Isla del Carmen | Reencuentro a la mexicana

Hace un par de días tuve una de esas maravillosas conversaciones transoceánicas con Sarita, la que sin duda es mi mejor amiga mexicana. Era la primera vez que hablábamos después de que nos encontráramos tras muchos meses de distancia en Isla del Carmen, donde ella ponía a punto los últimos preparativos antes de embarcarse por un mes y medio en un petrolero donde trabajaría avistando mamíferos marinos, su nuevo trabajo.

Un mes y medio en altamar, haciendo justo eso, mirar al mar durante las 8 horas de trabajo y durante prácticamente el resto, considerando donde estás, y un mes y medio en tierra, listo para poner las cosas al día o simplemente vacacionar.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-cascoProvándome el casco obligatorio que Sarita acababa de comprar para su nuevo trabajo en altamar. 

Fue durante nuestra conversación de skipe, donde me di cuenta de que aún no había escrito esta entrada, aún no había hablado de los fantásticos días que pasamos en septiembre, tras mi reciente llegada de Colombia, en esta caribeña ciudad que es Ciudad del Carmen, que resulta extraña por las circunstancias que la componen. Y aún no había cumplido mi promesa de hacerla parte de mi blog de alguna forma, como bien me pidió.

Ciudad del Carmen es la principal ciudad de Isla del Carmen, en Campeche, a orillas del mar Caribe, el mismo que baña el resto de la península de Yucatán, las playas de Colombia, las cubanas… pero Ciudad del Carmen, a diferencia de otras ciudades, no es uno de los típicos destinos de playa. No es de extrañar si tenemos cuenta que es el principal centro de operaciones de Petróleos Mexicanos, que mantiene en Isla del Carmen, el área de explotación de hidrocarburos más grande e importante de México, lo que convierte al municipio del Carmen, en el tercero municipio con mayor ingreso económico a nivel nacional y además le da un ambiente a la ciudad.

Lápiz-nómada-blog-viajes-ciudad-del-carmen-IMG_0061Foto del reencuentro 

Caminar por Ciudad del Carmen es raro, además de que a veces llega a ser incómodo. Para empezar, hace un terrible calor que casi derrite y consigue hacerte sudar por cada uno de tus poros, sobre todo en septiembre, cuando estuvimos. Además, cuando llegas, con total desconocimiento de la historia y de las circunstancias que convierten a esta ciudad en lo que hoy es, todo te parece raro, como si hubiese algo fuera de lugar. Se siente el calor en la temperatura y en el ambiente mexicano. En las pequeñas tienditas, en los mercados de fruta, en las banderillas que cuelgan por ahí, en los bigotes de los señores y en la música que suena en alguna radio a lo lejos, se siente la mexicanidad en el sello de los edificios y los colores de sus fachadas.

Hasta ahí todo es normal, una ciudad mexicana con algo de ese sabor costeño que hace hermanas a todas las ciudades que baña el Caribe. Pero si agudizas la mirada, es cuando te das cuenta de que algo está fuera de lugar. Entre los bigotes mexicanos se mezclan rostros pálidos, cabelleras güeras y ojos rasgados. Los hombres son no solo mayoría, también multitud a pesar de que el calor hace difícil permanecer en la calle. Nuestra ropa corta llama la atención y levanta voces cuando pasa alguna furgoneta con el logo de alguna empresa, siempre hombres. Caminar a veces resulta incómodo, porque puedes notar las miradas lascivas que provocamos a nuestro alrededor.

Lápiz-nómada-blog-viajes-ciudad-del-carmen-1Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0023

A pesar del sol aprovechamos para caminar por la ciudad, pasear junto al mar e ir después por algo de desayunar. En el mar abundan los barcos, grandes barcos. El gigantesco puente de la Unidad se atreve a cruzar el mar y se pierde prácticamente de la vista en él. Algún señor pesca a pesar del calor mientras los más jóvenes prefieren descansar bajo cualquier sombra que se preste.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0026 Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0024 Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0039 Descansando del calor a la rica sombraLápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0036

Tras el desayuno y en busca de un poco más de frescor decidimos ir a refugiarnos a la casa deCouchsurfing en la que Sarita se estaba quedando. De camino me explicó que eran tres chicas mexicanas que trabajaban las tres en la misma empresa china. Las tres de ellas hablaban chino y una de ellas tenía de hecho un novio chino que trabajaba en otra de las empresas chinas asentadas en la ciudad.

Sarita me explicó que estas son las situaciones cotidianas en Isla del Carmen. La isla está abarrotada de empresas petroleras de todas las nacionalidades: mexicanas, chinas, polacas, americanas… A no demasiada distancia de la costa se encuentra un gran número de plataformas petrolíferas que son el destino de trabajo junto con los grandes barcos de todos esos hombres que pudimos ver en la ciudad y que la mayoría de las veces, ni hablan español, pues se relacionan únicamente con el resto de trabajadores de su empresa, no solo cuando están en la plataformas o en el mar, sino también los periodos en los que están en tierra, en los que llegan en busca de diversión, alcohol y mujeres, las cuales no abundan demasiado en relación a la cantidad de hombres que llegan a tierra.

Fuimos a la piscina o alberca pero ni siquiera el agua relajaba el calor del cuerpo, era como meterse en una bañera de agua tibia.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0046Sarita descansando en el salón de la casita de couchsurfing donde nos estábamos quedando.

El domingo aprovechamos para ir a Isla Aguada, una pequeña islita que al igual que Isla del Carmen está en la pequeña línea que separa la laguna de Términos, Área Natural protegida, del mar Caribe y las empresas petrolíferas que en él operan. Fuimos en combi atravesando el puente de la Unidad y tardamos, tras un par de intercambios, casi una hora en llegar.

Lápiz-nómada-blog-viajes-ciudad-del-carmen-IMG_0050Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0056Sarita mirando al marLápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0051

Supuestamente había un pequeño festival de música y comida organizado por una empresa de lanchas. La verdad ambas nos esperábamos un festival de más envergadura, pero aún así fuimos gratamente sorprendidas al descubrir que el festival con lo único que contaba era con tacos de cochinita gratis con su respectivo refresco o cerveza también gratis, así que pasamos por nuestra ración para zampárnosla al instante al borde del mar, festejando que no habíamos desayunado mucho.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0066 Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0077

Con el estómago lleno decidimos seguir camino y buscar un sitio más tranquilo donde disfrutar del sol y del mar lejos de los dos gigantes altavoces que eran la parte musical del festival y en los que continuamente sonaban unas 10 canciones que iban desde el reggaeton a la electrónica en replay. Caminando y preguntando, llegamos por fin a playa Coquitos, donde algunas familias pasaban juntas las horas libres del domingo.

Lo cierto es que comparadas con el resto de las playas de Yucatán, las playas de Isla del Carmen o de Isla Aguada, dejan bastante que desear. Debido a la cercanía de la laguna y la contaminación de las plataformas petrolíferas, el color turquesa del agua queda bastante empañado y en la orilla, un raro olor consigue inquietar a cualquiera que tiene los pies dentro del agua. Aún así las pequeñas conchas y caracolas bañan la arena y es bonito poder observar, a diferencia del resto de playas turísticas de la península, la presencia de vida local, los oficios tradicionales, no contaminados aún por el turismo.

Los pescadores se relajan mientras recosen las redes, otros aprovechan para darle una revisión o una limpieza a su barquito, un viejito trata de poner unas largas sogas en la carretera para detener el tráfico e invitarlos a un paseo en lancha y otros simplemente descansan con los niños.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0091 Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0097 Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0086
Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0064

Playa Coquitos no es ninguna maravilla, el puente está demasiado cerca y el espacio de arena no es muy grande, además, algas de la laguna inundan la orilla. Yo me empeño en tratar de bajar un coco para refrescar el calor pero al final el miedo y las miradas que se clavan en mí y que ríen me hacen cambiar de idea. Aún así he estado cerca y esto de bajar cocos, es como todo, cuestión de práctica. Después de aprender de Marina en nuestra visita al Tayrona, estoy segura que en mi próxima escapada con palmeras y poco público, me bajo un coco. Te lo prometo, como ya te habrás dado cuenta soy un poco mono.

Lápiz-nómada-blog-viajes-isla-del-carmen-IMG_0101Playa Coquitos

Isla-del-carmen-blog-de-viajes-lápiz-nómadaYo subiéndome a por un coco

Desde luego Isla del Carmen es un lugar curioso. Dotado del paisaje perfecto para convertirse en destino turístico, sus recursos petroleros han marcado su destino haciendo de esta isla un lugar donde la vida no es tan suave y agradable como cabría esperar.

Aún así es un lugar interesante para comprender y apreciar el impacto que este tipo de actividades comerciales causan no solo en el paisaje de un lugar, sino en sus hábitos, su cultura y la gente que puebla estas tierras, una mezcla de gente local y gente que viene de muy lejos, que ni siquiera habla español y que es probable que en algún punto solo estén deseando poder volver a su lugar de origen en lugar de estar en esta ciudad que de alguna manera resulta inhóspita y acogedora.

ℹ︎ Info útil para viajar a Ciudad del Carmen:


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking, HostelWorld o Worldpackers

🚗 TRANSPORTE: encuentra las mejores rutas y precios con el buscador de Bookaway.

🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.

¿Qué opinas de este tipo de extraños lugares afectados así por este tipo de actividades comerciales? Te espero en los comentarios. Y ya sabes, si te gusta, comparte!

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px


Y si quieres leer más sobre México no te pierdas:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

6 comentarios en «Isla del Carmen | Reencuentro a la mexicana»

  1. Para felicitarte, escribes muy ameno y tambien para señalarte que Ciudad del Carmen no esta bañana por el Mar Caribe, esta muy lejossss de ese hermoso mar que baña las antillas. El mar Caribe es uno de los mayores mares interiores del mundo, conectado a través del canal de Yucatán, por el noroeste, con el golfo de México, y a través del paso de los Vientos y del canal de la Mona, por el norte, con el océano Atlántico. Este mar está localizado en la parte centrooriental de América y según la IHO, su límite oriental, desde la punta de San Diego (isla de Puerto Rico) va hacia el norte a lo largo del mismo meridiano (65°39’O) hasta la línea 100 brazas, y desde allí hacia el este y hacia el sur, de tal manera que todas las islas, bancos de arena y aguas someras de la Antillas Menores estén incluidas en el mar Caribe. Considerando esto, el mar Caribe baña nueve países continentales y 12 insulares, además de territorios dependientes de otros cuatro países, Ciudad del Carmen se nutre de la aguas del Golfo de Mexico.

    Responder
    • Alex! Gracias! Es bueno saber que mis textos te resultan amenos, a pesar de los errores que a veces pueden llegar a tener, como el que señalas. Venía de Cancún y se me cruzaron los cables a la hora de escribir… Gracias por señalarlo y hacerlo notar, siempre se aprende algo gracias a la participación! =)
      Saludos!

      Responder
  2. Linda e interesante reseña, es un lugar que a pesar de su sensación inhóspita, me gustaría visitar. Como comentario, creo que las aguas que bañan esta isla no forman parte del Mar Caribe, sino del Golfo de México (aunque realmente el agua es la mismo en todo el océano). El límite del mar Caribe es una línea imaginaria entre la península de Yucatán y la isla de Cuba. ¡Saludos!

    Responder
    • Gracias Alan! Gracias por aportar valor apuntando correctamente mi error, propiciado por la sensación caribeña del color turquesa de sus aguas que como bien dices son del Golfo de México. Mi visita partía desde Cancún, así que no es de extrañar mi error. Muchas gracias por la participación. Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.