5 actividades que hacer en Punta Cana

¿Vas a viajar a República Dominicana y quieres saber qué hacer en Punta Cana? Pues no te pierdas estas 5 actividades que te traigo a continuación para sacarle el máximo partido a tu viaje.

En mi caso, han pasado ya muchos años desde que estuve en Punta Cana con mi familia y por aquel entonces yo era solo una niña. Mi recuerdo de Punta Cana son palmeras, playas de arena blanca y el disfrute de no hacer nada en el hotel, donde teníamos todo incluido.

Pero sé que si volviese hoy, le sacaría más partido y aprovecharía para visitar todas esas cosas que hacer en Punta Cana. Aprovecharía para explorar, para perderme y, sobre todo, para conversar con la gente y así disfrutar del sabor local.

Y es que Punta Cana se ha convertido en el destino soñado. Son muchas las viajeras que quieren convertir sus vacaciones en el recuerdo perfecto, ya sea en pareja o en familia. Pero no todo son hoteles all inclusive, en este paraíso terrenal perteneciente a República Dominicana hay actividades para todos: desde disfrutar de sus playas paradisíacas hasta visitar el Pico Duarte en la Cordillera Central, ¿te apuntas?

5 actividades que hacer en Punta Cana


No todo es tumbarse en la hamaca y pedir otro mojito, (por mucho que suene tentador), aunque si lo que estás buscando es confort y relax no puedes perderte visitar Lopesan Costa Bávaro. Deja un poco de tiempo en tu viaje para salir a explorar y conocer un poco lo que Punta Cana tiene para ofrecer. Mi recomendación es que alquiles un coche al menos durante un par de días, así tendrás la libertad de ir a donde te plazca y podrás disfrutar de las actividades que te traigo en esta lista.

1.Una visita al Pico Duarte:


Mete buen calzado en tu maleta porque una de las cosas que hacer en Punta Cana es visitar el Pico Duarte, la cumbre montañosa más alta de todo el Caribe, con 3087 metros de altitud. En ella residen tradición y años de historia cultural de la región.

El Pico Duarte se encuentra incrustado entre dos parques nacionales, el Parque Nacional José del Carmen Ramírez y el Parque Nacional Armando Bermúdez. Si te gusta la montaña y el senderismo puedes ir en tu propio vehículo aunque necesitarás llevar una tienda de campaña para poder pernoctar en los campings oficiales así como material para hacer todo el recorrido por tu cuenta. No olvides unas buenas botas y algo de ropa para el frío.

Mi recomendación es que contrates una excursión que dura entre dos y tres días. El recorrido más popular es el que pasa por Jarabacoa, Manabao, La Ciénaga, Compartición y el Valle de Lilís antes de llegar, por fin, al Pico Duarte. Hay otras rutas más largas pero elijas la que elijas disfrutarás de Todas las rutas garantizan vistas espectaculares de bosques tropicales y bosques nublados. ¿Quién dijo que Punta Cana era solo playa?

2. Un descanso en Macao Beach:


Si la montaña no es tu elemento y estás aburrida de relajarte en la playa de tu hotel apunta Macao Beach en tu lista de cosas que hacer en Punta Cana. Esta playa de palmeras y arena blanca localizada en la parte norte de Bávaro es una de las más auténticas de la zona, sobre todo porque aún no ha sido completamente invadida por los hoteles, como las playas vecinas.

Además, si te gusta surfear o quieres probar la experiencia es la oportunidad. La playa cuenta con olas de tamaño suficiente para hacer tus pinitos sobre la tabla y si eres primeriza, date una vuelta por la escuela de surf donde te enseñarán lo básico para intentar ponerte de pie sobre la tabla.

Si el surf no es lo tuyo y solo quieres darte un baño ándate con ojo ya que el mar además de fuertes olas tiene corrientes y algo de resaca.

Y si te quedas con ganas de más o estás en busca de playas de aguas más tranquilas no dejes de visitar la playa Arena Gorda o la playa Cortecito, ambas de aguas turquesas y arena blanca.

3. Visita la Reserva ecológica Ojos indígenas:


No todo son playas, República Dominicana ofrece bonitos lugares naturales que puedes visitar en el día. Uno de ellos es la reserva ecológica Ojos Indígenas perteneciente a la Fundación Grupo Puntacana. Son 1500 hectáreas dedicadas a la conservación, la investigación científica y la recreación.

En ella podrás hacer senderismo disfrutando de manglares, lagunas y ríos subterráneos, además de una copiosa vegetación. Pero su atracción estrella son los cenotes o piscinas naturales conocidos como Ojos Indígenas, debido a su forma tan particular.

En total hay 12 cenotes los cuales reciben el nombre de personajes taínos, los cuales predominaban en la selva oriental de la isla y fueron compilados por Frank Moya Pons, historiador. El lago más grande rodeado por un espeso bosque es el lago Guamú, de hasta 20 metros de ancho por 35 de largo.

Otro lago que buen merece la visita es el lago Burén rodeado así mismo por un bosque subtropical al que puedes acceder para lanzarte a lo tarzán a las aguas azules de Burén.

Es una excursión sencilla. Una vez en la entrada de la reserva encontrarás un sendero de tres kilómetros que va pasando por los 12 cenotes así como por algunos otros en proceso de formación. Si tienes suerte podrás avistar algún lagarto así como aves nativas de la zona.

La reserva está abierta todos los días de 08:00 a 17:00 horas y el precio de entrada es de 25$. Recuerda llevar agua, bañador y buen calzado.

4. Sumérgete en Hoyo Azul:


Si te gustan los cenotes, Hoyo Azul es una de las cosas que hacer en Punta Cana. Este sumidero natural de agua cristalina se encuentra en la base de unos acantilados.

Hay dos recorridos diferentes para explorar Hoyo Azul. Mi recomendación es que hagas una caminata por el desierto Dominaca donde podrás aprender acerca de la historia de los Taino así como de la vegetación de la República Dominicana mientras atraviesas un bosque tropical. Aprenderás sobre hierbas medicinales para acabar con un baño en las aguas del Hoyo Azul. Son siete horas de camino, pero merece la pena.

La otra opción es verlo desde las alturas gracias a la tirolina Hoyo Azul Zip Line. Son 8 tramos de tirolina que atraviesan los acantilados y el bosque Cap Cana para finalizar después de siete horas en Hoyo Azul.

5. Vete de excursión a la Isla Saona:


Otra de las cosas que hacer en Punta Cana es una escapada a la isla Saona, una de las más grandes de República Dominicana. Si te gusta la vegetación salvaje o estás en busca de arrecifes de coral puedes hacer una excursión de un día a la isla Saona en catamarán.

Para llegar a la isla Saona tendrás que ir primero al pueblito de Bayahibe desde donde salen las embarcaciones. Tras una parada en la piscina natural que se forma a un kilómetro de la costa y donde el agua te llega solo a la cintura llegarás a la isla.

En la isla Saona te encontrarás con playas de arena superfina y aguas cristalinas, de esas que aparecen como salvapantallas. Un destino paradisiaco sobre todo cuando se van todas las excursiones y solo quedan en ella los pocos pescadores que viven en la isla.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A PUNTA CANA


🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

🚌 TRASLADOS: reserva tus traslados con Civitatis.

✈ VUELOS: encuentralas mejores ofertas en Skyscanner.

📖 GUÍAS: hazte con la guía de la República Dominicana de la Lonely Planet.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con pesos desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este linkte harán un pequeño descuento :)

Espero que disfrutes con todos estos planes que hacer en Punta Cana. Como siempre, nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real. ¡No olvides compartir si conoces a alguien que esté a punto de viajar a Punta cana!

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «5 actividades que hacer en Punta Cana»

  1. Hola Andrea :) soy dominicana y fanatica de viajar y hacer turismo interno. Es cierto que en Republica Dominicana hay muchisimo mas que hacer que ir a un hotel todo incluido en Punta Cana, que de hecho, no es la playa mas bonita del pais.
    Asi que creo que tu articulo se deberia llamar «5 Actividades que hacer en Republica Dominicana, si piensas visitar Punta Cana» Porque lo que has escrito, realmente no se encuentra tan cerca de esa zona turistica.

    Responder
  2. Buen artículo… Con las playas hermosas no se me ocurriría ir a caminar 7 hs.-
    Veo las fotos de ese mar azul turquesa y esa arena blanca y recuerdo los días vacacionados en ese paraíso

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.