro del personal se acerca a hacerte un rápido control de tu temperatura corporal.

controles de temperatura en aeropuertos

Estos controles se hacen con un termómetro que funciona con un láser, de manera que no se realiza un contacto físico. En algunos aeropuertos también se han implementado unos túneles que, como los detectores de metales, evalúan tu temperatura por medio de cámaras térmicas.

Y, aunque alguien puede tener fiebre por causas ajenas al COVID-19, es una forma de limitar el riesgo en espacios públicos y aeropuertos.

5. Embarque sin contacto:


Otro de los momentos en los que es importante mantener la seguridad es el embarque. Por eso es importante que respetes las medidas y la distancia física de seguridad.

Para minimizar el contacto el abordaje se hace en orden y en pequeños grupos. El personal irá llamando según los diferentes grupos de abordaje, así que en lugar de hacer cola como se hacía antes del coronavirus, permanece sentada y acércate a la puerta de abordaje solo cuando llamen al grupo que te corresponde. Así podrás evitar el contacto al máximo.

6. Desinfección de la cabina del avión: 


Quizás suene obvio, pero otra de las medidas que se están llevando a cabo en los aviones es la desinfección total de la cabina. Después de cada vuelo, todas las superficies y los posibles puntos de contacto, incluyendo mesas, cinturones, pantallas, papeleras, lámparas de lectura, ventanas, baños, etc. son totalmente desinfectados.

viajar en avión en tiempos de covid

Desde Turkish Airlines me han asegurado que toda la cabina es minuciosamente desinfectada por un equipo especialista. Además de la limpieza y desinfección de todas las superficies la cabina de desinfecta por un procedimiento especial de dos etapas llamado nebulización.

7. Los filtros HEPA:


Una de las medidas que hacen que sea muy seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus son los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air). Estos filtros se usan en todos los aviones de Turkish Airlines y proporcionan un sistema de filtrado del aire que es capaz de eliminar el 99,97% de todas las partículas cuyo diámetro es superior a 0.3 micrones.

Durante todo el vuelo el aire es constantemente limpiado por los filtros HEPA, los cuales están al nivel de los estándares de un hospital. De esta forma, el aire es totalmente renovado cada tres minutos y no viaja de forma horizontal por las filas de asientos, sino que el aire se dirige a unos conductos de ventilación que lo mandan hacia los filtros y hacia el exterior.

Así que, aunque en los aviones parezca que vamos muy cerca de la persona a nuestro lado, es uno de los medios de transporte más seguros a día de hoy. Mucho más que trenes o autobuses. De hecho, el único medio de transporte que sería más seguro que un avión sería nuestro propio coche.

8. Nuevos kit de higiene:


Otra de las medidas que me han explicado que se están llevando a cabo desde Turkish Airlines es el reparto de unos «kits de higiene». Estos kits consisten en una mascarilla y una toallita antiséptica para los vuelos cortos. En los vuelos largos también incluyen un bote de gel desinfectante para que puedas esterilizar tus manos después de comer o ir al baño.

viajar en avión en tiempos de coronavirus

Además de estos «kits de higiene» en todos los vuelos de Turkish Airlines tendrás gel desinfectante a tu disposición en el lavabo. En los aviones más grandes además encontrarás productos cosméticos –el llamado «Atelier Rebul Set»–, que incluye colonia y loción de manos.

Además, si viajas en clase Business disfrutarás del set «Molton Brown» que incluye loción y jabón líquido de manos. Y en los aviones más grandes, en la clase business disfrutarás de un set de productos cosméticos para el lavabo que incluye loción, difusor, jabón líquido de manos, desinfectante y colonia.

9. Eliminación de revistas y publicaciones:


Otra de las medidas de higiene que se han implementado en los vuelos de Turkish Airlines es la eliminación de todas las revistas, periódicos y menús impresos que se repartían o se podían encontrar en los asientos de forma habitual.

A día de hoy, si quieres poder disfrutar de periódicos y revistas puedes descargarte la aplicación PressReader desde este link 24 horas antes de tu vuelo para disfrutar de todas las publicaciones a coste cero.

10. Mantas, almohadas y auriculares:


Por último, todas las mantas y textiles se limpian a altas temperaturas con químicos especiales y antialérgenos que están aprobados por las autoridades y que eliminan toda trazo o resto del virus.

Además, las mantas solo se facilitarán en vuelos al menos 4 horas y, como medida de seguridad, el servicio de almohadas ha sido eliminado.

El servicio de auriculares se mantiene. Los auriculares que se reparten en los vuelos de Turkish Airlines son de un solo uso y están nuevos, a estrenar, aunque si lo prefieres puedes traer tus propios auriculares.

medidas de seguridad aeropuertos covid

Consejos para viajar en avión en tiempos de coronavirus


Además de todas las nuevas medidas que se han implementado en aviones y aeropuertos es importante seguir los consejos y recomendaciones de los expertos. Puedes consultar las recomendaciones del Dr. Oz y seguir el protocolo que aconsejan desde Turkish Airlines.

De esta forma y si sigues los consejos del Dr. Oz en las cinco etapas –antes del vuelo, en el aeropuerto, durante el abordaje, una vez en el avión y al desembarcar–, podrás viajar con total seguridad y comprobarás que es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus.

👉 Llega con tiempo de sobra al aeropuerto:


Además de hacer el check-in online y la facturación sin contacto es importante que llegues con tiempo de sobre al aeropuerto. Esto se debe a que, debido a las nuevas medidas, puede que tardes un poco más en abordar o en pasar los controles de seguridad.

Lo recomendable es que para vuelos cortos y aeropuertos pequeños llegues al menos con una hora y media de antelación. Si tu vuelo es largo o el aeropuerto es muy grande es recomendable llegar unas tres horas antes.

👉 Usa siempre mascarilla y lleva mascarillas de recambio:


Ya lo he comentado con antelación pero es probablemente una de las medidas más importantes, además de obligatoria. Recuerda llevar mascarilla de recambio y cambiártela cada cuatro horas. Cada vez que te la cambies usa gel desinfectante en las manos. De esta forma te cuidas tú y nos cuidamos todos.

es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus

👉 Trata de no tocar las superficies y usa gel desinfectante:


Lo mejor es evitar tocar todo tipo de superficies pero, si no te queda otro remedio –como al tocar las bandejas en el control de seguridad–, desinféctate las manos antes de llevártelas a la cara. Recuerda que encontrarás puntos de desinfección en el aeropuerto aunque te recomiendo que te lleves tu propio bote de desinfectante en caso de que no veas ninguno en ese momento.

👉 Si vas a comer en el avión, no lo hagas a la vez que las personas a tu lado:


Debido al coronavirus muchas aerolíneas han eliminado o reducido el servicio de catering de sus aviones. En el caso de Turkish Airlines en los vuelos cortos de menos de dos horas de duración solo se sirven botellas de agua. En los vuelos largos se ha mantenido el servicio de catering, introduciendo nuevos estándares, como productos de un solo uso.

Si vas a comer algo en un avión lo recomendable es que esperes a que la persona a tu lado haya terminado de comer. Si comes a la vez estarás exponiéndote innecesariamente. Por eso, antes de quitarte la mascarilla para comer espera a que la persona de tu lado haya terminado su comida y se haya vuelto a poner la mascarilla. De esta forma podrás comer con toda tranquilidad, aunque la comida se te haya quedado fría.

Conclusión: ¿es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus?


Después de todas las nuevas medidas que te he explicado y los consejos que te he dado es fácil de concluir que, a día de hoy, es muy seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus. De hecho, gracias a las medidas de higiene y seguridad que se han aplicado en los aviones y a los filtros HEPA y el sistema de filtrado de aire, el único medio de transporte que es más seguro que los aviones es viajar en un vehículo propio.

Si vas a viajar en transporte público te recomiendo que viajes en avión, ya que es mucho más seguro que cualquier otro transporte público. Así que si vas a viajar pronto puedes echarle un ojo a los vuelos más baratos en Skyscanner.

Eso sí, viajes en avión, en coche, en tren o en autobús, no te olvides de contar con un seguro de viajes que cubra COVID, como IATI Seguros. Y recuerda que desde este link tienes un 5% de descuento :)

Y tú, ¿has viajado en avión en tiempos de coronavirus? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntamelo en los comentarios y, como siempre, si conoces a alguien a quien le pueda ser útil este artículo échame una mano compartiendo.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

1 comentario en «¿Es seguro viajar en avión en tiempos de coronavirus?»

  1. La Duda
    Felicidades Andrea por la publicación del articulo La Duda. Mi reconocimiento a tu valentía de comunicar lol que considero tus confesiones y mejor aun, las confesiones de muchachas en flor, deseosas construir su legado en el paso por la vida. Tus comentarios son muy acertados para redefinir objetivos y nuevos rumbos, eres una mujer muy valiosa e importante para tu generación, soy tu fans admirador desde hace algún tiempo, se que tienes muchas fortalezas por explotar y para salir adelante con proyectos que te han funcionado y nuevos que también los harán.

    Te deseo el mejor de los éxitos

    Tu fans de Mexico. Humberto Saucedo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.