¿Te atreves a vivir la vida que quieres o vives la de los demás? | Sweet Project 4

¿Te has preguntado alguna vez si te estás atreviendo a vivir la vida que quieres o vives la que los demás, la sociedad, ha marcado para ti?

Ayer decidí tomarme la tarde libre y después de patinar, vi la primera película de Harry Potter. ¿Hace cuántos años que la vi por primera vez? No lo recuerdo, pero sí que guardo muchos recuerdos de esa época. Ayer, viendo la película, comprobé que más de los que creía.

Me recordé con cuántos, ¿9 años? Leyendo el libro en la playa, cuando aún no había agarrado fama. Y te preguntarás qué tiene que ver Harry Potter con vivir la vida que quieres y te diré que nada y mucho a la vez.

Ayer, mientras veía la película me recordé con mi amiga Ana, en el patio del recreo, pensando que aún nos quedaba un año. Que quizás pudiera llegarnos todavía la carta de Howarts para irnos a desarrollar nuestras capacidades mágicas. Aún estábamos a tiempo de que nos llegara la carta que nos hiciera escapar de nuestra realidad y de todo lo que se nos venía por delante para irnos a Howarts y aprender magia.

Y ayer, mientras recordaba, mientras una toma de la película me hacía recordar partes del libro y yo en mi infancia soñando con cada uno de esos momentos, haciéndolos reales en mi imaginario infantil, no pude evitar hilarlo con algunas de las reflexiones a las que he ido llegando últimamente.

Y es que lo veo a mi alrededor. Es algo que siempre he tenido claro, pero desde que tengo el blog, me ha quedado claro que no soy la única que sufre o que se agobia por esta presión. No soy la única que duda ni la única que sueña con hacer las cosas de otra forma, con vivir de otra manera.

Ayer Harry Potter me hizo pensar en mi infancia, en ese tiempo en el que aún todo podía ser real, todo era una posibilidad. No había puertas cerradas, más que las del mundo adulto, aburrido y gris. En aquel entonces y para nuestra mente infante, la carta de Howarts aún podía llegar, yo escribía cuentos de damas y magia y había enanitos a los que les llevábamos comida en el viejo árbol que estaba junto a la casa de Ana.

A la pregunta qué quieres ser de mayor se podía contestar de mil formas. Hay quien quería ser veterinaria, médica, pintora o bombera. Y lo mejor es que una podía cambiar de idea según le pegaba el viento. Porque la infancia es para eso.

El camino perfecto o la rutina gris:


Pero los años y la vida pasa. Una se va haciendo mayor y ya no puede cambiar de respuesta a cada segundo o a cada racha de viento. La vida te va marcando caminos que hay que ir eligiendo y muchas veces parece que no hay vuelta atrás, lugar para el error, para la equivocación. La dramática elección.

Así pasamos de parvularios (el kinder) a la primaria, de ahí a la secundaria. Entonces llegamos al bachillerato o la preparatoria, donde llegan las primeras decisiones. El momento de elegir estudios llega y aunque algunos lo tienen claro otros muchos en esa época entramos en shock. Problemas de ansiedad, de alimentación, depresiones, obsesiones… Y es que parece que no hay lugar para el error. Que una vez que eliges, que tomas la decisión, no hay vuelta atrás, no te puedes equivocar.

Así que eliges una carrera (con muchas dudas y la mayor parte sin tener realmente idea) y ahí vas. A veces el primer año te decepciona, pero los nuevos amigos y las fiestas que te pegas, la libertad recuperada, hace que valga la pena así que sigues un año más. Sigues como seguimos todo en la vida, sin reflexionar, por rutina. Porque es lo que hay que hacer, lo que esperan de nosotros.

Algunos, los más valientes o los que ven muy claro que realmente se han equivocado se atreven a cambiar y probar otra vez tras el primer año. Algunos abandonan, pero la mayoría continuamos. Y hasta terminamos.

Terminas la carrera. Haces un master, un master caro. Llegan las prácticas y si hay mucha suerte, hasta el primer trabajo. Y entonces tu alrededor lo celebra y tú lo celebras con él. Vas a cenar, te tomas algo. Te dan unas cuantas palmadas en la espalda y tú tratas de disfrutar de la satisfacción de saber que estás haciendo lo correcto, de que eres una de las pocas afortunadas o afortunados que en los tiempos que corren, tienen trabajo. Así que ahí vas, tienes ganas y entusiasmo, aprendes rápido. En el trabajo te felicitan por tu esfuerzo y desempeño.

No te pagan mucho, pero estás empezando y no estás en condiciones de negociar, gracias suficientes a que eres una de las afortunadas con trabajo. El tiempo pasa, tus condiciones mejoran y hasta asciendes de categoría. Alquilas tu propia casa. Un año después te compras un coche. Los años van pasando.

Te enamoras. Empezáis a vivir juntos. Vais de vacaciones 15 días al año. Sois jóvenes, salís los fines de semanas para liberar el cuerpo y la mente de las presiones del trabajo diario. Contáis los días para que llegue el viernes, planeáis con meses de antelación el destino de vacaciones de este año.

El tiempo pasa, llegan los 30 y la presión social. Es momento de casarse y de comprar casa propia, así que te hipotecas. Empiezas a estar harta de tu trabajo, pero hay que pagar las cuentas. El primer hijo, el segundo. Los pañales, la comida, la casa, la gasolina, el coche.

Te levantas por la mañana, vas al trabajo. Comes con prisa, vuelves. Llegas cansada, los niños demandan atención. Hay que bañarlos, ayudarles con la tarea, hacer la cena. Pones la tele para que el ruido de fondo te entretenga, te distraes con cualquier cosa para evitar pensar. Llegas a la cama agotada, a veces de mal humor. En tu trabajo no aprecian realmente tu valor, te pagan menos de lo que debieran y estás cansada de hacer lo mismo un año tras otro, se terminó la motivación.

La vida se ha vuelto una rutina en que los días no cuentan. Y tú piensas que genial sería que de repente un día llegara la carta de Howart, te dijese que estás admitida y tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo otra vez, de creer en la magia, de pensar que todo puede ser realidad, de vivir la vida que quieres realmente.

Qué tal si estuvieras de nuevo en la intersección. Si pudieras decidir otra vez, si tuvieras la oportunidad de equivocarte y empezar de cero una y mil veces. 

¿Te atreves a vivir la vida que quieres o vives la de los demás?


«Soy Irene, tengo 23 años y soy de Bilbao. Te descubrí recientemente y como con otros blogs de viajes, no paro de seguir lo que escribes. Como bien dices, viajar es mi sueño frustrado.

No puedo quejarme porque quizás en comparación con otra gente de mi alrededor he viajado bastante, pero como estoy estudiando (y estudio Medicina, que es una carrera larga donde las haya) no tengo apenas posibilidad de viajar más que en los meses de verano y tengo que trabajar durante el año por las tardes para poder hacerlo, con lo que mi vida es sacrificio en invierno para permitirme descubrir algo de este precioso mundo en verano.
Aún así sueño todos los días con que llegue el momento de acabar la carrera y ser nómada… «detalle» que no suelo comentar mucho porque no solo mis padres; mi pareja, mis amigos, piensan que soy una chiflada por no seguir la ‘vida marcada‘ , buscarme ‘un buen puesto’ en algún hospital y ‘forrarme’ como médico. Cosas que sinceramente hacen que me deprima mucho pensando en mi futuro.

Sé que seguiré buscando la forma de poder vivir como quiero, y solo quería agradecerte el trabajo que haces con tu blog porque leerte enciende la esperanza de poder cumplir ese sueño algún día.»

Este email me llegó hace cosa de un mes a partir del formulario de contacto. En él, Irene (quien ha aceptado con agrado que publique su email por si puede servir a alguien más en su situación), me contaba sus sentimientos y sus dudas. Sus miedos.

Su rechazo hacia todo eso que he expuesto más arriba. La depresión interna que siente cuando piensa en acabar la carrera, buscar un puen puesto y forrarse como médico cuando lo que ella quisiera es algo muy diferente. Esto fue parte de lo que yo le contesté:

VIVir LA VIDA QUE QUIERES

Entiendo que te deprimas pensando en tu futuro cuando todo tu alrededor te sugiere esa vida marcada y «perfecta» para nosotros: acabar la carrera, conseguir unas buenas prácticas y a poder ser conseguir empleo fijo en ese mismo lugar para ahí dentro poder ir ascendiendo hasta conseguir tener un buen puesto bien remunerado que nos permita meternos en el proyecto de hipotecarnos por una nueva casa para luego casarnos y hacer así un pacto indisoluble con el banco y nuestra pareja y quedarnos así hasta que quizás un par de años antes de la jubilación consigamos pagar la hipoteca y volvamos a tener la libertad que decidimos hipotecar entonces y, demasiado tarde quizás, nos preguntemos qué hemos hecho con toda la vida que se nos ha pasado.
Vale, es una visión un poco catastrofista porque incluso ese modelo viene diseñado con sus pequeñas recompensas que alivian lo suficiente para permitir vivir dentro de él.
Lo que quería decirte es que te entiendo y que yo también he tenido que enfrentarme ante esa encrucijada, he tenido que decidir entre el camino marcado y mis propios impulsos. Nunca han sido decisiones fáciles e incluso una vez tomadas me he encontrado a mí misma replanteándomelas, pero hoy te digo que merecen la pena y que cuando uno está contento con lo que hace, tu alrededor se alegra contigo, aunque lo que estés haciendo no sea lo que habían planeado para ti.
La verdad yo no creo que estés chiflada, aunque eso sea lo que piensa tu alrededor, quien solo quiere tu felicidad y te recomiendan en base a lo que ellos conocen. Pero como su experiencia no es toda, mi consejo es que leas, que sigas leyendo blogs de viajes, que sigas alimentando estas ideas «chifladas», que trates de buscar alguna organización para poder ejercer como médico (o estudiante de) en tu próximo viaje y veas así que tus ideas no están tan equivocadas y que aunar tu profesión con tu pasión por viajar no solo sería un gran acierto personal, sino que podría ser una miguita de ayuda para este planeta.
(…) que no estás chiflada, que da miedo salirse del camino pactado y que además, no es fácil, porque ya no encuentras todo escrito y hay que ir tomando tus propias decisiones y aprender a ver e interpretar el mundo desde otros stándares.
Pero te diré también que cada meta conseguida así es mucho más satisfactoria, porque está libre de ese runrun que tenemos en la cabeza cuando seguimos el camino «correcto» y algo adentro nuestro no está contento. Y también, que aunque tu alrededor piense que eso es lo mejor para ti, al final lo que quieren es verte feliz. En mi caso, al principio sintieron miedo, hoy casi todos están orgullosos de mí.
Así que cree en ti misma y en tus ideas, tu vida es solo tuya y nadie la va a vivir por ti.
A mi me gusta pensar en cuando sea una viejecita y mire atrás. Me haya ido mal o bien se que me gustará pensar que me enfrenté, que lo intenté y que me arriesgué. Porque vida es una y la vida es eso.
 En realidad quizás vivir como queremos no es tan complicado, quizás lo más complicado puede ser vencer esos miedos: a tomar la decisión, a decírselo a los que te rodean, a no seguir el camino marcado… que no lo que es en sí ponerse en marcha y empezar a perseguir lo que quieres!
Yo creo que al final cuando tienes claro como quieres vivir al final las cosas van rodando solas… y todo va llegando!
***

Tú vida es solo tuya, nadie puede vivir por ti.


Dia-4
¿Si pudieras colocarte hoy de nuevo en la intersección qué elegirías? Si no hubiese riesgo de error ni temor a equivocarse, ninguna repercursión. Si el único sentido de la vida fuera disfrutarla. Si lo que opinen los demás no te pesara. ¿Estarías aquí? ¿Elegirías algo distinto?

Pues bien, la intersección es aquí y ahora, es siempre y en todo momento. No se puede volver al pasado ni sirven de nada los «y si…», pero podemos tomar las riendas de nuestra vida y decidir cómo queremos vivir. Cómo queremos vivir nosotros, no como los demás nos dicen que debemos vivir.

[bctt tweet=»Tu vida es solo tuya, nadie puede vivir por ti» username=»@LapizNomada»]

¿De verdad vas a pasarte toda la vida haciendo algo que no te hace feliz? 

Solo tenemos una vida y está para vivir. Y eso solo depende de ti.

Si yo hubiera escuchado lo que la vida esperaba de mí, quizás no estaría hoy escribiendo aquí. Hubiese estudiado una carrera como arquitectura, hubiese buscado un empleo y estaría soñando con que llegue el fin de semana y las vacaciones de Semana Santa para poderme ir a viajar, aunque sea por un par de semanas. Y sí, quizás tendría un móvil mejor y no tendía el cargador del ordenador pegado con celo, pero difícilmente podría haber viajado por toda Sudamérica, por ejemplo.

Y sí, yo, como tú, a veces tengo muchas dudas y también miedos.

El relanzamiento del blog, Sweet Project, está siendo un desafío en muchos sentidos. Al final Lápiz Nómada es como una apuesta, un reto en sí mismo. Es mi demostración o mi intento de rebeldía. Es un creer que se puede vivir de otra manera, disfrutar con lo que te gusta, ser fiel a ti mismo para llegar a final de mes. Y que la vida sea mucho más que llegar a final de mes. Porque apenas hay mes, porque el calendario se divide de otra forma.

Porque solo hay una vida y solo tú puedes vivir la tuya propia. Solo de ti depende vivir la vida que quieres. No vale echarle la culpa a los demás, seguir esperando por otros, seguir dependiendo de los demás para decidir. Nadie va a vivir por ti, así que agarra las riendas de tu vida y decide cómo quieres vivir.

El error es parte y aprendizaje y al final, el único sentido de la vida es ser feliz. Nadie va a venir a premiarte o a felicitarte cuando alcances la meta, porque no hay meta ni ningún sitio para llegar. Como en el arte, lo importante de la vida es el proceso, no el resultado final. Porque el final para todos es el mismo y yo prefiero que me llegue contenta y satisfecha con la vida que decidí vivir que llena de rencores y reproches, de miedos y de y si. 

Así que ya sabes, depende de ti y solo de ti, vivir la vida que quieres. Por mucho que los demás se crean en posición de opinar, nadie va a vivir por ti y de nadie más es la responsabilidad. 

[bctt tweet=»Depende de ti y solo de ti, vivir la vida que quieres» username=»@LapizNomada»]

Porque cuando te atreves a vivir la vida que quieres y no la que los demás han construido para ti los días tienen otro sentido y saben de otra manera. Y aunque hay dudas y miedos, está la satisfacción de saber que luchas por lo correcto en lugar de ese runrun que indica que algo se apaga por dentro. 

Porque la carta de Howart aún puede llegar.

Porque siempre estamos a tiempo de aprender magia.

Porque solo hay que creer en ello y yo, creo. 

Y tú, ¿te atreves a vivir la vida que quieres o sigues viviendo aún la de los demás?

Cuéntamelo en los comentarios!! Estaré encantada de recibir palabritas y espero que, a ti, como a Irene, te ayuden mis palabras si estás frente a la encrucijada. Y ya sabes, te invito a suscribirte a la Newsletter Nómada para seguir recibiendo contenidos tan inspiradores como este.

Un abrazo y nos vemos abajo,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

32 comentarios en «¿Te atreves a vivir la vida que quieres o vives la de los demás? | Sweet Project 4»

  1. Hola Andrea,
    Encuentro hoy tu blog buscando sobre el tema. Me ha gustado mucho lo que escribes pero por mi experiencia personal no veo que siempre sea posible elegir la vida que uno quiere vivir y resumo un poco mi experiencia.
    Estudié teleco aunq no era la carrera que quería, incluso lo decidi solo unos días antes de tener que mandar las solicitudes, por eso de que era una carrera con mas salidas. En aquellos tiempos había muy pocas chicas recuerdo y además el primer año me resultó muy difícil porque yo había ido por otro bachillerato. Pero el miedo a perder un año y reconocer que no quería estudiar eso hizo que siguiera e incluso la terminara con buena nota. Después de esto tuve la oportunidad de irme a Alemania a estudiar un máster. Lo vi como una oportunidad para salir y conocer otra cultura y aprender el idioma ya que el máster era en alemán.
    Me costo igual mucho por el idioma pero al final por cabezoneria lo termine e incluso conseguí unas prácticas en la Mercedes y después un trabajo fijo.
    Después de un par de años sabía que no quería estar ahí. Nadie entendió mi decisión porque tenía un buen trabajo, de lo que había estudiado, era una afortunada y yo no lo veía.
    Aún así deje todo y volví a España. La crisis estaba de lleno y encontré solo trabajo como becaria.
    Con mi sueldo no podía ni pagar el crédito que pedí para irme a estudiar a Alemania y por desgracia mi familia no me podía ayudar económicamente, es más soy yo la que les tengo que ayudar. Fueron unos meses muy malos en lis que apenas tenía dinero para comprarme el abono.
    Así q decidí volver y tuve “la suerte” de volver al trabajo que deje en la Mercedes, con el que puedo seguir ayudando a mis padres y pagar el crédito y vivir aquí bien, pero tampoco con grandes ahorros.
    A mis 35 años y con más 10 años en Alemania se que no quiero estar aquí y que no estoy viviendo la vida que tengo pero no veo otra solución.
    Todo el mundo piensa que estoy loca porque soy una privilegiada, pero para mi hay otras cosas más importantes que no me la el trabajo…
    A veces hay otras circunstancias que no lo hacen tan fácil o tan factible el vivir tu vida como en realidad quieres. Así es como lo veo yo :(
    Un saludo,
    Rocio

    Responder
  2. Admirable <3 En mi caso, estoy estudiando una carrera con pocas salidas, y justo por eso, luego quiero hacer una fp, pero lo que me ronda en la cabeza es siempre lo mismo: quiero viajar mucho y vivir de algo que me llene tanto como esto, pero… ¿si lo hago, que será de mi cuando tenga 50 años? xD es eso que quiero una vida plena como la que tu tienes, pero también el futuro asegurado cuando tenga cierta edad :/ (a parte, como bien sabes, en España, a partir de cierta edad no te contratan en ningún sitio) ¿que enfoque tienes al respecto que pueda guiarme? Saludos guapa <3

    Responder
  3. hola Andrea,
    Encontré tu página un poco tarde, he leído los comentarios y me sentí identificada, siempre he dicho: «hice todo lo que debí hacer, no lo que quería hacer» esto lo repito desde que tuve mi primer hijo tempranamente, apenas 21 años y desde ahí dejé de vivir, trabajé para procurarle una buena educación primero el colegio, después la universidad y al final que ponga su propia empresa para que pueda «hacer lo que quiere hacer»; después vino la segunda (vive en Francia y está terminando su 2da maestría y es feliz viviendo en un país maravilloso) y «hace lo que quiere hacer» y por último la tercera que está en la universidad. Hasta ahora sigo haciendo lo que debo hacer, tengo 58 años y me pregunto si cuando termine de hacer «lo que debo» tendré ganas de hacer «lo que quiero» a esta edad ya no puedo ir a Disney, trepar cerros, ir a las discotecas, campamentos, ya no es lo mismo, pienso que uno debe vivir cada ciclo y si no lo haces te quedas con esa curiosidad de «que se sentirá»? pienso que si las hiciera me sentiré ridícula, fuera de circulo, además han pasado tantos años que mi pareja ahora tampoco lo disfrutaría y me acompañaría sólo por darme gusto.

    Responder
  4. Hola Andrea

    Me cautivó completamente tu artículo, de verdad me siento identificada.
    a mi me han dicho que soy valiente, pero definitivamente me ganas; de hecho me quito el sombrero porque hacer lo que haces e inspirar a las personas de la manera en la que acabo de leer, la verdad es que es de Guerreros.
    Gracias por escribir este articulo y gracias por que llegó a mis manos.

    Estoy apenas aprendiendo sobre este mundo de los blogs, mi intencion es crear mi propio espacio, inspirado en este blog que tienes, pero aun no se para que puedo ser buena y en que puedo ayudar a los demás. Hay todo un trabajo que debo hacer dentro de mí, mi circulo de amigos cambió, me mudé de país, y tengo un laberinto en mi vida entre lo que puede ser util para brindarle a otros y entre que mi familia impone patrones con los que no me hallo, tal cual como lo mencionas en el post.

    Gracias por inspirarnos..
    Por favor no dejes de hacerlo.

    Un abrazo desde Colombia.

    Cris

    Responder
  5. hola, he encontrado este sitio en el que he leído cosas inspiradoras, yo no tengo una vida feliz soy ama de casa. pero siento que mi matrimonio es sumamente injusto lo ancho para el y lo angosto para mi.
    desde niña tuve muchas aspiraciones las cuales deje de lado x ser La señora de la Casa, quedarme con mis niños y esposo. después de 17 años de matrimonio cada vez veo mas cerca el fin de lo que debería ser lo mas hermoso y solido que es mantenerse unidos en familia. aunque mis hijos son lo mas hermoso y maravilloso que me ha quedado de esta esclavitud de vida se puede decir que he vivido para y por los demás, me olvide de atender mis amigos, cosas e intereses y ahora que veo el panorama diferente solo me veo con mis tres hijos saliendo adelante para tratar de vivir x mi y para mi y así darles a ellos una vida feliz. Gracias por esas palabras y comentarios de cada uno me llenan de esperanza y fortaleza «cada vez que anochece debe amanecer» y depende de nosotros como vivamos ese día!

    Responder
  6. Hola Andrea, me gusta mucho tu forma de escribir y hace poco que te sigo, y me alegra mucho encontrar chicos con ese empuje de hacer las cosas que quieren.
    Haciendo incapie a tu post:
    Puedo decirte que vivo la vida que alguna vez vislumbre cuando tenia 8 años, y que cuando lo exprese me dijeron que no era tan facil. Vivir en un lugar turistico y a su vez sentir que siempre estoy de vacaciones y sabes lo he logrado, adoro cuando llega la primavera y no se diga el verano, disfruto mucho mis fines de semana yendo a la playa, nadando en el mar. Y entre semana trabajo en una oficina que la verdad me da la libertad de disfrutar mucho de mi tiempo libre cuando termina mi jornada laboral. Y eso lo puede realizar cuando me decidi salir de mi ciudad natal y emprender el viaje a una de los destinos turisticos más importantes de mi País.
    Gracias por existir y dar referencias positivas de que si se puede vivir la vida que uno quiere, porque para eso venimos a este mundo.

    Responder
  7. Sabes me identifico demasiado con lo que acabo de leer, tengo 23 años y toda mi vida me la pase intentando ser quien queria que fuera incluso al cumplir 18 fui a prestar el servicio militar cosa que jamas quice siempre fui muy en contra de todo eso pero lo hice para que mis padres y la gente adulta que me rodeara se sintieran orgullosos de mi y me dieran su aprobación por cierto fue el peor herror de toda mi vida pasé los 2 peores años de mi vida solo por eso ademas fueron 2 años que perdi, despues sali y entre a estudiar gastronomía por que mi padre tiene un restaurante y queria que me viera como su mano derecha pero luego de estar un año estudiando algo que en verdad no queria decidi retirarme y estudiar lo que siempre quice que es bellas artes y mira que curioso que cuando decidí hacerlo la gran mayoría de gente que decia ser mi amigo o me consideraban con un buen muchacho se alejaron totalmente de mi, perdi el apoyo incluso de mi padre todo por salirme de ese modelo impuesto y empezar a hacer lo que siempre supe que queria hacer incluso perdi el apoyo económico para mi estudio con el pasar del tiempo no ha sido nada facil pero amo lo que estudiar arte me ha hecho sentir y descubrir con el paso del tiempo, me he aprendido a conocer y ese miedo que antes tenia de decirle a la gente que me rodeaba que soñaba con terminar de estudiar he irme a recorrer el mundo costeandome los viajes con mi arte ha ido desapareciendo, antes ni lo mencionaba casi por que me decian que era un hippie o que me iba a morir de hambre o que eso es de vagos que la pencion que jaja pero ahora he dejado de ponerle tanta atención a lo que piensan los demas sobre lo que debo hacer y si aveces dudo mucho, aveces me deprimo pensando en que pueda fracasar pero no te alcanzas a imaginar la labor tan bonita que haces al publicar este tipo de cosas no te alcanzas a imaginar a la cantidad de gente que ayudas levantandole el animo y haciendoles ver que es posible y que no eres el unico que piensa asi! De verdad gracias por esto c: y sabes hace poco lei tu articulo sobre si es posible ser nomada y costeartelo tatuando y decidi comprar unas maquinas y empezar a practicar para cuando termine mi carrera que ya es en un año pueda por fin hacer lo que mas amo que es viajar y dejar mi arte plasmado en todo el mundo.

    Responder
  8. Sí, soy y he sido decepcionante para mi familia ya que no he sido para nada complaciente sobre todo después
    de mis veintipico de años. Ahora mismo no me conformo y sigo cambiando y decepcionando gente pero pago el costo de mi libertad de hacer mi vida con mucho gusto, es ésto antes que estar enojada conmigo misma.
    Y viajo muchoooo!

    Responder
  9. Hola a todos! Lei el post, y cada una de las historias de los.comentarios y en todas me reconozco… soy argentina, tengo 32 años, estudié arquitectura muchos años (y con muchos quiero decir 12) mientras trabajé en varios lugares hasta que me decidí a dejar la carrera porque si bien era la que me gustaba, con la experiencia laboral me di cuenta que no queria ejercerla. Asi que me enfrenté a mi familia y a todos mis miedos y abandoné… a lo largo de estos ultimos años hice de todo para sobrevivir fuera del sistema capitalista y explotador del trabajo en relación de dependencia… trabajo por mi cuenta de lo que puedo y lo que me salga… pero hace dos dias, tras una crisis emocional, decidí que me quiero ir a viajar y mudarme lejos de la ciudad.
    Yo no tengo la tipica » vida armada», ni un buen sueldo, ni casa, ni auto ni viajo en vacaciones pq nunca me alcanza la guita… pero decidí dejarlo todo y probar viajar y trabajar por ahí. Me encantaria irme a nueva zelanda con la work and holidays… ya veré.

    Quiero señalar que tu blog me inspira mucho, la charla que diste en madrid hace un tiempo que esta en YouTube (la cual recomiendo a todos escuchar) es muy inspiradora y sacó a flote muchos sentimientos de libertad.
    Gracias por compartir y a seguir viaje con los miedos en la mochila para poder adiestrarlos.

    Responder
  10. Qué bonito texto. Inspira.
    Justo lo leo al dia siguiente de tomar la decisión más importante de la carrera, y que me va afectar durante años, eso seguro.
    Y qué bien me sentí, de repente los planes se vuelven más claros en la mente. Pero lo que me sorprendió es la sensación de calma y consciencia tranquila a la quevez llegué. En ese momento me di cuenta de lo poco acostumbrada que estoy a hacer «lo que me nace de dentro». Y es triste, pienso que he perdido mucho el tiempo, que me he forzado demasiado a costa de mi salud. Pero ahora leo esto, y me lo tomo como una señal. Estoy en el camino correcto, y que me quiten lo bailao!

    Responder
    • Gloria!! Me alegro de que mi texto haya llegado en el momento indicado y que te haya tocado o removido un poco por dentro. Me alegro de que sea una señal de que estás en el camino correcto. Cuando por fin escuchamos lo que nos nace de dentro, significa que lo estamos, así que como dices, que te quiten lo bailao y a disfrutarlo!!

      Responder
  11. He descubierto este post gracias al mailing que mando Andrea hace un ratito. La verdad Andrea, mire x donde mire me sorprendo cada vez mas de lo mucho que transmites y de lo cierto que tiene cada una de tus palabras. Este post sin ir mas lejos me ha conmovido como pocas veces, quien no se ha visto alguna vez en esa situación, yo x ejemplo si me he visto en esa encrucijada alguna vez, a raíz de lo que te conté en el mail que ta mande. Esto me ha hecho reflexionar bastante y francamente, me aferro aun mas a la idea de abrir en un tiempo un blog contando vivencias mis o tocar cualquier tema, quien sabe si eso podría ayudar a alguien, estoy seguro de que tu, Andrea, estarás ayudando a unas cuantos chicos y chicas y lo que te queda por hacer. Bendita la hora y bendito el día en el que descubrí tu blog. Ya has ganado un seguidor fiel que seguirá cada uno de los post y cartitas que vayas mandando. Un abrazo guapa :)

    Responder
  12. Hola Andrea bendita la hora en que te leí jaja! Muchas gracias por tan bonito sincero y abierto post, leo muchos blogs de viajes como para animarme a hacerlo, pero el tuyo está muy pero muy bonito. Tengo 37 años y soy madre de tres ya grandes chicos, nunca he salido de mi país Costa Rica, constantemente sueño cual será mi recorrido cuando me atreva salir, que países visitar la gente que conoceré y la comida que por primera vez comeré, muero de curiosidad por conocer nuevas culturas… Supongo que el sueño está en «stand by» je je… Soy mamá soltera ya te imaginarás que criar a tres personas a parte de una misma es tremendo trabajo, ya sabes pagos de renta, colegio, recibos, deudas, etc etc etc… No quiero decir que me arrepiento o que me siento sola en el barco de la «adultez» sé que Miles y Miles de personas pasan por lo mismo, mirando como se va la vida entre los dedos, entre quincena y quincena y luego… Como tú lo pones «solo 15 días de vacaciones» para descansar y hacer deprisa todo lo que quieras, acortar, resumir vivir y «disfrutar» todo lo que se pueda por que se nos agotan las vacaciones y los niños de nuevo al colegio, tu de nuevo al trabajo y todos de nuevo a pintarnos de gris.. tremendo shock al ser consciente de que vivo así! Amo a mis hijos como a nada y todos los días les reitero que la vida no se centra en esas ideas programadas de las que comentas en tu post, yo más que nada quiero que estos tres seres humanos vivan su vida al máximo, no les exijo nada solo que por amor a todo lo que quieran … Hagan lo que los llene… Mi mision es despertarlos de este sueño pesado y que salgan y se sigan divirtiendo aún y cuando ya sean adultos… Esta es mi misión y por eso te cuento que mi sueño de viajar está en stand by, aún necesito estar presente para ellos pero te prometo que en cuanto la misión este completa o por lo menos más avanzada, te escribiré desde algún lugar del mundo y te agradeceré de nuevo por encender esta chispita nómada que tengo adentro, un abrazo desde Costa Rica. :0)

    Responder
  13. Hola Andrea,
    Este artículo es exactamente lo que estaba buscando ahora mismo.
    Tengo 20 años y acabo de empezar mi tercer año de la carrera de enfermería. Empecé a estudiar esta carrera porque lo que supuestamente iba a estudiar era medicina, pero no saqué la nota de corte suficiente y por lo tanto, iba a repetir la Selectividad. Total, que ese año, en vez de quedarme sin estudiar nada, empecé a hacer la carrera de enfermería porque según mi madre «no podía quedarme sin hacer nada» y porque era una carrera similar a la de medicina y que estaba en mi ciudad (esa es otra, que menos mal que no me dio la nota para hacer medicina porque desde pequeña toda mi familia me decía que «podía ser médico, qué bien, una médico en la familia». Vamos, lo típico, por el prestigio que tienen estos profesionales).
    El primer año de carrera fue una mierda porque en clase no me encontraba a gusto con la gente. Al final decidí que no iba a repetir la selectividad, y que por lo tanto, no iba a hacer medicina porque era una carrera que requería mucho esfuerzo y además, ese primer año yo estaba estudiando para una carrera «para pasar el tiempo» (enfermería) y tenía que estudiar la selectividad también.
    Además, mi sueño era irme a estudiar a otra ciudad, principalmente Madrid.

    Total, que tras el primer año de carrera yo tenía claro que me quería ir de mi ciudad, pero como siempre, no me atreví a decírselo a mis padres y me quedé en Burgos. Y fue otro año de mierda. Y este verano he estado trabajando (primera vez en mi vida que lo hacía) para poder irme a estudiar a Madrid, a pesar de que todo el mundo me decía que estaba loca y que «ya que estaba aquí la carrera, que la acabara aquí».
    Al final, he sido una cobarde y no me he ido, y todo ha sido por escuchar a los demás. Hay días que sueño con que estoy en Madrid y me arrepiento muchísimo. Y aquí estoy, seguro que va a ser otro año de mierda.

    Y a estas alturas me sigo planteando que esta no es la vida que yo quiero. No quiero vivir una vida en la que libre 15 días al año. No quiero esta vida. Y la verdad que muchas veces soy cobarde porque sueño mucho y me considero una persona que piensa diferente (a diferencia de mis padres que para ellos solo existe el trabajo y ya ves tú, ni que fueran felices con la vida que tienen. Pero eso sí, «tienen seguridad» y dinero).
    A veces me dan ganas de llorar solo de pensar en lo que voy a tener que hacer: prácticas en el hospital, acabar la carrera, encontrar trabajo…
    Si fuera por mí, me iría a otra ciudad a dar clases de baile 24/7 y a dedicarme al baile, o quien sabe, a montar mi propia empresa.
    Me gustaría ser más valiente, y la verdad que agradezco mucho haber encontrado este artículo porque a veces pienso que estoy loca, pero no. Veo las cosas de otra manera, que hay otra vida más allá de la que todo el mundo sigue…
    Muchas gracias por el artículo.

    Responder
    • Hola Angela!!! No quise dejar de meterme en la conversación ya que siento tus palabras! Yo tengo 30 años, mi hermana tiene 21 y tengo amigas increíbles de 20, respeto muchísimo esta etapa por la que estás pasando y hay que darle su lugar a esos miedos para atravesarlos. En algun momento ese sentimiento de que «va a ser otro año de mierda» va a ser tan amargo que te vas a quedar sin opciones y te vas a ir a realizar TU sueño! mira chica, vos sos la que camina en tus zapatos y uno con el tiempo aprende a tomar «el toro por las astas». Yo soy Argentina y no tuve la presión de la carrera ya que cuando tenía 15 años mi país se fue a bancarrota y todo el mundo se dio cuenta de que al final…todo daba lo mismo! Estudié cine y maquillaje, porque siempre fui fuerte, terca y quería hacer las cosas a la mía. PERO… mi gran sueño era viajar y vivir en el exterior. Imaginate que vivía siempre rodeada de artistas pero me faltaba YO SER LA ARTISTA DE MI PROPIA VIDA, como que veía la película de afuera. Hace 4 años y medio que migré, invertí todos mis ahorros y renuncié a «hacer carrera». Pero pasó lo contrario a lo que pensaba, al haber «renunciado» se me dieron miles de otras cosas al punto de que ahora vivo la vida de manera creativa y llena de magia. En este tiempo viví en Dinamarca, viajé, ahora estoy en Italia pero tengo mi residencia en Nueva Zelanda y muchos proyectos. Mi sueño se va expandiendo y realizando, se pone en marcha una magia MUY intensa cuando uno se determina. Pero si, tuve que pasar por la sensación amarga de que se me vaya la vida para decidirme a superar cada patada en las bolas (como decimos los argentinos). Te mando un abrazo y vos dale siempre para adelante, armá tu proyecto con amor, humor y creatividad que va a estar todo bien, la vida sorprende al que se anima. El mundo sigue girando!!!

      Responder
    • Querida Ángela,
      me alegro que hayas llegado hasta este post y que te hayan removido mis palabras. Agradezco también muchísimo a Martina (gracias Martina :) por esa hermosa aportación. La verdad es que después de las palabras de Martina poco me queda que añadir, porque lo ha expresado hermosamente.
      Yo creo que firmemente vida sólo tenemos una y que cada una a decidir cómo quiere vivirla, nadie puede decidir tu vida por ti. Tus padres ya tuvieron su momento y tomaron sus propias decisiones, pero esta es tu vida y aunque estoy segura de que ellos te aconsejan con las mejores intenciones, esta es tu vida y tu tienes que decidir cómo quieres vivirla. Puede que la seguridad y la estabilidad no sea lo prioritario para ti (tampoco lo es para mí) y prefieras vivir una vida más inestable pero más plena, haciendo las cosas que te hacen feliz, en lugar de estar viviendo ese «año de mierda», haciendo lo que los demás esperan de ti.
      Mi consejo es que sigas ahorrando y que si quieres ir a Madrid, lo hagas el año próximo. Te sentará bien distanciarte de todas esas opiniones externas y encontrar tu propio espacio. Y como Martina bien ha dicho, una nunca sabe, a veces parece que caminamos hacia la incertidumbre, pero de pronto todo se ordena y poco a poco va llegando lo que andábamos buscando. Hay que echarle valor y «agarrar el toro por las astas».
      Así que ánimo.
      Un fuerte abrazo a las dos!!

      Responder
  14. Hola Andrea, te conocí hace una semana y la verdad fue amor a primera estrofa…

    En algunos días mas parto hacia CDMX y pretendo luego continuar por Guanajuato, la Huasteca Potosina y finalmente probar la experiencia trascendental del peyote con los Huicholes en Real de Catorce (aventura que me parece ya conociste).
    Por lo que debo reconocer que me he devorado tus artículos… llenos de sensaciones y sabores y colores y canciones y un millón de emociones. De veras me encanta, tu forma de ver y vivir cada realidad, cada persona, cada conversación.
    Pero bueno, no quiero ser tan obvio que adoro todo lo que escribes… pero si, eres una inspiración.

    Te dejo mis mas sinceros parabienes en todos tus proyectos presentes y futuros, pa que sigas explorando y atreviéndote a ir siempre un poco mas allá… pues ambos sabemos que la vida es de los valientes y sin duda los mas chiflados quizás debamos ir marcando el paso.

    Todo el amor del pinche mundo para usted querida, y a ver si nos encontramos por aquí o por allá. en esta vida o en la próxima… cuando seamos gatos ;)

    PIPO

    Responder
    • Pipo!! Ais que bonito comentario! Gracias por tus palabras!! Me alegro de que te guste mi blog y lo que hago, mensajes como estos son los que me animan a seguir con esto!
      Mi querida CDMX, ojalá la disfrutes mucho… Es muy caótica y puede asustar al principio, pero si le agarras el punto, tiene mucho para disfrutarla. No dejes de ir a Coyoacán y busca alguna actividad artística gratuita! Guanajuato es muy bonito también, en Octubre hacen el Cervantino, un festival de arte. Y acerca de Real de Catorce, hazlo auténtico. No pagues por una experiencia para turistas, busca algo más real, por la experiencia en sí y por respeto a ese lugar sagrado y al abuelo (el peyote). Si lo haces de forma auténtica, es una experiencia que nunca olvidarás y que cambiará tu cosmovisión, te lo aseguro.
      Que disfrutes mucho el viaje y absorbas todo lo que mi amado México tiene que ofrecer.
      Un abrazo grande,
      Andrea

      Responder
  15. Hola Andrea¡¡¡¡.Hace poco te descubri, me encanta lo que escribes . Creo que es necesario preguntarse cada tanto que es lo que realmente quieres hacer de tu vida. En la medida en que lo tengas claro, lo lograras tarde o temprano. Pero tambien pienso que esta busqueda puede provocarnos mucha ansiedad y que a veces esos objetibos tardan en conseguirse. La felicidad esta en las pequeñas cosas de la vida y debemos aprender a disfrutarlas hagamos lo que hagamos .te mando un abrazo grande . Laura

    Responder
    • Hola Laura! Pues la verdad es que no te falta razón. Como dices esa búsqueda provoca mucha ansiedad (lo sé en primera persona), pero también es necesario hacerse esas preguntas para remar hacia donde queremos llegar y no ir empujados por la corriente sin pensar. Pero sí, la felicidad está en las pequeñas cosas y en los momentos que hay que cogerlos según vienen y disfrutarlos cuanto podemos. Gracias por esta reflexión, a veces yo misma me agobio y siempre está bien recordarlo.
      Un abrazo Laura!

      Responder
  16. Hola Andrea,
    Hace muy poco que te leo, pero contarte que me conecté muy rápido con lo que escribes porque muchos de tus sentimientos y reflexiones son parte de mi, bueno, imagino de muchos.
    Justo hoy leyendo otro blog de Flores de Bach, estaba leyendo sobre las encrucijadas, ya que actualmente me encuentro transitando entre el soñar e idealizar los viajes y concretarlos. Mi plan es próximo año partir, partir a recorrer, conocer y vivir donde mi destino día a día se vaya dando…
    ¿Cual es la encrucijada?, Pués vienen los miedos, ¿Lo lograré? ¿Por donde parto?, ¿que hago?, y un sin fin de preguntas sin respuestas…
    Bueno es ahí donde estoy, con mil y una idea en mi cabeza, quiero hacerlo todo y me cuesta decidirme por donde empezar, se que es cosa de cerrar los ojos y avanzar, que así como tu lo has hecho yo también lo haré.
    Y frente a la pregunta que planteas… no me arrepiento de la vida que elegí, ya que gracias a todo lo vivido es que aprendido a ser quien soy hoy, a conocerme y descubrir que me gusta realmente, cuales son mis potenciales y que me apasiona.
    Afortunadamente tengo 32 años y aún puedo decidir hacer mi vida de forma diferente, si reconozco que hubiera viajado mucho más cuando podía haberlo hecho, antes de comenzar la vida «responsable», «adulta».
    He viajado sola en otras oportunidades, pero hoy el plan es distinto, es dejar atrás la vida que nos enseñaron debiamos hacer, no quiero estar 2 semanas en un lugar para luego volver a la rutina, es algo más allá de eso, es internarse en cada lugar, compartir con la gente, hacer experiencias.
    Gracias por compartir tus experiencias y te felicito por lo que has hecho a tu corta edad, por hacer lo que te apasiona y demostrar a la gente que no sólo existe un camino igual para todos.
    Un abrazo!

    Responder
    • Carolina!
      Me alegra que te hayas conectado con mis palabras. Es grato saber que estas llegan a algún sitio…
      Acerca de todas las posibilidades a las que nos enfrentamos, realmente no creo que haya decisiones mal tomadas ni caminos mejores o peores, todo depende de a dónde queramos llegar o más bien, de lo que queramos vivir… Y no, arrepentirse nunca sirve de nada.
      Si tomaste un camino, estoy segura de que viviste muchas experiencias y aprendiste también en él. Siempre hay tiempo para virar de dirección y si ahora sientes ese impulso, sólo te puedo decir, aprovéchalo. Los miedos siempre van a estar, pero más miedo debería darnos no actuar, no hacer lo que queremos por culpa de esos miedos, así que mira hacia adelante y enfréntalos. A mí hay un pequeño truco que me gusta mucho que es ponerle nombre a esos miedos, y así cuando aparezcan en tu cabeza, poder decirles «Antonio, déjame en paz que hoy no te voy a escuchar». Pongo Antonio pero tú puedes llamarlos como te guste más :P
      Ojalá disfrutes mucho de ese próximo viaje, estoy segura de que así será. Ya me irás contando! Estaré siempre encantada de escuchar tus experiencias.
      Un abrazo y buenas rutas,

      Responder
  17. Hola Andrea!
    Yo te leo hace algun tiempito no muy largo, pero es la primera vez que comento.
    Hace años quiero viajar, las cirscunstancias me hacian aplazarlo. Creo haber hecho lo correcto en su momento, a pesar que las ganas de viajar me comían, realmente no podia desatender algunas cosas.
    Ya hace un año que eso cambió, me acomodé y aca estoy por salir, en diciembre saque pasaje para Italia. Voy a tramitar el reconocimiento de mi ciudadania, ya que mi papa era de alla. Y luego quiero recorrer el mundo, pero no tengo un plan fijo.
    Pero ya, se me presenta un problema, tengo mucho miedo a extrañar a mi familia. Tengo 7 sobrinos, 2 hermanas, y vivo con mi hermano.
    Algun consejo =) ?

    Responder
    • Hola Isma!! pues que placer que finalmente te hayas animado a comentar! :)

      Estoy segura de que todo lo que has hecho está bien, la vida tiene muchos caminos distintos y ninguno es peor que otro si sentías en el momento que era lo que debías hacer. Me alegro de que ahora tengas la oportunidad de viajar y de que la aproveches, hay que coger las cosas cuando vienen.
      Estoy segura de que ese viaje por Italia irá genial y tramitar tu ciudadanía te dará muchas ventajas. En cuanto a lo de echar de menos, hoy en día con las nuevas comunicaciones lo tenemos mucho más fácil. Puedes llamarlos las veces que necesites por whatsapp y hasta hacer skipe y tu familia incluso disfrutará con tus historias, para ellos será como viajar contigo, así que no por eso te niegues la oportunidad. Además ellos van a estar ahí cuando vuelvas, así que no te agobies, disfruta del viaje y de esta oportunidad, vas a conocer mucha gente genial en el viaje que te hará sentirte acompañada, así que disfrútalo! También puedes mandarles cartitas y fotos, eso es algo muy lindo y al final, los harás viajar contigo :)

      Un abrazo y ya me contarás cómo te va en ese viaje!

      Responder
  18. Sisisisis claro que si, como suele decir un amigo para enfundarse de energía para cada actividad que tenga, vayamos por lo que queremos, amamos, deseamos y que nos haga feliz, rompamos el sistema tradicional, hoy mas que nunca gracias a las multiples tecnologías se puede con total libertad vivir como uno quiere, excelente reflexión Andrea, tu ya eres un ejemplo de libertad, saludos desde mi querida Huánuco Perú.

    Responder
    • Jim!!
      Gracias por estas palabras. Tu amigo tiene mucha razón en lo que dice. Hay que apostar por lo que nos hace felices y luchar por conseguirlo, no importa lo largo o arduo que sea el camino, el resultado siempre merece la pena.

      Un abrazo gigante desde Bilbao hasta Perú!

      Responder
  19. Hola, Andrea!

    Me ha encantado tu post, me siento tan identificada con todo lo que dices… Yo también llevo años intentando salirme del camino marcado, pero aunque he dado algunos pasos en esa dirección (proceso de coaching, varios cursos para descubrir mi talento, etc.) aún sigo estancada en un trabajo de programadora informática que no me aporta absolutamente nada ni le da ningún sentido a mi vida… No acabo de encontrar algo a lo que dedicarme que realmente me motive y me llene, es tan difícil… A veces me desespero un poco porque sigo igual de perdida que hace años, sin embargo, leyendo posts como el tuyo me vengo arriba y me digo a mí misma que no voy a conformarme, lo tengo clarísimo, y que emplearé el tiempo, el dinero y la energía que sean necesarios hasta encontrar mi camino. Así que muchas muchísimas gracias por enseñarnos que otra vida es posible.

    Un abrazo.

    Responder
    • Natalia!! No sabes cómo me alegra leer tu comentario y saber que mi post te ha inspirado para seguir creyendo que otra vida es posible (porque lo es). Como digo, no creo que la vida sea un spring, así que todos esos pequeños pasos que has dado no son en balde y te han ayudado y seguirán haciéndolo, para ir acercándote poco a poco a esa vida que quieres vivir. La mayor barrera suele ser el miedo… Y en mi opinión, no siempre hay una única cosa que nos llene y nos motive realmente. Nos enseñan y nos dicen que debemos especializarnos en algo. Personalmente, son muchas las cosas que me hacen feliz y es buscando la estabilidad entre todas ellas como consigo la motivación para seguir adelante. Hoy tengo un blog y trato de juntar en él artes y viajes, pero quien sabe si en un par de años comience un proyecto distinto o cambie totalmente de vida. Creo que el secreto está en permitírselo, en escuchar qué es lo que quieres y necesitas en cada momento, sin miedo a fracasar. Así que eso, a venirse arriba y a luchar por ello. Conformarse nunca debe ser una opción :)
      Un abrazo gigante Natalia y espero encontrarte de nuevo por aquí!

      Responder
  20. ¡Hola Andrea! Acabo de conocer tu blog por una entrevista de youtube que te hizo Coaching viajero, es el primer artículo tuyo que leo (ahora seguiré leyendo un buen rato) y no me he podido resistir a comentar.

    Viajar también es mi sueño, pero no está frustrado, en Agosto parto con mi pareja a viajar sin fecha de regreso, voluntariado en la India, estancias en centro de meditación, couchisurfing, autoestop, etc… Haremos todo lo posible para estirar el máximo de tiempo nuestro ajustado presupuesto :)

    Al igual que tú tengo decidido que no quiero un trabajo estable, estudie psicología, hice un Master, trabaje de muchas cosas hasta que dije ¡Hasta aquí! y decidí parar, analizar y construir mi vida. Ahora estoy empezando a generar ingresos mi blog y se que de aquí a no mucho tiempo podré vivir de ello.

    Mis padres aún siguen empeñados en que haga unas oposiciones y me deje de tonterías. En fin… hace tiempo que deje de intentar que el mundo comprendiera mis decisiones.

    Me alegro mucho de haber conocido tu blog y enhorabuena por este excelente proyecto.

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Míriam!!
      Felicidades por esa pedazo de decisión!!! No sé por qué se me coló este comentario y no lo he respondido antes, pero imagino que ahora estarás por ahí viajando si es que no has vuelto ya. Me encantaría saber cómo te ha ido o cómo te va con ese pedazo de viaje!! Estoy segura de que ha sido estupendo (o lo está siendo).

      Felicidades también por el blog, le he estado echando un vistazo. Ojalá logres vivir de él. No es fácil pero con constancia todo da sus frutos, así que mucho ánimo y mucha suerte, que cuando algo se quiere sale.

      Y sí, mi abuela siempre me dice que me presente a oposiciones también, qué le vamos a hacer…

      Un abrazo y pasa a contarme cómo te va en ese pedazo de viaje!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.