Murales y arte en la capital | Bogotá pinta sus calles

Bogotá, capital de Colombia. Bogotá, con sus edificios altos y sus ocho millones de personas. Bogotá con ese rudo acento final. Bogotá como un punto en mitad de ninguna parte al que todo va a parar. Sus cerros orientales, orientándote allí donde estés. Los murales de Bogotá.

Las malas carreteras que la conectan con el resto del país y por las que, a pesar de las dificultades, todo llega y va, todo viene y vuelve. Bogotá con su mezcla de acentos, con sus distintos colores de piel, con sus bruscos cambio de temperatura, de clima. Su lluvia y su sol en el mismo día. Bogotá y la vida cultural, la gente joven, la amalgama de ideas, de proyectos en ebullición.

bogotá-364

31072015-IMG_0371

Los murales de Bogotá


Bogotá sorprende. A mi me sorprendió. Me sorprendieron los murales de Bogotá. Tras la primera impresión del extrarradio, llena de coches y ese color gris de las ciudades grandes, conocí finalmente un par de días más tarde, el centro y fue como abrir poco a poco un regalo, una caja de sorpresas. Cuando más te acercas, más se llena de vida, de color, de murales en las paredes y gente en las calles.

bogotá-289 bogotá-283

En el centro de Bogotá se siente la vida, se siente sí, también, el trajín que provocan ocho millones de habitantes desplazándose continuamente por la ciudad. Pero no es un trajín agobiante (mientras evites las horas puntas del Transmilenio), pues las calles principales, anchas y grandes, sorprenden al ser peatonales y llenarse de música si la lluvia no se anima. Conciertos callejeros, distintos grupos entonando ritmos de todo tipo, puestos de comida, carritos y jugo de caña a voces, también coco y mandarinas.

bogotá-13 bogotá-00Fue dejar de llover y la calle se llenó de músicabogotá-98 bogotá-03 Jugo de caña recién hechobogotá-307

Los señores juegan al ajedrez, abstraídos totalmente del barullo, como quien juega tranquilo en el patio de su casa, como si no hubiese nadie más alrededor. Los vendedores te ofrecen sus productos, algunos gritan, otros te interceptan y otros ponen en replay la grabación para no tener que cansar la voz y la garganta. Hay dos que son pareja, creo que venden helados, cada uno tiene su pequeño carro y van vestidos con un mono en el que predomina el rojo pero que en realidad es como un arcoiris multicolor. Parece no importarles mucho la venta, mejor se quedan abrazados como si estuvieran solos.

bogotá-r0294bogotá-296«Gelatina»

Las calles están llenas de color, las paredes pobladas de murales. Es como un museo gratuito adueñándose del espacio común, haciendo suya la calle, dando vida e identidad a la ciudad. Esto es así sobre todo en los últimos tiempos, donde los murales y los distintos grafittis, han pasado a formar parte del imaginario colectivo.

Las calles se llenan de murales en Bogotá


Pintar, está totalmente permitido ahora, mientras no sea en señales, estructuras del Trasmilenio, catedrales y algún lugar más. Las distintas expresiones se han adueñado de fachadas, puertas y ventanas. Esta maravillosa victoria tiene un desagradable sabor de boca. Pintar está finalmente regularizado desde que, unos años atrás, dos policías mataron a tiros a un grafittero de 16 años que la única ilegalidad que estaba cometiendo y por la que se le dio muerte, era pintar. Es por eso que los murales tienen hoy muchas historias que contar.

bogotá-69 bogotá-04El barrio de la Candelaria


La sorpresa se hace aún más grande al llegar al barrio de la Candelaria, donde los edificios altos desaparecen, dejando lugar a antiguas y pequeñas casitas, algunas coloniales, otras vestidas de distintos colores, llenas de color, de trazos y manchas de acrílico y aerosol. Recorriéndola, es inevitable no llegar a la Plaza del Chorro de Quevedo, donde se dice que en 1.538 Gonzalo Jiménez de Quesada fundó lo que sería hoy Bogotá.

bogotá-62 bogotá-60 30072015-IMG_0263

Es como una inmersión. Los murales llenan el ambiente de vivas tonalidades a pesar del gris de este día nublado que nos ha tocado. Es la expresión de una ciudad, de una generación, de una serie de ideas que se mueven en el imaginario común, ideas que hacen presente, que ponen acento, que hablan y trasmiten, que dialogan. Hacer suyo, hacer nuestro, crear identidad, llenar de expresión la ciudad.

30072015-bogotá-0253bogotá-257bogotá-54 30072015-IMG_0266       bogotá-5

Los murales de la carretera 26:


Los murales no pueblan solo el barrio de la Candelaria, se expanden por toda la ciudad. En la carrera 26, la que va rumbo al aeropuerto, es donde se pueden encontrar algunos de los más grandes e impactantes. Algunos de ellos también con fuertes protestas sociales, con mensajes que impiden olvidar, que traen al presente situaciones y realidades que no han de pasar de largo. Situaciones sociales, políticas, realidades que traen al frente los problemas causados por el narcotráfico, la guerrilla, los paramilitares, la desigualdad, la pobreza, la realidad de un pueblo que trata de sonreír a pesar de la tormenta.

bogotá-92 bogotá-87 Y el zapato que pisa y oprime. Toda una metáfora visualbogotá-09«Water is worth more than gold»

Me gusta este mural del colectivo Toxicomano: ‘Water is worth more than gold», (el agua vale más que el oro). El minero nos mira, con los ojos cansados, sin color. Las mineras y las petroleras están terminando con todo, explotando el territorio. Los animales no son ya sino esqueletos, el rico es el demonio rojo que dirige todo, que manda cargar los camiones, para enriquecerse a base del otro, sin importar los medios, sin importar arrasar el alrededor a su paso. Pero el jaguar sigue grande, expectante, observando, manteniendo erguido aún el porte, como este pueblo que a pesar de todo sigue luchando.

bogotá-24 bogotá-8 01082015-IMG_0435Pero no todo fueron murales, en la 26 encontramos también un monumento construido en forma de cementerio en conmemoración a todas las víctimas que se ha llevado la violencia en este país, además de carteles callejeros y otras expresiones de denuncia que buscan la paz.

bogotá-29 bogotá-7bogotá-rEl museo del Banco de la República:


Pero no todo fue arte callejero en nuestra exploración de Bogotá. También entramos gratis al museo de arte del Banco de la República, donde además de otras exposiciones, pudimos ver en vivo algunas obras de Botero, uno de los artistas colombianos más reconocidos a nivel internacional.  Sus gordas, el increíble tamaño de todos sus personajes y objetos, es su sello personal.

bogotá-269 bogotá-0 bogotá-4

Mañana me voy a un ciclo de cortometrajes, en mi primera visita a Bogotá estuve también en algunos conciertos de pequeñas bandas musicales emergentes bogotanas. Desde música electrónica con proyecciones hasta movidos y alegres tonos. La cultura parece no tener fin en esta ciudad que atrapa y cautiva, que tiene mucho que ofrecer, tanto a primera vista, como en profundidad.


bogotá

ℹ︎INFO ÚTIL PARA VIAJAR A BOGOTÁ:


▸ Para subir al cerro de Monserrate y obtener unas fantásticas vistas panorámicas de la ciudad, puedes ir a pie o en teleférico. Ida en teleférico: 8.500 COP, ida y vuelta 17.000COP. Para subir a pie hay que hacerlo desde bien temprano en la mañana hasta máximo las dos de la tarde, que prohiben la subida. Hay que bajar antes de las cuatro. Si bajas en teleférico, puedes quedarte un rato más.

▸ Si no te apetece ir por tu cuenta a recorrer la Candelaria y la 26 en busca de murales, puedes contratar un tour que te va llevando por los murales más importantes de la ciudad y que te va explicando la historia de cada uno. Hay tours andando y en bici.

El museo de arte del Banco de la República es de entrada gratuita y está situado en la calle 11 #4-21, centro histórico de Bogotá.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

3 comentarios en «Murales y arte en la capital | Bogotá pinta sus calles»

  1. Es increible todo eto, pero también en Medellín pueden encontrar unos hermosos murales en la comuna 13, aparte que si desean pueden pasar por https://www.santafemedellin.com/ y disfrutar del resto de día en familia o con amigos degustando la mejor comida o en el cien o haciendo lo que mejor deseen.

    Responder
  2. Desde que vi la primera nota imaginé que tu deberías ser artista, porque hay que tener una mirada diferente para contemplar imágenes que para muchos bogotanos son lo peor que le ha pasado a Bogotá.
    Es posible que terminada esta alcaldía la ciudad vuelve a hacer la misma Bogotá fría y lánguida. Que el color desaparezca y que para los que vivimos fuera de ella, llegar a la capital vuelva a hacer lo mismo de antes.
    Muchas gracias por este legado tan bello y lo voy a mandar a todos lo que pueda para que este encanto que tu viste y otros extranjeros también, sirva como nota de salvaguarda de este patrimonio nuevo que nos dejan los jóvenes.

    Responder
  3. Andrea viví en esta ciudad durante seis años y nunca antes había leído una descripción que me hiciera pensar en lo que realmente significa Bogotá desde la perspectiva de quién la visita por primera vez. Tus fotos me hicieron sentir nostalgia. Tienes toda la razón en decir que somos un pueblo que trata de sonreir a pesar de la tormenta. Abrazos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.