La primera salida que hicimos por Bogotá tras la llegada en avión desde Buenos Aires de Marina, fue al mercado de Paloquemao, uno de los mercados más importantes del país a nivel minoritario. Nos llevó Ómar, nuestro maravilloso couch en Bogotá.
Fuimos temprano, madrugamos. Tras un ratito en autobús, llegamos. El recibimiento lo hacen las flores. Fue una pena que el día estuviera nublado, pues eso opaca los colores. Aún así fue impresionante ver esa cantidad de flores hermosas, de colores brillantes y toda la actividad de compra y venta de todos los camiones que llegan.
Muchas de las flores que se encuentran tienen esos colores tan intensos porque tras cortarlas sumergen los tallos en agua con diferentes tintes de colores, lo que les da ese color tan fuerte.
Las flores del mercado de Paloquemao:
Había flores de todo tipo y de todos los colores. Algunas que era capaz de reconocer y otras que no. Los distintos aromas inundaban el olfato. Los colores exaltaban la vista en una fiesta de tonos y degradados. Flores que iban y venían, precios perdiéndose en el aire y tallos cambiando de manos.
¿De qué color me quieren regalar las rosas?
Ómar Javier Umaña nos regaló fotos tan lindas como éstas
Una de las cosas que más me gusta de viajar y de la vida en general, es fijarme en las pequeñas escenas cotidianas que tenemos alrededor. Poner atención a los detalles. Los rostros, las expresiones, las miradas, las conversaciones, las relaciones con los demás y con el entorno. Las distintas actitudes y circunstancias que transitan a mi alrededor.
Después de ver las flores, fuimos a desayunar adentro del mercado. Fuimos con todo: lechona y tamales de pollo con jugo de guanábana y lulo para empezar el día.
Las frutas del mercado de Paloquemao:
Con el estómago lleno nos dispusimos a recorrer el mercado y tratar de retener en la memoria, al menos por un rato, los nombres de las variadas y exóticas frutas que íbamos encontrando a nuestro paso. Fue casi imposible, a cada nuevo nombre y explicación, ya habíamos olvidado el anterior.
Lulo. Esta ácida fruta es bastante rica en jugo.
Pitaya. Por dentro tiene pequeñas pepitas negras entre una capa babosa. Algo así como la maracuya. Muy rica
Las transacciones
Marina probando las uchuvas.
Huevos, carnes y mucho más en el mercado de Paloquemao:
Después de las frutas pasamos a otras secciones. Pasamos por los huevos hasta llegar a las carnicerías, donde los carniceros no tuvieron problema en que tomáramos algunas fotos y hasta nos sacaron conversación.
Miren con atención esta foto y no se pierdan la narratividad de las miradas. Sin desperdicio.
También fuimos hacia el sector pescadería, donde las fotos no les hicieron tanta gracia, negando incluso las fotos al producto. Aún así pude fotografiar unos pescados que parecían fósiles de otro tiempo y dimensión y que no dejo de preguntarme cómo se comerán y a que sabrán. Desde luego buena pinta no tienen.
¿A ustedes se les antojan? ¿Alguien sabe qué son? Que me explique cómo se come y a qué sabe por favor.
El mercado aún dio para otra vuelta más, pues era un regalo a la vista y a los sentidos. Las frutas, los productos, todo expuesto, todo el intercambio de mano a mano, el «a la orden» que suena cada vez que pasamos por un puesto. Nosotros que preguntamos: nombres, maneras de comer, procedencia, sabores. La curiosidad no termina nunca.
Lo que nos estamos perdiendo con los grandes supermercados. La magia de los mercados es única, está llena de vida, de esencia, de olor y tacto. No todo está envasado al vacío en montañas de plástico. El producto es sano, natural y acaba de llegar. El vendedor te dirige la palabra, te explica, te regala la ñapa. Puedes tocar y hasta probar. Nos estamos perdiendo algo muy lindo que no debería acabar.
Si van a Bogotá, deberían pasar una mañana por el mercado de Paloquemao, les aseguro que merece la pena y no se arrepentirán. Vayan, recorran, pregunten, prueben y coman. Les dejo la dirección en Google Maps para que sepan donde está: mapa.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A BOGOTÁ
✈️ Vuelos: si quieres encontrar las mejores ofertas para viajar a Bogotá y visitar el mercado de Paloquemao te recomiendo buscar en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu visita a Asunción puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 35€ de descuento. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World.
🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Colombia te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
Que tengan un lindo paseo y si te gustó, comparte. Si alguien sabe acerca de los fósiles, se agradece información.
Un abrazo,
2 comentarios en «De flores y frutas en el mercado de Paloquemao | Bogotá»
En argentina a ese pescado lo llamamos vieja del agua. Es de agua dulce y tiene un exoesqueleto bastante duro, es por eso que se lo parten por detrás de la cabeza para poder retirar la carne que sale en bloque y en forma de cono. No tiene espinas y su carne blanca y magra es de un sabor muy fino. Se puede comer guisado o rebozado y frito. Aquí en mi país casi no se come y los pescadores lo descartan. Pero es excelente. Espero que la info te sirva.
Desde el cono sur te envío un fuerte abrazo mochilero.
Nelson!! Muchísimas gracias por la información y por comentar para aportar!! La verdad no me extraña que lo llamen vieja del agua (aunque que mal que siempre todo lo malo sea en femenino). La verdad se veía bastante duro y no parecía tener mucho que comer, pero si dices que es bueno, ya me animaría a probarlo frito.
Muchísimas gracias por la aportación!! Abrazote y buenas rutas! :)