Ropa para el frío extremo | Invierno en Finlandia

¿Vas a viajar a Finlandia o a algún otro país nórdico y estás buscando consejos sobre la ropa para el frío extremo que deberías llevar?

Si tienes pensado viajar a algún país nórdico, al invierno en Finlandia, a Rusia, a Laponia o a otra zona de frío extremo, no te pierdas este post donde te cuento cómo elegir tu ropa para el frío extremo y cómo sobrevivir a temperaturas de hasta -37º bajo cero.

No miento cuando digo que el frío y cómo afrontarlo, ha sido una de las principales dudas a las que me he visto expuesta antes de viajar en pleno enero a Finlandia y también, una de las principales preguntas que me han hecho durante el viaje y a la vuelta del mismo. Y no es de extrañar.

Ir bien preparada, con ropa para el frío extremo del invierno en Finlandia es una de las primeras cosas de las que deberías asegurarte antes de emprender tu viaje, aunque es cierto que puedes encontrar ropa barata allí.

ROPA PARA EL FRÍO EXTREMO:


Creo que el frío era mi mayor terror antes de aterrizar a la una de la mañana en Helsinki. Soy una persona friolera, con mala circulación. Mis manos y mis pies, están casi constantemente fríos y cuando la temperatura es muy baja, a mi sangre le cuesta más de lo habitual llegar a todas mis extremidades.

Así que cuando supe las temperaturas a las que me tendría que enfrentar en Helsinki y a lo largo de mi aventura lapona, me entró el terror. Hice un llamado entre mi familia y amigos, incluso en Facebook, a ver si alguien tenía y podía dejarme calzado y ropa para el frío extremo. Pues en mi armario, acostumbrado a las temperaturas frías pero más bien templadas de Bilbao, la ropa para el frío extremo de Finlandia brillaba por su ausencia.

Por suerte, tengo amigos y familia generosa y la ropa para el frío extremo no tardó en llegar igual que los consejos. Por eso te cuento mi experiencia basada en mi viaje por Finlandia y algunas de las conclusiones a las que logré llegar acerca del frío y la ropa necesaria para no morir en el intento.

LAS CAPAS. El truco estrella de la ropa para el frío extremo:


No importa si tu ropa, tu chamarra o tus pantalones, no son los mejores. El truco para el frío extremo reside en vestirse a base de muchas capas. Ya sabes, el efecto cebolla. Las distintas capas son la mejor defensa para el frío y la mejor forma de mantener el calor corporal.

✎ 1ª capa. Ropa térmica o ropa sintética ajustada:


La primera capa es una de las más importantes. Es fundamental llevar una camiseta que nos quede pegada al cuerpo y unas mayas o leggins ajustados, que vayan pegados a nuestra piel. Lo ideal son los materiales térmicos, una camiseta térmica de manga larga o similar. Si no tienes ropa de este tipo te aconsejo llevarte ropa sintéticaOlvídate del algodón en esta capa y en general. El algodón absorve la humedad y el sudor tardando mucho en secarse, así que olvídalo.

✎ 2ª capa. Ropa normal:


Una vez que tenemos la primera capa, es hora de ponerlos la segunda. Un polar o un jersey de lana es lo ideal para la parte de arriba. De nuevo olvida el algodón. La lana es una de las mejores defensas para el frío, pero la ropa tipo polar también hace bastante bien su trabajo. En las piernas, evita los vaqueros, pues son una de las telas más frías. Te recomiendo el chandal o los pantalones de pana, que son muy calentitos.

✎ 3º capa. Ropa impermeable. Cazadora.


Tres capas por lo general es suficiente, al menos hasta temperaturas de -20º. Para temperaturas hasta -10º bajo cero con dos capas de pantalones será suficiente. Si el frío arrecia más te aconsejo unos pantalones para la nieve. Impermeables por dentro y calentitos por fuera. Evitaran que se te meta el frío de la nieve o el viento.

Para la parte de arriba lo mejor es un plumífero impermeable. Los plumíferos mantienen muy bien el calor corporal además de cortar el viento. Otra opción es cualquier tipo de chamarra especializada. A nosotras los días de la Residencia nos prestaron unas chamarras de Makia que estaban preparadas para temperaturas hasta -20º y que eran todo un placer, pero a Laponia me fui con un plumífero amarillo y también me fue bien. Con una chamarra o un abrigo largo estarás bien. 

nuuksio-lápiz-nómada-blog-de-viajes
Sara y yo en Nuuksio Park. Yo llevo la cazadora de Makia, la cual extrañé en Laponia.

✎ 4º capa de ropa para el frío más extremo:


Si como yo piensas ir a Laponia en enero o algún otro lugar igual de frío con temperaturas hasta -30º bajo cero o más, una cuarta capa será entonces buena idea. En lugar de elegir entre polar o jersey de lana, polar más jersey de lana será lo ideal.

LAS EXTREMIDADES: Cuidando pies, cabeza y manos


Según la ciencia, nuestras extremidades se quedan frías cuando nuestro tronco, nuestros órganos principales, no tienen demasiado calor. Nuestro cuerpo acumula la mayor parte de la sangre en esa parte fundamental para nuestro funcionamiento despreocupándose de las extremidades. Por tanto, lo fundamental es no tener frío en esas partes.

Si tenemos las extremidades frías, será que nuestro cuerpo está concentrando la mayor parte de nuestra sangre en el torso, alrededor de nuestros órganos vitales. Cubrirnos entonces desde el torno hasta cada una de nuestras extremidades nos ayudará a recuperar el calor.

En Helsinki a -18º

✎ Protege tus manos:


Para las manos, una buena idea son unos guantes finos (algunos incluso que te sirvan para las pantallas táctiles de tus dispositivos) y encima de eso ponerse unas manoplas de lana o unas especiales para la nieve.

Si realmente vas a pasar mucho frío las manoplas es lo mejor, puesto que permiten el contacto entre tus dedos y generan una burbuja de aire caliente que te mantendrá aislado a diferencia de los guantes, donde tus dedos están separados y más expuestos al frío.

Mujer finlandesa con grandes manoplas

✎ Cubre tu cabeza:


Para la cabeza, lo mejor es un gorro de lana con orejeras (las orejeras las puedes llevar a parte). Si vas a adentrarte a temperaturas hasta -30º te aconsejo llevar dos gorros, uno encima del otro. Mantener la cabeza caliente es realmente importante pues por ahí se va sino nuestro calor corporal.

Con dos gorros. Uno de lana peruana con orejeras y el propio gorro de la cazadora. Protegiéndome del frío y del viento.

Nuuksio-Park-Lápiz-Nómada-0178

✎ Abriga tus pies:


En los pies de nuevo olvídate del algodón porque guardará la humedad y tus pies se helarán. Hazte con unos calcetines térmicos y encima de esos ponte unos de lana. Los calcetines de lana son lo mejor para los pies.

En cuanto a los zapatos, no tienen que ser unos zapatos mega especializados para la nieve. Lo más importante es que te queden al menos un par de números grandes, sino más, para que puedas ponerte dos o incluso tres pares de calcetines y aún así los zapatos sigan sin quedarte apretados.

Es importante que te queden un poco holgados para que haya espacio para que se cree una burbuja de aire caliente suficientemente grande. Si el zapato te queda prieto, pasarás frío, te lo digo por experiencia.

Otra cosa a tener en cuenta es que la suela sea alta, es decir que esté lo más lejos posible del suelo para que te aisle del frío de la nieve. Si tu zapato está muy cerca del suelo una buena idea, como hice yo, es hacerte con unas plantillas que tengan una capa de aislante, de reflectante. Estas plantillas que valen unos 8€ te quitarán gran parte del frío que venga desde el suelo.

En mi experiencia, lo más importante es que el zapato te quede grande, más allá de la calidad. Para mí que uso un número 37 europeo, al final me funcionaron mejor unas sencillas botas de agua del número 40 que unos zapatos especiales para la nieve de mi talla donde el pie me quedaba apretado y totalmente helado.

✎ Cubre el cuello y el pecho:


Otra cosa que no deberías olvidar es abrigar bien tu cuello, sin dejar espacio para que el aire frío entre hacia tu pecho. Llevar bien cubierto el cuello es esencial. Te recomiendo un buff o braga finito que puedas ponerte sobre la cara en caso de viento o nieve y aparte una bufanda abrigada, de lana o similar. Yo me llevé mi frazada mexicana naranja con la que viajé por Sudamérica y de nuevo me funcionó fenomenal.

Si quieres saber cómo vestirte no te pierdas este video de Yle Oulu en el que explica qué capas usar según la temperatura a la que te vayas a poner.

Dónde comprar tu ropa para el frío extremo:


Aunque ir equipado desde casa siempre es una buena opción, si donde vives no hace frío, es posible que te cueste encontrar buena equipación o que te salga carísima. Si es así, en primer lugar, deberías hacer como yo y preguntar quién te puede prestar ropa.

Como segunda opción, en Helsinki hay tiendas de segunda mano donde podrás encontrar ropa para el frío extremo realmente barata. Yo vi por ejemplo pantalones por 4€ y chaquetas por unos ventipoco.

Es otra opción muy válida para conseguir tu ropa, igual que con los calcetines y las manoplas de lana. En la ciudad se pueden encontrar por precios que no asustan demasiado, al fin y al cabo son artículos de primera necesidad.

✶ HAZTE CON UNOS PARCHES DE CALOR:


Cuando estábamos en Rovaniemi, en Santa Claus Village, a -27º bajo cero a punto de hacer dedo para tratar de llegar a Ivalo y tratando de juntar un poco de calor mientras yo aprovechaba para visitar a Santa, nos encontramos unas japonesas que se quedaron alucinadas de que una mexicana y una española fueran a hacer dedo a esas temperaturas. Como remedio, nos regalaron unos parches de calor que no conocíamos. Sara se puso uno en la espalda y yo me metí uno en cada bota. El de Sara se mantuvo caliente casi un día entero.

La verdad que es una buen opción si vas a hacer una caminata larga o vas a estar en el exterior mucho rato. Son una fuente de calor que te salvará si se te enfrían la mano por ejemplo, puesto que también existen unas especies de «esponjas» calientamanos instantáneas de gel.

✶ Por cierto, si estás pensando en ir a Finlandia o a otro país nórdico pero no lo vas a hacer en pleno invierno sino en otra temporada del año y no sabes qué ropa tienes que llevar ni qué temperatura hará te recomiendo echarle una ojeada a los posts sobre Ropa para Finlandia de Big in Finland.

ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A FINLANDIA:


✈️ VUELOS: busca las mejores ofertas de vuelos a Finlandia en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: encuentra las mejores habitaciones en Airbnb y disfruta de 35€ de descuento. Échale un ojo también a las ofertas de Booking.

🚑 SEGURO DE VIAJES: no olvides viajar con seguro de viajes. Si eres de Europa te recomiendo Chapka. Si eres del resto del mundo IATI SEGUROS es el mejor. Además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.

⛵️ ACTIVIDADES: reserva tours, excursiones y más con Civitatis.

📖 GUÍAS: si eres de los que aman las Guías de papel de toda la vida para poder marcar y subrayar los lugares visitados te recomiendo la Guía de Finlandia de la Lonely Planet.

Y ya sabes, si tienes algún truquito propio para las bajas temperaturas o algún consejito acerca de la ropa para el frío extremo o te queda alguna duda, que la timidez no te impida comentar. Yo ando por aquí al otro lado.

Y si conoces a alguien a punto de irse de viaje a un país frío, compártele el post! Yo te lo agradezco infinito, ya sabes. Nos vemos en Instagram, donde voy compartiendo mis viajes a tiempo real.

Abrazo!! <3


Si quieres leer más sobre Finlandia no te pierdas el resto de artículos:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

49 comentarios en «Ropa para el frío extremo | Invierno en Finlandia»

  1. Llevar un calzado cómodo, es muy importante y más si nos vamos de viaje a lugares muy fríos. Como bien dice el post, es fundamental que el zapato no quede prieto, para así poder ponernos más capas de calcetines e ir más calentitos. Que la suela sea alta, ayudará a que duelan menos los pies y a que aguantemos más recorriendo la ciudad.

    Responder
  2. Saludos

    Leo este articulo y otros y me pongo grave. Ya que deseo pasar Navidad en Laponia y soy de Puerto Rico, puro Caribe todo el a^o. Tengo algunas piezas de otros viajes que he realizado seria la primera vez en frio violento para mi.
    Lo del calzado , medias ,buen abrigo me tienen al punto de cambiar de destino. Busco por linea pero no se que comprar.

    Lei tu libo hace varios meses, te felicito

    Responder
    • Hola Leticia, la verdad es que viajar a destinos tan fríos es una experiencia dura. Por muy preparada que vayas llega un punto que, si te quedas quieta, terminas helada. El truco son las capas. Si consigues ropa térmica y sigues los consejos seguro lo disfrutas.

      Me alegra saber que te ha gustado mi libro.
      Un abrazo!

      Responder
  3. ¡Muy buenas consideraciones sobre la utilización de ropa térmica durante los meses de frío!
    Sin duda, es imprescindible contar con prendas de abrigo en invierno, especialmente si vamos a realizar actividades al aire libre. Nosotros te recomendamos que, a la hora de elegir estos artículos de protección, prestes especial atención al material. Apuesta por las fibras naturales.

    Responder
    • Mi confuso todo, las fibras naturales suelen ser algodon o lana pero se desaconseja el algodon en el articulo, para primeras capas se aconseja material termico, el material termico la maypria de las veces esta hecho de poliester y si no pues de algodon, no estaria mal especificar un poco mas que clase de material es esa prenda termica ya que «material termico» no es un tejido

      Responder
  4. Hola, me voy a ir un año a estudiar en Canadá. En invierno allí hace entre -10 i -25 grados.
    Para esas temperaturas mi sentido común me dice vestir me cómo tú dices. Ropa térmica, Jersey y abrigo y pantalones de nieve (y cuando llegue a clase igual que te sacas el abrigo, los pantalones de nieve también) Pero busco imágenes de allí. Y veo la universidad toda Nevada y la gente con vaqueros y chaquetas normales.
    No quiero hacer el ridículo y entrar a la universidad como si me fuera a esquiar.
    Además vivo en Barcelona así que no tengo nada de ropa de abrigo de verdad (en Pamplona aún a veces tenéis nieve). ¿Tú consejo sería que fuera allí con la maleta vacía y comprará toda la ropa térmica, abrigo, pantalones y guantes allí de segunda mano?
    Me da mucho miedo pasar frío o ser la estudiante extranjera rara.

    Responder
  5. buenas
    para ir a Finlandia… tengo una berghaus ulvetanna down parka, una the north face mcmurdo, una fjallraven skagen padded y varios plumones marmot north face y patagonia hyper puff.
    las botas lowa ice gtx van de fabula, tienen una suela que agarra en el hilo, las columbia bugabbot titanium no estan nada mal, y abrigan mas las nuevas salomon toundra pro cswp aerogel, lo ultimo en material aislante.
    mi ultima adquisicion es una helly hansen expdition parka, diseñada para expediciones polares.
    si quereis os paso fotos de las piezas y comparais.
    de pantalones tengo varios, siendo los interiores unos termicos y de plumon-sintetico marmot. muy economicos y calientes, pero has de llevar otro pantalos exterior protector.

    Responder
  6. Hola! Pues voy a vivir en un lugar donde la temperatura llega a menos 35, me gustó tu post pero hay muchas cosas que no entiendo… Ropa sintética? Jersey? Vaqueros? Pantalón pana? Plumífero? Botas de agua? Chamarra? Wow hay mucha diferencia de idiomas en el español

    Responder
    • Hola Carlos,
      desde luego el castellano es una lengua muy extensa :)

      Con ropa sintética me refiero a toda aquella fabricada a partir de fibras sintéticas (la lana, el algodón o la seda son fibras naturales por ejemplo), mientras que otras muchas prendas están fabricadas con fibras sintéticas, es decir, fibras artificiales extraídas del petróleo.

      Un jersey es una sudadera o un pullover. Con vaqueros me refiero a los jeans o los tejanos. La pana es un tipo de tejido bastante grueso extraído del algodón. Un plumífero es un abrigo o chaquetón que tiene plumas dentro (como algunos de los mejores sacos de dormir) y que hace que sea muy caliente. Las botas de agua no sé cómo más llamarlas, son botas de goma, para cuando llueve o las que usan los pescadores, no sé si me explico.

      Una chamarra es una cazadora. Espero haberte aclarado tus dudas y que disfrutes mucho de esta nueva experiencia :) ¡Un saludo!

      Responder
      • Yo Vi en unas novelas coreanas que se calentaban las manos con unas bolsitas pienso que venían con un gel o algo de para mantener las manos calientes. Me encantó cuando te pusiste los parches en los pies jajaja a mi también lo primero que se me hielan son los pies cuando tengo mucho frío. Y esos parches en la espalda se escuchan espectaculares

        Responder
  7. buenas tardes, les saluda joe Pacheco del instituto Antártico Ecuatoriano, estamos necesitando comprar trajes térmicos de primera, segunda y tercera capa, para los expedicionarios.

    Responder
  8. ¡Muchas gracias por compartir estas recomendaciones que están buenísimas! Estoy próxima a viajar a los Alpes suizos desde Colombia, así que me ha servido mucho toda esta información de invierno en Europa. Me encantó el video de Yl Oulu! Mil gracias. ¡Los mejores deseos!

    Responder
  9. hola andrea he ido a oymyakon al este de siberia con temperaturas – 71.2c bajo 0 era tan intenso el frio que abajo tuve que ponerme un traje de neoprene despues pantalon los que se usan para esquiar , botas para nieve, buzo polar . dos pares de medias campera, guantes, bufanda y pasamontaña un abrazo

    Responder
    • Hola Carlos!
      Muy buena idea lo del neopreno la verdad. ¡No quiero ni imaginarme lo que tiene que ser estar en un sitio tan frío! ¡Yo creo que a esa temperatura sí que se me congelarían sí o sí los dedos de los pies!

      Responder
  10. Saludos, Andrea Bergareche, soy de Venezuela y hago montañismo soy un aventurero esta muy bueno tu blog..!! eres muy encantadora y tus imágenes están muy buenas… te sigo.

    Responder
  11. Buenas tardes. Tengo el síndrome de Rainaud y necesito guantes y calcetines para frío extremo, extremo, como para vivir allí, aunque no pueda ir y conformarme con leer y ver vídeos. Estoy cansada de gastarme mucho dinero y que no me sirvan, y luego me queda la sensación de que me han engañado para vender. ¿ Podrías decirme tiendas donde comprar en Madrid? Gracias.

    Responder
  12. Hola Andrea!!! diez le pondré a tus consejos de como vestir en Finlandia, esta buenísimo tu blogg.
    Estaré a finales de febrero en Helsinsky, unas horas, para luego ir a Rovaniemi.
    Necesito alquilar en Rovaniemi, los monos térmicos, conoces de algún lugar?
    Y en Helsinky comprar, no alquilar, pues no regreso para devolver, las manoplas y calcetines y gorros, también te pregunto : conoces lugares? +o en UFF se puede comprar?

    Responder
    • Raquel! Me alegro de que te hayan servido mis consejos y de que te guste mi blog, hay mucho trabajo detrás ;)
      En cuanto a lo del alquiler en Rovaniemi, ni idea. Pregúntale a Google que seguro lo sabe.
      Y en cuanto a lo de Helsinky, pues si buscas algo barato te recomiendo UFF (está la dirección en la línea de comentarios). Si no hay otras muchas tiendas de marca y de ropa especializada, pero ya los precios se disparan.
      Un abrazo y buen viaje! Me cuenta cómo te va!

      Responder
        • Hola Fausto,
          como comento en el post el problema con las cámaras y el frío son las baterías. También con los teléfonos. El frío descarga rápidamente las baterías. Por eso mi recomendación es que lleves una o dos baterías de repuesto y que no lleves la batería puesta en la cámara todo el rato, porque se te descargará. Lo mejor es que lleves la cámara en un bolsillo de tu ropa, para que esté calentita y la pongas en la cámara sólo en el momento de tomar la foto y luego la vuelvas a guardar en el bolsillo, si no quieres quedarte sin batería.
          Mucha suerte y buen viaje! y ya sabes si te ha servido, comparte! ;)

          Responder
  13. Por fin alguien que explica bien y clarito lo del frío polar y cómo vestirse. A finales de enero esperamos ver auroras por Saariselka y leer tu blog nos ha sacado de dudas. Dicen que la seda también funciona muy bien como primera capa para manos y pies. Eres un sol. Gracias

    Responder
    • Daniel!
      Me alegro de que te haya gustado y te haya servido mi explicación!! La verdad que yo no he probado la seda como primera capa, pero tiene bastante sentido. Si lo pruebas, me cuentas cómo te va.
      Un solete tú por pasarte a comentar. Gracias!

      Responder
  14. Hola Andrea,

    Tu blog no está ayudando mucho con el tema de la ropa, en enero vamos a Nuorgam y también necesitamos ropa. Las tiendas de segunda mano que comentas, están por el centro? me podrías dar los nombres o direcciones? Solo estaremos unas horas por helsinki y necesitamos comprar o alquilar la ropa ahí. Si sabes de alguna empresa que alquile tmbn sería estupendo.

    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    Un saludo,

    Elisabeth

    Responder
    • Elisabeth!
      Me alegro de que mi blog os esté ayudando con el tema de la ropa y el frío, que al final es lo que más nos asusta a todos los que no somos de allá!
      En cuanto a las tiendas de segunda mano, la que yo vi estaba en el Distrito del Diseño (Design District) y se llama UFF. No sólo podrás encontrar ropa de segunda mano barata para el frío ahí, sino que además lo mejor de todo es que es una cadena sin ánimo de lucro y los beneficios que se generan de la venta de ropa usada se destinan para proyectos de ayuda al desarrollo en el extranjero, así que además de ahorrarte unos buenos dineros a la hora de conseguir ropa para el frío, ayudarás un poquito al mundo. Otra de las cadenas de segunda mano es Fida. También tienen ropa de segunda mano súper baratita.
      Por si quieres pasarte por el UFF que yo conocí y en el que había pantalones para la nieve por solo 4€ por ejemplo podrás encontrar la tienda en la calle Iso Roobertinkatu del Design Distric. Te pego aquí el enlace de Google Maps para que veas como llegar: https://www.google.com.mx/maps/place/UFF+Iso+Roba/@60.1638728,24.9427198,18z/data=!4m8!1m2!2m1!1sUff+Design+District+Helsinki+-+Designkortteli+ry,+Skillnadsgatan,+Helsinki,+Finlandia!3m4!1s0x46920bc9a0bc360f:0x63c11df670d9e9b1!8m2!3d60.164025!4d24.943888?hl=es

      La verdad que si no quieres gastarte muchísimo a mi me parece que es una buenísima opción! En cuanto a lo de alquilar, ni idea, pero supongo que saldrá caro!!
      Espero haberte ayudado Eli!! Me cuentas cómo os va!
      Un abrazote y buen viaje!! <3

      Responder
      • Muchísimas gracias por tu ayuda. Pasaré por UFF a ver si encontramos ropita. Por si a alguien le interesa alquilar la ropa, he encontrado una web donde alquilan y te dejan la ropa en el aeropuerto de Helsinki; os dejo el link: winterwear.fi/
        Un abrazo Andrea!!

        Responder
        • Elisabeth!
          Gracias por pasar de vuelta para compartir la info que habéis encontrado!
          Ojalá tengáis suerte y encontréis buena ropa en Uff y sobre todo, disfrutar mucho el viaje y pasarlo muy bien!
          Un abrazo!

          Responder
  15. Tu blog me cayo del cielo! en un mes estare viajando a Turku y no tengo idea de que hare con el frio :( al igual que tu soy muy friolenta, y las temperaturas mas bajas que he estado son maximo -15 o -18, pero cuando eso ocurre aqui suspenden labores y dias de escuela, pero alla es totalmente normal jaja tendre que hacerle frente al frio.

    Seguire tu blog, y cuando tenga tiempo alla espero volver y compartir algunos consejos

    Responder
    • Laura!
      Pues agradecida al cielo estoy de que hayas llegado hasta aquí! Ojalá que después de leer el post vayas más preparada para el frío y no te pille de imprevisto. Pero no te preocupes, que allá están muy preparados para el frío y todas las casas y establecimientos tienen muy buenos sistemas de calefacción así que a no ser que te vayas a perder en medio del monte, no hay nada de qué preocuparse!

      Y por supuesto, te espero por aquí para que nos compartas tus consejos! Será un placer!!
      Un abrazo Laura y buen viaje!

      Responder
  16. Para las manos, por mi experiencia, bastan unos guantes, siempre que sean calentitos. Unos finos no te hacen nada. Y si ya luego los mantienes dentro de tus bolsillos, mucho mejor. Para mí manos y pies también han sido un problema tradicional, muchas veces acabo sufriendo cuando me mojo un poco las manos por la nieve o me entra humedad a las botas.

    Los calcetines de lana, desde luego, son de lo mejor. Normalmente solo los uso cuando voy a Finlandia, pero ahora también los utilizo a modo de zapatillas de andar por casa, y menuda maravilla. Claro, normalmente estaban casi 11 meses en el armario formando bulto, pero ahora al menos le doy un uso. Y van de lujo, como son tan gordos… Mi recomendación para no tener que deshacerte de estos calcetines ;).

    Saludos!

    Responder
    • Michan!!
      Que placer encontrarte de vuelta por el blog!!
      La verdad es que los calcetines de lana son lo mejor, creo que es algo que voy a tener asociado a mi cabeza con Finlandia para siempre, son como una imagen de la vida finlandesa, sobresaliendo por encima de las botas o como bien señalas, limpiando el polvo del suelo de casa en cuanto se pasa el umbral de la puerta y se llega al calor.
      En cuanto a los guantes, la verdad es que a mí llevar unos guantes finos debajo de los gordos me vino bien sobre todo los días más fríos cuando con los gordos no era capaz de manejar el teléfono o la cámara y a pelo se me quedaban las manos congeladas. Al menos esa capita un poquito me protegía!!
      Gracias por tus palabras Michan! Y creo que voy a hacer como tú y empezar a usar los calcetines de lana como zapatillas de casa!
      Abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.