Parque Nacional Iguazú | Maravilla del mundo

Después de dos intensas jornadas a dedo, finalmente (y felizmente) llegué  ya en la tarde a Puerto Iguazú, un pequeño pueblito que está a solo 17km  de las cataratas de Iguazú, desde donde visitaría el Parque Nacional Iguazú y sus imponentes cataratas, mi última visita en tierras argentinas.

Puerto Iguazú está unido a la ciudad brasileña Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, el cual une la RN 12 y la BR-469. Forma parte además de lo que se conoce como la Triple Frontera: Argentina-Brasil-Paraguay.

IMG_2455A mi llegada a Puerto Iguazú me encontré unos niños que estaban jugando y con los que me quedé conversando un rato.

Lo primero que hice nada más llegar fue buscar el hostel más barato para descansar la noche (necesitaba ya un buen descanso), y poder así ir a la mañana siguiente bien temprano a el Parque Nacional Iguazú, área protegida de la Argentina, para encontrarme por fin con las grandiosas cataratas, consideradas una de las siete maravillas del mundo. El hostel más barato que encontré fue el Hostel Natura, por 100 pesos la noche en habitación compartida (16 camas). No estaba mal para salir del apuro pero tampoco era la gran maravilla, los baños dejaban bastante que desear.

Llegar a el Parque Nacional Iguazú es muy sencillo. Vas a la estación de autobuses de Puerto Iguazú y ahí agarras un bus que te lleva hasta la entrada del parque. Los buses salen cada media hora y cuestan todos lo mismo: 100 pesos ida y vuelta. Hay muchas empresas que te venden los boletos, pero no es necesario que los compres con antelación ni que compres ida y vuelta al mismo tiempo. Yo me fui a la estación y agarré el que estaba ahí parado. Pagué 50 pesos al ir y lo mismo hice al volver: me fui a la salida del parque y agarré el bus que estaba esperando. Pagué 50 pesos al montarme y de vuelta a Puerto Iguazú.
El Parque Nacional Iguazú se puede visitar desde cualquiera de sus dos lados, el argentino o el brasileño. Yo entré por el lado argentino, que es más barato y es a su vez en el que están la mayoría de las cataratas: hay 275 saltos de agua en el parque, de los cuales el 80% está del lado argentino. El horario del Parque Nacional Iguazú (del lado argentino) es de 8:00 a 18:00h, así que vale la pena ir temprano para aprovechar.

La verdad es que el parque me encantó, no hay más que ver las fotos. Pude ver además multitud de animales, algunos para mí bastante exóticos y disfrutar de esa maravilla natural que son las cataratas.
Empecé mi visita por el llamado Sendero Verde, el cual me llevaba al andén ferroviario de la Estación Cataratas, donde tomaría el tren para ir a la estación de la Garganta del Diablo. Fue un grato paseo que me permitió atravesar un bañado de la selva subtropical paranaense, donde pude ver pájaros, mariposas, coatíes y hasta una especie de lagarto.

pajaros-parque-nacional-iguazú

lagarto-parque-nacional-iguazú

parque-nacional-iguazú

IMG_0560

IMG_0596

IMG_0620

IMG_0646

En la Estación Cataratas tomé el tren ecológico (tuve que esperar un buen rato) que me llevó hasta la estación Garganta del Diablo, en donde comienza el recorrido de más de 1000m que te lleva hasta el mirador de la majestuosa Garganta del Diablo, el salto más importante y caudaloso de todo el Parque Nacional, con más de 80m de altura.

IMG_0654

IMG_0648

IMG_0667Si no me equivoco esto era un Surubí,un tipo de pez de agua dulce que vive en América del Sur, solo que éste ¡era gigante!

IMG_0771La Garganta del Diablo, una enorme muralla de agua ubicada en la frontera de la República Argentina con la hermana República del Brasil.

IMG_0750    IMG_0787

 Os dejo un par de stopmotion que he hecho para que os podáis hacer una idea de la cantidad de agua que tiene la Garganta del Diblo, es realmente impresionante.

IMG_0925Había fotógrafos para sacarte la típica foto. Estaban muy graciosos con sus paraguas, un poco inservibles creo yo, porque era imprevisible la dirección del agua que saltaba.

Tras la visita a la Garganta del Diablo, ya totalmente obnubilada por el mágico espectáculo, me fui a recorrer el Circuito Superior, el cual permite una vista panorámica de la herradura de saltos, que comienza con el Salto Dos Hermanas y finaliza en el mirador del salto Mbiguá, pasando por los saltos Chico, Ramírez, Bossetti,  Adán y Eva y Guardaparque Bernabé Méndez.

IMG_1097

IMG_1089Durante un buen rato tuve una mariposita acompañándome en el sombrero.

IMG_1061IMG_1159

IMG_1175IMG_1466IMG_1132

Después del Circuito Superior hice parada para recargar fuerzas. Ya con las pilas a tope me fui a recorrer el Circuito Inferior, que me puso en contacto directo con la rompiente de los Saltos Dos Hermanas, Chico y Ramirez, para terminar el Circuito al pie del enorme murallón de agua que es la caída del Salto Bossetti, donde me refresqué un poco tras el intenso calor.

Desgraciadamente el acceso a la Isla San Martín estaba cerrado debido al abundante caudal. Fue una pena, pero realmente no me importó. Vi más de lo que había podido llegar a imaginar.

IMG_1437

IMG_1253IMG_1366IMG_1309IMG_1316Vi un montón de monitos, una familia entera. Jugaban, se colgaban de los árboles y no perdían tanto a cualquier cosa que los turistas les daban para comer.

IMG_1385

IMG_1543 IMG_1546                       También vi una vibora gigante. Yo creo que media más de dos metros.

IMG_1207Y me hice amiga de un coatí

IMG_1517Foto que me sacó un estadounidense en el salto Bossetti.

IMG_1536Esta me la sacó un chileno, de Valparaiso era el chaval.

el parque nacional iguazúAlgunas de las artesanías que podías llevarte como recuerdo.

La verdad es que la visita a el Parque Nacional Iguazú fue una experiencia mágica que dudo que alguna vez pueda llegar a olvidar: ver la fuerza del agua, una fuerza que ni siquiera se cómo describir. Una fuerza grande, sobrenatural, una fuerza que te sobrecoge entero, todo el cuerpo, una fuerza que te hace vibrar. Observar cómo llega el agua al salto, tranquila, y la velocidad con la que se precipita hacia abajo momentos después como buena suicida para calmarse de nuevo más adelante.

Sentir el agua que salta y se evapora en tu piel, bañándote por completo en tan solo un par de segundos. Escuchar su sonido, su sonido más fuerte que cualquier rugido, aspirar el aire húmedo hasta los pulmones. Sentir la plenitud de un espectáculo así. Un espectáculo completamente natural, ajeno a las manos humanas. Un espectáculo majestuoso que, espero, siga conservándose siempre así.

Cómo llegar a el Parque Nacional Iguazú:

-Desde la estación de autobuses de Puerto Iguazú salen autobuses cada media hora. Cuestan 100 pesos ida y vuelta (marzo 2015).

Cuánto cuesta la entrada a el Parque Nacional Iguazú:

-La entrada al parque cuesta 260 pesos para cualquier extranjero, 200 pesos para residentes del Mercosur, 160 pesos para residentes argentinos y 30 pesos para residentes misioneros. El horario es de 8:00 a 18:00.

Recomendaciones para visitar el Parque Nacional Iguazú:

-No te olvides de llevar la crema de sol y un buen sombrero si vas en verano. Lleva algo para protegerte del agua en invierno. Es importante llevar calzado cómodo.

-Dentro del Parque venden comida, pero todo lo que encontrarás será horribles bocadillos del Subway a un precio desorbitado, así que es recomendable llevar tu propia comida y agua suficiente para todo el día.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A IGUAZÚ


✈️ Vuelos: si quieres encontrar las mejores ofertas para viajar a Iguazú te recomiendo buscar en Skyscanner.

🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu visita a Lima puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 35€ de descuento. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World

🚀 Tours: si vas con el tiempo justo a Puerto Iguazú y quieres visitar las cataratas con un tour, te recomiendo contratar alguno de los tours que organiza Civitatis. Puedes visitar las cataratas desde el lado de Argentina, puedes hacerlo también desde el lado brasileño. También puedes hacer un tour de aventura por la Selva de Iguazú o una excursión a la aldea aborigen Yriapú.

🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Iguazú te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento. 

Y tú, ¿has estado en el Parque Nacional Iguazú? ¿Te gustaría conocerlo? Cuéntamelo en los comentarios, ya sabes que los respondo todos.

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

 

 

[thrive_leads id=’7278′]

Algunos de los links de este artículo de este post con los mejores planes que ver y que hacer en Lima son links de afiliados. Eso quiere decir que si contratas desde el link a ti te cuesta lo mismo y yo recibo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Aún así, todas las recomendaciones están hechas de corazón. ¡Qué disfrutes de los planes que hacer en Lima!

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

11 comentarios en «Parque Nacional Iguazú | Maravilla del mundo»

  1. Hola Andrea, muy util tu blog! Me encantò! Quisiera preguntarte se sabès si de la terminal de puerto iguazì tambien parten bus hacia foz de iguazu, gracias!!!!

    Responder
  2. Gracias Andrea por toda la información. Estoy planeando viajar a las cataratas y tenía muchas dudas y las resolviste todas. Excelente tu blogspot.

    Responder
  3. una preguntilla, tuviste que tomar un bondi para llegar al parque? y ahi otro para llegar a la garganta? pero se podia ir caminando en las dos opciones?

    Responder
    • Si, para llegar al parque agarré un bus que salía de la terminal de autobuses hasta la entrada del parque. No recuerdo ya bien el precio. Lo compré al subir al autobus e igual a la vuelta, también lo compré al subirme. Creo que es bastante lejos como para ir andando. A la garganta del Diablo llegas en el trenecito que hay dentro del parque, que es gratis aunque yo tuve que esperar como 40min de cola… Saludos!

      Responder
  4. Aaaah!! No sabes como me emociona ver tu blog, tus fotos y leer tus aventuras que seguro te mantienen la sonrisa de oreja a oreja!! Lo que no daría por estar ahí, disfrutando contigo de la vida!! Te quiero loquita!! Y te llevo siempre al ladito de mi corazón :)

    Responder
    • Te imagino en medio del océano, con tu casco azul antigolpes, avistando mamíferos marinos en tu inmenso barco. La verdad es que no te puedes quejar.
      Nos vemos de este lado del mundo la próxima ;)
      Te quiero, ya sabes <3

      Responder
    • Hola Raúl, la verdad es que las cataratas son impresionantes. Fue un viaje largo para llegar, pero mereció la pena. Me alegro que te guste el blog, a mi me gusta el tono de tus artículos. Estamos en contacto, saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.