10 comidas típicas paraguayas | Paraguay me está engordando

Soy una persona chiquita y no acostumbro a comer demasiada cantidad, a no ser que esté demasiado rico. No sé cuántos quilos pesaba hace casi un mes, fecha en el que crucé la frontera de este país, pero estoy convencida de que, desde entonces, he engordado al menos un par de quilos. Las comidas típicas paraguayas tienen la culpa. No he podido resistirme a probar la multitud de comidas que me han ido ofreciendo a mi paso y la sazón de cada cocina.

Las comidas típicas paraguayas son el resultado de la combinación de las técnicas culinarias hispanas y las técnicas precolombinas guaraníes. Utilizan productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los españoles. El producto básico es el maíz (choclo) en cualquiera de sus formas: molido, cocido o fermentado.

10 COMIDAS TÍPICAS PARAGUAYAS:


Así que si quieres saber cuáles son las 10 comidas típicas paraguayas, vamos a por ello. Y si quieres disfrutar de Paraguay y sus comidas, puedes empezar por un tour panorámico por Asunción, desde donde disfrutar de un punto de vista diferente de la ciudad antes de ir a tomar todos los platillos.

1. La sopa guaraní:

Uno de sus más famosos platos, es la «sopa guaraní» o sopa paraguaya. Esta sopa “seca” se parece para mí más a un pastel salado que a una sopa y está elaborado con harina de maíz, huevos, queso fresco, cebolla picada y leche cuajada.

2. La mandioca:

La mandioca es, en cualquiera de sus formas, un alimento que nunca falta en una mesa paraguaya, aunque lo más frecuente es encontrarla hervida y comerla en lugar del pan.

IMG_0325

3. El Chipa Guasú:

También he podido probar el Chipa Guasú. Una especie de pastel de maíz (en realidad se parece mucho visualmente a la sopa paraguaya) cocido al horno o en el tatacuá (en guaraní «tata» significa fuego y «cua» agujero o cueva). Los tatacuá son unos hornos que suelen estar construidos en barro y tienen una forma que se asemejaría a una cueva, donde el calor se guarda muy fácil.

comidas típicas paraguayas

4. La chipa:

La chipa es algo muy típico y es frecuente escuchar alguna camioneta que va por los barrios vendiéndola. También pueden verse a las chiperas con sus canastas repletas de chipa sobre sus cabezas. La chipa se parece a un pan pequeño, solo que se elabora con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal. En algunos casos también le añaden un poco de levadura, jugo de naranja o aceite de girasol.

comidas típicas paraguayas-5

5. El Vorí-Vorí:

Otro de los platos típicos que he podido probar es el Vorí-Vorí, el cual me preparó un día muy amablemente Evelyn. Normalmente se elabora con pollo, aunque el que yo probé era de carne de vaca. Es como un caldo bastante espeso con unas pequeñas bolitas de harina de maíz y queso que se amasan con la mano.

La palabra Vorí proviene del vocablo guaraní “borita” (bolita), que se acopló en Vorí. Vorí-Vorí vendría a decir bolita-bolita.

IMG_0006

6. El cocido paraguayo:

El cocido paraguayo es otra cosa que no pueden dejar de probar. Sería el equivalente al té que tomamos en otros países. Su elaboración consiste en colocar en un plato la yerba usada del tereré y azúcar. Sobre estos dos ingredientes se colocan brasas de carbón aún calientes, hasta conseguir que la hierba y el azúcar se fundan. Una vez derretido todo se echa en agua hirviendo, se deja un rato y finalmente se cuela, quedando una bebida caliente de color negro, que podría parecerse visualmente a un café solo. También se puede tomar con leche.

comida-típica- paraguayaEvelyn preparó cocido que tomamos con abundante leche

7. El poroto:

Otro alimento que se suele ver con asiduidad en las mesas paraguayas es el poroto, que viene a ser como la alubia pinta española o el frijol bayo mexicano. El poroto se puede preparar de muchas formas: en caldo, con queso, con huevo y tomate, en ensalada, etc.

IMG_0526

8. El asadito:

También he tenido la oportunidad de probar el asadito en cualquier esquina y los famosos chorizos paraguayos: el toscano, chorizo con queso, chorizo parrillero, butifarra, morcilla…

9. Las empanadas y el lomito árabe:

Empanadas y lomito árabe tampoco puede faltar. Aunque el lomito árabe no sea parte de la cocina paraguaya, es la opción más común para comer o cenar fuera cuando no se pide demasiado o no se tiene mucho presupuesto.

10. El araticú:

Y uno de los mejores descubrimientos ¡el Araticú! ¡Una fruta increíblemente maravillosa! ¡Y solo con levantar la mano en el jardín!

comida

10+1: ¿Cuáles son tus comidas típicas paraguayas favoritas?

¿Hay algún plato paraguayo fundamental que me haya olvidado? Cuéntamelo en los comentarios y ya sabes, me ayudas compartiendo el artículo!

Y si vas a viajar a Paraguay para probar sus comidas típicas paraguayas…


✈️ Vuelos: busca las mejores ofertas de vuelos a Paraguay en Skyscanner.

🏠 Alojamiento: la gente paraguaya es muy hospitalaria y seguramente encuentres quién te aloje en su casa. Sino puedes buscar en Booking o reservar con los 35€ de descuento que te regalo en Airbnb.

🚑 Seguro de viajes: No corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka, si eres de Europa o IATI SEGUROS si eres del resto del mundo. Además desde este link tienes un 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.

📖 Guías: si te gustan las guías en papel, aquí tienes esta Guía de Paraguay.

Y si quieres seguir leyendo más sobre Paraguay, no te pierdas estos artículos:

[thrive_leads id=’7278′]

PD.: este artículo con 15 lugares que ver en Mallorca es un artículo patrocinado. Además, algunos de los links que aparecen  son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

64 comentarios en «10 comidas típicas paraguayas | Paraguay me está engordando»

  1. Si eres un amante de la gastronomía y disfrutas probando nuevos sabores, los quesos son una opción deliciosa. Puedes explorar una variedad de quesos comprándolos online y disfrutar de una experiencia culinaria única desde la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!

    Responder
  2. esta pagina dice que te no es seguro, de verdad no es seguro?, ademas me pueden robar
    acaso me ven como retrasado, me parto un caraj0 asiendo algo y me encuentro con paginas de mierd

    Responder
  3. esta pagina dice que te no es seguro, de verdad no es seguro?, ademas me pueden robar
    acaso me ven como retrasado, me parto un caraj0 asiendo algo y me encuentro con paginas de mierd

    Responder
  4. Hola Andrea, primera vez que te leo y me encantó, gracias por tomarte el tiempo de compartir con nosotros estas experiencias tan lindas. Me declaro fan de tu blog. Besos desde Argentina!

    Responder
  5. Hola Andrea muy lindo toda la informacion de mi querido Paraguay aunque te equivosque en algunas parte s ,te recomiendo que visites mi ciudad de ita y vayas a comer al mercado que vas a encontrar muchas comidas tipicas del Paraguay ,felicitaciones por tu blog

    Responder
  6. Que sabroso artículo, amo la comida , siempre estoy buscando y revisando artículos referentes a las distintas culturas de gastronomía , en diferentes países, los dulces Guaraníes, se dice de ellos que son exquisitos, el dulce de aguaí es una deliciosa conserva a base del fruto del aguaí embebida en almíbar, este postre quisiera preparar, solo me falta poder obtener el fruto :(

    Responder
  7. Me fascina la comida paraguaya en especial Tarta Fugazza, un amigo me invito a un restaurante y la probé realmente es una delicia me encanta este bloq mucha información de valor para los que no conocen mucho de la cocina tipica paraguay gracias por compartir!!!

    Responder
    • ¡Jec! ¡Gracias por dejar tan bonitas palabras!
      Lo cierto es que la comida paraguaya es una gran desconocida pero no por eso es menos rica.
      Me apunto la Tarta Fugazza para cuando tenga la oportunidad de volver a Paraguay ¡Gracias!

      Responder
  8. En mi primer viaje a Paraguay me sorprendió conocer que a la Yuca como le conocemos en Perú y Parte de Ecuador. En paraguay se le conoce como mandioca. Este alimento se consume con mucha frecuencia con el conocido ceviche de pescado, papa rellena y con el seco de cabrito. La verdad que es muy versátil para acompañar todo tipo de comida peruana. Haber leído este blog me hizo recordar mi primera experiencia con la comida de Paraguay. Besos

    Responder
  9. coincido demasiado con lo que dices, sin duda alguna la comida tipica de paraguay es altamente adictiva debido a lo deliciosa que es, yo tambien he ganado unos cuantos kilos demas pero no me arrepiento para nada de ello. Me fascina toda su gastronomia, te agradezco mucho por estas recetas, las probare y te cuento que tal me fue. Todo se ve delicioso, pero ya es tipico de la comida de ese pais. Gracias nuevamente

    Responder
  10. en el menú del Paraguay también tenemos el MBEJU ARAMIRO (una especie de tortilla seca que se elabora a base de almidón de maís, queso, etc.) y el famoso ENROLLADO (trata de rellenar la piel del cerdo con carne de cerdo y un poco de grasa condimentada, luego lo «enrollamos», lo sujetamos con hilo y lo llevamos a hervir hasta cocerla por completo.

    Responder
  11. Todo muy bueno
    Solo que se llama
    Sopa paraguaya 🇵🇾🇵🇾🇵🇾
    No guaranii.. toda la gastronomia de PARAGUAY
    Nace de la fusión española y guarani
    Pero en el Paraguay…
    También existe uno llamado
    Chipa guasu parecido a la
    Sopa paraguaya..
    Graciass..

    Responder
  12. Hola, gracias por la información recopilada sobre Paraguay y su gastronomía; nada más dos cositas: Nosotros decimos «Sopa Paraguaya», no sopa guaraní; y el Té de yerba mate (cocido), lo preparamos de yerba sin usarla. La yerba la usamos para el mate, el tereré (mate frio) y para el cocido, pero no reutilizamos la yerba para ninguna de las bebidas mencionadas.

    Responder
    • No hace falta que seas tan maleducado. Si,se equivocó pero el resto esta correcto, deberías aportar un poco más para que otras personas conozcan nuestra cultura. Si no lo vas a hacer mejor reserva tus comentarios. Logicamente no es paraguaya así no tiene por que saber todo, espero que andes bien.
      Andrea muchas gracias por compartir con el mundo un pedacito de nuestra comidas típicas que son tan deliciosas!

      Responder
  13. I do believe all the concepts you have introduced for your
    post. They are really convincing and can definitely work.
    Nonetheless, the posts are too brief for newbies.
    May just you please lengthen them a little from subsequent time?
    Thanks for the post.

    Responder
  14. Hola ,Andrea me parece fabuloso lo k haces ,estoy fascinada ,aunque soy cubana me gusta saber de todas las culturas y es muy cierto cada país tiene sus propios nombres ,k viva Paraguay…

    Responder
    • Lourdes!
      Qué hermosa Cuba! Estuve hace un par de meses y realmente me enamoró como conté en uno de los escritos de bolsillo que publiqué. Su gente es cálida.
      Y sí, por supuesto, cada cultura tiene sus propios nombres y su propia forma de nombrar las cosas y no hay una más válida que otra!
      Me alegro que te guste mi trabajo, hay mucho esfuerzo y mucho amor detrás!!
      Un abrazo!

      Responder
    • Hola Dana!
      La So´o Pua son como albóndigas de carne. Para hacerlas tienes que hacer una pasta de harina de maíz, carne, comino y pimienta y luego las puedes freir para comértelas con pasta o arroz o cocinarlas en una sopa de verduras.
      Espero haberte ayudado!
      Un saludo!

      Responder
  15. me llamo omar, y que es el termo con guampa, agua fría o caliente que tanto beben en Paraguay ? tiene efecto alucinógeno ? que tiene que tanto les gusta? es adictivo? gracias

    Responder
    • Hola Omar,
      lo que beben es Paraguay es el Tereré, una bebida a base de yerba mate que puede contener menta u otras hierbas también. Lo beben frío, normalmente con hielo. No tiene ningún tipo de efecto alucinógeno ni es químicamente adictivo.
      Lo que tiene que tanto les gusta, es que es una bebida muy refrescante en los meses de verano y, sobre todo, creo que lo que más les gusta es la parte social que implica. Al igual que el mate en Argentina el tereré en Paraguay se comparte.

      Es una bebida sana y natural.
      Un saludo y espero haber resuelto tus dudas!

      Responder
      • Gracias Andrea por informar sobre la cultura de mi país, quería darte un dato sobre la yerba y las bebidas derivadas de la misma, aquí se toma tanto el mate como el terere pero el mate se toma en horario de madrugada y de mañana muy temprano por que el calor apremia posteriormente, pero el mate es una bebida nunca un desayuno como lo hacen en la zona de la plata, el cocido también se toma en los países vecinos, entiendo que la particularidad que tiene en Paraguay es que se quema azúcar con la yerba mate y a veces se le agrega cascara de naranja para agregarle sabor y finalmente el terere ya lo explicaste perfectamente, ojala algún día vuelvas y puedas seguir aprendiendo y trasmitiendo lo aprendido a las demás personas! Saludos

        Responder
  16. …viajaré una vez mas, al pais de la musica bella, al pais de mujeres valerosas, al pais donde el llanto de los niños…fue silenciado con el silbido de las balas y con el rojo crepitar del pasto…dolor en mi alma, luego de enterarme de ello.
    Estare en Asunción y necesito direcciones donde saborear lo típico culinario…la sopa Paraguaya…y todas sus exquisiteces…
    Agradecere mucho..
    Patricia Perez

    Responder
    • Hola Patricia,
      qué lindas tus palabras, qué hermoso comentario.
      La verdad es que siento no poder ayudarte, pero desconozco direcciones donde poder degustar la gastronomía típica paraguaya en Asunción. Yo tuve la suerte de conocer la ciudad con amigos y donde pude probar todas estas exquisiteces, fue en las cocinas de sus casas cuando lo cocinaron para mí.
      Pero estoy segura de que preguntando a los locales y buscando en los mercados, encontrarás buenos sitios donde poder probar estos platillos.
      Un saludo!!

      Responder
      • Hola!!! puedo ayudarte recomendando DOÑA CHIPA, ÑA EUSTAQUIA, EL FAMOSO «BOLSI» y en cada rincón podrá encontrar las comidas típicas, ya que en todos lados hay!!! Saludos y viva Paraguay!!!

        Responder
        • Patricia!
          Gracias por pasarte de nuevo para dejarnos tus recomendaciones. Estoy segura de que serán muy útiles para quien quiera probar las delicias de la gastronomía paraguaya y disfrutarlas como tú lo has hecho.
          ¡Y que viva Paraguay!
          Un abrazo!

          Responder
  17. Hola muy interesante soy Paraguaya pero vivo en Brasil lo q quiero comentar es q falta nuestro nuestro riquísimo payagua mascada, kabure, mbeju, y el pastel mandio Muy rico.. Muy típico de nuestro país

    Responder
      • Sisiis me alegro q te haya gustado nuestras comidas tipicas y hay muchos mas el cocido se puede tomar con el mbejuu.. riquisimo el reviro. La empanada de mandiocaa es lo mejor q hay y muchas mas q son bien de Paraguay

        Responder
      • Sisiis me alegro q te haya gustado nuestras comidas tipicas y hay muchos mas el cocido se puede tomar con el mbejuu.. riquisimo el reviro. La empanada de mandiocaa es lo mejor q hay y muchas mas q son bien de Paraguay

        Responder
  18. Pingback: Spanish Speaking Countries – Spanish at Western
  19. Estoy muy y mas que interesado en conocer mas y mas la basta gastronomia de Nuestro Paraguay, mi meta es abrir un restaurant Paraguayo. saludos, espero novedades

    Responder
    • Oscar! La verdad es que la gastronomía paraguaya es todo un mundo por descubrir. Dale duro a tus objetivos, estoy segura de que si trabajas duro conseguirás abrir ese restaurante que seguro estará deliciosísimo!
      Un abrazo!

      Responder
      • excelente nota!!, el Chicharó trenzado también seria bueno mencionar, esta hecho de matambre cortado en tiras y luego trenzado, se hierve en condimentos y luego se dora un poco a la parrilla, con madioca es delicioso!!

        Responder
        • Lorenzo! Pues lo cierto es que no probé el Chicharó trenzado cuando estuve en Paraguay, pero le voy a pedir a mis amigos paraguayos que tengo acá que me lo preparen un día para poder probarlo! Aunque la verdad es que la mandioca acá es más difícil de conseguir y no está igual de buena que la de allá, pero al menos me servirá para probarlo.
          Gracias por la recomendación! :)

          Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.