¿Quieres saber cómo hacer marionetas? ¿Estás pensando en hacer un títere o una marioneta casera?
Las marionetas son unos objetos muy especiales, hay quien dice que tienen vida. Para mí, está claro que una marioneta es algo muy especial, sobre todo si la haces con tus propias manos. Además, un espectáculo de títeres o la venta de marionetas puede ser un buen recurso para viajar, como otros muchos que menciono en mi guía gratuita con 35 recursos para ganar dinero viajando.
Por eso, en este post, me he propuesto enseñarte cómo hacer marionetas o títeres fácilmente. En solo 10 sencillos pasos podrás construir con tus propias manos una marioneta casera a tu gusto y medida, para acompañarte mientras viajas o para crear y recrear.
En mi caso, he decidido crear mis propias marionetas caseras, mis nuevos amigos y llevarlos conmigo, como una forma de llevarme a esas personas que tanto quiero y que viajando tanto voy a echar de menos.
Así que si tú también quieres aprender cómo hacer marionetas caseras no te pierdas mi experiencia.
¿Te has dado cuenta además de lo bien que suena la palabra titiritera?
Fabricar títeres es una idea que llevaba ya más de un año y medio rondando por mi cabeza, se me ocurrió un día pero la dejé pasar (siempre pensamos que tenemos cosas más importantes por hacer).
La idea volvió tras leer a Jodorowsky, pero de nuevo la dejé pasar, estaba demasiado ocupada con mi proyecto fin de carrera. Fue entonces cuando decidí que al llegar a México me pondría a ello, pero de nuevo la idea fue evaporándose en pro de cosas más urgentes.
Finalmente, cuando decidí que agarraría la mochila para irme a viajar, sentí que había llegado el momento de fabricar esas marionetas que pudieran servirme durante el viaje como herramienta y acompañamiento.
No tenía claro del todo cómo hacer marionetas, qué materiales o pasos serían los idóneos así que busqué un poco por Internet, vi distintas maneras, diferentes materiales. Hay quién los hacía con papel maché, otros a base de patronaje. Finalmente reuní los materiales que mejor se adecuaban a mí y me puse manos a la obra.
Así que si quieres saber cómo hacer marionetas te lo enseño en estos 10 sencillos pasos.
✏︎ Cómo hacer marionetas caseras en 10 pasos:
¿Tienes todos los materiales preparados? Si no los tienes aún, te los he dejado enumerados al final del post. Una vez que tengas todo lo necesario, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.
1. CÓMO CREAR LA ESTRUCTURA DE TU MARIONETA DEL CUERPO HUMANO:
Primero de todo, hay que decidir el tamaño que tendrá cada marioneta y dibujar cuál será su estructura básica en un papel. Ya con eso claro, empezamos con la estructura. Yo he utilizado alambre de acero, de una dureza bastante rígida pero aún moldeable si se tienen las herramientas necesarias.
-Realizamos una única pieza de alambre que englobe lo que será el tronco de la marionetas, el cuello y la cabeza, haciendo un bucle en los lugares donde engancharemos más tarde las cuatro extremidades. El tronco lo hacemos con una forma más o menos rectangular y para la cabeza trazamos un círculo.
2. CREA LAS EXTREMIDADES DE NUESTRAS MARIONETAS:
A continuación realizamos las extremidades también con alambre. Para permitir que más tarde las extremidades se muevan y funcionen las articulaciones, tendremos que hacer para cada brazo y cada pierna dos tramos de alambre, con dos círculos en sus extremos que nos permitan enlazarlos luego. De este modo hacemos dos trozos de alambre más largo para lo que será el femur de cada pierna y otros dos un poco más cortos que serán los que van de la rodilla al pie. Los brazos los hacemos igual, pero un poco más cortos.
3. CÓMO CONSTRUIR EL VOLUMEN DEL CUERPO DE LA MARIONETA:
El tercer paso, es forrar la estructura de alambre y las extremidades con papel albal. Esto nos permitirá que el títere no pese tanto y no tengamos que utilizar tanta masilla para recubrirlo. Por tanto, forramos el tronco con papel albal. En este paso podemos empezar a dar forma a nuestros títeres. Hacer cadera, trasero, busto, gemelo, etc. También recubrimos la cabeza dejándola con una forma ovalada. Recubrimos también de papel albal las artículaciones.
4. DANDO FORMA CON MASILLA BLANCA A NUESTRAS MARIONETAS CASERAS:
Ahora empieza para mí lo más divertido. Recubrir la estructura con masilla. Yo he utilizado masilla blanca de la que se seca al aire, pero se puede usar también barro (aunque habrá que cocerlo para que adquiera resistencia) o yeso. También se puede hacer con papel maché. Recubrimos por tanto la cabeza y las articulaciones con masilla, dándoles lo que será la forma final.
En el rostro damos forma a la nariz, los labios, la frente, la barbilla, los ojos para que vaya quedando como queremos. De igual modo cubrimos las articulaciones, dando forma a los brazos, piernas, manos y pies. Podemos ayudarnos con algunas herramientas para que nos sea más sencillo. Yo simplemente utilicé un cuchillo para algunas partes. Una vez que ya hemos puesto la masilla y le hemos dado la forma que queremos, lo dejamos secar.
Se puede observar como he ido recubriendo el papel albal con masilla hasta conseguir la forma deseada.
5. DALE UNA CAPA DE PINTURA A TUS NUEVAS MARIONETAS CASERAS:
Ahora nos toca ponernos a pintar. Yo recomiendo pintarlo todo con acrílico, puesto que seca muy rápido y nos da un buen resultado. Podéis pintar los títeres como queráis. Yo he tratado de hacerlos medianamente realistas, así que he tratado de imitar el color de la piel mezclando un poco de rojo, blanco y amarillo. Para el segundo títere le añadí a la mezcla un poco de azul, para poderlo oscurecer. Luego he ido pintando el rostro, también con acrílico para darle expresión, pero eso cada uno como quiera y le guste más, ¡la cosa es ponerse pintar!
6. BARNIZA Y PROTEJE TUS MARIONETAS:
Una vez pintados y secos, los barnizamos con cola blanca para proteger la pintura y que esta no se deteriore con el roce o el agua.
7. EL PELO DE TUS MARIONETAS:
Una vez barnizados, la siguiente parte es el cabello de la marioneta. Puedes siemplemente pintarlo, puedes poner cabello real, puedes hacerlo con lana y con hilos. Yo como no tenía mucho material, lo he hecho con tela. A la chica le he hecho una trenza pegando varios trozos de tela en la cabeza y trenzándolos y a él simplemente se lo he pintado.
8. CREA EL VESTUARIO PARA TUS MARIONETAS CASERAS:
Lo siguiente es el vestuario de la marioneta. Ahora toca agarrar tela, aguja e hilo y ponerse a coser. A quién sepa de patronaje le resultará bien sencillo. Yo que no sé mucho lo he hecho como bien he podido, agarrando mi propia ropa y tratando de ver cómo estaba realizada para hacerlo igual pero en chiquito.
Cosiendo con la tela al revés. He descubierto que así es más sencillo. Lo coses todo del revés y luego le das la vuelta y ya no se ve lo cosido.
9. DALES MOVILIDAD A TUS MARIONETAS:
Ya lo único que nos falta para terminar nuestras marionetas es darles movilidad. Para ello hay que hacer una cruceta de pequeñas maderas y agarrar los hilos en las articulaciones que queremos que tengan movimiento. En mi caso, los codos, las manos, las rodillas y los pies tienen movimiento, además de un último hilo que es el que soporta la estructura central; el torso y la cabeza de la marioneta. 9 hilos en total.
Si te parece mucho puedes hacerlo más sencillo y simplemente poner un solo hilo en lugar de dos para cada extremidad.
Aquí aún les falta la cruceta y los hilos, pero ya los veréis en funcionamiento con su cruceta a lo largo del viaje.
✏︎ Cómo hacer marionetas. LISTA DE MATERIALES:
- Papel albal (del que hay en la cocina para guardar la comida)
- Masilla blanca que seca al aire.
- Pintura acrílica.
- Cola blanca para barnizarlos y protegerlos. También se puede usar barniz.
- Telas, hilo y aguja.
- Hilo de pita (de ese trasparente que se usa para pescar).
- Palos de madera para hacer la cruceta.
Espero que esta guía de 10 sencillos pasos sobre cómo hacer marionetas caseras te haya servido y que te animes a realizar tus propias marionetas. Resulta enriquecedor ver cómo algo que estás creando tú cobra vida y las marionetas son una excelente forma de dar rienda suelta a la creatividad, desde la creación física de la misma hasta la esencia del personaje o su vestuario. Además, es más sencillo de lo que parece y quedan realmente bien.
Y eso, que espero que te haya sido de ayuda esta Guía sobre cómo hacer marionetas y espero la foto de la tuya. De mientras, te dejo con una foto de una de mis marionetas en su nueva casa, después de casi un año de viaje conmigo en mi mochila. Porque las marionetas, como la gente, también cambian.
Y ya sabes, si tienes alguna duda sobre el proceso o te apetece comentar algo, te espero por los comentarios. Ya sabes que los respondo todos y estoy encantada de que me mandes fotitos o me enlaces las fotos de tus propias marionetas!
33 comentarios en «Mis nuevos amigos | Como hacer marionetas (o títeres) fácilmente»
hola gracias por el tutorial ^u^
Gracias a ti por dejar unas palabritas :)
Hola ❗hemos conseguido finalmente hacer nuestro primer títere👐Somos una familia viajera que hace dos veranos se enamoró del trabajo de un titiritero y a la hora de buscar info para hacer un títere fue solo tu página la que nos pudo ayudar❗el mayor de nuestros hijos de 14 años, es quien tomó la batuta y ya hizo el primero pero todos estamos preparando uno😊 está un poco trabado con los hilos y como moverlo,sería de mucha ayuda ver un video de tus títeres con los hilos puestos, será posible? Muchas gracias por compartir y estar ahí👏😍
hola muy interesante me gustaria saver si ustedes pueden hacer marionetas de tamaño cuerpo entero para teatro callejero gracias por su tiempo espero una respuesta.
no crack no se xd .__.
y aprende a escribir careverga
es saber no SAVER puto
andrea se puede hacer con otros materiales?
si claro con un poco de nepe mucho culo y tambien con un poco de semen
jejej chupamela
no me avises la respuesta de los titeres de calcetin por mi email sino por aca mismo
tengo una pregunta como se hacen las de calcetin
con calcetines xdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd .________________________________.
hola
como
estan
bien y tu
Gracias por el tutorial, voy a hacer una!!
¡De nada Mechi! ¡Ya me contarás qué tal te ha quedado!
me ha quedado bien rica como tu vagina .__.
posdata:chupamela xd
hola
Holo
Hola! muuuy interesante este articulo, te felicito por compartirlo! yo quiero hacer una marioneta ahora, pero me quedaron algunas dudas:
1-como haces la cara? lleva alguna estructura especial?
2-como unes las articulaciones entre si?
3-despues que cubres el alambre con papel albal, recubres directamente con masilla blanca o usas algun pegamento especial para unir la masilla al papel albal?
estare muy agradecida si puedes ayudarme con esas dudas, de antemano muchas graciass
Hola Gloria, me alegro de que te haya gustado el artículo.
1. Para hacer la cara lo único que hago es moldear la masilla, no lleva ninguna estructura especial más allá del papel albal que puedes tratar de moldearlo un poco para tener ya una base para la masilla. Te puedes ayudar con unos palillos para dar forma a la masilla.
2. Las articulaciones las uno con el alambre de la estructura. Hago dos pequeños redondeles al final de cada articulación que dejo un poco abiertos para poder unir uno con otro.
3. Recubro directamente con la masilla, no hace falta ningún pegamento especial.
¡Espero que te sirvan los consejos!¡Estaría genial que me mandaras una foto cuando acabes la marioneta!
¡Un abrazo!
hola Andrea, me encantó tu trabajo y lo bien que lo explicas, quiero hacer marionetas o muñecos, y me sirvió de mucho ver tu trabajo, impecable. Muchas Gracias!!
te adjunto mi link de cosas q hago yo: http://trenesmarra.blogspot.com.ar/ (nada q ver con muñecos) pero ahora quiero probar, saludos desde san juan, argentina!!
Marco!!
Pero qué increíbles esos trenes!! Qué paciencia y buen hacer demuestra tu trabajo, impresionante!
Me alegro que te haya gustado mi guía para hacer marionetas, la verdad es que las marionetas son algo muy especial, casi que tienen personalidad propia! Si finalmente te animas a hacer las tuyas, pasa por aquí de vuelta para contármelo y poder verlas, que después de ver tu trabajo con los trenes, estoy segura de que serán espectaculares!
Saludos desde Bilbao!
gracias Andrea!! de seguro verás mis modelos cuando los haga, además te consulto por el material q se usa para el cuerpo: es tipo poxilina? (acá en argentina es un material de dos componentes q seca en frío, se usa mucho en plomería o arreglos en general) o es algo especial para artesanías tipo cerámica en frío? gracias!!
Marco! Ya tengo ganas de ver cómo te quedan!
De las dos opciones que me comentas, diría que es la segunda. Creo que ya sé a qué te refieres con la poxilina y no, no es eso. Yo le llamo masilla blanca (no sé cuál sea su nombre específico). Suele venderse como se vende el barro para manualidades, en placas de medio kilo o kilo entero y es igual de moldeable que el barro y se trabaja igual, con agua, con la diferencia de que seca en frío y no es necesario cocerlo. Se suele poder conseguir en tiendas de materiales artísticos o de manualidades. Pregunta por barro blanco o masilla blanca. Espero lo encuentres!
Un saludo!
gracias!!! ..cuando haga el primero te aviso!
Bien!! Quedo a la espera entonces, estoy segura de que serán súper bellas!
Hola Andrea, te comento que eso que vos yamás barro blanco, en Argentina, es Porcelana Fría.
José
Hola:
Eres una mujer super creativa! Y me encanto tu tecnica de titeres, muy sencilla y explicada perfectamente paso a paso! Yo soy de Mexico y me encantan las manualidades y crear cosas! Gracias por compartir
Alejandra! La verdad es que me gusta crear y hacer mis propias cosas! Si no viviéramos en el mundo de la prisa tratando de correr para ganarnos la vida me haría hasta mi propia ropa! Es genial cuando sabes que llevas algo único y hecho con amor! Como las marionetas! Cuando haces la tuya propia es algo muy especial!
A ver si subo también un tutorías de cómo hacer socks monkeys que son súper fáciles y quedan genial!!
Gracias por pasarte a comentar y si haces tu marioneta, mándame una fotito para verla! Mua!
si te gusta crear cosas creemos un video porno yo soy actor porno escribeme
lo disfrutaras
Hola! Me ha encantado tu técnica para hacer una marioneta, y voy a llevarla a cabo :) Tan sólo tengo una pregunta, cuando le pones los hilos en las articulaciones, dónde es mejor ponerlas, enganchando el hilo en el alambre o en la tela?
Sara! Que bien saber que te ha gustado y que te vas a animar a llevarlo a cabo! La verdad que una marioneta es algo muy especial, yo no lo sabía cuando escribí este artículo, pero mi marioneta se ha convertido en un objeto muy importante para mí que ha ido cambiando conmigo así que te recomiendo totalmente animarte a ponerlo en práctica y hacer la tuya propia, como ves es bastante sencillo.
En cuanto a tu duda para mi lo mejor es tratar de atarlo al alambre donde se engancha uno con el otro en las articulaciones, porque en la ropa puede que ésta se acabara deteriorando y los movimientos quedarán peor.
Un abrazo! Y ya sabes, si haces la tuya compártenos una foto de tu nuevo amigo o amiga! ;)
Hola Andrea! Finalmente llevé a cabo tu técnica y Anastasia quedó bastante bien. Anastasia es el nombre que le puse a mi marioneta. Me gustaría publicarte una foto en el blog, pero no se cómo hacerlo, sólo veo opción de texto.
Un saludo Andrea, y gracias por tu idea :)
Sara!! Qué ilusión saber que has puesto mi técnica en marcha y has creado a Anastasia! Si te apetece mándamela a mi email: andrea@lapiznomada.com
Para mí será un placer subir la foto aquí y poder compartir tu trabajo y tu resultado. Espero tu mensaje con la foto para subirla al blog!!
Ahora a darle vida a Anastasia. Los títeres son algo fascinante :)
Un abrazo Sara!