Yo soy de un pueblo chiquito, muy chiquito.
En realidad he vivido en distintos pueblitos, pero todos han estado siempre en los alrededores de un mismo lugar: un pequeño pueblo pesquero llamado Llanes. Muchos españoles quizás hayan oído hablar de Llanes, pues, a pesar de no tener más de 3.000 habitantes, durante la temporada alta de verano se abarrota de turistas por sus bellos paisajes.
Llanes desde el Paseo de San Pedro. Entre el mar y la montaña.
Antes el puerto era muy chiquito. Desde hace poco, en cambio, han hecho un nuevo puerto deportivo.
Desde hace unos años, mucha gente viene a ver la obra del pintor vasco Agustín Ibarrola: los Cubos de la Memoria.
La verdad es que Llanes es un pueblo muy lindo, sobre todo los tan apreciados días de sol, en los que la hierba verde se ve más bonita que nunca y el mar aviva su color. Esos días te dan ganas de salir de la cama temprano y llamar a algún amigo para ir a subir no se qué pico que esta muy guapu o hacer una parrillada en el parque de arriba del Hospitalín. Si estás en verano te vas a la playa corriendo, no vaya a ser que más tarde se vaya el sol (cosa muy probable). Mi preferida es sin duda San Antolín.
La playa de San Antolín, en Naves
La playa de San Martín. Suele haber algún intrépido surfero aquí.
El resto de días, pues bueno, suelen tener un color más bien gris, sobre todo si entra l´orbayu pa non salir. Eso le da a todo un aire de cierta melancolía. Los días grises de invierno en los que oscurece temprano puedes caminar por sus calles sintiendo que lo haces por las de un pueblo fantasma: solo el viento, el sonido del mar al fondo y ese frío húmedo que se te mete hasta las entrañas. Por lo demás tú solo, con tus propios pensamientos y esa soledad, esa soledad que se siente a veces al caminar por sus paisajes o mirar el horizonte en sus playas. Esa sensación de finitud en la inmensidad infinita que a mi a veces tanto me gusta. Sobre todo cuando subes a las Antenas o algún lugar así y estás entonces arriba, en mitad de las montañas y, al mirar a lo lejos, al fondo, ves la mar.
Las Antenas. A la derecha de la foto se puede ver, al final, el mar.
El último pueblo en el que he vivido, dentro del concejo de Llanes, se llama Turanzas. No creo que haya más de 60 habitantes. Resultaba gracioso el enorme abismo cuando llegué a Ciudad de México, con alrededor de 26 millones de habitantes pululando cada día por la ciudad. Yo al principio no lo podía visualizar, igual que ellos no visualizaban tener solo 59 vecinos. Muchos tienen más dentro de su propio edificio.
El caso es que Turanzas es un minúsculo pueblo perdido en las primeras faldas de la montaña, aún super cerca de la costa, en el que lo único que tenemos es una pequeña capilla y una parada de autobús construida en madera. No hay nada más, ni plaza, ni bar, ni tiendas, ni nada. Solo viejos, algún que otro niño y gran abundancia de vacas, burros, cabras, ovejas y gallinas. También hay bastantes perros y algunos gatos por ahí (yo antes tenía uno, se llamaba Daila).
Caminando hacia Turanzas por Posada la Vieja
Cuando entré al Instituto, me levantaba a las 7.00 de la mañana, me vestía deprisa y salía. Me iba en bicicleta hasta la parada de autobús y ahí esperaba la ruta cuando aún no amanecía. En invierno a veces se me helaban las manos o me helaba yo entera, eso si tenías suerte y no llovía, cosa excepcionalmente común. A veces me levantaba tarde y no llegaba a tiempo al autobús. Cuando eso pasaba solo tenía dos opciones: despertar a mi papá para que me llevara en coche (de lo que estaba harto) o hacer dedo hasta el cruce que había en el siguiente pueblo y ahí dedo de nuevo hasta llegar a Llanes, pues no hay ninguna ruta directa de autobús pese a estar solo a 15km de distancia.
Como podéis imaginar vivir en un sitio así, donde no pasa transporte público o no hay mucho que rascar, a un adolescente le puede llegar a desesperar, cómo me pasó muchas veces y por eso siempre tuve ganas de volar más allá. Pero aún así, puedo asegurar que crecer en un lugar así, al contrario de lo que pudiera pensarse, me ha dado una gran libertad personal, pues aprendí muchas veces a crecer en soledad, rodeada de palabras, de sonidos, de mar, de río, de lluvia y horizonte. De vueltas a casa cantando por caminos solitarios donde solo había maíz y ovejas alrededor. De paseos bajo la lluvia, escuchando las gotas caer sobre el paraguas. De tardes muertas, amenizadas con un par de amigas y algo de conversación, sentadas frente al mar o en alguna esquina.
La ruta del Cares. A veces vamos al monte y hacemos nuevos amigos.
Los veranos nos vamos de chiringuito
Hay muchísimas gaviotas
Los que somos de pueblo, de pueblo asturiano, sabemos también lo divertido que puede ser una fiesta de prao si hay unas sidras de por medio y unos cuantos amigos. No importa lo mala que pueda llegar a ser la orquesta si hay ganas de fiesta. No importa que haya llovido la tarde anterior y las botas de agua se llenen de barro; para eso las tenemos. Vestirse de llanisco, bailar por la mañana, escuchar las gaitas, comer con la familia, participar en los juegos populares en la tarde e ir a bailar al prao en la noche Paquito el Chocolatero para volver a casa andando si es en tu pueblo o con el tren de la mañana, si estás en pueblo vecino.
Hay un sensación que es mágica para mí. No hay nada como haber estado mucho tiempo fuera, fuera de mi tierra y volver entonces. Volver por la ruta que te lleva desde Santander, más aún si el último tramo lo haces por la nacional y no por la autovía nueva. Entonces vas llegando, has pasado ya Buelna, Vidiago y sabes que estás cada vez más cerca. Entonces aparece, aparece ese paisaje que me hace suspirar. Las montañas a mi izquierda, imponentes, me hacen sentir que, vuelvo a estar otra vez en casa.
Y tú, ¿conoces Llanes? ¿Has estado alguna vez en la zona y has disfrutado de una fiesta de prao? Si vas a ir pronto, no te pierdas el post de las 10 mejores playas de Llanes. Yo te espero en los comentarios para que me cuentes más y ya sabes, si te gusta, comparte!
Un abrazo,
16 comentarios en «De aquí soy | Llanes, un pequeño pueblito asturiano»
Hola Andrea bonito pueblo.
Creo que es una de las visitas del tren Transcantábrico, así que es más que un pequeño pueblecito asturiano.
Tengo amigos que nos han recomendado visitarlo así que…
Andrea
Que lindo ha sido leer tu relato sobre tu tierra.
Soy Mexicana, de Monterrey Nuevo León.
Me has ilustrado mucho sobre Llanes, tengo unas ganas inmensas de conocer.
Espero sea muy pronto.
Un abrazo desde Mexico.
Gaby Ruiz
Preciosu
Andrea…
Escribí vivir en Llanes y Google me llevó a tu blog como le pasó a muchos de los que navegamos por internet. Al leerte me quedé impactada y maravillada por como describes tus sentimientos cuando evocas tus recuerdos y experiencias vividas. Me dispuse rápidamente a mirar todo cuanto tenías, y de verdad te digo, que es un orgullo ver a una asturianina expresarse así de su tierrina, además es que convences con una facilidad que es admirable, eres la mejor embajadora que Llanes puede tener. Eres un ejemplo a seguir por quienes quieran aventurarse con una mochila a la espalda, tienes valía, tienes optimismo y lo mejor que tienes es que compartes y transmites tu visión de cuanto vas observando, esos choques culturales, gastronómicos que de seguro también se dan a lo largo de tus viajes, etc, ayudas con todo ello a que la actitud del viajero sea siempre abierta y atrevida.
He visto por ahí tu correo, y deseo si me lo permites, escribirte, para que sea de una manera más personal lo que quiero preguntarte porque por ello andaba averiguando sobre esa parte oriental de Asturias.
Voy a seguir mirando tu blog, y desde luego que quiero hacerme con tus libros sin dudarlo porque serás una buena guía de ánimo para mi hijo pequeño, que en un tiempo más tendrá que alzar su vuelo, y espero lograr en él la aventura de viajar, ya que ello le va a enriquecer tanto como lo que decida estudiar más adelante.
Un cariñoso abrazo desde EE.UU
REBEKA
Hola Andrea, yo también escribí «vivir en Llanes» y google me trajo hasta aquí. Es dificil encontrar nuestro lugar muchas veces, pero tener la posibilidad de buscarlo es una oportunidad en todo sentido, porque nos encontramos con gente maravillosa, que nos acompañan durante un breve momento pero que sobretodo nos abren la mente. Creo que visitaré Llanes en febrero del próximo año. Vivo en Argentina, pero viví 4 años en España antes. Nunca fui a la zona del norte, y me hace mucha ilusión recorrerla el próximo año. Gracias por tus imágenes y tu relato que enamora. Un abrazo!
Querida Patricia,
me alegro de que google te haya traído hasta aquí y que te haya gustado mi relato, está escrito con el amor que le tengo a mi tierra :)
Y ya sabes, avisa cuando vengas, quién sabe si coincidamos por allí en alguna de mis visitas.
Un abrazo!
Hola Andrea,
Estoy viajando con mi vieja furgo hace años buscando mi lugar en el mundo…
Simplemente escribí en el Google «vivir en Llanes» como suelo hacer con otros lugares a descubrir y leer los comentarios, y descubrí tu precioso blog.
Buscar un lugar en el mundo no es fácil -lo aclaro- pero sigo intentándolo…
Para poder seguir viajando con mi furgo trabajo en cada lugar que visito con lo mío: Soy terapeuta en medicina tradicional china y masaje chino, y así voy conociendo España palmo a palmo… A veces, cuando mis pacientes no tienen mucho dinero no les cobro, o me pagan con una cena sencilla o una ducha caliente que siempre se agradece :) otras veces me pagan lo que pueden, lo cual me permite seguir viaje…
Y también escribo como vos, para mí es como una adicción, lo hago sobre mis historias de viaje, mis sueños y mi vida…
Soy de Uruguay, y desde que partí de mi pequeño país mi sed de aventuras no se ha detenido y sigue intacta…
Si, mi próxima etapa será Llanes, aún no conozco a nadie que me enseñe la ciudad y alrededores pero seguro pronto conoceré allí gente interesante…
Un abrazo y gracias por tu blog!…
Claudio.
Whatsapp: 677 189 440
Claudio!!
Qué precioso tu mensaje y lo que haces!! Me alegro tanto de que Google te haya traído hasta aquí!! ¿ya has visto el post que tengo sobre las 10 playas más bonitas de Llanes? Estoy segura de que te encantarán, Llanes es hermoso, muy hermoso. Para mí gusto en verano a veces está demasiado lleno de turistas, pero qué le vamos a hacer, Llanes vive del turismo en gran parte. En invierno es otra cosa totalmente distinta, mucho más melancólico, mucho más lluvioso, pero precioso de igual modo.
Y no, buscar un lugar en el mundo no es fácil, para mí es complicadísimo y cuando pienso en posibilidades donde quedarme… Siempre hay tantas y a la vez es difícil encontrar una que me convenza del todo… Pero bueno, por ahora aún sólo quiero conocer, ya llegará el momento en que me ponga a buscar ese lugar, ya veremos donde será cuando llegue el momento.
No conozco Uruguay, lo cierto es que era bastante caro para mi presupuesto cuando estuve cerca, pero espero conocerlo algún día.
Por último, yo ahora mismo no estoy en Llanes, estuve la semana pasada y volveré por ahí en la segunda quincena de julio. Si aún sigues por Llanes para entonces, será un placer llevarte a conocer Llanes y sus bonitos alrededores. Presentarte a mis amigos y hacer por ahí! Escríbeme a mi email andrea@lapiznomada.com para entonces y será un placer hacer algo!!
Un abrazo Claudio y ojalá disfrutes mucho de Llanes y lo dicho, si sigues por ahí para la segunda quincena de julio, nos vemos pronto!
Hola Andrea, enhorabuena por tu blog, que quieres que te diga de mi tierra, soy natural de caldueñu, concretamente de Villa, mi padre de Turanzas y mi madre de la Huera de Meré, ni que decir que me siento llaniscu por los cuatro costados, me interesa todo lo referente a Llanes, me alegro que tambien te sientas Llanisca, trabajo en Oviedo pero suelo ir a menudo a Posada yCaldueñu, seguire tu blog, un saludo
Hola José Francisco.
Gracias por esa enhorabuena y sobre todo por pasarte a comentar. No son muchas las personas que conocen Turanzas, incluso mucha gente de Llanes nunca ha estado por el pueblo, así que me alegro de que lo conozcas y puedas entender bien de lo que hablo. Lo mismo un día nos encontramos por Llanes! Salúdame si es así y me reconoces! Y ya nos tomamos una sidra o algo ;)
Un abrazo!
Hola Andrea
Te descubrí la semana pasada buscando en internet «mejores playas de llanes», vi tu blog y me enamoró. Me calaste tu, tu manera de escribir y contar tus anécdotas personales o simplemente describir un paisaje, tu forma de autodefinirte o enumerar las playas de una localidad
Ya he vuelto de Llanes, he pasado tres días estupendos indagando la zona… desde Buelna hasta Llanes, de día y de noche, de playa y montañas… y me encanta. Sin duda, volveré
Enhorabuena por tu blog, porque transmites la pasión con la que haces cada uno de tus hobbies y lo que más me ha llegado de todo: haces sentir al lector la atracción por conocer cada sitio o sensación que describes.
Te seguiré…
Virginia! Qué alegría recibir tu comentario y que el bendito Google te haya hecho encontrarme. Espero que te sirviera la info de las playas de Llanes para estos días que has pasado por ahí y que gastas podido disfrutarlas. El sábado llovió bastante pero la verdad que el tiempo esta Semana Santa se ha portado bastante (yo también he estado en Llanes estos días después de 8 meses sin ir).
Me alegro de que te haya gustado mi blog y de que te hayan llegado mis palabras. Estos mensajes son los que animan a seguir escribiendo y seguir compartiendo. Avisa la próxima vez que vayas a Llanes (por si ando por ahí). Nos vemos por el blog 😊
Un besote Virginia!
Bonito relato…visitaré Llanes la semana que viene.Me quedaré tres dias y me llenare de todas esas sensaciones que con tanto sentimiento describes.
Alex!
Me alegro que te haya gustado el relato! Si vas a Llanes no te pierdas el Paseo de San Pedro, la playa de Toró, la Ballota y, por supuesto, tomarte unas sidras y unos tortos con picadillo!!
Ojalá disfrutes mucho mi tierra! :)
Un abrazo y te espero por aquí para que me cuentes tu experiencia!
Andrea,soy Tita tu vecina,me dijo ayer tu madre que tenias este blog.Asi que te seguire y conocere un poco de mundo atraves de ti.
Un beso y que sigas disfrutando como hasta ahora.
Hola Tita, me alegro de que te hayas dado un paseo por aquí, espero que te guste. Un abrazo que llegue hasta Turanzas.