¿Estás buscando los mejores libros de viajes? ¿Quieres encontrar libros para leer mientras viajas o libros para viajar sin salir de casa? Entonces, déjame decirte que has llegado al lugar indicado, porque he reunido a 16 bloggers, a 16 expertos viajeros, para que te cuenten cuáles son sus libros de viajes favoritos.
Y si lo tuyo no es leer y eres más de darle al play, no te pierdas el post Música para viajar: 10 canciones que te inspirarán.
He querido hacer esta recopilación de libros de viajes porque para mí leer ha sido siempre una forma de viajar, un viaje en sí mismo. Aún recuerdo mi adolescencia, todas las mañanas en las que perdía el autobús del colegio porque prefería quedarme en la cama leyendo, devorando libro tras libro. Quizás estuviera deprimida, quién sabe, pero yo recuerdo todo el disfrute. Ir por la tarde en la bici a la biblioteca, llenar la mochila de libros gracias a la bibliotecaria que ya me hacía préstamos extra y volver a casa con una tableta de chocolate y un montón de páginas impresas de las que empaparme.
Y viajar, y viajar con cada libro. Cada libro me permitía moverme de mi pequeño pueblo, viajar a otras épocas, otros tiempos, otras ciudades, otros yos, otras realidades. Cada libro expandía mi visión del mundo, era en sí mismo un aprendizaje y en sus páginas, yo aprendía más que en la escuela, en donde me veía obligada a estar en la misma clase, la misma mesa, la misma silla, con las mismas compañías, el mismo trayecto, los mismos temas. Cada libro me permitía viajar más allá de eso, rodearme de otras compañías, cambiar el paisaje.
16 VIAJEROS TE CUENTAN CUÁLES SON SUS LIBROS DE VIAJES FAVORITOS:
Por eso hoy he querido traerte a estos 16 viajeros para que te cuenten cuáles son sus libros de viajes preferidos. Aquí todo vale, libros de viajes en sí mismos o libros que por una razón o por otra los han hecho viajar. Libros de viajes para inspirarte a viajar, libros para leer mientras viajas o hasta para viajar sin salir de casa. ¡Qué los disfrutes!
✏︎ Los libros para viajar favoritos de Rober y Lety de Mochileando por el mundo:
Leer es una pasada ya que nos permite viajar sin movernos de casa y a lo largo de los años pudimos ir a África, gracias a Kapuściński (Ébano es una verdadera obra de arte), en Asia, de la mano de Tiziano Terzani o en Ámerica, guiados por las palabras de Krakauer Jon y de su Into the Wild o de Che Guevara, en su Diarios de motocicleta. Pero el que os recomiendo es Holy Cow de Sara McDonald, un libro muy divertido pero suuuuper instructivo sobre India y sus locuras, me encanta!»
✏︎ Los libros de viajes de Marina H. de Maitena Caimán:
Para mí viajar tiene que ver no solo con conocer y aprender sino, sobre todo, con escribir. Por eso algunos de los libros que más me han marcado contemplan esa doble faceta o prestan especial atención a la literatura como fuente de donde nace la verdadera historia.
Algunos de los que más he disfrutado fueron los libros de Paul Bowles: sus viajes nocturnos en las ciudades marroquíes y desiertos en busca de algo, el verdadero viaje interior que realizan los protagonistas a través de la voz del narrador.
También me encantó Seda, de Alessandro Baricco, un libro que ha logrado plasmar el tiempo y la impermanencia entre sus páginas, además de la ruta entre Europa y Asia en busca de larvas de gusanos de seda.
Y para terminar, un contemporáneo: Nueva York: Historia de dos ciudades, una compilación de relatos sobre la ciudad-máquina que nos ofrece múltiples perspectivas y voces sobre un mismo lugar, alejadísimas de los estereotipos oficiales. Un viaje a la ciudad profunda. Tres libros para comenzar a explorar el mundo, el viaje, y a los viajeros.
✏︎ Dani Keral de Un viaje creativo:
Hablar de libros que me han inspirado a viajar puede ser taaaaaaan extenso que podría hablar durante horas y horas. Los primeros libros de viajes (y más obvios) que me laten fuerte son ese «On the road» de Jack Kerouac e «Into the wild» de John Krakauer. Ambos me acompañaron en sendos viajes y sudaron, lloraron y rieron junto a mi en las profundidades de la América profunda y en las viejas tabernas de Amsterdam.
Pero si he de hablar de un libro que me produce especial placer, ese es el del genio, el maestro, Ryszard Kapuściński, «Viajes con Herodoto«. Un libro de viajes que no es de viajes. Un libro de historia y periodismo sin ser un libro de historia y periodismo. Un viaje a través de las palabras de un erudito griego de la antigüedad para explicar de alguna forma el significado del mundo actual. Una joya.
✏︎ Los favoritos de Vero Boned de Sin Mapa:
Son muchos los libros que, de una u otra forma te invitan a viajar, ya sea por diferentes países, a través de una nueva mirada a una ciudad o por paisajes de ficción. Uno de los libros de viajes que estoy leyendo ahora es “”, en el que te invita a pasear y descubrir ciudades imaginarias pero que a la vez podrían ser cualquier ciudad del mundo.
Otro libro que acabo de terminar y que inspira a viajar es “Caminos Invisibles” el de Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino. A través de sus crónicas viajas por toda Sudamérica, conociendo no sólo sus paisajes sino también sus gentes, costumbres e historia.
Me gustaría añadir un tercer libro, “En las Antípodas” de Bill Bryson que gracias a su aguda y divertida narración de su experiencia por Australia ha conseguido que me viera tentada a visitar ese país.
✏︎ La literatura viajera que se lleva Sergio Sala de Sergio Sala:
Actualmente estoy leyendo libros de no-ficción, ya que prefiero leer historias de personales reales o de autores que sigo por las redes sociales, pero lo interesante es que muchos de estos autores han viajado por todo el mundo y me inspiran a hacer lo mismo.
Uno de estos libros que me gusta mucho recomendar, es “How to travel the world won $50 a day or less” de Nomadic Matt, un blogger de viajes muy conocido que te explica cómo optimizar tu dinero mientras viajas constantemente. Te hace entender que en realidad viajar no es tan caro como puede parecer.
Chris Guillebeau es otro de mis blogueros favoritos, que escribió su tercer libro llamado “The Happiness of Pursuit” siendo toda una odisea para quienes buscan crear aventuras en sus vidas. Te enseña decenas de historias de personas reales que han cambiado sus vidas a través de largas y complejas aventuras, como su propia historia de conocer los 193 países del mundo en 10 años.
Un libro que también recomiendo trata de aprender nuevos idiomas. Benny Lewis escribió un libro con el nombre de “Fluent in 3 Months: How Anyone at Any Age Can Learn to Speak Any Language from Anywhere in the World”. Si, es un poco largo el nombre… Aquí te enseña las bases para aprender casi cualquier idioma en menos de tres meses, que genial sería ir por el mundo con muchas lenguas, ¿no crees?
Pero si hablamos de libros de ficción o de libros de viajes, el que primero que me viene a la mente, como creo que a muchos les pasa, es el El Alquimista de Paulo Coelho; toda la historia te anima a tomar tu propia aventura. Lo más recuerdo de esta historia es el amigo que llevaba muchos libros consigo. Si no fuera por los ebooks, las tabletas y el minimalismo, ¡yo sería esa persona!
✏︎ La literatura de viajes que recomienda Pau García de El Pachinko:
El Camino más corto de Manuel Leguineche:
La primera vez que escuché hablar de este libro fue en boca de mi amigo Iván Marcos. Me comentó que fue la obra que le cambió la vida y una gran inspiración para empezar una vuelta al mundo que precisamente terminaría en la casa del autor. Por desgracia el libro estaba descatalogado en España, pese a que Manuel Leguineche es uno de los grandes humanistas de este país.
Por casualidades de la vida llegó a mis manos una vieja edición que devoré con avidez. Quizás no es de una literatura sobresaliente, pero es muy auténtico y te engancha de principio a fin. La obra relata las peripecias de una vuelta al mundo en jeep que pretendía batir un récord y que está llena de anécdotas memorables de Manu Leguineche y sus compañeros de aventura.
El libro se inicia con una frase tan impactante como «El camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo«. Sin duda, una obra imprescindible.
✏︎ Arturo Bullard de Trotamundos nos recomienda:
Papillón: Si bien no llega a ser un libro de viajes propiamente dicho, “Papillon”, del francés Henri Charriere, marco mucho mi adolescencia pre viajera. Este libro autobiográfico cuenta la historia del presidio que vivió Charriere en una dura cárcel francesa de las Guyanas. Me cautivo la persistencia del personaje por buscar, a cualquier precio, su libertad y todas las aventuras vividas mientras se escondía en la inhóspita selva amazónica.
Por el camino del Inca: Odisea de una mujer en el corazón de los Andes: El libro relata el apasionante viaje de Karin Müller y sus vivencias recorriendo alrededor de 5000 km de caminos incas a través de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Las historias y anécdotas relatadas en este libro, editado por la National Geographic, son cautivantes.
Caminos Invisibles: El tercer libro para viajar que voy a nombrar llegó a mis manos hace poco menos de dos años, se llama “Caminos Invisibles” y está magistralmente escrito por una pareja viajera amiga, a la que admiro mucho, Juan Pablo Villarino y Laura Lazzarino.
El libro relata el viaje de 36,000 kilómetros y 18 meses “a dedo”, de esta pareja argentina, alrededor de Sudamérica, incluyendo lugares tan remotos como la Antártica y las Guyanas. Como bien lo describe Laura en una entrevista: “Caminos Invisibles” es el libro de nuestra historia de amor, de nuestros viajes por el continente, de cómo decidí dejarlo todo. Es también el resultado de muchos kilómetros en la banquina, de caminos de ripio o de tierra escondidos en los mapas, de viajes por el alma sur de nuestro continente, lejos de las ciudades y monumentos históricos.
Hoy Juan y Laura están cruzando “a dedo”, hace mas de un año, la parte este del continente africano, de Egipto a Sudáfrica, viaje que será plasmado en un próximo libro.
✏︎ Aristofennes de Blogtrip:
Voy a recomendarles un solo libro, que será la base perfecta para empezar “viajes reparadores”: El libro del viaje de Bernard Werber.
Si me paro a observar a las personas que desean viajar, en ocasiones deduzco que algunos de ellos no tienen ni la mínima idea del porqué. Viajar es desplazarse, física pero también mentalmente. Por esto mismo recomiendo este libro alucinógeno.
Un viaje debe primero empezar por un viaje al interior de nosotros mismos y permitirnos hacer de nuestra imaginación algo prolífico. Viajar es convencernos que el héroe que buscamos está dentro de nosotros. Este libro es como una voz interior que nos despierta ese “yo” profundo, que duerme mientras deja desfilar el mundo, sus maravillas y sus tragedias.
El libro del viaje los guiará a través de un proceso de auto reconciliación. Desde mi punto de vista, esto es lo primero que deberíamos hacer antes de viajar: reconciliarnos. Dejar de culpar al mundo y sentirnos dueños y señores de nuestros actos de nuestros gestos, de nuestros sentimientos, de nuestros … destinos.
✏︎ Los libros de viajes predilectos de Gloria de El viaje me hizo a mí:
Voces del desierto, Marlo Morgan: Hace años cuando aun estudiaba bachillerato cayó en mis manos por casualidad un libro de bolsillo, escrito por Marlo Morgan, y que se titulaba Voces del desierto. Leí la contraportada y desde ese momento me enganchó el tema: una doctora norteamericana invitada por una tribu aborigen australiana a conocer su cultura y a vivir cómo ellos lo hacen.
¿Interesante, verdad? El libro habla de cómo desprenderse de lo material y aprender a respetar otras culturas, por muy raras que parezcan y por muy lejanas que estén de lo que entendemos como políticamente correcto. Todo ello a través de esta experiencia en el desierto australiano.
Voces del desierto consiguió despertar en mí la curiosidad por descubrir nuevos lugares en los que las personas se pueden amar y respetar por ser ellas mismas y donde no impere el materialismo que vemos en nuestra sociedad.
Esta lectura también me hizo plantearme por primera vez nuestro sistema de valores y nuestra visión occidental que tan poco tiene que ver con la calidad de las relaciones humanas.
✏︎ Angie de Titin round the world:
Lo primero que me gustaría decir es que es imposible elegir entre todos los libros de viajes un solo libro que me haya generado ganas de viajar. Lo segundo, es que cuando las ganas de viajar son imposibles de ignorar, entonces cualquier cosa que leamos nos va a recordar las ganas de viajar, así el libro se llame “Por favor señor no viaje”.
Dicho ésto, el primer libro que recuerdo como propulsor de mis ganas de ver el mundo fue El Alquimista.
Me lo regaló mi viejo para mi cumpleaños número 12 y desde esa vez lo debo haber leído unas 100 veces más. Cuando volvía a leerlo a medida que pasaban los años, lo iba interpretando de otras maneras, pero no me olvido más la sensación que me dejó esa primera vez que lo leí. Las ganas de explorar, de dejarme llevar y tener que valérmelas por mí misma (cualquier cosa que eso significase a los 12 años) eran exhorbitantes.
Me acuerdo pensar, también, que no quería una vida normal. Que, según este libro, la vida era genial, estaba llena de aventuras, de lugares desconocidos y nada tenía que ver con lo que vivía a diario en esa época: personas que siempre habían tenido el mismo trabajo toda su vida, que vacacionaban siempre en el mismo lugar y solo 15 días al año.
La paradoja de todo esto es que mi viejo está totalmente en contra de mi vida de viaje. Si supiese que todo empezó con un regalo suyo. Hoy, a mis 29, El Alquimista ya no significa lo mismo ni lo siento tan mágico como a mis 12, pero definitivamente es un libro que te obliga a cuestionarte si la vida que estás viviendo es la que querés o lo que adoptaste por inercia.
✏︎ Los libros para viajar de Julia de Camino Salvaje:
En realidad creo que cada libro es un viaje. Una aventura nueva escondida entre las paginas y las letras. Esperando que la descubras, que la disfrutes. Creo que tan importante es leer como viajar. Pero cierto es que algunos libros son verdaderos transportes a otros lugares.
Dentro de la literatura de ficción, y para dar una vuelta al mundo diferente, te presento al joven Moss, que en el libro Postales del joven Moss, de Alexander Benalal nos enseña el mundo desde la perspectiva de alguien que viene del Mundo Exterior. Una buena dosis de risas y de viaje.
En no ficción recomiendo leer Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, un viaje por la historia y la geografía de esta región. De hecho, este libro es casi imprescindible para entender Latinoamérica hoy en día. Por curiosidad te cuento que Chávez se lo regaló a Obama la primera vez que se reunieron.
Y otro de no ficción pero con sobredosis de diversión, El antropólogo inocente, de Nigel Barley. Pocos libros me han hecho reír tanto como este, a la vez que abre una ventana al Camerún más indígena y remoto.
¡Disfruta la lectura!
✏︎ Antonio G. de Inteligencia Viajera:
1. El Alquimista: El primer libro con el que sentí ganas de viajar en uno de mis primeros viajes en mi primera etapa de la facultad en Marruecos, fue El Alquimista. Este libro lleva a su protagonista a dar una vuelta por el mundo para, finalmente descubrir, que el verdadero tesoro que buscaba no estaba en el exterior sino en su interior.
2. Siete años en el Tibet: Este libro representa el sufrimiento y la lucha de una cultura contra un imperio como el chino. Es muy interesante.
3. Días de viaje: ¿Quién no conoce a Aniko Villalba? Creo que es uno de esos libros de viajes fundamentales, especialmente si quieres empezar tu primer viaje en solitario y eres una chica.
✏︎ Diana Garcés de Traviajar:
Bueno a mi me encanta leer pero confieso que en cuento leer sobre viajes en libros, soy más bien mala. Me gusta leer más blogs de viajes que libros de viajes. Por eso cuando Andrea me preguntó sobre un libro para viajar me costó un montón pensar en uno.
El Alquimista de Paulo Coelho: Sin embargo, creo que he encontrado el mejor y además es uno de mis favoritos. El Alquimista llegó a mis manos cuando era adolescente, mis padres siempre han tenido una papelería y los libros siempre han sido parte de mi vida. Pues bien, un día vi este libro expuesto y me llamó la atención su carátula, desde que empecé a leerlo no podía parar, ha sido de los primeros libros que me cautivó y lo devoré en un fin de semana.
El Alquimista llegó para demostrarme que por más imposible y raro que pareciera mi sueño, podía seguirlo si realmente creía en él y estaba segura que era lo que me llevaría por el camino hacia mi propia felicidad y realización personal. Aunque a muchas personas les parezca que vas por el camino equivocado, si tienes claro tu objetivo, tu meta y lo que realmente quieres, hay que seguir tu corazón y confiar en que podrás llegar a donde quiera que sueñes.
Este libro también me enseñó que más que la meta, muchas veces lo que debemos tener en cuenta es el aprendizaje que nos deja el camino recorrido. Eso a la final tendrá mucho más valor para nosotras.
Así que si es de viajar leyendo, viaja con este libro, es precioso y tiene un mensaje genial, que aunque han pasado años desde que lo leí por primera vez, recuerdo que me hizo viajar las aventuras de Santiago y las experiencias que vivió mientras perseguía su sueño.
✏︎ Andrea de La Peca Viajera / The travelling freckle:
El libro que me inspiró a viajar y a alimentar esa sed que he tenido desde siempre, y que no sabía cómo saciarla hasta que me fui de mi zona de confort es Salvaje, o en Inglés, Wild. La escritora, Cheryl Strayed, relata toda una serie de eventos que ocurrieron en su vida desde pequeña hasta el gran viaje; desde presenciar el abuso a su madre por parte de su padre, hasta el volverse una drogadicta y eventualmente perder a su pareja por su adicción al sexo y demás.
Lo que me encanta de este libro es que, todas podemos ser Cheryl, porque te cuenta sus problemas sin pulir nada y te das cuenta que todo va a estar bien si te lo propones. Para poder mejorar, ella decide emprender un viaje en el Pacific Crest Trail, que puede tomar hacerlo unos 5 meses ya que atraviesa Estados unidos desde México hasta Cánada. Ella se va sola y organiza todo para recibir comida y dinero en las oficinas de correo del camino.
Este libro me inspira ya que me ayuda a escuchar la voz que siempre ha estado ahí diciéndome qué hacer y nunca le hacía caso por la bulla del exterior, y es que de la ruina se nace. Cuando todo está mal es porque todavía no es el fin. Todo siempre va a estar bien. Viajar sola está bien porque es lo que me hace feliz así que recomiendo este libro siempre, si todavía tienes dudas sobre viajar (sola).
✏︎ Jany Grijalva de Soy viajera:
De niña no fui una lectora voraz o al menos no leía nada interesante. ¿Quién lee autobiografías y diccionarios de sinónimos y antónimos a los 8 años? Más bien diría mi anhelo de viajar nació de observar a mi papa que tiene ese espíritu vibrante y energía contagiosa, así como de la enciclopedia en carta con sus chulos videos y fotos 360, cuando yo tenía 12 ya tenía computadora con internet así que desarrollé una curiosidad sin muchas letras.
Fue hasta en la adolescencia que crucé con un libro que me cambió la frecuencia. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne y es que con tremendo libro me volaba la imaginación, me hacía soñar-literalmente- con todos esos lugares, viajar en tren y Francia. Un lugar que fantaseaba visitar desde pequeña gracias a este libro y que finalmente conocí en el 2008.
✏︎ Edu de Ruta Kaizen:
1.- «Viaje a la esencia» de Ubay Serra:
Este libro te traslada a la experiencia de un terapeuta que no era feliz trabajando en un país occidental (Francia), por lo que decidió embarcarse a una odisea de viajar y trabajar por los 5 continentes. Ubay no es sólo un gran escritor, si no que también es amigo. Si quieres profundizar, te recomiendo su «Despertar de la esencia».
«Al oído de la cordillera» de Ignacio Piedrahita:
Una amiga colombiana me prestó este libro de un geólogo y escritor compatriota suyo. El autor describe desde el asombro su viaje por los Andes, desde Colombia hasta Argentina. Aunque no sea un escritor mundialmente conocido, merece la pena embarcarse en esta profunda aventura.
3.- «El alquimista» de Paulo Coelho:
Un clásico entre los libros de viajes pero no por ello dejo de recomendarlo. El alquimista tiene la magia que necesitas si estás en un momento turbio y sientes que necesitas emprender un gran viaje o tomar una decisión importante. Es un best-seller traducido a +63 lenguas y uno de los libros de viajes más inspiradores que existen. Sobran razones para leerlo.
✏︎ Andrea Bergareche de Lápiz Nómada:
Me pongo a recordar, cuáles de todos han sido los libros de viajes que me han inspirado a viajar. Pienso entonces en la escuela, en la primaria y en un libro que aún hoy me viene a la cabeza de tanto que me conmovió. Chucho Chungo, de Daniel Pennac. No sé qué pasaría si lo volviera a leer ahora a mis 25 años pero aún recuerdo el viaje de ese perro, sus hazañas fuera de casa y cómo consiguió hacerme viajar y entender.
En mis tiempos de adolescencia descubrí a Luis Sepúlveda y viajé con Patagonia Express o Mundo del fin del mundo.
También a lo largo de mis viajes algunos libros me han acompañado especialmente y no sólo me han hecho viajar con ellos si no que han despertado mi curiosidad de ir a conocer un lugar, como fue el caso de Piura, en Perú, inspirada por las historias de La casa verde de Mario Vargas Llosa.
Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, fue una forma de volver a mi amada Ciudad de México mientras regresé a España. De volver a recorrer sus calles, sus bares, su comida, su jerga y volver a sentirme ahí, viendo, oliendo y saboreando todo eso.
Y de mis últimas lecturas, recomiendo los cuatro libros de Elena Ferrante. No solo enganchan sino que te transportan a la vieja Nápoles y te permiten ir viviendo su desarrollo a lo largo de los años a través de la vida de las protagonistas.
✏︎ ¿Cuáles son tus libros de viajes favoritos? ¡Cuéntamelo!
Y tú, ¿ya has leído todos estos libros de viajes? ¿Conoces alguno o tienes alguna recomendación? Cuéntame en los comentarios cuál es tu libro sobre viajes favorito, cuáles son esos libros que te han hecho viajar, soñar, teletransportarte de lugar. Yo ya me he apuntado algunos libros de viajes que no he leído y que tienen muy buena pinta entre las recomendaciones, así que espero las tuyas para seguir leyendo y seguir viajando entre palabras!
Y ya sabes, si te gusta, comparte y que la lectura se haga viral!
Un abrazo,
P.D. Algunos de los links de esta página son links de afiliado, eso quiere decir que si compras algo de los libros ve viajes recomendados desde estos links a ti te cuesta lo mismo y yo me llevo unos pocos euros que me ayudan a seguir viajando y manteniendo el blog.
18 comentarios en «16 viajeros te cuentan cuáles son sus libros para viajar favoritos»
Pues, Andrea, si se acepta que me asome por quí yo quisiera animar a los amigos de “Lápiz nómada” a hacer a pie (también en coche, claro) una zona de Portugal fonteriza con España (La Raya o A Raia).
No es una zona muy tocada por el turismo y disfrutaréis de sus paisajes (sobre todo “Os Arribes do Douro”), de sus pueblos (en constante despoblamiento) y ¡sobre todo! de sus gentes (hablar con las gentes de cada lugar es una de las cosas que más me gustan).
Podéis llevar en la mano el libro “La Raya/A Raia, caminando por la frontera lusoespañola”, presentado en este video: https://www.youtube.com/watch?v=aLJYrjaBmGs&t=4s
¡Buen viaje!
gran aporte Andrea, en un buen momento para tomar estos consejos, ya que soy un viajero en pausa por el momento y queriendo abrir una librería temática, por supuesto de libros de viajes!! por lo tanto, me voy a poner al día con estas recomendaciones. Gracias y buenas rutas!!
¡Qué concepto de lista más interesante!
Ya conocía algunos, pero otros no, así que ya tengo ganas de empezarlos.
¡Gracias por compartirlo!
Gracias a ti por pasarte a comentar Atrapamundo :)
¡Qué disfrutes mucho de la lectura!
Me parece curioso que de 16 personas 5 hayamos recomendado el Alquimista, por algo será ¿no?
Creo que hay libros que te marcan de alguna manera, te hacen más que viajar, reconocerte en ellos y vivir aventuras maravillosas. Personalmente disfruto mucho leyendo aventuras que hagan que mi imaginación vuele y me apunto más de uno de los libros recomendados por aquí.
Muchas gracias Andrea por la invitación, ha sido genial. Un abrazo :)
Diana!
La verdad que sí, lo del Alquimista ha sido todo un arrase en esta lista. Yo lo leí hace muchos años y tengo un lindo recuerdo también de ese libro, de salir a la calle con las medias naranjas fluor y una gran sonrisa. Y sí, sin duda, los libros nos marcan, nos construyen, nos hacen viajar y crecer, es lo lindo de las palabras y la literatura.
Espero que disfrutes con las recomendaciones y ya sabes, siempre es un placer contar con tu colaboración.
Un abrazo bonita!
Qué de libros por leer e inspirarnos más todavía a seguir viajando!! Mil gracias por contar con nosotros en este post. Te deseamos toda la suerte del mundo!! Jose dice que te echará de menos en el TBM. Un abrazo!!
Gloria!
Me alegro de que hayas apuntado unos cuantos libros para seguir leyendo y seguir viajando. Ha sido un placer gigante contar con tus pedazo de recomendaciones. Y sí, este #TBM me queda un poco lejos, pero oye, estaré en las Jornadas de Madrid, así que estaría guay si os animarais a pasar por ahí. Van a estar cañón!
Dile a Jose que a ver cuando nos encontramos de nuevo y tú y yo a ver si por fin nos conocemos!
Un abrazo!
Hola Andrea! Por suerte pude conocerte en DNX Buenos Aires!
Coincido con Alex que es indispensable tener a Atrapa tu sueño en la lista de los imprescindibles. No sé si es el libro mejor escrito, pero sin dudas es una fuente de inspiración por excelencia.
Te mando un abrazo y ojalá te sumes a nuestro Instagram @ElMundoEsElLimite
Pablo!
Qué bien encontrarte por aquí! Y qué bien que te animaras a pasarte por el DNX!
La verdad es que como le decía a Alex, hasta hace poco no conocía a la familia Zapp y ahora de golpe y porrazo me entero de que voy a estar compartiendo con ellos Auditorio en las Jornadas de los Grandes Viajes y todo el mundo empieza a recomendarme su libro a partir de este post. Me encanta cuando me pasan estas cosas. El otro día me pasé la tarde curioseando por su blog y leyendo sus historias y la verdad es que son realmente inspiradoras.
Os sigo en Instagram! Un abrazo!
Gracias por el hueco Andrea ;) Me apunto los que no conocía!! Los libros de viajes están genial pero TODOS los libros son un viaje. Un abrazo!
Un placer contar contigo Julia!
La verdad que han salido algunos libros muy buenos en la lista. Y sí, coincido total de los totales en que TODOS los libros son un viaje, al menos los buenos!
¡Un abrazo grande grande!
Muy buena recopilación la voy a leer de vuelta porque no estoy seguro de que hayas incluido y me parece una excelente idea el libro Atrapa tu Sueño de la familia Zapp .
Puede ser quizás se me pasó por alto Te mando un abrazo viajero y te felicito por compartir esto y muchas otras cosas más que veo desde tu blog Muchas gracias de corazón
Alex!! Qué placer tenerte por aquí!
Pues lo cierto es que has leído bien el post porque nadie ha mencionado el libro Atrapa tu sueño, pero yo me lo apunto a mi lista lectora para leerlo en cuanto lo consiga. Además, personalmente confieso que no los conocía, pero estoy muy emocionada porque voy a estar con ellos compartiendo las Jornadas de los Grandes Viajes de Madrid, así que podré conocerles personalmente y supongo que llevarán su libro para venderlo, así que después de tu recomendación, quizás me lleve uno. Gracias de verdad por pasarte y comentar, me gustan estas cosas de la sincronía de que de pronto conoces a alguien nuevo y una segunda persona aparece para recomendarte su libro. Así se van dando las cosas :)
Un abrazo grande y ya sabes, nos encontramos de vuelta por aquí y si vas a estar en Madrid, te recomiendo pasarte a las Jornadas ! ;)
Excelente nota! Muchas gracias, Andrea. Ya me apunté varios libros para buscar.
A mí los libros que me impulsaron a partir de mi natal Buenos Aires, a vivir en la provincia de San Juan (Argentina) y alimentan mis ganas de hacer viajes son: Hacia rutas salvajes de Krakauer, El llamado de lo salvaje de Jack London, Walden de Thoreau, Demian de Hesse, Mujeres que corren con lo lobos, Salvaje de Cheryl Strayed y muchos poetas. Los fui leyendo en los últimos cinco años y han sido de gran inspiración en mi vida.
Te dejo el link de mi blog (Travesía Lírica) por so querés darte una vuelta: nataliaperaltapaez.blogspot.com
Abrazo!
Natalia!
¡Qué bueno que te haya gustado y qué placer tenerte por aquí! Me alegro de que hayas apuntado varios, hay algunos libros muy buenos en la lista. Es loco cómo los libros nos marcan, nos impulsan. Me acuerdo cuando leí uno tras otro los libros de Hesse, el vuelco a la cabeza que me dio al leer El lobo estepario. Me apunto algunos que no conozco de los que mencionas. Gracias por tu aportación!! :)
Y a seguir escribiendo tan lindas poesías.
Un abrazo!
Genial recopilatorio, Andrea! Besazos!!
Gracias por participar y por tan buenas recomendaciones Dani!
Te mando un abrazo hasta allá a lo lejos lejos!
Mua!