He decidido hablar de la copa menstrual porque muchas veces leo blogs de viaje, muchos femeninos. También entrevistas y colaboraciones en las que se habla de lo que significa viajar siendo mujer. De las ventajas y las pegas, consejos para otras futuras viajeras, cosas que están muy bien. Pero tengo que confesarlo, hay un apartado que, en ocasiones, me exaspera (será que soy un poco bruta o tengo altos los niveles de testosterona). El apartado en el que se habla de «las cuestiones femeninas» (otro término que me exaspera).
La regla, compañera inevitable de viaje:
Esas cosas como la regla, la depilación, los modelitos o hasta el maquillaje. A veces leo y me parece que se le da a estas cosas una importancia desmedida (o será que soy una bruta, o una hippie en paz con sus pelos, o que el maquillaje me molesta o no se, algo debe ser), pero no puedo evitar pensar que se le da demasiada importancia, como si estas cuestiones, fueran impedimentos que tuviera la mujer a la hora de viajar. Cómo voy a irme de viaje largo si soy esclava de mis piernas depiladas y no me cabe nada más en la mochila ya, por ejemplo, pero de eso hablaré en otro capítulo, vamos por partes.
Muchas veces se habla de la regla (menstruación, llámalo como quieras) como si fuera algo malo, o algo que lo hace todo terriblemente complicado (si es que se toca el tema). Es cierto que existe una especie de tabú sobre el tema y que incluso muchas mujeres lo ven como algo terriblemente desagradable que les pasa una vez al mes. Y lo entiendo, sobre todo después de la educación que nos han dado a todos y todas.
Sangramos, sí, sangramos cada 28 días, nuestro ciclo va al mismo tiempo que la luna (no me digas que no es hermoso). Además, la menstruación nos limpia (sí, por eso nosotras vivimos más). Es una limpieza que hacemos una vez al mes, emocional y física. Por eso los dolores, los cambios de humor y temperamento. Es la magia de nuestro cuerpo. Quizá si aprendiéramos a verlo de otra forma, a mimarnos esos días, a respetar nuestro ciclo de limpieza y verlo así, tan puro como lo que es, desterrásemos por fin esa misoginia que acompaña cada vez que se habla de la menstruación.
Pero bueno, sea como sea, parece que el hecho de tener la regla, complica terriblemente el viaje. He llegado a leer viajeras que se llevan en la mochila cajas de compresas y tampones, porque no siempre es tan fácil conseguir, o porque se van a acampar o por no se qué otras cosas. Y sí, es cierto que, a pesar de que ya prácticamente puedes encontrar tampones y compresas en casi todos los sitios con facilidad aún quedan algunos países donde estos objetos no son tan comunes y puede que conseguirlos se vuelva algo más complicado, obligándote a cargar con una caja a la espalda por si acaso.
También he visto viajeras pasando todo el día en la orilla, sin entrar al mar o al río o a la piscina porque estaban en sus días y por tanto, por no se qué extraña razón, no se podían bañar.
Deja de limitarte por tu menstruación. ¡Libérate!
Y digo yo, cargar una caja a la espalda, o dos. Cajas que cuesta cada una hasta 40€, cajas que vas usando y tirando, a la basura, al inodoro. Estar sin bañarte y no se cuántas cosas más. Y yo que no lo entiendo, por eso vengo a contarte mi secreto, por que si tú aún no lo conoces, no te tardes. Te prometo que es un magnífico invento, no solo si te vas de viaje, sino para el resto de tu vida, ¡mama mía!
He aquí, la copa menstrual. Este magnífico invento revolucionario que viene a facilitarte terriblemente tu existencia y por ende, tus futuros viajes, para que ya no cargues tantas compresas o te quedes sin bañarte y disfrutar del chapoteo en esas playas paradisiacas a las que irás.
Yo llevo usando la copa menstrual hace ya más de tres años y desde la primera vez que la usé, supe que nunca más volvería a usar ni compresas ni tampones. Mi satisfacción con la copa ha sido tal que, desde entonces, aunque sea un poco atípico, ha pasado a ser el regalo de cumpleaños de muchas de mis amigas, porque estoy tan contenta que estoy convencida de hacérselo probar para que ellas la usen también y descubren de una vez la maravilla que es. Así que si tú aún no conoces la copa menstrual, te cuento en base a mi experiencia lo que es y cómo funciona con la esperanza de convencerte para que te atrevas a empezar a usarla y compres la tuya cuanto antes para que a ti también te simplifique terriblemente la vida.
¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual es simplemente una pequeña copita de silicona que se introduce en la vagina para que recoja el flujo menstrual. La sangre se acumula en el recipiente de arriba hasta que se extrae y se deshecha.
Os presento mi copa y mi bolsita de tela en donde me la llevo a todas partes.
Yo uso Fleurcup, es la segunda que compro de esta marca y me ha ido genial.
Cómo se usa la copa menstrual:
Antes de usarla por primera vez, es importante que la esterilices. Puedes hervirla, que es lo que yo hago o, si prefieres, usar unas pastillas esterilizantes fabricadas para eso. Algunas copas vienen con una especie de vasito diseñado especialmente para cuando necesites esterilizarla. Una vez esterilizada, ya está lista para empezar a usarse.
Es recomendable esterilizarla una vez al mes, después de cada ciclo, pero si estando de viaje a veces se te complica o te da vergüenza tener que hervirla en la cocina de un hostal, no es grave. Yo he viajado durante siete meses con la copa menstrual y no todos los meses he tenido la posibilidad de esterilizarla, por lo que me he tenido que conformar con lavarla con agua y jabón y aún así no ha pasado nada.
▸ Cómo colocarte la copa:
Es muy fácil, es casi igual que un tampón, pero sin aplicador. Tienes que ponértela con tu propia mano, hay varias formas distintas de doblarla para que sea más sencillo. Solo relájate, ¿te acuerdas de la primera vez que te pusiste un tampón? Pues es lo mismo, estate tranquila y póntela bien. Bien puesta no ha de incomodarte ni molestarte, quizás al principio te sientas un poco rara, pero te aseguro que te acostumbrarás a toda velocidad. Te dejo un video de Yo se para que sepas como se ha de utilizar.
¿Cada cuánto se cambia?
Se cambia igual que un tampón, dependiendo de tu flujo. 4-6 horas hasta 8. Cuando esté más o menos llena (calcula como si fuera un tampón) simplemente la extraes y tiras la sangre. Lo ideal, es limpiarla con agua y jabón antes de volver a introducirla. Si no tienes jabón solo agua estará bien. Si tampoco hay agua un poco de papel también servirá, pero recuerda, eso sí, tener las manos bien limpias.
La copa. Qué talla elegir:
Hay diferentes tallas, dependiendo del tamaño de tu útero. Algunas marcas solo tienen talla S o M. Otras tienen una tercera talla más grande aún. La talla depende de si has tenido ya o no relaciones sexuales, si haces deporte, si has estado embarazada además de tu constitución (altura y peso). Puedes realizar el test para saber que talla es la idónea para ti.
Ventajas y razones para usar la copa menstrual:
La copa menstrual tiene un montón de ventajas y te aseguro que, en cuanto la pruebes, no querrás usar nada más.
1. Es súper cómoda:
La copa menstrual, aunque ahora te parezca algo extraño, es muy cómoda. Yo me la pongo y se me olvida que la llevo. Puedes hacer deporte con ella y hasta hacer el pino y ponerte al revés que si está bien colocada (irás adquiriendo práctica), no tendrás ni una sola perdida.
2. La puedes usar en la playa, para dormir o mientras haces deporte:
Te puedes bañar en la piscina, en el mar y en cualquier parte con ella puesta sin preocuparte de nada. Al estar dentro de tu vagina no tendrás ningún problema y eso hace además que sea totalmente discreta. Ni siquiera el hilo de un tampón, totalmente invisible, lo que te permitirá además ponértela con cualquier tipo de prenda interior. Ya no hay excusa si quieres ponerte tu tanga más sexy en esos días. Incluso desnuda nadie la notará. Ya no hay excusa ni siquiera para ir a playas nudistas. Por supuesto, también puedes dormir con ella. Puedes llevarla hasta 12 horas seguidas puesta sin tener que cambiarla si tu flujo no es demasiado abundante.
3. Te ahorrarás un montón de dinero:
Las copas menstruales rondan entre los 15 y los 40€ y duran más de tres años. ¿Has hecho alguna vez la cuenta del dinero que te dejas en compresas y tampones cada mes, cada año? Con la copa menstrual gastas una sola vez (y no mucho) y te olvidas de gastar un centavo en tu menstruación durante los próximos tres años, algunas duran hasta 5. ¿Suena bien verdad?
4. No ocupa nada de espacio:
La copa menstrual es ideal para viajar. Puedes llevar la copa en una pequeña bolsita de tela bien bonita y no te ocupará ni pesará nada. Además, si alguien ve la bolsita, jamás se imaginará lo que llevas. Yo me cosí mi propia bolsita y suelo coserles una a las amigas a las que les regalo la copa, pero si no es lo tuyo, puedes comprarte la copa ya con su bolsita o elegir una aparte entre los diseños súper bonitos que se encuentran por ahí. Así podrás llevarla en la mochila durante tu viaje o incluso en tu bolso de mano a diario para estar siempre preparada ante cualquier sorpresa.
5. Es limpia:
Aunque te pueda parecer lo contrario, la copa es de lo más limpio que ahí. Olvídate de la humedad y el olor de las compresas. Olvídate de generar basura cuando te quitas un tampón que además la mayoría de las veces tiras al inodoro. La copa menstrual es reutilizable, no generarás basura y se desesteriliza cada mes.
Si aún piensas que es una cochinada (te recuerdo que es tu propia sangre, parte de tu cuerpo), te dejo este artículo de Lorena Rey, del País, por si a ella te animas a creerle más que a mí: Por qué la copa menstrual no es una guarrería.
En mi opinión, ayuda a hacer las paces con ese proceso natural de nuestro cuerpo que no es sino una parte de nosotras mismas. Puede que lo que te diga ahora sí que te parezca una guarrada y pienses ahora sí que estoy chiflada, pero la copa menstrual ofrece además algo muy lindo para mí. Tu sangre queda ahí, acumulada y durante un par de veces en mi vida, he podido realizar unas ofrendas muy especiales a la tierra con mi propia sangre.
Aunque te parezca una excentricidad, he conocido a más mujeres que han decidido hacer lo mismo alguna vez y la verdad, a mí me parece una forma muy hermosa no solo de ofrendar a la tierra, sino de hacer las paces con nosotras mismas. Si algo tiene ser mujer es que es ser tierra, la regla no solo nos limpia el cuerpo y desnivela nuestro estado anímico mes a mes y nos da dolores de tripa, también es la fuente de la vida, la demostración de los ciclos de la vida. Las mujeres los llevamos a dentro y los marcamos al ritmo de cada vuelta de la luna. ¿No es más bonito verlo así por mucho que suene hippie a seguir pensando como este patriarcado quiere que pensemos y por tanto seguir viéndolo como algo malo, algo extraño y asqueroso?
Nuestro cuerpo no es asqueroso chicas, es algo maravilloso. Ahí quien hasta arte hace con la regla y no solo alumnas de universidades de arte explorando su feminidad, también hay artistas reconocidas que trabajan con este material y crean maravillosas obras artísticas.
6. La copa menstrual no seca las paredes vaginales:
¿No te ha pasado que en los días en los que tienes menos menstruación se hace muy desagradable extraer el tampón porque al casi no tener flujo menstrual lo que ha hecho es absorver todo el flujo natural de tu vagina? No se a ti, pero a mi eso me resulta muy desagradable, además de que es perjudicial pues altera tu flora vaginal, que es la que te permite mantenerte sana.
7. La copa menstrual es segura:
Sí, la copa menstrual es segura y sana. Está fabricada en silicona, incapaz de producir problemas o alergias. No altera tu flora vaginal ni nada similar. Olvídate de los perfumes, blanqueantes y otros productos químicos que emplean los tampones. Olvídate de problemas o de ser tú una de esas pocas a las que le afecte el shock tóxico, que no se si sabes lo que es, pero como los tampones son fabricados por hombres en pos de un beneficio económico, no tienen ningún problema en seguir fabricándolos con materias químicas y sintéticas que nos hacen daño, a pesar de saber que en algunos casos resultar incluso letal.
Si no, mira esta niña que murió con 13 años por un shock tóxico producido por el uso continuado de tampones. La copa, al ser de silicona quirúrgica, no perturbará ni alterará tu flujo natural y tu flora vaginal y además es hipoalergénica. ¿O vas a seguir tratando a tu cuerpo mal para seguir dando dinero a unos patriarcas capitalistas que quieren que sigas pensando y teniendo miedo a estas opciones más beneficiosas para ti mientras se siguen llenando los bolsillos? Deja atrás tus prejuicios y despierta ya y quiérete, mímate.
Desventajas de la copa menstrual
Pues la verdad es que prácticamente no le encuentro ninguna. En todo caso, lo único que cabría señalar, es que sí es importante que mantengas un nivel de higiene. Que tus manos estén limpias a la hora de ponerte y quitarte la copa, para evitar infecciones.
¿Aún no te decides? ¿Siguen quedándote prejuicios, dudas? No dudes en preguntarme lo que quieras en los comentarios y en base a mi experiencia trataré de contestarte. Si has quedado convencida de este maravilloso invento (de verdad te digo que es lo mejor para la menstruación) puedes conseguir tu propia copa menstrual de Fleurcup (es un enlace de afiliación, pero es la que yo uso y por eso te la recomiendo). Elige la tuya y deja atrás los prejuicios y la incomodidad, te aseguro que es uno de los mejores inventos para viajar.
Además, creo que es hora ya de que empecemos a descriminalizar la regla y empecemos a verlo como algo natural de nuestros cuerpos, ¿no crees? Es hora de empezar a aceptar que es parte de ti y dejar de verlo como algo malo o asqueroso, que es a lo que nos impulsa esta sociedad patriarcal. Usando la copa menstrual no solo gastarás menos, contaminarás menos y cargarás con menos problemas y peso a la hora de viajar, habrás dado un paso más en tu libertad personal y en tu reafirmación, en tu empoderamiento. Ser mujer no es una guarrería, empieza a quererte y respetarte más como lo que eres desde ya.
Más info sobre la regla. Aprendamos de nosotras mismas:
Y siguiendo este tema, si quieres saber más ya no tanto de la copa menstrual sino de lo que es la menstruación en sí y cómo te afecta para aprender a hacer las paces con ella e incluso sacarle partido positivo, no te pierdas estos artículos que en lo personal, me han ayudado a conocerme un poco más a mí misma, que con la información machista que nos da esta sociedad, falta nos hace.
-
- Entrevista de Alba Muñoz a Erika Irusta: La única pedagoga menstrual responde a nuestras preguntas. «Menstrual mola, pero en esta sociedad duele» (Erika Irusta).
- La fase preovulatoria: el chico que también eres. Artículo de Erika Irusta, pedagoga menstrual, en su blog El camino Rubí. Como esta incríble mujer vasca dice, ella se dedica a «investigar activa, rigurosa y comprometidamente el cuerpo femenino y los ciclos menstruales desde un enfoque científico, antropológico, filosófico y feminista.»
- Irreverencia menstrual: Rurru Mipanochia y sus videos que conmocionaron al Internet. Puede que con esto ahora sí te espantes, pero la verdad que esta artista mexicana a mi me encanta y la verdad es que tiene unos ovarios bien grandes. En la entrevista Rurru Mipanochia habla de los videos que publicó maquillándose con su propia sangre y los que por supuesto causaron revuelo en internet, molestando muchas sensibilidades. A mi me encanta porque creo que aunque parezca una tontería, con estas cosas, llenas de humor y sátira, se empieza a romper el tabú que existe respecto al tema. Por cierto, uno de sus vídeos, fue censurado por Youtube. ¿Existe tabú y represión o no?
Esta imagen también fue censurada y por tanto eliminada de Instagram porque en ella aparecía una mancha de menstruación. Como ves, la regla sigue siendo un tabú social ¿o es que aún piensas que te parece asqueroso porque realmente lo es y no porque es lo que nos han enseñado a pensar?
No lo pienses más y consigue ya tu copa menstrual. Y si después de todo aún te quedan más dudas, no dudes en preguntarme en los comentarios, estaré encantada de empezar a cotorrear y poner el tema al rojo máximo.
Y si te gusta, ya sabes, comparte en los botones que están justo debajo para que cada vez más mujeres conozcan la copa menstrual y tengan más libertad. ¡Revolución chicas!Yo te espero por los comentarios por si tienes alguna duda o cualquier cosa que te apetezca aportar.
Un abrazo y womenpower!
18 comentarios en «La copa menstrual para viajar | Qué es y cómo funciona»
Hola! Yo utilizo las pastillas de Milton, son muy baratas sobre 7€, las encuentro en la tienda de http://www.shopmami.com y es facilisimo, tan solo la meto en un pequeño recipiente con agua y ya está!!!!
Excelente articulo, para complementar las invito a unirse a este grupo ahi pueden encontrar otros articulos buenisismos, sobretodo de como evitar copas piratas, la historia de las copas y los cuidados de la copa (cuando y como limpiarla, etc), tambièn las chicas comparten experiencias, hay un album sobre las toallas femeninas reusables, asesoras que les podrìan ayudar a encontrar su copa ideal y un post especial dedicado a las ventas https://www.facebook.com/groups/ecolunas/
Andrea!! Me parece maravilloso tu artículo. Este es mi segundo período usando la copa y estoy feliz con ella, nunca he tenido pérdidas. La segunda vez se me hizo más fácil ponérmela, sin embargo me sigue doliendo un poco ponérmela ( soy muy estrecha) una vez adentro, todo perfecto.
Andrea, siempre es hermoso leerte, yo también elijo la copita, es un cambio total, y es cierto lo de la conciencia, la conexión y el punto de vista, es totalmente diferente… ojala muchas mujeres se animen y usen este invento que tanto nos libera! saludos desde Argentina :)
Lucía!!
Qué placer saber que te gusta leerme! La verdad que todo lo que hago y escribo esta hecho con mucho mimo.
Y sí, la copita es lo más. Yo desde que empecé a usarla no he vuelto a las compresas ni a los tampones y siempre que tengo la oportunidad se la regalo a mis amigas porque es todo un cambio no sólo por el ahorro y la comodidad sino por el cambio de chip que da a la hora de entender la regla y de vivirla!
Y sí, ojalá muchas mujeres se animen, cada vez va siendo más frecuente y ahora hasta empieza a verse en los súpers así que estoy segura de que su uso irá a más!!
Un abrazote hasta Argentina y gracias por pasarte a comentar bonita!!
Hello, gracias por el elance!, ya lo conoceda, pero he encontrado una tienda online con bentos de Japf3n donde todas las cajas son preciosas y tienen miles de complementos, te dan ganas de comprarlos todos, es una ruina, tengo el elance colgado en mi faltimo post, echale un vistazo!
Adam!
La verdad que hay un montón de opciones en esto de las copas, cada vez más y como dices hay algunas que vienen en cajas y bolsitas realmente bonitas, pero al final lo importante es que sean cómodas y se nos ajusten bien, cada una tenemos un cuerpo distinto y quizás la que a mí mejor me funciona no es la misma que funciona a otras mujeres. Para gustos colores! Pero muchas gracias por esa info!!
Un abrazo!!
hola n_n
me gustaría saber que marca me recomiendan,
he leído muchos pro y contra de varias marcas pero aun no me decido.
Hola Brianda,
la elección de marca depende de tus gustos, hay quien prefiere unas marcas mientras otras chicas prefieren otras. En la página de MenstrualCup podrás ver las distintas marcas y comparar sus características. La verdad yo prefiero las más sencillas, como LadyCup, aunque MeLuna es una de las más populares. Para gustos colores como se suele decir!
Definitivamente tu vida cambia cuando empiezas a usar la copa menstrual. Yo antes de encaminarme a viajar por el mundo, decidí darle una oportunidad a este invento, porque no me veía cargando toallas en mi mochila. Con decirte que el cambio de Colombia a España fue un trauma tenaz, porque allá se utilizan unas compresas muy diferentes a las de acá, hablando de marcas; calidad; tamaños; diseño; etc.
Con la copa te evitas todo esto y vas a la fija, pues como bien dices no ocupa espacio, no pesa, no incomoda y cuando la aprendes a usar te da una sensación de libertad inimaginable :)
Yo también soy de regalarle copas a mis amigas. En mi último viaje a Colombia les llevé y aunque no creo que las usen, al menos la duda les quedará y cuando estén preparadas ya la tienen allí ;)
PD. Un excelente post, gracias :D
Diana! Que grato encontrarte aportando contenido en mi blog. Me encanta saber que eres también una defensora de la copa menstrual y sobre todo, que se la regalas a tus amigas. Seguro que antes o después estarán preparadas para usarla y no dudarán en utilizarla, sobre todo siguiendo tu consejo y ejemplo. No hay mejor testimonio positivo que el de una amiga.
Un abrazo!!
Almu y yo estamos a punto de adentrarnos en el mundo de la copa menstrual así que, el articulo nos viene genial :)
p.d: Que bonito te esta quedando el blog (Inserteaquicorazones)
Ori!! Pues no perdáis tiempo y haceos con una ya, vais a ver que es lo mejorcito. P.D. Gracias!!
Vaya, ¡que entrada más completa! Muchas gracias por la mención y aplausos por la entrada que te has currado.
Gracias Irene! Tu entrada del tema también está currada, me gustó.
Un abrazo!
Gracias por hablar con naturalidad de la regla, y sobretodo de la copa menstrual, una maravilla sin duda (yo también regalo copas a todas mis amigas :) )
Gracias a ti por el feedback Victoria!
Sígueselas regalándoselas a todas tus amigas, porque sin duda son una maravilla.
Abrazos!