Qué ver en Estambul: la guía completa

¿Vas a viajar a Turquía y quieres saber qué hacer y qué ver en Estambul? Pues no te pierdas esta pedazo de guía en la que te voy a contar qué tienes que ver en Estambul, desde los sitios más turísticos hasta los más locales y menos conocidos. Una guía de Estambul llena de consejos, información práctica y todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu visita al máximo.

Y, como en cualquier ciudad, qué mejor que empezar a conocer Estambul con este free tour por la ciudad. Es totalmente gratuito y te servirá para tener un primer contacto de la mano de un guía que te explicará todo en español. Y sí, sí, ¡gratis!

Estambul es una de esas ciudades que atrapan, en donde no importa cuántos días planees quedarte, dos, cuatro, una semana, un mes, un año. Nunca será suficiente, siempre habrá algo más que ver en Estambul, algo que explorar. Es una de esas ciudades llena de sorpresas y de contrastes, llena de pequeños rincones, de calles laberínticas, de mercados y de un montón de barrios súper diferenciados.

Es una ciudad a caballo entre el pasado y el presente. Que mira al futuro y que a la vez está tan llena de historia, de los rastros de ella. Una ciudad con tres nombres, Bizancio, Constantinopla, Estambul. Una ciudad con un pie en Asia y el otro en Europa.

Yo he escrito sobre ella en uno de mis textos más personales. Si te apetece saber cuáles han sido mis impresiones de la ciudad no te pierdas mis Escritos de bolsillo desde Estambul.

Estambul es única y si le das la oportunidad, te enamorará. Por eso mi recomendación es que te pierdas, que camines. Que hables con la gente, que te sientes a observar la vida de sus calles. Que vayas a los sitios más turísticos pero también a aquellos de los que nunca has oído hablar para dejarte enamorar.

El mapa con 25 planes que hacer y que ver en Estambul


Como son muchas cosas las que hay que ver en Estambul te he preparado este mapa con el que podrás organizarte en función de los días que tengas, lo que te apetezca ver y la zona de Estambul en la que vayas a alojarte.

A continuación verás también que he separado esta guía entre los 12 destinos más turísticos que ver en Estambul, los barrios menos convencionales, los lugares que encontrarás en la parte asiática de la ciudad e incluso unas recomendaciones y planes extra que hacer en Estambul que te propongo al final. Una guía súper completa que tener de referencia a lo largo de toda tu visita. ¡Qué la disfrutes!

Los 12 imprescindibles que ver en Estambul


Como nadie quiere perderse lo más turístico y sentir que se ha dejado algo que ver en Estambul, por aquí te dejo los 12 sitios más turísticos y emblemáticos de la ciudad. Esos que encontrarás en todas las guías y en todos los mapas. Sitios cargados de historia que te hablan, si les escuchas, de todos los pueblos y las historias que han tenido lugar en ellos.

1. Santa Sofía:


Santa Sofía, Hagia Sophia o Aya Sofya en turco, es uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad. Se construyó durante el siglo VI, durante la época bizantina, como una iglesia cristiana. Más tarde, durante el Imperio Otomano, el edificio se convirtió en mezquita, añadiéndose los minaretes y otros elementos islámicos.

santa sofia que ver en estambul

En 1934, con la llegada de Atatürk al poder, el edificio se convirtió en museo y, en 1985, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Aunque hace unos años había que pagar entrada a día de hoy se puede visitar de forma gratuita.

Eso sí, recuerda que has de taparte el pelo con un velo y que no puedes llevar faldas ni pantalones cortos o grandes escotes a la hora de visitar edificios religiosos. Los zapatos has de dejarlos a la entrada y sí, el edificio huele un poco a pies.

2. La Mezquita Azul:


Justo enfrente de Santa Sofía se encuentra la Mezquita Azul, otro de los edificios más importantes que ver en Estambul. Cuenta con la peculiaridad de que es una de las pocas mezquitas con seis minaretes. De hecho, fue la única mezquita con seis minaretes en Estambul hasta el año 2016.

Fue mandada construir por el sultán Ahmed I durante el siglo XVII con la intención de calmar a Alá tras las guerras contra el Imperio safávida. Su interior es espectacular ya que mezcla elementos de la época bizantina con la arquitectura islámica tradicional.

A diferencia de Santa Sofía la Mezquita Azul sí que sigue siendo un edificio religioso, por eso es importante visitarlo con respeto y mantener el código de vestimenta y silencio. La visita es gratuita.

3. El Palacio de Topkapi:


El Palacio de Topkapi fue, desde su inauguración en el año 1465 hasta mediados del siglo XIX, la residencia del sultan y de su familia. Es uno de los grandes ejemplos de la opulencia y la grandiosidad que tuvo Constantinopla durante el Imperio Otomano.

Es tan grande que si quieres visitarlo lo mejor es que reserves una mañana entera. A día de hoy cuenta con cuatro patios y multitud de edificios, entre los que destaca el Harén, el Tesoro, la Casa de la Moneda Imperial o el Quiosco de Bagdad.

Aprovecha y apúntate a este free tour por el Palacio de Topkapi en el que tendrás la oportunidad de disfrutar de las explicaciones de un guía en Español y entender la historia del palacio, así como los secretos y los datos más interesantes. Eso sí, para poder disfrutar del free tour necesitarás haber comprado la entrada al palacio antes. Puedes reservarla desde aquí y evitarte las colas.

4. La Cisterna Basílica:


Otro de los rincones imprescindibles que ver en Estambul es la Cisterna Basílica. Esta impresionante edificación fue construida en el siglo VI, durante la época bizantina, para guardar el agua del Acueducto de Valente en caso de que la ciudad fuese asediada.

En ella podrás encontrar más de 336 columnas de época griega que fueron rehusadas para su construcción. Además, en un par de columnas podrás encontrar la cabeza de Medusa.

cisterna basílica estambul

Yo no he tenido la oportunidad de visitarla, ya que durante mi visita a Estambul, estaba cerrada, pero si puedes ir, no dejes pasar la oportunidad. La entrada cuesta solo 30 liras y está súper cerca de Hagia Sophia y de la Mezquita Azul, por lo que puedes combinar la visita.

5. El Gran Bazar:


Otro de los rincones más emblemáticos que ver en Estambul es el Gran Bazar. De hecho, es uno de los mercados cubiertos más grandes del mundo, con más de 4.000 tiendas, 61 pasillos y casi medio millón de visitantes al día.

Es un laberinto de tiendas en el que puedes encontrar de todo lo que puedas imaginarte. Desde souvenirs hasta alfombras, desde baratijas y falsificaciones a artículos de miles de euros. Es como si fuera uno de los primeros centros comerciales de la historia. En él podrás apreciar la vida de esta ciudad.

gran bazar estambul

Está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde, cuando la mayoría de las tiendas empiezan a recoger. Mi recomendación es que después de visitarlo bajes por la calle Mahmutpasa Yokusu donde también encontrarás infinidad de tienditas y podrás llegar caminando hasta el Bazar de las Especias.

Si quieres aprovechar al máximo el tiempo de tu visita échale un ojo a esta excursión que incluye la visita al Gran Bazar y al palacio de Topkapi mientras descubres los entresijos de la historia del Imperio otomano.

6. El Bazar de las Especias o Bazar Egipcio:


Otra de las cosas que ver en Estambul es el Bazar de las Especias o Bazar Egipcio, bastante más pequeño y tranquilo que el Gran Bazar. Es como una calle en la que encontrarás pequeñas tienditas llenas de todo tipo de especias, de tés, de frutos secos, de delicias turcas y de todo tipo de dulces.

bazar de las especias

Es difícil salir de él sin llevarse nada debido a la peripecia de sus vendedores, que parecen haber caído en la marmita mágica de los idiomas y son capaces de hablarte en cualquier lengua. Como dato curioso que sepas que cada vendedor solo puede hablarte mientras estés frente a su tienda. Una vez que estés frente a la siguiente estarás fuera de su territorio (y dentro del siguiente).

Mi recomendación es que aproveches para probar alguna de las delicias turcas. Te ofrecerán pequeños pedazos en cada tienda, así que aprovecha. Hay una con un relleno de avellana súper cremoso que está de muerte.

7. La Mezquita de Suleymaniye:


Otra de las grandes mezquitas de la época otomana que ver en Estambul es la mezquita de Suleymaniye. Fue mandada construir durante el siglo XVI por el sultán Suleiman el Magnífico y diseñada por el arquitecto Mimar Sinan.

mezquita de suleymaniye estambul

Lo que hace especial a esta mezquita es su localización. Está situada en la tercera colina de Estambul por lo que, desde ahí, podrás disfrutar de una bonita panorámica de la ciudad y del Cuerno de Oro. Además, hasta el año 2019 fue la mezquita más grande en tamaño de la ciudad. Su interior es bastante sobrio y no tiene mucha decoración pero si quieres visitarla es gratis.

8. Los pescadores del puente Gálata:


Uno de los rincones más emblemáticos y para mí más nostálgicos que ver en Estambul es el puente de Gálata. Es una de esas imágenes icónicas de la ciudad, siempre lista para darte la bienvenida. Y es que no importa cuál sea el día de la semana o qué hora sea, el puente Gálata siempre está repleto de pescadores tirando la caña.

pescadores del puente gálata

Mi recomendación es que recorras los 490 metros de puente que atraviesan el mar de Mármara para poder divisar el Cuerno de Oro y te detengas a observar a los pescadores. A mí me gusta buscar mujeres, aunque a primera vista brillen por su ausencia, siempre he encontrado al menos una.

9. La Torre Gálata:


Cerca del puente de Gálata se encuentra la torre que lleva el mismo nombre. Con sus casi 67 metros de altura, esta torre de origen medieval es otra de las cosas que ver en Estambul. Construida en 1348 como parte de la expansión genovesa de Constantinopla fue, durante muchos años, una de las construcciones más altas de la ciudad. De hecho a día de hoy sigue asomando por el horizonte de la ciudad, siendo uno de los puntos de referencia de la misma.

torre gálata estambul

Si te apetece subir al mirador puedes hacerlo. La entrada cuesta 30 liras (unos 3€). Tienes que comprar la entrada en el puestito que hay abajo y esperar la pequeña cola antes de poder disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad.

10. El Palacio de Dolmabahçe:


Construido en la orilla europea del Bósforo, el palacio de Dolmabahçe fue el primer palacio de estilo europeo de Estambul. Fue construido entre 1842 y 1853 por orden del sultán Abd-ul-Mejid I y, a día de hoy, sigue siendo el edificio más grande del país. El palacio tiene 600 metros de fachada, una superficie de 15.000 metros cuadrados y la friolera de 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos.

El palacio de Dolmabahçe fue la nueva residencia de todos los sultanes del imperio otomano quienes se trasladaron desde el antiquísimo palacio de Topkapi en busca de los nuevos lujos y la modernidad que empezaba a ponerse de moda durante los últimos años del siglo XIX. A su alrededor empezaron a surgir los palacios y casas de verano de la clase alta estambuleña, con sus jardines y fuentes en los que durante los días de estío realizaban opulentas fiestas con alcohol importado de Europa.

palacio de Dolmabahçe

Yo no visité el palacio y me contenté con verlo desde un barco pero si quieres visitarlo tienes que saber que la entrada cuesta 60 liras (unos 6€). El horario es de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas (en invierno cierra a las 15:00 h).

11. Taksim y la calle Istiklal:


Hablar de Taksim y de la calle Istiklal es hablar de la parte más moderna de la ciudad. Si no fuera por la mezquita que te encontrarás en la plaza Taksim podrías sentir que estás en el centro de cualquier ciudad europea. De hecho, la calle Istiklal es como la Gran Vía de cualquier ciudad, una arteria comercial en la que puedes encontrar tiendas como Zara, Mango u otras marcas internacionales.

Puedes conocer esta zona apuntándote a este free tour por Taksim en el que te explicarán la fundación de Turquía como República y la importancia de la figura de Atatürk. Visitarás la Cisterna Maksem, la Iglesia Católica Armenia, el elegante Pasaje de las Flores o el Liceo de Galatasaray. También visitarás el mercado de pescado o la escuela de derviches, finalizando el recorrido en la Torre Gálata. Y como siempre, gratis.

12. Disfruta de un crucero por el Bósforo:


No hay visita a Estambul que esté completa sin un paseo por el Bósforo con el que poder entender la amplitud de esta compleja ciudad y su posición entre Europa y Asia. Navegando por el Bósforo te sentirás como el capitán de la Canción Pirata de José Espronceda:

y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.

Encontrarás los cruceros anunciados por todos los lados. No hay más que acercarse a sus orillas para empezar a escuchar «Bósforo, Bósforo, Bósforo». No te dejes llevar por el canto de sirenas. Los cruceros que encontrarás anunciados y que intentarán venderte llegan a costar hasta 25€.

que ver en estambul crucero por el bósforo

Si quieres hacer el mismo recorrido pero pagando una décima parte mi recomendación es que hagas el crucero con alguna de las empresas locales. Las más populares son Turyol cruise lineDentur cruise line y Şehir Hatları.

Otra opción si quieres ir sobre seguro y con todo reservado es este crucero de Civitatis con el que además tendrás la oportunidad de subir y bajar en cada una de las paradas tantas veces como quieras por solo 12€.

También tendrás que decidir si quieres hacer el circuito corto o el largo. El corto dura unas dos horas, no hace paradas y cuesta unas 25 liras (2,5€). El circuito largo es una actividad para todo el día, ya que dura unas 6 horas. Hace una parada de tres horas en un pequeño pueblo pesquero bastante turístico en donde tendrás la oportunidad de comer un pescadito. En mi caso decidí hacer el circuito corto saliendo desde Eminonu a las 19:00 horas para aprovechar y ver atardecer desde el barco pero si tienes tiempo puedes hacer el circuito completo.

Otros barrios menos turísticos que ver en Estambul


No son los barrios más turísticos que ver en Estambul y suelen quedarse fuera de la mayoría de rutas turísticas pero aun así merecen la pena. En ellos podrás disfrutar de otras caras de esta polifacética ciudad, empaparte de su ambiente local y sentirte como una estambulina más.

13. El barrio de Beyoğlu:


Si buscas un barrio de rollo alternativo en el que descubrir la cara más hipster de la ciudad no te pierdas el barrio de Beyoğlu. En el encontrarás multitud de cafés y pequeños baretos, de galerías y de tiendas de arte, de murales, de poesía y hasta de música callejera.

Es un barrio lleno de ambiente en el que puedes encontrarte a un estambulino teñido de rubio platino con uñas rosa chicle vendiendo ropa vintage. Si te pasas por Beyoğlu no dejes de conocer el bar Varuna Gezgin Cafe, un local bastante grande dedicado a los viajeros en los que encontrarás una colección de objetos de todo tipo. ¡Súper recomendado!

14. El barrio de Karaköy:


Dentro del distrito de Beyoğlu y muy cerquita de la torre de Gálata se encuentra el barrio de Karaköy, el cual también se ha puesto de moda durante los últimos años. En él podrás encontrar desde tiendas de antigüedades hasta tiendas boutique, cafés orgánicos y todo tipo de tiendas chic.

También es el barrio en el que encontrarás la calle de los Paraguas, uno de los nuevos rincones Instagram de la ciudad. Si tú también quieres hacerte la foto tendrás que acercarte hasta la calle Hoca Tahsin.

15. Los barrios Balat y Fener:


Desconocidos hasta hace unos pocos años, los barrios de Balat y de Fener están empezando a popularizarse. No es de extrañar, son barrios coloridos de carácter bohemio en los que perderse durante horas callejeando, disfrutando de la vida de sus calles, de la ropa tendida y de los niños jugando.

Son barrios cargados de historia. El barrio de Balat era el barrio judío histórico y lo ha sido por muchos años, ya desde las épocas bizantina y otomana. Es un barrio de calles laberínticas, lleno de coladas colgando en las ventanas. Es uno de esos barrios que ha sido testigo de la convivencia interreligiosa que ha caracterizado a Estambul.

merdivenli Yks Estambul

La calle que se ha hecho más popular del barrio de Balat es Merdivenli Ykş, una pequeña callejuela en cuesta en donde encontrarás casas de estilo otomano y de color pastel. Al final de la misma te encontrarás un pequeño café en el que tendrás la oportunidad de visitar el interior de una casa otomana de más de 100 años de antigüedad.

Caminando por la calle Vodina Caddesi llegarás a Fener, el antiguo barrio griego. Al igual que Balat ha sido protegido por la UNESCO, quien ha impulsado un proyecto de recuperación que ha hecho que el barrio de Fener se llene de tiendas de antigüedades y pequeños cafés. El más fotografiado es el Antik Café, un pintoresco establecimiento de todos los colores.

antik cafe estambul

Puedes llegar al barrio de Balat y de Fener en ferry, desde el embarcadero de Kasimpasa o en cualquiera de los muchos autobuses de Estambul. Mi recomendación es que camines sin mucho rumbo, disfrutando de los murales y de los pequeños rincones que te encontrarás a tu paso.

16. El barrio de Beşiktaş:


Si te gusta el fútbol te sonará Beşiktaş pero más allá del estadio el barrio de Besiktas es conocido por su vida moderna y sus restaurantes de pescado. Yo no me acerqué a verlo porque no me gusta el fútbol y me faltó tiempo, pero si te sobran días puedes hacerle una visita y pasar un rato en el parque de Abbasaga.

17. El barrio de Ortakoy:


Otro de los barrios alternativos que ver en Estambul es el barrio de Ortakoy, famoso por su mercado dominical. Yo no tuve la oportunidad de visitar el mercado ya que debido al covid estaba cerrado pero si tu visita a Estambul coincide en domingo no dejes de pasarte.

que ver en estambul

Está un poco alejado del centro pero puedes llegar en ferry desde Eminonu, Kabatas o Besiktas. Si tienes ganas también puedes aprovechar para darte un paseo. El premio será una de las inmensas patatas rellenas de las que podrás disfrutar al llegar. Aprovecha para disfrutar del mercado, de la mezquita de Ortakoy y de las vistas hacia el Bósforo.

Qué ver en el lado asiático de Estambul


¿En qué ciudad del mundo puedes cruzar de un continente a otro en solo un puñado de minutos? Esa es una de las cosas que enamoran de Estambul, poder cruzar en un barquito de Europa a Asia y tratar de descubrir las diferencias entre sus orillas.

Pues bien, vamos a explorar qué es lo que hay que ver en el lado asiático de Estambul, desde algunos de sus barrios más tradicionales hasta otros llenos de ambiente, de gente joven y de cafeterías llenas de encanto.

Si tienes poco tiempo y quieres visitar la parte asiática échale un ojo a esta visita guiada por la parte asiática que incluye la visita al Palacio de Beylerbeyi mientras descubres la historia de Constantinopla.

18. El barrio de Üsküdar:


El barrio de Üsküdar aún conserva su ambiente más tradicional aunque con un cierto aire bohemio. Históricamente ha sido un barrio de minorías no musulmanas, más concretamente de judíos, griegos y armenios.

que ver en estambul

Es un barrio que mira al Bósforo con amplios parques, familias sentadas en la calles y los pescadores siempre mirando al mar. Si vas aprovecha para visitar la zona de Kuzguncuk donde encontrarás pintorescas calles con antiguas casas de madera, sinagogas, mezquitas y hasta algunas mansiones de época.

19. El barrio hipster de Kadiköy:


Y ahora sí, llegamos a uno de los barrios favoritos de la mayoría de jóvenes expats que viven en la ciudad: el barrio de Kadiköy. Este barrio, que durante muchos años ha sido uno de los olvidados se ha llenado de cafés, de restaurantes y de gente joven.

kadikoy estambul

Además, es famoso por tener los mejores baklavas de Estambul (un dulce turco). Yo no probé los baklavas de Kadiköy pero si los pruebas, me cuentas.

20. El parque de Moda:


Si el barrio de Kadiköy se ha llenado de gente joven, no hay más que caminar hasta el parque de Moda para ver dónde se concentran todos al caer la tarde. Y es que este bonito parque con vistas al Bósforo fue uno de los lugares que más me sorprendió de Estambul.

parque de moda estambul

Tuve la oportunidad de ir con algunos amigos a compartir charlas y cervezas mientras caía el sol y me sorprendí por la enorme afluencia del parque y por el ambiente que se respira. No sé si por eso se llama el Parque de Moda, pero de moda te aseguro que está.

Otras recomendaciones que ver en Estambul


Creo que podría vivir en Estambul durante seis meses y no cansarme y es que son infinitas las cosas que hacer y que ver en Estambul. Por eso, si te queda tiempo y tienes ganas de más, aquí te dejo unos places extra para disfrutar al máximo de la ciudad.

21. Fotografiar un atardecer desde la estación de Haliç:


No es una de las cosas que encontrarás en la mayoría de listas de cosas que ver en Estambul pero te aseguro que merece la pena (y además es gratis). Yo llegué de casualidad, persiguiendo los últimos rayos de sol y buscando un lugar desde el que fotografiarlos.

estacion de Halic

Fue un acierto total, desde la estación de Haliç –que está en mitad del Cuerno de Oro–, podrás disfrutar del atardecer a ambos lados. Solo tienes que caminar hacia la estación y te encontrarás un mirador. Quédate un rato porque si esperas con paciencia podrás escuchar el llamado a la oración y será un momento mágico.

22. Pégate una excursión a las Islas Príncipe:


Si buscas un plan de día que hacer en Estambul escápate a las Islas Príncipe, a solo un par de horas en barco. Para llegar solo tienes que tomar un ferry desde Beşiktaş o Eminonu que vaya hasta Adalar. Verás que el barco va parando por las cuatro islas, elige la que más te guste.

Y si no quieres complicarte, puedes echarle un ojo a esta excursión a las Islas Príncipe de Civitatis en la que tendrás la oportunidad de parar en la isla de Heybeliada y en la de Buyukada.

23. Vete a un Hamman:


Y por último, no hay mejor forma de despedirse de Estambul que visitando un hamman. Es una de esas experiencias de las que sí o sí tienes que disfrutar. Es parte de la cultura, de la historia, de la forma de socializar. Por eso, reserva la tarde del último día y vete a un hamman para relajarte y salir como nueva antes de volver a casa.

Si nunca lo has probado te adelanto que el hamman o baño turco es el equivalente al spa occidental pero sin tantas florituras. Era el baño comunitario cuando la gente no tenía duchas, el lugar al que iban a asearse y de paso, enterarse de los cotilleos del barrio.

Hay aguas a distinta temperatura, una zona de sauna y luego, en la mayoría, hay alguien que te hará un baño con una esponja especial seguido de un baño de burbujas. Y ya, si te apetece y pagas más, te dan un masaje.

Yo fui a un hamman súper barato y local cerca de Eminonu pero si quieres puedes echarle un ojo al hamman Aga Hamami que, aunque no sea tan local, está más preparado para todos los públicos.

INFO ÚTIL PARA VISITAR ESTAMBUL


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o o Hostelworld. También puedes echarle un ojo al post 5 apps para buscar alojamiento barato.  

🚑 SEGURO DE VIAJES: viaja con la tranquilidad de contar con un buen seguro de viajes. Aquí te dejo mis seguros favoritos y un descuento de regalo: Chapka con un 7% de descuento o IATI Seguros con un 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con dólares desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

Espero que hayas disfrutado de esta pedazo de guía para viajar a Capadocia por libre y que le saques el máximo partido. Ya sabes, si necesitas una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes.

Si te ha quedado alguna duda sobre las cosas que ver en Capadocia, deja un comentario aquí abajo y si te ha gustado o conoces a alguien a punto de viajar a Turquía ¡comparte!

Como siempre nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «Qué ver en Estambul: la guía completa»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.