Si quieres saber qué llevar en la mochila para tu próximo viaje has llegado al lugar indicado. No importa si te vas 15 días o piensas dar la vuelta al mundo. Los básicos que debes llevar en tu mochila no varían tanto. Te he preparado esta guía para que sepas qué llevar en la mochila para viajar y que nada importante se te vaya a olvidar en tu próximo viaje.
Y si estás a punto de empezar un viaje, no te pierdas esta serie de artículos que te ayudará a organizar tu viaje.
Y es que no solo es importante elegir una buena mochila, sino saber bien qué llevar en la mochila y qué no. Llevar poco peso a la hora de viajar es fundamental, pues te ahorrará dolores de espalda, desesperación y mal humor.
¿Una mochila grande atrás o dos más pequeñas para viajar?
Yo llevo dos mochilas para viajar: una mochila grande a la espalda y otra más pequeña al frente. Además, llevo una pequeña riñonera (canguro, koala) en la cadera. La mochila grande es de 50lts y va a la espalda. La pequeña cuando voy con las dos, la llevo delante.
La riñonera va conmigo siempre a todas partes y es donde llevo la cartera y la documentación.
Mis mochilas para viajar desparramadas en la ducha de una gasolinera en San José, Argentina.
I. QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA PEQUEÑA PARA VIAJAR:
Personalmente, recomiendo llevar una mochila pequeña delante que es la que no has de perder de vista en ningún momento. Lo mejor es no despegarse de ella. Si viajas a dedo por ejemplo no importa que bajes del vehículo solo para ir al baño, la mochila va contigo.
Yo uso una DCS Bunker normalita, de color negro sin mucha historia. Un bolsillo principal con otro dentro para llevar la laptop y un bolsillo más pequeño. Como echaba en falta un bolsillo lateral para llevar una botella de agua, se lo hice yo misma, aunque el pobre funciona más o menos.
▸ Qué llevar en la mochila pequeña para viajar:
- Ordenador + cargador. Yo llevo una MacBook de 13″ pero le tengo echado el ojo a la MacBook Air de 11″ que es bastante más liviana. Llevo un cargador para Mac de marca blanca como digo yo que me funciona fenomenal.
- Equipo fotográfico. Yo llevo una viejita Canon 1000D que me compré con mi primer sueldo, pero una de mis próximas inversiones va a ser una Fuji X-T10. Si quieres ahorrar peso y espacio y necesitas una cámara muy versatil, la GoPro no ocupa nada y puedes sacar fotos hasta debajo del agua. También llevo un cargador, una batería extra y cuatro tarjetas de memoria.
- Máquina de tatuar.
- Mi diario (una moleskine) y una pequeña libreta de notas tipo moleskine.
- A veces algún libro para leer en los trayectos.
- IPhone 6S más Cargador del móvil.
- Auriculares para escuchar música con el móvil.
- Estuche con lápices y bolígrafos para mis dibujos.
- Un cuaderno para dibujar.
- Cuando viajo en algún transporte donde pierdo de vista la mochila grande, meto también mis acuarelas, que son un práctico estuche y mi disco duro externo de 1TB.
- Papel higiénico.
- Cubremochilas para la lluvia. Esencial para que no se me moje todo lo electrónico.
- Máscara para dormir. La que te dan en los aviones, es útil para evitar la luz en buses y hostales.
- Candado para cerrar la mochila en hostales o algunos viajes.
- Pen drive.
Esta mochila es la que me sirve también cuando estoy instalada en alguna casa o en algún hostal y salgo a pasear o hacer trekking. Entonces dejo las cosas descansando a buen recaudo y salgo con ella medio vacía, solo la cámara dentro, el diario y a veces algún libro.
Qué llevar en la mochila de viaje grande
Esta es la mochila grande que llevas a la espalda. La mía se llama «el moco». Es una mochila de 50lts, ultralight, de color verde. En ella llevo todo el resto de las cosas: ropa, saco de dormir, utensilios básicos, el resto del equipo de tatuar, etc. Trato de que pese entre 10 y 12kg.
*ACTUALIZACIÓN: He cambiado de mochila, ahora llevo una de 50+10 litros especial para mujeres, de color azul y altura de la espalda ajustable. Algo más pesada, pero mucho más acolchadita y cómoda.
▸ Qué llevar en la mochila. Algunas de las cosas varían dependiendo del viaje, pero básicamente llevo:
- Un saco o bolsa de dormir si el clima no es muy cálido.
- A veces una esterilla para dormir y una tienda de campaña (ahora viajo sin porque me es demasiado peso pero en California llevaba).
- Un par de zapatillas o botas cómodas para caminar. Si vas a climas lluviosos, si las botas son impermeables lo agradecerás.
- Unas chancletas o sandalias. Yo llevo unas Havainas de plástico que me sirvan para ducharme en los hostales o para la piscina o playa.
- Toalla de microfibra. Esto es una maravilla. No pesa nada, ni ocupan y se secan super rápido. La recomiendo para viajar.
- Un frontal (linterna que se sujeta en la frente permitiendo tener luz y las manos libres).
- Un rollo de cuerda. Sirve para todo, por si algo se te rompe, para enganchar cosas a la mochila, para tender la ropa en cualquier lado, etc.
- Cinta adhesiva. Lo ideal es una de esas negras bien duras. Te sirve por si algo se rompe.
- Metro y medio de tela varatisima que compré. Sirve como toalla de playa, pareo, mantel para cualquier picnic… Si vas a climas cálidos sirve como sábana.
- Cepillo para el pelo. Yo llevo uno tipo Tangle-Teezer que no pesa nada, ocupa poco y desenreda de maravilla mi pelo largo.
- El disco duro.
- Cargador de la cámara de fotos.
- Equipo de tatuar (solo en algunos viajes, ahora lo llevo, si alguien quiere uno puede contactarme).
- Las acuarelas.
- Un cuaderno o bloc para dibujar y diseñar tatuajes.
- Una armónica que no se tocar pero que me entretiene.
- Un libro (solo uno que si no pesa mucho).
- La Lonely Planet. A veces la amo a veces la odio. Pesa demasiado pero te da información útil cuando no hay internet a mano.
- Gafas de sol.
- Cubremochilas para la lluvia.
- Chubasquero cortavientos que protege de la lluvia.
- Un pañuelo (para cubrir la garganta o el pelo).
▸ Qué ropa llevar en la mochila para viajar:
Si te estás preguntando qué ropa llevar en la mochila para viajar dependerá del clima al que viajes. Si vas a climas cálidos trata de llevar muy poca ropa y que ésta sea liviana. Para viajes largos yo trato de llevar un poco de todo en la mochila y trato de vestirme a base de muchas capas, así todo lo puedo utilizar en cualquier momento.
- Pantalones: para viajes largos en los que el clima varía según voy viajando suelo llevar unos vaqueros largos, unos cortos y unos leggins o mayas que sirven para todo y además son de lo más cómodo.
- Camisetas o playeras: suelo llevar entre 4 y 6. Una o dos de manga larga y el resto de manga corta o tirantes. Como soy pequeña, esto apenas me representa peso.
- A veces una falda o un vestido.
- Ropa interior: 6 pares de calcetines y 6 de calzones. Un par de sujetatetas.
- Una sudadera y un jersey de punto.
- Si voy a climas fríos unos guantes me son imprescindibles y si son táctiles mejor. Un gorro no viene mal.
- La ropa térmica también puede ser clave.
- En climas cálidos me llevo un sombrero para el sol.
- Una frazada mexicana. Es fantástica, sirve de bufanda, de chal, de manta, para sentarse en sitios fríos… Es super abrigadita.
- Bikini.
▸ QUÉ LLEVAR EN EL NECESER/ BOTIQUÍN:
Sí, lo mío es un remix. Te cuento algunas de las cosas que se deberían de llevar y algunas de las que yo llevo y recomiendo llevar en la mochila; las subrayadas.
- Pasta de dientes + cepillo.
- Jabón, desodorante.
- Crema hidratante para la cara.
- Gotas para los ojos (ya no me vuelvo a agarrar conjuntivitis como me pasó en Tupiza),
- Desinfectante (alcohol o agua oxigenada, yodo), tiritas, gasas, vendas.
- Tapones para los oídos.
- Tijeras para las uñas, pinzas, agujas e hilo.
- Antialérgico, Ibuprofeno, Tisuderma para las erupciones cutáneas, Bálsamo de Tigre.
- Termómetro.
- Descongestivo nasal.
- Sales de rehidratación oral (por si algo no te cayó tan bien al estómago, las puedes conseguir en cualquier farmacia).
- La copa menstrual (se la recomiendo a todas las chicas, no ocupa nada, yo la llevo en una pequeña bolsita muy bonita, te dura más de tres años (no volverás a gastar un montón en tampones o demás) y es lo más práctico y cómodo del mundo).
- Crema de sol (si viajo a lugares donde hace calor).
- Si se es presumida se puede llevar un poco de maquillaje (super básico) y unos aretes.
▸ Algunas otras cosas que a veces pueden no estar de más llevar en la mochila:
- Crema antibacteriana
- Pastillas para potabilizar el agua.
- Pastillas contra la malaria, si vas a lugar en los que haya.
- Crema fungicida
- Pastillas para el mareo.
- Pastillas para la diarrea.
- Preservativos, pastillas anticonceptivas, etc. ¡Protégete!
✶ Si tomas algún medicamento especial que necesite receta asegúrate de llevar suficiente medicamento para todo el viaje o recetas para poder conseguirlo allá donde vayas (mejor llévalo).
Estas son la mayoría de las cosas con las que partí en mi viaje por Sudamérica. Las listas parecen largas, pero al final no es tanto como ven.
III. LA RIÑONERA:
Es una pequeña riñonera de cuero que siempre va pegada a mis caderas, allí donde vaya. Tiene un bolsillo trasero muy discreto que es donde llevo el pasaporte (el pasaporte lo llevo dentro de una funda de plástico lo que evita que se moje o deteriore). En ella también llevo siempre la cartera, el móvil y una navaja que me sirve para todo.
-Lleva dos tarjetas de débito/crédito en sitios distintos. Así si pierdes o te roban una, no tendrás que pasar por la odisea de pedir una nueva a tu banco, pedir que te la manden a algún lugar ¿a dónde? y esperar un mes o pagar un carísimo correo urgente.
–No lleves todo el dinero en la cartera. Trata de conseguir un pequeño bolsillito que puedas esconder dentro de tu ropa, en el sujetador, debajo del pantalón…
Esta es la riñonera con la que viajaba antes. Ahora como se me habían roto las cremalleras la dejé en Buenos Aires con mi buena amiga Marina para ser arreglada mientras yo me llevé la suya, más rectangular.
RECOMENDACIONES QUE DEBES SABER SI TE ESTÁS PREGUNTANDO QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA DE VIAJE:
- Puede ayudarte a ahorra espacio y evitar arrugas enrollar la ropa en lugar de doblarla.
- Cuando tengas hecha la mochila, pruébatela, ¿pesa mucho verdad? Desármala de nuevo y saca la mitad. Mejor quedarse corto que pasarse de la raya. Piensa que en caso de que algo te falta siempre lo podrás comprar allá donde estés. Hoy en día venden de todo en todos lados.
- Trata de organizar tu mochila como un tetris. Lo que menos uses y lo que más peso al fondo, lo que más uses y menos pese en la parte de arriba, así te evitarás tener que hacerla y deshacerla cada vez que necesites algo.
- Colgar cosas de la mochila puede ser práctico pero ten en cuenta que la desequilibra.
- Guardas las cosas en bolsas de plástico herméticas puede ahorrar disgustos.
- No olvides llevar una pequeña cantidad de dinero repartido en dos sitios distintos. Uno a poder ser en un bolsillito que lleves debajo de tu ropa.
- Tampoco olvides llevar dos tarjetas de débito/crédito. A mí en México me robaron una y tuve que esperar un mes a que me llegara una nueva ¡y suerte que tenía a donde mandarla y unos padres que me quieren mucho!
- Si quieres saber cómo elegir tu mochila de viaje antes de viajar, pásate por el post complementario «Cómo elegir tu mochila de viaje».
Valiente de mi llevaba hasta una melódica (que apenas sabía tocar).
Espero que te sea útil este post sobre qué llevar en la mochila para viajar. No olvides que es la segunda parte sobre la mochila. También puedes leer la primera parte:
✏︎ La mochila: cómo elegir tu mochila para viajar.
Si te queda alguna duda o te apetece comentarme cualquier cosita, te espero encantada por los comentarios. Cuéntame qué llevas en tu mochila y tus consejos viajeros!
Y si te ha gustado, compartir es vivir. Estoy segura que que a alguien que conoces le podría venir bien esta información sobre qué llevar en la mochila para viajar, así que, ¿me ayudas compartiendo?
Un abrazo,
P.D. Algunos de los links de este post sobre qué llevar en la mochila son links de afiliado. Si compras algo desde estos links a ti te cuesta lo mismo -o a veces hasta tienes descuento- y yo me llevo unos pocos euros que me ayudan a seguir viajando y manteniendo el blog. Aún así, los productos que recomiendo son aquellos que uso y realmente me funcionan, no recomiendo algo que no me gusta.
16 comentarios en «Qué llevar en la mochila para viajar»
¡Una mochila completita! Y bien por incluir pares suficientes de calcetines, mucha gente se olvida de ellos ;D Además, siempre es recomendable llevar calcetines que sean adecuados para caminar largas distancias si planeamos dar trabajo a nuestros pies, ¡lo agradeceremos!
Increible Blog!! grandes consejos para empezar un gran viaje. Me gusta mucho como escribes
hola andrea te gusta el buceo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ a mi me encanta saludos
Estoy por hacer mi primer viaje con un amigo , recorrer toda la Argentina y que me recomiendes alguna mochila que no sea muy cara y que valga la pena
Nayla, no se de dónde eres y por tanto a qué tiendas puedes acceder. Personalmente recomiendo las mochilas de Decathlon, las hay desde poco más de 50€ y dan buen resultado. Mi recomendación es que sea la mochila que sea te la pruebes primero con peso dentro y veas si te queda cómoda y te carga el peso en las caderas y n en los hombros. Puede ser la mejor mochila del mercado que si no te queda y no se adapta a ti no servirá de nada.
Suerte en tu viaje y muchos éxitos!
soy de Medellín Colombia , pensionado. quiero viajar solo a España entre abril-mayo 2016 . que me recomienda?
Luis!! Pues depende tus gustos!! Tendría que saber un poco más cómo te gusta viajar y cuáles son tus intereses, pero te diré que España pese a ser chiquita es muy distinta de norte a sur. El norte es hermoso, con mar oscuro, frío y bravo y tierras verdes montañosas, muy hermoso, sobre todo con buen tiempo, en verano. El sur es bonito y en el encuentras la arquitectura árabe. Hace calor y la gente es cálida y alegre. Baleares son unas islas hermosas y paradisiacas en el mediterráneo. Madrid es una ciudad interesante y Dinámica. Barcelona también tiene su estilo. Castilla es una experiencia para valientes y aquellos a los que les gusta el viaje rural.
Mi recomendación es que te hagas una pequeña ruta, un tour, uniendo los lugares que más te interesen y las ciudades y lugares que tengas de conocer en base a tu tiempo y presupuesto.
Suerte!
Muy buena lista, Andrea! :)
A mi me queda poquito para hacer la mochila para mi primer gran viaje así que seguiré tus consejos ;).
Saludos viajeros!
Muchas gracias!! Mucha suerte en tu próximo viaje!!
Saludos viajeros de vuelta!
Thanks for your blog. Not only was it informative, but it is so great to see you our traveling and exploring the world as opposed to so many people (mostly Americans from the US) your age just looking for jobs. We’ve got a whole life time to work at a job.
I wish you luck and good health in your travels.
Joe
Thanks for your nice words Joe, is great to know you like my blog and my way of life. It´s good to know too that many of us think different. I believe that we can enjoy our work and make what we like, like travel.
Thanks for your good wishes,
Good luck always,
Andrea
Me es muy útil leer tus recomendaciones y experiencias. Estoy por emprender mi primer viaje sola por Europa! Con muchos nervios, ansiedad y un poco de miedo…
Saludos desde Neuquén capital
Que bueno que te es útil Karen. No te preocupes que ya verás como el viaje va super genial, es normal tener miedo y ansiedad antes de partir, pero cuando por fin empieces, no podrás sino preguntarte por qué no te habías ido primero!! Te deseo la mejor de las suertes! Disfruta el viaje!!
Hola Karen.
Tenes algún blog o facebook para seguir tu travesia?.
Sabes tuve una linda esperienza a tu lado ASE una semanas te traje en mi auto blanco te recogí en Sullana y te ibaa a mancora me diste tu tarjeta quiero que sepas que aka en Perú tienes ya un amigo te cuidas a en el facebook me encuentras como eder alonso Villegas reyes
Claro que me acuerdo Eder! Que bueno que fue una linda experiencia. Gracias por todo Eder!! =)