Un paseo por Areguá

Después de casi semana y media en Capiatá, los días me empezaban a pesar. Demasiado calor, poco movimiento. La rutina empezaba a cargar mi espalda más que la mochila vacía en una esquina de la habitación. Así que Vane -una chica maravillosa amiga de Edi que además practica fotografía. Algunas de las imágenes de este post son suyas-, se apiadó de mí y decidió llevarme a visitar Areguá, para que pudiera saber qué hacer en Areguá y conocer algunos de los lugares turísticos de Areguá, un pueblo ubicado en el centro-occidental de la Región Oriental de Paraguay.

Areguá, en Paraguay, es la Capital del Departamento Central. Antes de la llegada de los españoles, era un tierra poblada por guaraní-carios. Me contaron que en época de la guerra de la Triple Alianza llegó a convertirse por un tiempo en la capital del país, debido a la posible ocupación de Asunción por las fuerzas enemigas y a la imposibilidad de llegar a Areguá a no ser que fuera en caballos.

Areguá está a 28km de Asunción, aunque cualquiera lo creería, pues tardamos casi una hora en llegar desde Capiatá. Lo que para mí hace especial a Areguá es su asentamiento a orillas del lago Ypacaraí (antiguamente conocido como la laguna de Tapaycuá), y sus construcciones coloniales. Areguá está además rodeada por los cerros Kôi y Chororî, declarados monumentos naturales por la forma de sus piedras hexagonales.

Areguá es también un importante centro de la cerámica y del cultivo de la frutilla (fresa) así que si te estás preguntando qué hacer en Areguá puedes empezar por comprarte una bonita cerámica o comer unas natas con fresa, sarcasmo incluido.

que hacer en Aregua lugares turísticos de Areguá

✏︎ Qué hacer en Areguá | Los lugares turísticos:


Vanesa y yo empezamos nuestra visita de los lugares turísticos de Areguá por la iglesia. Le echamos un poco de cara al asunto y pedimos permiso para subirnos hasta el campanario y poder así vislumbrar Areguá desde las alturas.

 lugares turisticos de Aregua

✎ La artesanía de Areguá:


Tras la visita a la iglesia , buscando qué hacer en Areguá caminamos por una de sus calles centrales, pasando por una tienda de artesanías de autor. De ahí nos fuimos al típico mercado de artesanías, una de las principales cosas qué hacer en Areguá. Toda una calle abarrotada de tiendas de cerámica. Ahí pude ver la famosa gallina de la suerte, en blanco y negro, según para qué la necesites.

 lugares turísticos de Aregua

✎ El museo de Guggiari:


Siguiendo nuestra visita a los lugares turísticos de Areguá visitamos también el pequeño museo del artista Guggiari. Yo me escapé a cotillear un poco por su taller, otra cosa interesante que hacer en Areguá. Lo que más me gustó fue el lugar en sí, el espacio. Esa frondosidad natural acompañada de esculturas e instalaciones que se complementaban en total armonía en el espacio.

areguá-4

 lugares turísticos en Areguá

✎ La estación de ferrocarril abandonada de Areguá:


Descansando de nuestra visita a los lugares turísticos de Areguá nos fuimos a comer a las Palmeras, porque de vez en cuando darse un lujo viene bien. Ya con las fuerzas renovadas  y buscando qué hacer en Areguá guiada por la maravillosa Vane nos fuimos a visitar la antigua estación de ferrocarril de Areguá, hace años cerrada. Los paraguayos presumen de ser el primer país de latinoamérica con ferrocarril, aunque ya no se conserve ni un solo tren en funcionamiento.

que hacer en aregua

✎ El Castillo Carlota Palmerola:


Las monjas dormían la siesta, así que aprovechamos para colarnos al castillo Carlota Palmerola, construido a principios del S. XIX  y sumarlo a nuestra lista de lugares turísticos de Areguá. Cotillear un poco, puesto que solo permiten la entrada los domingos y nosotras fuimos en martes.

qué hacer en Areguá

✎ El lago Ypacaraí, uno de los lugares turísticos más bonitos de Areguá:


Ya estábamos demasiado asoleadas, cansadas de visitar los lugares turísticos de Areguá. Yo me sentía pegada, así que fuimos a buscar ventilador a la casa del hermano de Vane. Con las fuerzas recuperadas y algo más de frescor nos fuimos por fin al lago Ypacaraí, otra de las cosas que hacer en Areguá, uno de sus principales lugares turísticos.

La verdad es que es hermoso, aunque sus aguas no invitaban a bañarse en ellas demasiado, pues estaban llenas de una espuma de un color verde bastante sospechoso que quisimos pensar, debía de estar provocado por el pirí que crecía en las orillas. Aún así nos permitió un rato de descanso, de desconexión. A mí el agua en cualquiera de sus formas siempre me relaja…

 lugares turísticos de Areguá

lago de areguá lugares turísticos de Areguá

imágenes de AreguáJunto al lago pudimos ver un puesto de venta de tereré y hielo en donde conocí cuáles eran las antiguas jarras de campiña.

Fue un día hermoso que siempre recuerdo con cariño y por el que le estoy tremendamente agradecida a Vane, quién no sólo me guió, me enseñó los mejores lugares turísticos de Areguá, sacó las fotos, pagó el autobús aunque me negará y me explico qué hacer en Areguá, sino que además me regaló ratos tan buenos y sonrisas tan sinceras como la de la foto. 

imágenes de Areguá

Y tú, cuéntame, ¿conoces Areguá?, ¿cuáles son en tu opinión los mejores lugares turísticos en Areguá o las mejores cosas que hacer en Areguá? Cuéntamelo en los comentarios! Me encanta escucharte y respondo siempre.

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

ENTRADAS RELACIONADAS:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

4 comentarios en «Un paseo por Areguá»

  1. Hola Andrés, soy de Colombia y el próximo año iré iré conocer Paraguay y a alguien especial que vive allá, tus recomendaciones y publicaciones me han sido de mucha ayuda para ir haciéndome una idea del país, que bueno que la hayas pasado bien allá.

    Responder
    • Hola Albeiro. Me alegro de que te hayan gustado mis artículos y que te hayan servido para ir haciéndote una idea, para eso están.
      Estoy seguro de que disfrutarás mucho del viaje, sobre todo si vas a visitar a alguien especial.
      Mis mejores deseos!

      Responder
  2. Andrea quiero felicitarte por este maravilloso artículo, soy residente y un enamorado de mi ciudad aregua! 😍…espero que vuelvas pronto
    Un abrazo.

    Responder
    • Hola Gabriel. Qué placer saber que te ha gustado mi artículo tanto como a mí me gustó Areguá. Ojalá pueda volver a visitar tus tierras pronto o al menos algún día. Espero tu visita por el blog de vuelta, que esa es más sencilla ;)
      Un abrazo hasta Areguá y gracias por pasar Gabriel!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.