¿Estás pensando en hacer un trekking en solitario? ¿Buscas consejos para hacer un trekking? ¿Quieres saber cómo organizarte a la hora de diseñar un trekking? Pues entonces, has llegado al lugar indicado. Ya sea que estés pensando en realizar un trekking corto o uno de varios días de duración.
En este artículo te voy a dar los mejores consejos para hacer un trekking, tanto si es corto como si es largo. Además, te daré unos consejos extra si planeas hacer el trekking en solitario porque, como dice el refrán, más vale prevenir que curar.
Consejos para hacer un trekking en solitario
Hay tantos tipos de trekkings como tonalidades de un color. Los hay cortos y largos, hasta de varios días de duración. Hay trekkings que transcurren por zonas llanas y hay duros trekkings de montaña. Los hay con los caminos bien marcados y otros para los que necesitarás tener un mapa, una brújula y buena orientación.
Por eso, a la hora de proponerte un trekking es importante que tengas claro cuál es tu nivel y cuál el nivel del trekking que planeas hacer. Algunos trekkings se pueden hacer en solitario sin problemas y sin apenas preparación mientras que para otros necesitarás entrenar y organizarte con días de antelación.
En los casos de los trekkings de montaña es importante tenerle respeto a la montaña y ser consciente de que el clima puede cambiar muy rápido. De hecho, una de las primeras reglas para este tipo de trekkings es tratar de ir siempre acompañada pero, si como yo viajas sola y quieres hacer el trekking en solitario, por aquí te dejo 10 consejos para disfrutar de un trekking tanto corto como largo y hacerlo siempre con seguridad.
1. Empieza poco a poco:
El primer consejo para hacer un trekking es empezar poco a poco. No puedes pretender hacer un trekking de 5 días o de 100 km si no has empezado antes por trekking más pequeños. Esto es como hacer el Camino de Santiago, cuanto más preparada vayas menos sufrirás los primeros días, menos ampollas se te harán y más disfrutarás.
Por eso, antes de hacer un trekking largo de varios días empieza entrenando, haz trekkings más pequeños, cambia de superficies y vete midiéndote y superándote hasta conseguir la experiencia y la forma física necesaria para enfrentarte a trekkings más exigentes.
2. Contrata un buen seguro de viaje:
Si planeas hacer trekkings en el extranjero es súper importante contar con un buen seguro de viaje que te cubra en caso de que sufras algún accidente. Lleva siempre la póliza a mano y el número de asistencia para que puedas contactarles en el caso de necesidad.
Si vas a hacer un trekking en las montañas es importante además que compruebes hasta qué altura te cubre el seguro. Por ejemplo, yo hice un trekking de 8 días en Nepal, en el Valle de Langtang, en el que subí hasta casi 5.000 metros de altura. Ten en cuenta que la mayoría de seguros no cubren el rescate a esas altitudes. Por eso, es importante que te asegures de estar cubierta allí donde vas en caso de que te tengan que rescatar.
Mi recomendación es que viajes con el seguro Cap Trip Plus de Chapka el cual cubre trekkings por la montaña hasta los 4.000 metros de altitud. Podrás solicitar asistencia o incluso que te rescaten en caso de que tengas algún accidente durante el trekking. Además, si lo contratas desde este link tienes un 7% de descuento.
Otra opción si tu plan es hacer trekkings por España es federarte en montaña. De esta forma contarás con un seguro para tus salidas que te cubrirá los rescates y los costes de la responsabilidad civil derivada de los daños que puedas causar a terceros.
Para que te hagas una idea en España puedes obtener dos tipos de tarjetas o licencias: la Federativa o FEDME (expedida por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) o la tarjeta o licencia autonómica que te corresponda según tu comunidad autónoma.
Elijas la opción que elijas, si vas a hacer un trekking por montaña hazlo siempre asegurada. Un rescate en helicóptero puede llegar a costar la friolera de 8.000€ así que asegúrate de estar siempre cubierta. Una torcedura de tobillo o una mala caída puede hacer que te sea imposible volver y, si vas a hacer el trekking sola, es imprescindible que estés conectada y puedas llamar para que te vengan a buscar en caso de necesidad.
3. Asegúrate de viajar comunicada y compartir tu ruta:
Otro consejo súper importante a la hora de hacer un trekking en solitario es tratar de hacerlo comunicada. No siempre es fácil ya que en la montaña muchas veces se pierde la cobertura. Aun así trata de avisar siempre adonde vas, comparte la ruta que harás antes de partir y, siempre que tengas cobertura, comparte tu ubicación con algún amigo o familiar. Así, en caso de que te pierdas tendrán un punto cercano de referencia.
4. Lleva buen equipamiento:
No hace falta que te gastes cientos de euros en el mejor equipamiento del mercado pero sí que es importante ir con ropa con la que te sientas cómoda y que hayas usado con anterioridad. Hoy en día hay ropa técnica a precios súper económicos así que si planeas hacer trekkings con asiduidad quizás no está mal que inviertas un poco en ropa cómoda y transpirable.
Pero donde más debes invertir es en el calzado. Es muy importante que elijas unas zapatillas o unas botas pensadas para el tipo de trekking que quieres hacer. Por ejemplo, si vas a hacer trekkings por terrenos llanos puedes usar zapatillas de trekking sin caña. En cambio, si vas a hacer trekkings por montaña, mi recomendación es que elijas unas buenas botas que te sujeten el tobillo, para evitar esguinces y lesiones.
También es muy importante que uses mucho el calzado antes de realizar el trekking. No hay peor idea que hacer un trekking con zapatos nuevos. Las llagas, las ampollas y las heridas están aseguradas si estrenas zapatos. Por eso, llévate también tiritas, Compeeds y calcetines altos.
5. Utiliza alguna app de mapas offline:
Hoy en día los mapas de papel se han vuelto una reliquia. Con un móvil tenemos acceso a toda la información de internet. Por eso, otro de los consejos para hacer un trekking en solitario es que, antes de partir, te descargues alguna de las muchas apps de mapas offline.
En la App Store y en la Google Play Store encontrarás multitud de aplicaciones de mapas offline, algunas pensadas para viajar en general y otras diseñadas para hacer todo tipo de trekkings. También te puedes descargar los mapas de Google Maps, pero no funciona tan bien para los pequeños senderos y caminos. Si quieres ir preparada y encontrar las mejores rutas de senderismo, te dejo por aquí mis apps favoritas:
- AllTrails: esta app es específica para trekkings. Tiene un montón de rutas de senderismo con mapas, fotos y opiniones de otros usuarios. Además te especifica el nivel de dificultad de cada ruta y te permite grabar y memorizar los trekkings que hagas. Si tienes cobertura puedes ir siguiendo las rutas para ver si te estás desviando. Eso sí, si no tienes cobertura y necesitas descargarte el mapa para usarlo offline, tendrás que pagar.
- Wikiloc: otra app súper útil para realizar trekkings. Al igual que AllTrails tiene un montón de rutas que puedes buscar por lugar o por dificultad. Cada usuario va subiendo sus rutas con fotos, opiniones y comentarios. Puedes guardar tus rutas y seguir las rutas de otros aunque, como en AllTrails, si quieres poder seguir una ruta sin conexión tendrás que pagar Premium. La buena noticia es que tiene unos días de prueba.
- TrailSmart: otra app similar, con rutas de trekking y rutas de ciclismo. Al igual que las dos anteriores puedes usarlas gratis siempre y cuando tengas cobertura. Si quieres descargarte los mapas offline tendrás que pagar.
- Maps.Me: esta app no es especifica para trekkings pero te permite descargar los mapas de cada país y usarlos sin conexión totalmente gratis. Tiene la mayoría de senderos marcados y es capaz de trazar rutas por la montaña, calculando los tiempos, la velocidad y las distancias.
Otra consejo para hacer trekkings es que te lleves una batería externa. No pesan tanto y nunca están de más. Si te pierdes o se te hace de noche y te quedas sin batería en el móvil agradecerás tener una batería externa con la que poder cargar el móvil para poder usar el mapa o llamar en caso de necesidad.
6. Estudia la ruta antes de partir:
Otro de los consejos para hacer un trekking es estudiar la ruta antes de partir. Es importante familiarizarse con la ruta, tener en cuenta cuál es su longitud, su nivel de dificultad y hasta qué altitud asciende. Sobre todo a la hora de seguir rutas de otros usuarios hay que tener en cuenta nuestro propio nivel. Hay gente que camina a un ritmo de 4 km por hora y otras personas que van a 6 km por hora.
Calcula cuánto vas a tardar en función de tu nivel y de tu ritmo, ten en cuenta el desnivel de la ruta, el tipo de superficie y estudia el mapa. Si planeas hacer un trekking largo, de varios días de duración, organiza bien las diferentes etapas. Decide cuántos kilómetros vas a recorrer al día, a qué hora vas a partir y a qué hora deberías llegar y cuáles van a ser tus puntos de descanso.
Cuanto mejor te organices más confiada te sentirás y más segura irás, podrás compartir tu ruta con alguien para que te tengan localizada y, en las rutas largas, sentirás que avanzas al ir cumpliendo etapas.
7. Consulta la meteorología antes de salir:
Otro punto muy importante a la hora de hacer un trekking es tener en cuenta la meteorología, sobre todo en los trekkings de alta montaña. No es lo mismo realizar un trekking con un sol radiante que con lluvia finita o con una tormenta infernal.
Además, tienes que tener en cuenta que el tiempo cambia muy rápido en la montaña. Un día de sol puede nublarse en pocos minutos para dar paso a un muro de niebla o a una tormenta de truenos y rayos. Hay que tenerle mucho respeto a la montaña e informarse bien antes de partir en una aplicación especializada.
Algunas de las webs y aplicaciones que uso a la hora de consultar el parte meteorológico en España son Aemet, AccuWeather, WeatherPro, tiempohoy.com, Windguru o WeatherUnderground. No te quedes solo con una, consulta varias y compara.
Una vez en ruta mantente atenta a los cambios. Observa las nubes, los cambios en el viento y, si tienes cobertura, comprueba la evolución meteorológica en las aplicaciones anteriores. En la montaña, nunca te olvides del plan B y, si el tiempo se pone feo, lo mejor es refugiarse o volver. No te arriesgues nunca innecesariamente.
8. Organiza bien el peso:
Si vas a hacer un trekking largo o un trekking de varios días de duración es importante que elijas una mochila cómoda, que se ajuste bien a tu cuerpo y que tenga soporte lumbar. Además, es fundamental que organices bien el peso para poder caminar lo más cómoda posible.
Las cosas más pesadas deben de ir en la parte baja de la mochila y lo más pegadas a tu espalda posible. Trata de viajar lo más ligera que puedas y lleva solo lo fundamental.
Si quieres saber cómo elegir una mochila que se ajuste bien y que sea cómoda a la hora de realizar un trekking largo échale un ojo al artículo Cómo elegir tu mochila de viaje en el que encontrarás pautas y consejos para encontrar una mochila que sea tu compañera ideal en todas tus aventuras.
9. No olvides llevar agua, snacks y crema solar:
A la hora de preparar la mochila mete siempre agua suficiente, una gorra o un sombrero que te proteja del sol, un chubasquero si hay posibilidad de que llueva, crema solar y frutos secos o barritas energéticas que te den energía para llevar adelante la ruta.
Hay productos especializados que pesan muy poco y que te darán energía para largas caminatas. Elige siempre frutos secos como las nueces, las almendras o los dátiles. Si vas a hacer largas caminatas en las que no vas a encontrar agua puedes llevarte una cantimplora con un filtro purificador o pastillas potabilizadoras.
10. Respeta el entorno y déjalo mejor de lo que has encontrado:
Y por último, no te olvides de disfrutar y de hacerlo con responsabilidad. No tires basura en los entornos naturales y asegúrate de que todo lo que llevas vuelva contigo por donde ha venido. Si ves plástico u otros residuos puedes recogerlos y así poner tu granito de arena para que todos podamos seguir disfrutando de este planeta tan maravilloso que tenemos.
Y hasta aquí los 10 consejos para hacer un trekking en solitario. Si tienes alguno más o te ha quedado alguna duda te espero en los comentarios.
Como siempre nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.
Un abrazo,