Guía para viajar a Turquía por libre

¿Pensando en viajar a Turquía? ¿Buscando información para organizar un viaje por libre? Pues entonces has llegado al lugar indicado porque en esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para viajar a Turquía: requisitos, documentos, consejos y muchas cosas más. ¿Empezamos?

guía para viajar a turquía por libre

Turquía es un país fascinante, uno de esos destinos que no te dejará indiferente. Está lleno de contrastes, de tradiciones, de paisajes de ensueño, de deliciosa gastronomía y de gente súper hospitalaria que te hará sentir como en casa. En Turquía encontrarás ciudades y pueblos cargados de historia, playas paradisiacas, pueblitos con encanto, rutas de montaña, deportes de aventura y, como no, los surrealistas paisajes de Capadocia.

Desde sus costas del sur hasta las del norte, bañadas por el mar Negro. Sus pueblos del este, menos turísticos, más auténticos. Todas sus ciudades y sus ruinas, su extensa historia, las distintas civilizaciones que le han dado forma. Si quieres viajar a Turquía por libre, sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber.

QUÉ VER EN TURQUÍA


Si aún no has decidido qué ruta quieres hacer en Turquía aquí te dejo algunos de los destinos más interesantes del país. Te los he ordenado por zonas con diferentes colores para que puedas organizarte con más facilidad.

En verde caqui los destinos de la Turquía del este, en marrón si quieres ver la costa del mar Negro. En azul encontrarás los destinos playeros del sur y en azul oscuro, todo lo que ver en Estambul.

Y si vas a visitar Estambul no te pierdas el artículo Qué ver en Estambul: la guía completa y los Escritos de bolsillo desde Estambul en los que te comparto mis primeras impresiones de la ciudad.

Si tienes tiempo te recomiendo conocer las playas del sur, sobre todo en la zona de Kas y, si te gustan los destinos menos explorados te recomiendo visitar la zona este. Eso sí, en verano prepárate para pasar calor.

Y si vas a viajar a Capadocia no te pierdas este artículo con 15 planes que hacer en Capadocia en el que también te he dejado un mapa y todo lo que necesitas para preparar por libre tu visita.

CONSEJOS PARA VIAJAR A TURQUÍA


Una vez que tengas la ruta organizada es hora de empezar con los preparativos para viajar a Turquía. Seguramente te estarás preguntando si necesitas visado, si es un país seguro, qué presupuesto necesitas, si necesitas estar vacunada y otras decenas de preguntas más. Vamos a ello.

¿Hace falta visado para viajar a Turquía?


Hace algunos años era necesario contar con un visado para poder entrar a Turquía. A día de hoy, dependerá de tu nacionalidad. Si eres de España, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, El Salvador o Venezuela, no necesitas visa. Como española puedes viajar por turismo hasta 90 días y entrar con tu pasaporte o con tu DNI.

la visa para viajar a turquía

Si eres de México sí que necesitas visa pero esta es gratuita. Puedes solicitarla online en el sistema de e-visado de la República de Turquía. También necesitarás visa si vienes de la República Dominicana.

Para solicitar la visa necesitarás un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia, la reserva del vuelo, la reserva del alojamiento y un seguro de viaje. Puedes llamar o acercarte a la embajada o consulado de Turquía en tu país.

Requisitos para viajar a Turquía en época Covid:


Debido a la pandemia a día de hoy hacen falta unos cuantos requisitos extra para viajar a Turquía. Como en la mayoría de países para entrar a Turquía necesitarás:

  • PCR realizada en las últimas 72 h, prueba de antígenos realizada en las últimas 48 h, certificado de vacunación o certificado de recuperación que pruebe que has pasado el COVID en los últimos 6 meses.
  • Rellenar el formulario de entrada a Turquía durante las 72 horas previas al viaje para obtener un código HES que te servirá para viajar por el país. El formulario lo puedes rellenar en este enlace un par de días antes de volar.
  • Pasaporte en regla con una validez de al menos 6 meses desde el día de llegada a Turquía.

Además te recomiendo llevar también tu DNI o ID así como una fotocopia de tu pasaporte. Es importante que escanees la página de tu pasaporte en donde está tu información personal y lo envíes a tu email, así en caso de que lo pierdas tendrás una copia en tu correo. 

El seguro de viaje para viajar a Turquía:


Si vas a viajar a Turquía es súper importante que cuentes con un buen seguro de viaje internacional. Ten en cuenta que Turquía no forma parte de la Unión Europea por lo que, aunque tengas la tarjeta sanitaria europea, no te servirá.

Mi recomendación si planeas estar menos de 90 días es el seguro Cap Trip de Chapka. Con él no tendrás que adelantar dinero, estarás cubierta si necesitas hacer cuarentena por Covid y, además, cubre deportes de aventura. Si vas de mi parte desde este link tendrás un 7% de descuento.

¿Es seguro viajar a Turquía?


Si eres mujer seguramente te estarás preguntando si es seguro viajar a Turquía por libre. Ya te adelanto que sí, que Turquía es un país seguro. Aun así, si quieres saber más o si te estás preguntando si necesitas llevar alguna vestimenta especial, échale un ojo al artículo ¿Es seguro viajar sola a Turquía?

viajar a turquía

En él te cuento todo lo que necesitas saber incluyendo consejos, ropa y un poco de contexto para que entiendas la realidad de este país mayoritariamente musulmán.

El internet y la tarjeta SIM en Turquía:


Si te gusta estar conectada en todo momento, sobre todo sabiendo que estarás viajando en un país extranjero, no te preocupes, en Turquía el internet es bueno y relativamente barato. 

Todos los hostels tienen wifi y la mayoría de bares y centros comerciales cuentan con redes a las que podrás conectarte, así que incluso si no quieres comprar una SIM y un plan de datos turco podrás tener internet para comunicarte con los tuyos y para subir las pedazo de fotos que harás a tus redes sociales.

La mejor opción a la hora de viajar al extranjero es hacerte con una de las tarjetas de Holafly. Tienen para 7 días, 15 o hasta 30 días. Te la envían a casa y en dos días la tienes para que estés conectada y tengas WhatsApp desde el minuto cero.

Si quieres estar conectada en todo momento, necesitarás un teléfono libre al que poder ponerle una SIM turca. Para que te hagas una idea una tarjeta SIM con 20 GB cuesta 200 liras turcas (unos 20€). 

Las tres compañías principales que operan en Turquía son Turkcell, Vodafone y Türk Telekom. Mi recomendación es que compres cualquiera de las dos primeras nada más llegar al aeropuerto para no perder tiempo una vez en Estambul.

La electricidad y los enchufes en Turquía:


Los enchufes en Turquía son los mismos que en cualquier otro país de Europa por lo que no vas a necesitar ningún adaptador especial. Aun así, muchos hostels solo tienen un enchufe por cama por lo que, si necesitas cargar varios dispositivos al mismo tiempo, lo vas a tener complicado.

Mi recomendación es que, viajes a donde viajes, te lleves un adaptador que te permita cargar el móvil, la cámara o hasta un power bank a la vez. Yo uso este adaptador que tiene 3 puertos USB, un USB-C, enchufe normal y puede usarse hasta en 150 países.

Cómo sacar dinero en Turquía sin comisiones:


Sacar dinero sin tirar la mitad en comisiones al viajar al extranjero no es tarea fácil. Casi todos los cajeros cobran una cantidad fija que puede ir desde 2 a 5€ por usarlos. A eso hay que sumarle las comisiones de nuestro propio banco que suele cobrar un porcentaje que va desde el 2,5% al 5% por el cambio de moneda. Además, pocos bancos te cambian al cambio oficial, aplicando un cambio peor que les conviene más.

Entonces, ¿cómo ahorrarse las comisiones? Pues bien, en Turquía el banco PTT es el único que no cobra por sacar dinero. El resto de bancos cobran un porcentaje del dinero que sacas siendo VakifBank el más barato. Aun así tendrás que hacer frente a las comisiones de tu banco por eso lo mejor es hacerse una cuenta en un banco online que no cobre comisiones y haga el cambio oficial de visa.

Mi recomendación es que le eches un ojo a las mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero para evitar las altas comisiones que los bancos tradicionales cobran al hacer el cambio de divisa.

La última opción es llevarse el dinero en efectivo e ir cambiándolo en las casas de cambio que encontrarás a lo largo de Turquía aunque, a día de hoy, el cambio que hacen los bancos online que te recomiendo en el artículo de arriba tienen unas tasas mucho más interesantes que cualquier casa de cambio internacional.

Cómo llegar a Turquía | Los vuelos


A no ser que ya estés viajando por Europa o Asia y cruces por tierra, lo más probable es que a la hora de viajar a Turquía llegues a Estambul en un vuelo internacional. Estambul tiene dos aeropuertos internacionales, uno en la parte europea y otro en la asiática.

Desde España puedes encontrar buenas ofertas a ambos aeropuertos desde las principales ciudades. Un vuelo de ida y vuelta desde Madrid a Estambul puede salirte desde 300-350€. 

Mi recomendación es que busques las mejores ofertas en Skyscanner poniendo en el buscador que tus flechas son flexibles para encontrar los mejores precios.

El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional de Estambul Arnavutköy o Istanbul Airport (IST)–İstanbul Havalimanı en turco–. Es el que está en el lado europeo, a solo 15 km del centro histórico y el que recibe más vuelos internacionales.

como llegar a turquía

Para llegar al centro desde el Aeropuerto Internacional tienes cuatro opciones: en metro, en autobús, en taxi o en coche de alquiler. El metro es la forma más barata, pero no la más fácil. Tienes que coger la línea M1 (línea roja) hacia Aksaray y hacer transbordo en Zeytinburnu para cambiar a la línea de Tranvía T1, hasta llegar a Estambul centro. Son unos 45-50 minutos en total.

La opción más sencilla si te alojas en Taksim es coger la línea de autobús operada por Havas (Havabüs). Salen cada media hora desde las 4 de la mañana hasta la una de la mañana y tardan unos 30-40 minutos en realizar el trayecto.

En el lado asiático de la ciudad se encuentra el aeropuerto Sabiha Gökçen International Airport (SAW). Aunque está más alejado del centro, a unos 45 km, opera con varias aerolíneas lowcost. Aunque no dispone de metro está bien conectado con la zona de Taksim gracias a la línea de autobús operada por Havas (Havabüs). También salen cada media hora y tardan una hora y media en realizar el trayecto.

Otra opción es coger un taxi o reservar el traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación. Puedes reservarlo hasta 9 horas antes y así asegurarte de que cuando llegues, no importa la hora, estarán esperándote.

El alojamiento en Turquía:


Si vas a viajar a Turquía has de saber que es un país con una amplia infraestructura turística, sobre todo en sus destinos más visitados. Encontrarás desde hoteles 5 estrellas hasta hostels de habitaciones compartidas. Dependiendo de la ciudad la oferta y el precio varía siento Estambul y Capadocia los destinos con más opciones y los precios más económicos.

Como curiosidad has de saber que Booking no funciona en Turquía. Puedes reservar en Booking desde tu casa y una vez en Turquía podrás ver y usar tus reservas pero te será imposible realizar reservas nuevas. Por eso, si necesitas una app para buscar alojamiento una vez en Turquía te recomiendo que uses HostelWorld o que le eches un ojo a estas 5 apps para buscar alojamiento barato.

alojamiento en turquía

Si tu idea es hacer un viaje largo y quieres ahorrar en alojamiento mientras vives una experiencia auténtica y local puedes realizar un voluntariado, como fue mi caso. Durante 8 días estuve trabajando en la recepción de un hostel de Estambul.

Si quieres saber cómo fue mi experiencia o cómo realizar un voluntariado en Turquía no te pierdas es artículo Cómo usar Worldpackers y viajar haciendo voluntariados en el que te explico todo al detalle y te regalo un cupón con 10$ de descuento para darte de alta en la plataforma.

También funciona bastante bien Couchsurfing ya que los turcos son muy hospitalarios. Yo me alojé gracias a Couchsurfing en Capadocia y en Antalia y fue una experiencia súper enriquecedora.

Si quieres saber de qué va o cómo usar la app no te pierdas el artículo Cómo usar Couchsurfing en el que te explico al detalle cómo funciona y cómo usar la plataforma. .

El transporte en Turquía:


Viajar por Turquía es fácil, el transporte es bueno y bastante puntual. Los autobuses de larga distancia son cómodos y relativamente económicos. La mayoría cuentan con pantalla, asientos reclinables y hasta te dan refrescos y algo de picar cuando la ruta es muy larga.

Puedes reservar con antelación algunas de las rutas más populares en la web de Bookaway y así asegurarte sitio antes incluso de salir de casa.

transporte para viajar a turquía

Las mejores empresas para los autobuses de larga distancia son Metro Turizm, Asya Tur, Istanbul Seyahat, Kamil Koç, Pamukkale Turizm o Ulusoy. Puedes comprar los billetes online pero no suele ser tarea fácil. La mayoría de las webs son caóticas, están en turco y te piden documentación turca por lo que lo mejor suele ser acercarte en persona a una oficina.

Eso sí, para las largas distancias revisa los precios de los vuelos internos en Skyscanner ya que suelen tener el mismo precio que el autobús y te ahorrarás unas buenas horas de transporte. Además, las estaciones de autobús en Estambul están tan lejos como el aeropuerto o más.

Para las distancias cortas o para moverte en las ciudades y saber qué autobuses o tranvías coger te recomiendo descargarte la app Moovit. En ella puedes indicar tu destino y la app te calcula la ruta desde tu ubicación, diciéndote cuál es la marquesina más cercana, qué ruta te conviene más y en qué parada te tienes que bajar.

Libros sobre Turquía


Si como a mí te gusta ir abriendo boca a base de libros, películas y documentales antes de viajar a Turquía por aquí te dejo algunos libros que te harán entender un poco mejor la historia, la cultura y el contexto social de Turquía y, por tanto, disfrutar más de la experiencia.

  • “Estambul, la ciudad de los tres nombres” de Bettany Hughes.
  • “Estambul, ciudad y recuerdos” de Orham Pamuk.
  • “El museo de la inocencia” de Orham Pamuk.
  • “La bastarda de Estambul” de Elif Shafak.
  • “La pasión turca” de Antonio Gala.
  • “Último tren a Estambul” de Ayse Kulin.
  • “Extrañeza en mi mente” de Orham Pamuk.

Con ellos podrás empezar a recorrer las calles de Estambul y, sobre todo, entender, aunque sea una pizca, de la cosmología turca y de sus variadas y distintas realidades, de la mezcla que le caracteriza y de los distintos pueblos y religiones que, a lo largo de la historia, han ido dando forma a este fascinante país. 

Espero que te haya gustado esta pedazo de guía para viajar a Turquía por libre y que le saques el máximo partido. Si necesitas una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes.

Si te ha quedado alguna duda o tienes algo que aportar te espero en los comentarios y, si te ha gustado o conoces a alguien a punto de viajar a Turquía, ¡comparte!

Como siempre nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

3 comentarios en «Guía para viajar a Turquía por libre»

  1. Gracias por esta guía!!! Confío mucho en tu criterio para tooodo! Soy amiga de Marta de Ansias de Vivir, así que te siento casi mi amiga también :) Fui siguiendo tus viajes repetidos a Turquía. Creí que iba a pasar este verano en Tailandia, pero al ver que está lloviendo mucho, me acabo de decidir gracias a ti por Turquía.
    Gracias por compartir generosamente todo lo que sabes y aprendes.

    Responder
  2. Hola,
    Me parece interesante y bastante informativo tu blog, pero hay una parte en la que hay un error, a los colombianos ya no nos exigen visado para entrar a Turquía, solamente necesitamos el pasaporte y la cédula de ciudadanía, DNI ó ID como lo llaman en muchos lugares, el pasaporte mínimo con 6 meses anteriores al vencimiento, ya que los colombianos tenemos ingreso sin visado por 90 días.
    Muchas gracias por la información que en este momento estamos buscando muchísima para ir allí a conocer.
    Saludos desde Colombia 🇨🇴

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.