¿Te gustaría aprender más sobre turismo sostenible? ¿Saber cómo viajar evitando los plásticos de un solo uso o cómo viajar de una forma más consciente y más respetuosa con el medio ambiente? ¿Quieres conocer a viajeras y emprendedoras que viajan por el mundo gracias a sus propios proyectos?
¡Bienvenida al segundo capítulo de Viajeras! Como ya sabes aquí te voy a ir presentado a distintas mujeres viajeras de todos los estilos y perfiles. Mujeres viajeras y emprendedoras que son un ejemplo y una inspiración para todas las que viajamos o queremos viajar solas. En definitiva, mujeres guerreras que cada día luchan por sus sueños y aportan su pequeño granito de arena para hacer de este mundo, un sitio más inspirador.
En el anterior capítulo de viajeras te presenté a Sofi de Proyecto Byakko quien, desde Chiang Mai, nos contó cómo ser diseñadora nómada y emprender un proyecto propio mientras viajas. Si aún no lo has escuchado puedes escuchar el primer capítulo desde aquí.
Para este segundo capítulo tengo el honor de contar con Ari, la responsable, entre otros proyectos, del blog de viajes Andurriante. Ari es una chica canaria, llena de una energía que enamora. Es periodista y realizadora audiovisual de profesión y, desde julio de 2019, está inmersa en un viaje por el Sudeste Asiático sin billete de vuelta.
Además, Ari es, desde 2009, embajadora del sello Biosphere, del Instituto de Turismo Responsable y, desde el 2019, es la fundadora de #OlaAsia, un proyecto de turismo sostenible y voluntariado medioambiental que promueve el turismo sostenible y apoya la labor de los colectivos locales.
He tenido la oportunidad de coincidir con Ari en diferentes eventos a lo largo de los últimos 5 años y, aunque estas cosas no las debería de contar por aquí, Ari es una de esas personas con las que termino siempre a última hora de la madrugada, riendo, bailando y charlando. Y es que la energía que Ari desprende, engancha.
La última vez que nos vimos fue en Camboya, en la isla de Koh Rong Sanloem, donde además de disfrutar de unos días de playa juntas, aproveché para grabar esta entrevista. En ella Ari nos va a contar:
- Cómo decidió emprender un viaje sin billete de vuelta.
- Qué miedos u obstáculos ha tenido que ir venciendo en el camino.
- Cómo decidió dejar su trabajo como periodista en política para dedicarse a sus pasiones.
- En qué consiste su iniciativa #sinplásticoseviajamejor.
- Qué es #olaAsia y por qué decidió fundar este proyecto.
- Nos dará las claves sobre el turismo sostenible para minimizar nuestra huella ecológica.
Además, Ari nos contará algunas anécdotas sobre su viaje por Asia sin billete de vuelta, nos hablará del crecimiento personal que le ha aportado viajar, de cómo ha ido cambiando, los aprendizajes que ha ido recibiendo por el camino y cómo ha ido tomando consciencia a lo largo de sus viajes para empezar a viajar de forma más responsable y apostar por un turismo sostenible.
El turismo sostenible con Ari de Andurriante
Así que si tú también quieres viajar sola o vivir viajando de forma responsable, no te pierdas esta pedazo de entrevista. Te prometo que Ari es toda una inspiración. Y si prefieres, también puedes escuchar la entrevista en Ivoox, ITunes o Spotify. ¡Llévanos contigo y escúchanos allá donde vayas!
Los mejores momentos con Ari de Andurriante:
Te dejo por aquí algunos de los mejores momentos de la entrevista para que vayas abriendo boca de qué es lo que te vas a encontrar en esta conversación sobre turismo sostenible con Ari de Andurriante.
03:10 – «Algo relacionado con los viajes porque es lo que más me gusta. Es mi gran pasión».
03:55 – «Siempre quise aventurarme en un viaje así, lo que pasa que, durante mucho tiempo, me vi esclava de los estudios, del trabajo. Al final uno siempre intenta ir avanzando en su carrera, aspirar a un trabajo mejor, a una cierta estabilidad… Hasta que fueron pasando los años y fui consiguiendo todas esas cosas y me di cuenta que no me hacían del todo feliz».
04:33 – «Por circunstancias de la vida, por idiotez también, nunca me había lanzado a la aventura y es lo mejor que he hecho en mi vida».
05:38 – «Desde el momento en que he emprendido el viaje, esos miedos, por lo menos, ya se han disipado».
06:05 – «Sigo teniendo miedo, pero ahora el miedo es volver».
07: 01 – «Hacer las cosas aún teniendo miedo. Ahí está la clave».
07:40 – «En mi mente lo proyectaba como un gran sueño pero pensé que iba a ser peor. Ha sido más fácil de lo que me pensaba».
09:30 – «He aprendido un poco a soltarme y a apreciar las cosas más simples».
10:15 – «Lo que vas a aprender con esta experiencia no lo vas a aprender en ningún otro lado. Hazlo, que cuesta menos de lo que parece y se disfruta ¡mucho!»
11:27 – «Cuando una se dedica a lo que realmente le gusta todo es más simple, todo es más fácil, todo sale mejor…. Cuando aprendes también que no necesitas más y más y más y más sino simplemente lo indispensable, es decir, que tu trabajo te dé lo indispensable para poder vivir, para poder mantenerte, yo creo que ahí está la clave».
14:22 – «Yo era una viajera muy irresponsable y lo fui durante muchísimo tiempo».
16:00 – «Cada pequeño gesto cuenta».
16:10 – «Se puede. Podemos hacer lo que queramos, trabajar de lo que queramos y podemos ser felices».
17:01 – «Estando de viaje hay una parte que es muy fácil de llevar que es la de rehusar cosas, reutilizar, salir un poco de ese consumismo desmesurado porque, al final, tu casa es tu mochila y lo que tu espalda es capaz de soportar es lo que vas a llevar contigo».
17:27 – «Cuando estás en casa tienes esas tentaciones constantes de comprar cosas que, seguramente, no necesitas».
18:53 – «Es súper súper bonito cuando uno está de viaje poder participar en actividades locales de voluntariado».
21:24 – «La idea es que esto pueda ir creciendo cada vez más, que cada vez se unan más viajeros, más embajadores que puedan ir dando de alta esos servicios, estas instalaciones, para que se cree un mapa cada vez más completo de lo que es Asia».
23:03 – «Quería plantear el viaje intentando minimizar al máximo mi huella ecológica».
26:36 – «El equilibrio de generar algo de dinero, por supuesto, pero sobre todo de gastar poco. Y viajar, gastando poco, es posible».
27:05 – «Gasto muchísimo menos aquí de lo que gasto en Tenerife».
27:39 – «Yo tenía una media diaria de gastos de 10€ incluyendo alojamiento, comida, cerveza en cantidad y alguna excursión que otra».
28:48 – «Creo que cualquier tipo de situación a ese nivel que vivamos en la vida, ya sea viajando o por cualquier tipo de circunstancia, te cambia profundamente. Cuando una está tanto tiempo de viaje y está sometida a aprendizaje constante, es inevitable. La persona que en algún momento va volver a Tenerife no va a ser la misma que está hablando ahora ni la misma que salió hace casi seis meses».
Minutaje de la entrevista sobre Turismo Sostenible con Ari de Andurriante
Si estás demasiado ocupada como para escuchar los 30 minutitos que dura esta entrevista sobre viajes y turismo sostenible, aquí te dejo algunas de las preguntas que le hice a Ari de Andurriante para que puedas ir a lo que más te interese.
Introducción:
- 00:34 – Presentación de Ari de Andurriante.
- 01:00 – De dónde nace tu pasión por viajar.
Sobre Andurriante, el blog:
- 02:40 – En qué momento decides crear Andurriante, tu blog de viajes.
Sobre el viaje por Asia sin billete de vuelta:
- 03:38 – ¿Qué te ha impulsado a realizar este viaje?
- 04:50 – ¿A qué miedos has tenido que enfrentarte a la hora de realizar el viaje?
- 07:06 – ¿Este viaje es como te lo habías imaginado o te has encontrado con sorpresas que no imaginabas?
- 09:50 – ¿Qué consejo le darías a una mujer que quiere hacer un viaje largo pero no se atreve a dar el primer paso?
El trabajo y los viajes:
- 10:46 – Tu faceta como periodista y realizadora visual: ¿Cómo compaginas tu trabajo con vivir viajando?
Turismo Sostenible, cómo viajar sin plástico:
- 14:15 – Cuéntanos un poco sobre la iniciativa #sinplásticoseviajamejor.
- 16:50 – Cinco consejos para viajar sin plástico y aportar tu granito de arena.
#OlaAsia, un proyecto de Turismo Sostenible en Asia:
- 19:40 – ¿En qué consiste #OlaAsia?
- 22:15 – Cómo ser embajadora de #OlaAsia.
- 22:30 – ¿Qué te ha movido a organizar un proyecto así?
Cómo financiar un viaje largo:
- 25:02 – ¿Cuál es la llave mágica en tu caso? ¿Cómo financias tu viaje?
- 25:40 – Consejos para financiar un viaje y, sobre todo, para gastar menos.
El crecimiento personal y el amor en la vida nómada:
- 28:05 – ¿Crees que esta vida nómada te cambia?
- 30:04 – Cómo hace una para compaginar una vida nómada con el amor.
Despedida:
- 32:18 – Dónde podemos encontrarte y averiguar más sobre los proyectos de turismo responsable.
Los recursos que mencionamos en la entrevista
Te dejo por aquí todos los recursos que mencionamos durante la entrevista con Ari de Andurriante, así como su web, sus redes sociales y los proyectos de turismo sostenible para que puedas conocer un poquito más a Ari y a las iniciativas en las que participa y de las que tú también puedes ser parte.
- Andurriante, la web: andurrianteblog.com
- La web de #OlaAsia.
- Conviértete en embajadora de #OlaAsia.
- #Sinplásticoseviajamejor, consejos para viajar sin plástico.
- La ONG Viaja, disfruta y ayuda.
- El email de Ari: hola@andurrianteblog.com
- El Instagram de Ari: @andurriante
- El canal de YouTube de Ari.
Por último, si te ha gustado la entrevista, dale like al video de Youtube, deja un comentario o dos o cuatro y compártelo en tus redes sociales con tus amigas, tu madre, tu abuela o la vecina. También puedes suscribirte a Ivoox para no perderte ninguno de los futuros capítulos. Y, si tienes un minuto, te agradecería un montón que te pases a dejar una review en ITunes, de esta manera me ayudas a dar a conocer el podcast para que cada día seamos más mujeres libres y viajeras 💜 Ya sabes, ¡el amor y el apoyo hace la fuerza! 💪
PD. ¿A qué viajera te gustaría que entrevistase? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Un abrazo,