3 días de visita en la Isla de Man: vikingos, celtas y dioses

¿Pensando en hacer un viaje a la Isla de Man en Inglaterra? Si aún no conoces esta isla británica hoy te traigo un post invitado en el que nos van a contar un poco de historia de la isla, además de qué ver y qué hacer en la Isla de Man en 3 días o, al menos, darnos algunas sugerencias.

3 días de visita en la Isla de Man

Así que si tú también estás pensando en hacer una visita a la Isla de Man, no te pierdas este relato viajero cargado de planes, curiosidades y mucha historia sobre la Isla de Man.

3 DÍAS DE VISITA EN LA ISLA DE MAN:


Hace diez años, con motivo de un viaje de trabajo, acabé en una isla situada entre Gran Bretaña e Irlanda, en el Mar de Irlanda, que no pertenecía a la Unión Europea, ni tampoco al Reino Unido. Allí me enteré de que esa isla, la Isla de Man, formaba parte de las seis naciones celtas y que por sus tierras habían pasado misioneros irlandeses, tropas vikingas, y nobles escoceses e ingleses.

A pesar de todo este trajín, sigue siendo un territorio con un nivel de independencia tal que cuenta con un parlamento y una moneda (la libra manesa) propios. Sin tiempo para hacer turismo en aquella ocasión, me prometí volver para profundizar en la belleza y los misterios de los dominios del dios Manannán, guardián de la isla que se muestra en la forma de un trisquel de tres piernas allí donde mires, desde en la bandera oficial hasta en los umbrales de las casas.

Fotografía de RonnyK /CC0 1.0 Universal

La oportunidad de regresar a la Isla de Man se presentó con la mudanza de unos amigos gallegos a Onchan, una de las zonas de la isla, por motivos de trabajo. Fue una de esas coincidencias que sirven como excusa para afrontar proyectos pendientes. Encontrado el acicate, no fue difícil reservar unos pocos días en la agenda y encontrar una conexión desde Londres (operan Flybee y Easyjet) a buen precio. Suelen ser muy asequibles fuera del fin de semana y de la Manx TT, campeonato motociclístico que dejaremos para más adelante.

También existe la opción de ir en ferry desde Manchester, por ejemplo, pero arriesgarse con el estado del mar, en lo que a retrasos se refiere, suele ser más osado que preocuparse por la niebla y la visibilidad durante el aterrizaje/despegue, además de más caro.

1º día en la Isla de Man:


Llegamos de buena mañana al único aeropuerto de la isla, Ronaldsway, sin ninguna incidencia en la entrada (forma parte de la Common Travel Area, así que no hay problemas con pasajeros procedentes del Espacio Económico Europeo) y con sólo tres días por delante para cumplir nuestro propósito.

La isla tiene el tamaño aproximado de Ibiza, así que no tenía planeada una visita extensiva, pero sí muchas ganas de llevarme una imagen lo más diversa posible de los paisajes, la historia y las gentes manesas.

Fotografía de Pete Simm

Man es una dependencia de la Corona Británica, sí, pero el carácter de sus habitantes y el ritmo de vida que se percibe en el día a día nada tienen que ver con la vorágine londinense que acabábamos de dejar atrás.

A sus cerca de 80.000 habitantes no les va mal económicamente: la tasa de desempleo no llega al 1 % y la criminalidad es prácticamente nula. Esta ocupación se debe en parte a que grandes empresas tecnológicas tienen presencia en la Isla de Man; dando un paseo junto a la costa de Douglas, su capital, nos podemos encontrar desde gigantes del software libre como Canonical, responsables de la popular distribución Linux Ubuntu, a referentes del poker online como PokerStars.

Si de algo se pueden quejar los lugareños, sobre todo aquellos más extrovertidos, es de una tranquilidad que llega a ser excesiva. Julio y María, mis amigos, me enseñaron la portada de un periódico local en el que la noticia del día la ocupaba el “robo” de la merienda de unos niños… cometido por unas pérfidas gaviotas. Impactante.

Fotografía de Pete Simm

Ponemos rumbo al punto más elevado de Man, el monte Snaefell, que alcanza los 621 metros sobre el nivel del mar. Reza un antiguo dicho manés que, en un día claro, seis reinos se divisan desde su cima: Man, Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda y el cielo. En otras versiones aparece mencionado un séptimo, el mar, tierra de Manannán. En esta versión de la leyenda se explica el amor que éste sentía por la isla: viendo a su pueblo atacado, se transformó en una mole de tres extremidades para, descendiendo monte abajo, destrozar a las tropas del ejército invasor.

Nosotros no sufrimos esa mutación ovídica, pero llegamos a alcanzar a divisar los siete reinos, puede que bajo los efectos de la sugestión tras escuchar esta historia. El monte Snaefell también da nombre al circuito de la Manx TT, que se celebra entre finales de mayo y comienzos de junio sobre las carreteras de la isla. En estas fechas, viajar a la isla solo es apto para fanáticos del motor con generosos bolsillos.

isla de man
Fotografía de Marcos Pereiro

Entre la vistas, el buen tiempo y la conversación, se nos va la hora y ponemos rumbo al Queen’s Pub, en la capital, para recuperar fuerzas con unas cervezas locales (la Oak’s, artesana, recomendable en todas sus variedades). Picamos algo en la terraza, acompañados por un grupo local con cierta querencia por las versiones “arriesgadas” de los Beatles. Entre risas, nos despedimos para volver a Onchan a descansar.

2º día en la isla de Man:


Para nuestra segunda jornada escogemos una ruta más vikinga, visitando el punto por el que, se supone, accedieron a la isla: Peel. Nada más bajarnos del bus, y antes de que pudiese darme cuenta, Julio ya me había puesto un helado en la mano, una de las especialidades del lugar.

Un breve paseo junto a la playa nos dejó frente al Castillo de Peel, construido en la Isla de San Patricio. Fue levantado por Magnus Barelegs (Magnus III de Noruega) y, lamentablemente, sólo está abierto al público en verano (estábamos a principios de mayo). Sí pudimos disfrutar de las vistas que se pueden contemplar desde una pequeña colina cercana, una delicia sólo comparable al mantecado que acababa de disfrutar.

castillo de peel isla de man
Fotografía de Marcos Pereiro

Desde allí imaginamos la llegada del pueblo vikingo, siglos antes del reinado de Magnus, que se estima alrededor del año 800. Llegaron procedentes de Escocia, en plena razia de las islas británicas y sus riquezas. Los primeros documentos que constatan esta ocupación están fechados a comienzos del año 900 (una cifra aproximada debido a los ajustes de calendario), documentación que también recoge la constitución del que algunos consideran el cuerpo parlamentario más antiguo del mundo, el High Court of Tynwald, que se ha mantenido con este nombre hasta la fecha.

Sin tiempo para más, un fish and chips de bacalao fresco recién hecho nos da las energías suficientes para regresar a nuestro cuartel general.

3º día en la isla de Man:


El tercer día de nuestro viaje amanece con niebla, una constante en esta época del año, pero los hados nos son benignos y despeja pronto para que podamos disfrutar de la costa sur de la Isla de Man.

De camino a Calf of Man, un pequeño islote que marca el punto más meridional de la costa, visitamos Cregneash, un pueblo restaurado y reconvertido en museo de los hábitos propios de los oriundos de la zona en el siglo XIX. Techumbres de paja, muros de piedra, aperos, herramientas y objetos de la vida cotidiana nos trasladan a una época pretérita.

isla de man
Fotografía de Marcos Pereiro

No tardamos en divisar los acantilados, que aparecen tras dejar atrás Mull Hill. Desde allí divisamos Calf of Man y sus únicos habitantes en la actualidad: un nutrido grupo de focas que disfrutaban sobre las rocas de los primeros rayos de sol de la tarde.

No tuvimos la fortuna, eso sí, de contemplar uno de los reclamos para buceadores de la isla: el tiburón peregrino. Aprovechamos para hacer un picnic improvisado en uno de los prados de la zona y nos quedamos con ganas de más; la lluvia nos obligó a volver al Queen’s a comentar la jornada.

La despedida:


Llegó el momento de poner fin al viaje y, para endulzar un poco la despedida, nos concedimos un pequeño capricho de camino al aeropuerto. Nos despedimos con una visita a The Forge, una granja-restaurante que presume de tener una de las mejores cocinas de la región. Un gran salón de piedra nos recibió antes de que Kate, una de sus camareras, nos recomendase un cordero deshilachado cocinado a baja temperatura y un puré de patata directamente celestiales.

Ya de vuelta al aeropuerto aproveché para repasar la belleza que había visto en apenas 48 horas, una belleza fruto del choque entre cielo y tierra, esos dos reinos que coinciden en una pequeña isla, casi desconocida, que presume de magia, historia y una gente excepcional. La Isla de Man, entre brumas, espera a aquellos visitantes que no teman enfrentarse a la furia de Mannanán.

Fotografía de Marcos Pereiro
Fotografía de Marcos Pereiro

*Una catástrofe con la tarjeta de memoria dio al traste con todas mis fotos. Gracias a Pete Simm y Marcos Pereiro por el material gráfico ;)

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LA ISLA DE MAN


✈ Vuelos: hay vuelos muy baratos para viajar a la Isla de Man, te recomiendo buscar las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu viaje a la Isla de Man puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 25€ de descuentoTambién puedes buscar los mejores hostales de estilo mochilero en Hostel World.

🚑 Seguro de viajes: hay muy buenos hospitales en Tailandia pero son caros, por eso es muy importante contratar un seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

PD: Este artículo es un link patrocinado. Además, algunos de los links que aparecen en este post sobre la Isla de Man son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y a ti los productos te cuestan lo mismo.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

1 comentario en «3 días de visita en la Isla de Man: vikingos, celtas y dioses»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.