El salar de Uyuni | Un mar blanco interminable. Parte I

FOTORREPORTAJE

El Salar de Uyuni, en la región suroeste de Bolivia, es el desierto de sal más grande y más alto del mundo. Con sus más de 10.000km2 es, a los ojos, un mar blanco interminable.

Las expectativas eran grandes, había visto fotos y leído historias en los blogs de otros viajeros. Aún así, no me decepcionó. El tour empezó temprano. Jeep lleno: dos catalanes, dos franceses, una chica mitad española mitad peruana, Walter; nuestro chofer, y yo, que con mi ropa mojada monté casi un tendal entre la ventana y el asiento del copiloto.

Primero, tras dejar atrás un pequeño pueblito lleno de artesanías y un pequeño museo de sal, llegamos por fin a los montones de sal que la gente del pueblo hace para poder secarla. El primer vistazo al salar. Mojarse los pies, sentir el crujido de la sal bajo las suelas. Probarla y comprobar que, efectivamente, está salada. Con emoción empezar a tomar fotos sin parar.

IMG_0504

IMG_0549

Perder por un rato la mirada en el horizonte blanco. Jugar a hacer perspectivas, examinar cada uno de los montones y perderse en los reflejos que se forman en el agua abajo de ellos.

IMG_0548

Tras eso del nuevo al jeep, siguiente visita los «Ojos del Salar», pequeñas erupciones de agua salada que salen del Salar burbujeando. Porque uno no solo lo mira, sino que el te mira también.

Isla del Pescado es la próxima parada. También la llaman isla Incahuasi por error, pues la confunden con una que está al lado. La isla del Pescado la llaman así por su forma. Está llena de cardones (una especie de cactus que abunda por Bolivia y también el sur de Argentina). No tardamos en empezar a recorrerla.

IMG_0756   IMG_0751

Parece mentira, uno se pregunta qué hace esa pequeña isla ahí, tanto cactus junto concentrado. Es como un pequeño y bello trozo de tierra extraviado, cambiado de lugar por error o casualidad. En su cima la vista se pierde en el paisaje, el mar blanco, las montañas, las nubes en el cielo, dibujando el cuadro en blanco y azul. IMG_0719

pescado-uyuni

El salar parece no terminar nunca. Tras un almuerzo sencillo volvemos al jeep, esta vez rumbo al museo de sal que hay en mitad de este vasto paisaje. También encontramos multitud de banderas, de todos los países y todos los colores, junto a la estatua en representación del Dakar 2014. Es como un mix austero en plena mitad.

IMG_0606

IMG_0629Esta es la bandera de los pueblos aborígenes. Se ve mucho en todo el altiplano.

IMG_0052

Cuando parecía que el desierto de sal no tenía final, empezó a caer la noche y con eso, la partida. Eso sí, no debíamos andar con suerte, porque nuestra rueda terminó metida en un agujero y tras echar mano de la pala, hubo que empujar.  Aún así fue un espectáculo para recomendar.

IMG_0079

P.D. Si van eviten contratar el tour con la empresa «Tito Tour».

En temporada baja es posible encontrar tours de tres días al salar y las lagunas por 650 bolivianos. En temporada alta suben hasta los 850 bolivianos.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.