Máncora, destino playero | Desde lo más turístico hasta lo más local

Nunca pensé en escribir un post sobre qué ver y qué hacer en Máncora, No pensaba hacerlo porque no pensaba conocer este pueblito que es uno de los principales destinos playeros del Perú.

Me estoy dando cuenta de que la planificación no es lo mío. Basta que elabore algún tipo de plan para que, finalmente, lo ignore completamente. Iba a estar quince días en Peru; ya llevo más de un mes, iba a estar cuatro o cinco días en Lima; me quedé dos semanas, no iba a venir a Máncora, porque las descripciones no me tentaban: una playa, en su día bonita, antiguo pueblo de pescadores convertido hoy en centro de turismo, destino de fin de semana, fiesta de noche. Así que había decidido que, de hacer parada en el norte de Peru, no sería en Máncora.

Así salí de Piura. Piura que, pese a mi fijación por ir, no me gustó nada. Y así fue como, tras algunos coches a dedo (taxi gratis incluido), terminé en Máncora, donde decidí pasar solo una noche para seguir al día siguiente camino. Y así ha sido como escribo hoy sobre qué hacer en Máncora, aún en Máncora, después de casi ya una semana.

máncora

Necesitaba el mar, realmente necesitaba el mar. No me había dado cuenta de cuánto lo extrañaba después de cinco meses lejos del mar y casi nueve lejos de mi mar Cantábrico, con sus oleajes sanadores, que no ofrece el turquesa mar Caribe.

El mar en Lima había sido como un espejismo, algo distante que está ahí al fondo perdido entre la niebla, algo que no pude tocar y me limite a admirar de lejos. Por eso al llegar aquí, lo primero que hice fue buscar donde dormir y ya, con la mochila a buen recaudo, salir disparada a la playa para bañarme en sus aguas y pensar más tarde qué hacer en Máncora o cuánto tiempo quedarme aquí.

Me sentó bien, pero era como no creerlo aún del todo. En la noche me enfermé del estómago, ahorro detalles para no fastidiar la sobremesa de nadie. Decidí quedarme un día más, cambié de lugar. Más barato, más cerca de la playa. Solo un día más decía.

Me asoleé, me bañé, jugué con las fuertes olas, caminé, leí, dibujé. Necesitaba tanto eso, ver batir las olas, sentir la arena entre los pies, el agua en la piel. Bolivia había sido frío, muy frío. Lima había sido gris. Mi cuerpo bajo capas de tela, mi cuerpo escondido del sol. Mantas para dormir y guantes para no helar. El sol de Máncora, su mar, era para mi cuerpo como poder desperezarse del invierno en paz.

máncora-1

Hoy me he bañado en la playa. Ayer me bañé en la playa. He leído y he escrito. He conocido un grupo de argentinos que viajan juntos en el hostal. Con ellos comparto los ratos, con ellos buscamos qué hacer en Máncora.

máncora-2

No he podido evitar poner a foto de mis pies en la arena. Realmente está muy rico.

A veces vamos juntos a la playa, a veces en solitario. A veces cocinamos para todos, otras, cada uno como lo que se le antoja cuando se le antoja. Necesitaba el mar, un par de días de desconexión sola, un par de días para descansar, para relajar la mente y estirar el cuerpo. Pero necesitaba también socializar, conocer gente nueva, escuchar otras historias y estirar la sonrisa también ante los demás.

máncora-4

Primeros días en solitario

máncora-3
máncora-45
máncora-7

Compartiendo buenos ratos con los argentinos: Sol, Pepe, Brian, Nico y Vero.

Qué ver y qué hacer en Máncora:


Máncora tiene de todo. Es verdad que en el centro se concentra su parte más turística, la mayoría de las cosas que ver y que hacer. Restaurantes, mucho ceviche. Tiendas de souvenirs, rameras y pantalones con el nombre del lugar, artesanías, bolsos, todo lo que te quieras llevar.

Si te estás preguntando qué hacer en Máncora además de disfrutar del sol en la playa puedes alquilar tablas de surf, tomar clases, hacer sky surf, tomarte copas al 2×1 en la Happy Hour. Puedes subirte en la banana, alquilar motos de agua, bailar electrónica en los tres locales que hay junto a la playa.

Para dormir tienes hostales de todo tipo, desde hotel hasta camping, con vistas al mar o sin ellas. Pero todo eso lo puedes elegir, puedes quedarte en el centro, hacer surf y comer ceviche en los mejores restaurantes del lugar, pero también puedes alojarte en un lugar barato en uno de sus costados, caminar por su amplia playa prácticamente vacía a la derecha y comer barato en el mercado.

máncora-8
máncora-9
máncora-10
máncora-91
máncora-981

Clases y alquiler de tablas de surfPuedes subir en bananaEn la playa central puedes tomarte cervezas, hasta te las traenTambién puedes pasear a caballo (a pesar del cartel que dice que los caballos están prohibidos en la playa)Pero también puedes ir al mercado y comer por 6 soles. En la foto majalito de banana con pollo.

Por los costados de Máncora las tiendas de souvenirs, las casas de cambio y las empresas de transporte desaparecen. Todo se inunda de pequeñas casas, de mototaxis aparcados en las puertas, de tienditas de abarrotes, de arena y polvo. De canchas de fútbol que son grandes esplanadas de arena que acostumbran a permanecer vacías por el calor. Techos de paja, olor a comida y niños jugando.

máncora-19
máncora-87
máncora-93
máncora-100
máncora-113

Tumbes, Órganos, Punta Sal y Zorrillos:


Hay mucho que ver y que hacer en Mancora, pero los alrededores también tienen bastante que ofrecer. Se puede ir a las playas cercanas por pocos pesos. Conocer Órganos, Punta Sal, Zorrillos… las opciones son muchas y las motostaxis te llevan por pocos pesos y luego te vuelven a buscar si así lo acuerdas con ellos. También se pueden coger autobuses y luego mototaxis. .

Se llega rápido a Tumbes, donde quien quiera puede hacer tours por los manglares. Nosotros fuimos a la playa de Órganos, a nadar con tortugas. Yo no iba a ir, puesto que no me parecen muy bien estas cosas montadas por y para turistas que involucran animales salvajes. Pero finalmente me ganó la curiosidad y terminé acompañando a los argentinos.

No había mucha ciencia: un muelle en el que te alquilaban salvavidas a dos soles y gafas y tubo de snorkel por 5. Una señora con un cubo de algo que parecían pequeños trozos de pulpo y que iba tirando al mar para concentrar así las tortugas en ese lugar. La gente nadando entre tortugas, tortugas que te tocan, que tocas, que nadan por debajo y encima de ti. La verdad la sensación es fuerte. Ver una tortuga de más de metro y medio debajo de tus pies, es algo emocionante a pesar de todos los conflictos morales que me provoca una experiencia así.

máncora-47_n
11232230_10206174190608165_4368961926837041297_n
Nadando entre tortugas en el muelle de Órganos. Foto cortesía de Brian, uno de los chicos argentinos.
qué hacer en máncora-33
León marino muerto en la playa de Órganos. Foto cortesía de Brian.

Además, aún hubo más. Por si nadar con tortugas no había sido suficiente, rato más tarde, en la playa, Brian gritó: «¡una ballena!». Por supuesto nadie le creyó, pero bastó mirar en la dirección que indicaba, para ver que no mentía.

Una, dos ballenas resoplando agua hacia arriba y saltando en mitad del mar. Simplemente impresionante. (Os debo la foto porque mi cámara últimamente me está dando problemas y aunque hice click en el momento justo en que una de ellas saltaba, la foto no se registró. Me quedo la imagen para mí, pueden imaginársela).

máncora-22
01072015-IMG_0049
máncora-46
qué hacer en máncora-28
Camino de vuelta en mototaxi. Foto cortesía de Brian. Los atardeceres son simplemente impresionantes.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A PERÚ


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

La verdad es que Máncora ha sido una sorpresa agradable. Un lugar al que no pensaba llegar y que finalmente ha conseguido engancharme. Un lugar donde he podido limpiarme, limpiarme en sus aguas de todos esos pesos que venía cargando y ya no me servían más. Un lugar para recomendar.

Si te gustó el post sobre qué hacer en Máncora y mi experiencia, no te olvides compartirlo en las redes sociales! O si tienes algo de info para compartir o cualquier cosa que preguntar, no tengas timidez en comentar,estaré encantada de contestar.

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

25 comentarios en «Máncora, destino playero | Desde lo más turístico hasta lo más local»

  1. Muchas gracias por la info, ya pasó una década que no voy por esos lares, ha cambiado y veo a las personas más amigables, espero que cuando vuelvas, te des una vueltita por Huaraz.

    Responder
  2. Nos encanta que destaquéis como plan hacer surf u otros deportes náuticos. Nosotros creemos que cada vez hay más gente interesada en estas actividades. Y no es de extrañar, suponen una experiencia única, incluso al viajar al extranjero. Eso sí, siempre que cuentes con el mejor equipamiento.

    Responder
  3. Hola Máncora es precioso. La gente de los hoteles te trata super bien. Pero nos impresiona que siendo un lugar tan turístico esté tan contaminado. El camino desde Talara es horrible y te encuentras con mucha contaminación de bolsas, escombros, papeles y otros.
    Estamos en la playa pocitas, que es linda y puedes disfrutar de ella. No quisimos por ningún motivo tomar el Tour de nadar con las tortugas porque fomentamos la explotación de ellas y perturbados su vida natural. Tampoco nos subiremos a caballo, ya que los tienen todo el día caminando de un lado para otro, no hay agua ni resguardo para ellos para que puedan descansar. Tomar este tipo de servicios es fomentar la estupidez.
    Máncora es bello, pero no deja de ser una Caleta de pescadores. No es el otro caribe que te venden en el extranjero. Está muy sucio, muy contaminado, es desordenado. Hay lugares maravillosos que disfrutamos mucho. Pero se debería poner atención y orden en los espacios turísticos por medio ambiente y resguardo a la fauna.

    Responder
  4. Hola Andre, en unos días viajo a Mancora, lo decidí después de leer este post, sinceramente no soy de viajar solo pero en esta ocasión me toca y me convenció esto «limpiarme en sus aguas de todos esos pesos que venía cargando y ya no me servían más» necesito de esto y dejar atrás un poco de las cosas que pasaron durante el 2019 y que mejor que un lugar así. Muchas gracias por escribir estas palabras.

    Saludos.

    Federico

    Responder
  5. Hola, en pocos días viajo a Mancora y quisiera saber si ¿pasaste por punta sal? saber como es, ya que queremos llegar ahí.

    saludos desde Chile

    Responder
  6. Me encanto tu post de Mancora quede fascinada lo sutil e ingenioso que relatas tus aventuras,gracias por dejarnos saber de sitios tan maravillosos que uno esta a tiempo de seguir conociendo.

    Responder
  7. Hola. Me encantó tu post. Cada una de tus palabras son delicadas, dulces y con un espíritu aventurero. En unos meses viajo para Mancora y tus datos son de mucha ayuda. En que época fuiste? Viajo en octubre y aún estoy en duda si el clima será lo suficiente caluroso para poder disfrutar de las playas del norte peruano.Muchas gracias!

    Responder
  8. Hola,
    Soy Chileno y he ido varias veces a Perú. Me encanta ir, su comida, su gente, su preocupación por sus riquezas.
    Conozco Tacna, Arequipa, Cuzco y Máncora.
    Muy recomendable.
    Chile es muy lindo, pero el costo y el trato, nos hacen viajar a veces hacia el exterior.

    Responder
  9. Holis, aquí unas cinco razones para conocer nuestro querido Perú

    1. Uno de los países con más biodiversidad.
    2. Su gastronomía está al menos en el top 10 a nivel mundial.
    3. El Santuario Histórico de Machu Picchu.
    4. Variedad de hospedajes que bordean los 10 dólares americanos la noche en promedio.
    5. La calidez de su gente en el trato con personas de otras partes del mundo que se hospedan en su suelo.

    Responder
    • Mikel! Que tal el clima en los meses de primavera, más específicamente octubre y noviembre. Son recomendables para poder disfrutar del norte peruano? Espero puedas ayudarme ya que estoy en duda si viajar en esos meses. Muchas gracias.

      Responder
  10. Hola Andrea, me gusto mucho tu post.
    Agradezco haberte encontrado con todos tus datos, estaremos viajando en unos dias con mi marido y las pequeñas. A la vuelta te cuento mi experiencia.
    Lo que contas es justo lo que necsitamos.
    Gracias

    Responder
  11. Buen artículo! Piura es un destino encantador en Perú si amas la playas y la naturaleza. Siempre que voy trato de ir a Vichayito o Punta Veleros, playas tranquilas y lindas, pero si quieres un poco más de movimiento y poder conocer gente puedes quedarte en hostales en el pueblo de Máncora, como Loki o Kokopelli. Si quieres ahorrar dinero, recomiendo que viajes en bus, hay varias empresas confiables y económicas. Yo compré mi pasaje de bus aquí: https://www.redbus.pe/pasajes-de-bus/lima-a-piura

    Responder
  12. Hola Andrea, gran guía la que escribiste de Mancora. Yo tengo una duda. Voy a viajar la siguiente semana y quiero hacer lo de las tortugas. Que me recomiendas que compre el tour antes que me sale en 25 dólares o lo haga allá sin tour y solo llegue a la playa que indicas.
    Saludos desde Ecuador.

    Responder
    • Hola Roberto.
      Se q la respuesta ya no te sirve a tí pero igual le servirá a alguien más. Recomiendo ir al muelle los Órganos ahí puedes nadar con tortugas y ver otras especies también con la ventaja q no necesitas pagar como en Ñuru q te cobran el ingreso y aparte el servicio de transporte dentro del mar, pero debo reconocer q la gente en Ñuru es muy servicial y amigable.

      Responder
  13. Te vi en youtube dando una charla en la jornada de los grandes viajes, me encanto tu forma de viajar.
    Tengo pensado realizar un gran viaje y tu experiencia me ayudo a tomar nota para mi viaje.
    MUCHAS GRACIAS ANDREA

    Responder
    • Hola Hortencia!
      Me alegro de que me descubrieras gracias a la charla y que te haya gustado mi forma de viajar.
      Espero que te animes a hacer ese gran viaje pronto. Aquí en el blog tienes un montón de info para prepararlo.
      Un abrazo!!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.