¿Estás pensando en viajar por Australia y no sabes qué visado te conviene más? ¿Quieres saber cuánto tiempo puedes viajar a Australia con el visado de turista y qué requisitos necesitas? Pues sigue leyendo porque en este artículo te cuento cómo viajar a Australia y qué visados existen.
Si tienes nacionalidad española, necesitarás visado para viajar a Australia. Sea que te apetezca quedarte mucho tiempo en el país, o solo hacer el recorrido enorme en poco tiempo. De todas formas, necesitarás visado.
Visados para viajar por Australia
Si posees un pasaporte español y estás considerando aventurarte en la maravillosa tierra de Australia, es fundamental entender los distintos tipos de visados que están a tu disposición para ingresar al país.
Tanto si tu intención es explorar durante una temporada prolongada como si planeas una escapada rápida, la obtención de un visado es un paso vital para asegurar un viaje sin complicaciones.
1. Visado eVisitor (subclass 611): explorando Australia como turista
Si tu principal objetivo es disfrutar del turismo en Australia, el visado eVisitor podría ser tu aliado ideal. Con una duración de validez de un año, este visado te brinda la posibilidad de realizar múltiples entradas al país durante ese período.
El proceso de solicitud es directo y se puede realizar online. Para ello necesitarás contar con un pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada prevista a Australia.
Una vez aprobado, tendrás la libertad de explorar a fondo Australia durante tus vacaciones o tu año sabático. El visado eVisitor te permite estar en Australia un año completo saliendo cada 3 meses del país.
2. Visado Electronic Travel Authority (ETA, subclass 601)
No todos los países pueden solicitar el eVisitor. Si eres español podrás hacerlo sin problemas pero si no, puede que necesites solicitar este otro tipo de visado, también con fines turísticos. Tendrás que pagar AUD20.
3. Visitor Visa (subclass 600)
Si quieres estar más de 3 meses en Australia sin necesidad de salir el país, necesitarás un visado especial que se llama Visitor Visa. Puedes pedirlo para un periodo de 3, 6 o hasta 12 meses.
También es un visado para fines turísticos pero bastante más difícil de tramitar que el visado eVisitor. Se puede tramitar online y tiene un precio que oscila entre los AUD140 y AUD1045. Además necesitar demostrar que tienes ingresos suficientes para financiar todos los gastos de tu viaje.
4. Visado de estudiante o Student Visa (subclass 500)
Si quieres viajar por Australia para aprender inglés o realizar algún master, necesitarás tramitar el visado de estudiante. Con él podrás estar desde 3 meses a 5 años en Australia con la posibilidad de trabajar durante tu estancia.
No es un visado barato ya que cuesta AUD575 pero te permitirá estudiar y trabajar a la vez para financiar los gastos de tu viaje a Australia. El máximo de horas que permite trabajar son 20 horas semanales, media jornada. Eso sí, necesitarás ser mayor de edad e inscribirte como estudiante en alguna de las instituciones educativas australianas.
Si quieres saber todas las condiciones y detalles puedes consultar la página web de inmigración del Gobierno de Australia con todas las visas disponibles.
5. Visado Work & Holiday (subclass 462): trabajo y aventura en Australia
Si sueñas con trabajar mientras exploras este país fascinante, el visado Work & Holiday podría ser la elección correcta para ti. Eso sí, ten en cuenta que es un visado difícil de solicitar y con unas plazas determinadas.
Tendrás que informarte de las fechas en las que se puede solicitar el visado ya que abren las inscripciones en un periodo determinado. Además necesitarás tener entre 18 y 30 años como máximo. También necesitarás demostrar que tienes un nivel mínimo de inglés y al menos dos años de educación universitaria.
También tendrás que demostrar que cuentas con un mínimo de 5.000 dólares australianos para financiar tu estancia y pagar los 450AUD que cuesta el visado.
Si quieres saber cómo conseguirlo puedes echarle un ojo a este mega guía para solicitar el visado Work & Holiday. Aquí encontrarás todos los detalles y los requisitos para solicitarlo el próximo año.
Eso sí, recuerda que este visado no reemplaza un visado de trabajo convencional. La idea es que puedas trabajar unas horas al día para financiar tu viaje por Australia.
Experiencias profesionales y educativas con el visado eVisitor
¿Se puede viajar a Australia con el visado eVisitor si tienes que acudir a una conferencia o un viaje de negocios? La respuesta es sí. Si tu viaje involucra actividades profesionales, de negocios o cursos de formación de corta duración, el visado eVisitor también es una opción que deberías considerar.
Con el visado eVisitor podrás viajar a Australia a hacer negocios. No obstante, es crucial recordar que este visado no te permite trabajar para un empleador australiano.
Al completar el formulario de solicitud, asegúrate de indicar claramente el propósito principal de tu viaje. Es decir, debes indicar que vas a hacer negocios en Australia a la hora de solicitar el visado eVisitor. De esta forma puedes viajar a Australia para realizar un negocio y quedarte luego de turismo por el país.
Es decir, si viajas a Australia para una reunión de 3 horas, y al mismo tiempo vas a pasar dos semanas con amigos, debes elegir «negocios» como motivo de viaje principal.
Voluntariado en Australia con el Visado eVisitor
Si estás pensando en viajar por Australia y realizar un voluntariado, seguramente querrás saber qué visado necesitar. Pues bien, aunque el visado eVisitor no te permite trabajar en organizaciones australianas ni recibir remuneración de clientes australianos, bajo ciertas condiciones puedes utilizarlo para participar en actividades de voluntariado.
Sin embargo, recuerda que el voluntariado no debe ser el propósito principal de tu viaje con este visado, sino una actividad secundaria. Además, es esencial que no desplaces al eventual personal australiano trabajando de manera remunerada con tu voluntariado.
Es decir, el motivo principal de tu viaje ha de ser el turismo siendo el voluntariado un objetivo secundario. Además la duración del voluntariado tiene limitación dentro del plazo de validez de los 3 meses por viaje, según se aplican los requisitos locales.
Tampoco podrás recibir un sueldo ni cambiar de organización aunque sí podrás recibir una recompensa modesta para los gastos de manutención, tanto monetario como en especie, en cuanto a tu alojamiento y alimentación.
Preparativos esenciales y contacto con el Departamento de Asuntos Interiores
Antes de embarcarte en tu viaje, investiga los requisitos específicos de cada visado, los plazos de solicitud y los documentos necesarios.
Si estás considerando el voluntariado, averigua cómo obtener un Certificado de Antecedentes Penales y asegúrate de cumplir con los requisitos locales y contribuir de manera significativa a la comunidad.
Para obtener información precisa y actualizada, no dudes en contactar con el Departamento de Asuntos Interiores de Australia.
Y eso es todo por hoy. Como siempre te espero en los comentarios por si te ha quedado alguna duda. ¡Qué disfrutes mucho de Australia!
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.
💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.