10 cosas que ver y que hacer en el lago Alqueva, Extremadura

¿Estás pensando en pegarte una escapada a Extremadura y planeas visitar el lago Alqueva? Pues sigue leyendo porque aunque Extremadura sea una comunidad aún desconocida, tiene mucho que ofrecer.

Salimos de Madrid temprano, aún despuntando el amanecer, con el sueño pegado y mientras yo trato de dormir un rato, la conversación va dando paso y se hace más fluida a cada rato. A medio camino paramos, a echar un café e ir al baño y entonces despierto un poco y empiezo a fijarme en mi alrededor que, según nos vamos acercando a Extremadura se hace más llano. Los tonos verdes se vuelven lisos y se mezclan con marrones, naranjas y ocres. Los campos se llenan de robles y encinas y las carreteras van disminuyendo de tamaño. Nos están esperando.

10 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN EL LAGO ALQUEVA


El lago Alqueva, también conocido como el mar de Extremadura, está alimentado por el Guadiana y es el mayor lago artificial de Europa Occidental con sus 1.200 kilómetros de costa interior. Está compartido por España y Portugal y hace de frontera natural entre ambos.

Se puede visitar libremente a cualquier hora y realizar todo tipo de actividades en sus aguas y sus alrededores, además de disfrutar de la diversidad de su fauna y su flora.

Para aprovecharlo se ha creado el Parque Temático Natural Alqueva, el cual integra todas las opciones turísticas y actividades que se pueden disfrutar en la zona. A continuación te presento algunas de ellas, desde actividades naturales hasta hermosos enclaves o pequeñas villas en las que disfrutar del paisaje, la gastronomía y la gente y la cultura de la zona.

1. Olivenza:


El primer punto de nuestra ruta es Olivenza, la única ciudad de España en la que puedes elegir tener dos nacionalidades, la portuguesa y la Española, debido a que aunque hoy Olivenza es española, en el pasado fue portuguesa.

Se nota fácilmente en el característico empedrado portugués que llena sus plazas y en los azulejos que nombran sus calles en ambas lenguas. También si avivas el oído y te pones a escuchar el acento de los más mayores y hasta algunas de sus conversaciones.

Partimos de la Plaza de España y la Plaza de Portugal, ambas enfrentadas y unidas por el boulevard y paseamos por sus calles aún vacías que se van animando según cae la tarde. Visitamos algunos de sus lugares más turísticos y representativos, como su Ayuntamiento o el Parque Temático Natural Alqueva, el cual se encuentra en el Convento de la Concepción, un bonito edificio en donde, cuentan las habladurías, a veces se escuchan voces y golpes que, según dicen, son de fantasmas.

Seguimos el paseo visitando la pequeña Parroquia de Santa María del Castillo y su fantástica azulejería, el Convento de San Juan de Dios y la Iglesia Santa María Magdalena, del S.XVI, donde en su interior de tres naves, se puede disfrutar del esplendor del estilo manuelino, de sus robustas y retorcidas columnas y, sobre todo, de sus fantásticos retablos.

Continuamos la ruta visitando el castillo y su imponente Torre del Homenaje de 37 metros de altura desde donde disfrutamos de una panorámica de toda la ciudad una vez recuperada la respiración.

Al bajar, visitamos el Museo Etnográfico González Santana, una maravillosa iniciativa que recoge la historia de los pueblos extremeños. Los objetos de las distintas profesiones y establecimientos de la época, recreando así la vida de los hogares, el interior de una botica o hasta de una barbería, como si por un rato cambiáramos de siglo y nos paseáramos por la vida y el escenario de los abuelos de la zona.

Pero no es todo, porque Olivenza está llena de sorpresas y de lugares para visitar, como el Museo Papercraft o algunas de las primeras puertas de la ciudad, su imponente muralla o la Puerta del Calvario. También es un buen lugar donde probar la gastronomía y deleitarse con la Técula Mécula, este dulce de almendra y yema de huevo que es uno de los postres característicos de la zona. Así que deja tiempo para perderte y caminar, para deleitarte con su historia, con sus pequeños rincones, con sus calles empedradas y sus casas blancas.

2. El Castillo de Miraflores en Alconchel:


Después de un desayuno frugal partimos al Castillo de Miraflores, un castillo construido en la época de la conquista musulmana (822-852), sobre restos prerromanos en lo alto de uno de los cerros del municipio de Alconchel.

En él destaca la torre del homenaje, situada en lo más alto del complejo y desde la que, una vez arriba, podemos otear todas las vistas alrededor a pesar del día nublado.

Mientras ascendemos, nuestra dinámica guía nos cuenta la leyenda de la «Zaragutía Mora», el fantasma de una esclava cristiana de la cual el señor del castillo se enamoró. Cuando éste tuvo que partir a la guerra la dejó encerrada en los bajos del castillo con todos los lujos al alcance para que no le pasara nada. El problema es que él nunca volvió y por tanto, ella murió allí encerrada.

La leyenda cuenta que a día de hoy aún se le puede escuchar recorriendo el castillo con su capa de color morada que recuerda a la flor Zaragutía, de la que recibe el nombre.

3. Monsaraz:


Si hay un pueblito con el que me quedaría de mi visita a Alqueva y sus alrededores, ese es el pequeño pueblo portugués Monsaraz. Quizás fuera el día, el límpido cielo, la belleza del atardecer o que me trastornó el frío viento, pero a pesar de su carácter marcadamente turístico, la belleza de Monsaraz me conquistó.

Sus callejuelas empedradas, sus casas blancas, la majestuosidad de su castillo y las vistas que desde Monsaraz se divisan son un combo difícilmente resistible. Sin duda, es uno de los mejores enclaves para apreciar el lago Alqueva desde las alturas.

Monsaraz desde lo alto del castillo

Si te pasas por Monsaraz no dejes de visitar su castillo, fundado por Alfonso III tras la Reconquista, pasea a lo largo de sus murallas –las cuales cuentan con cinco puertas medievales–, visita alguna de sus cuatro iglesias y disfruta del fresco del Juez de las dos caras o de la Casa de la Inquisición, un homenaje a la presencia judía en la localidad.

4. Recorre el lago Alqueva en un bote:


¿Alguna vez has soñado con navegar? Pues en el lago Alqueva puedes hacer tu sueño realidad ya que puedes alquilar un barquito para pasar el fin de semana sin necesidad de tener el Per ni ningún otro tipo de permiso de navegación. Una oportunidad fantástica para recorrer el lago y pasar el día.

que hacer en el lago Alqueva

También puedes contratar una excursión y que alguien te lleve si no te ves muy capaz, como hicimos nosotros, y disfrutar de un breve paseo por el lago. Es el plan ideal, sobre todo si lo acabas con una buena comida en el restaurante del embarcadero Villareal en la costa española o en el Restaurante Panorámico Amieira Marina, en el lado portugués.

5. Disfruta el lago Alqueva desde las alturas:


No hay mejor forma de contemplar la magnitud del lago Alqueva que hacerlo desde el aire. Para ello, puedes disfrutar de un paseo en globo o incluso de un vuelo en avioneta como hicimos nosotros.

que hacer en el lago Alqueva

No sólo es una experiencia emocionante sino que además podrás hacerte una idea del tamaño de este mar artificial y contemplar las pequeñas villas y localidades que lo circundan desde el aire. Se aprecia con facilidad Olivenza, Badajoz e incluso el histórico puente de Ajuda, diseñado por Francisco de Arruda –el mismo que diseño la Torre de Belém en Lisboa– en el S.XVI.

El puente de Ajuda comunicaba Olivenza con Elvas hasta el S.XVIII cuando fue dinamitado por el ejército español en el contexto de la Guerra de Sucesión. Hoy en día se puede ver a su lado un moderno puente que no ha conseguido hacer sombra a la magnitud de las ruinas de su predecesor.

Que hacer en el lago Alqueva

6. Haz un safari para observar los toros bravos:


Empezaré aclarando que no soy amante de los toros, ni del toreo, ni de ningún «deporte» en el que se maltrate a un animal por el mero placer de un rato de ocio. Aún así, te gusten o no los toros, visitarlos en su entorno natural y en libertad es una bonita experiencia que te ayudará a entender este mundo desde adentro y disfrutar de sus claroscuros. Ver el proceso de crecimiento de los toros en sus diferentes edades y categorías y contemplar la fuerza y robustez de sus cuerpos.

Que hacer en el lago alqueva

Eso sí, no lo hagas por tu cuenta, porque los toros son unos animales de gran potencia y puede resultar peligroso. Es importante que conciertes una visita o contrates un safari organizado para poder contemplarlos.

7. Observatorio astronómico de Alqueva:


Una de las visitas que más disfruté en nuestra ruta por los alrededores del lago Alqueva fue el Observatorio astronómico en donde a pesar de que la noche no acompañaba mucho por el frío y las nubes que andaban de paseo pudimos disfrutar de las interesantes explicaciones y contemplar la luna, algunas constelaciones e incluso pequeñas galaxias desde sus grandes telescopios.

Si como a mí te gusta observar el firmamento no te pierdas esta visita, ya que Extremedura es el lugar perfecto para observar el cielo, no sólo por su baja contaminación atmosférica sino sobre todo por su escasa contaminación lumínica.

8. Date un homenaje con jamón del bueno:


¿Qué mejor lugar para disfrutar del buen jamón ibérico que Extremadura? ¡Ninguno! Si, como a mí, te gusta este manjar, Extremadura es el lugar perfecto para disfrutarlo en su mejor calidad.

Nosotros tuvimos la suerte de tener una clase en la que no sólo nos enseñaron a cortar jamón si no que nos explicaron las distintas clases y etiquetas y nos dieron algunos trucos para diferenciarlas. Y, sobre todo, pudimos probar y notar la diferencia entre el jamón del bueno bueno y el bueno a secas. ¡Toda una delicia!

9. Safari de la Berrea


¿Has escuchado alguna vez hablar del safari de la berrea? Por si aún no sabes qué es, la berrea es la época de celo de los ciervos. Suele empezar al final del verano, aproximadamente a mediados de septiembre hasta mediados de octubre. Es cuando los machos emiten esos sonoros berridos y luchan entre ellos con sus cornamentas para demostrar quién es el más fuerte y así poder aparearse con el máximo número de hembras. Sin duda, un magnífico espectáculo que solo si vas en esa época del año tendrás oportunidad de disfrutar.

10. Sal de fiesta por Badajoz:


Puede que Badajoz no sea la ciudad más bonita del planeta, pero es un buen punto para hacer campamento base los días que estés por la zona ya que encontrarás multitud de opciones para alojarte y para comer.

Además está muy cerca y muy bien comunicado con las inmediaciones del lago Alqueva y ofrece más opciones que las poblaciones vecinas para salir de fiesta, así que si quieres encontrar un alojamiento confortable y tomarte unos tragos en alguna parte, no dejes de incluir Badajoz en tu visita al Lago Alqueva.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A ALQUEVA


Vuelos: la mejor opción para encontrar las ofertas más baratas es Skyscanner.

Alojamiento: si vas a viajar a Alqueva la mejor opción es hacer de Badajoz tu campamento base, ya que está muy cerca y ofrece más opciones de alojamiento. Puedes reservar en Booking o en Airbnb con estos 25€ de descuento de regalo.

Seguro de viaje: si eres de España no tendrás ningún problema pero si vienes de fuera no está de más contar con un seguro de viaje. El mejor es IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros para que sepas qué seguro es mejor para ti.


¡Espero que te guste y te sea útil este artículo! Ya sabes que, como siempre, te espero en los comentarios para que me dejes unas palabritas tanto si te ha gustado como si te ha quedado alguna duda. Además, te dejo por aquí algunos otros artículos de viaje de España por si te quieres dar una vuelta por la península ;) Y si conoces a alguien a quien le pueda interesar, ¡comparte que es solo un click!

Un abrazo,


SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.