¿Pensando en trabajar como voluntario (o voluntaria) en el extranjero durante una temporada? ¿Quieres aportar tu granito de arena mientras viajas y conoces el mundo y sus culturas?
Te dejo con un post invitado de Diana Garcés, en el que te va a contar su experiencia trabajando como voluntaria. Espero que lo disfrutes!
Trabajar como voluntario | Viajar mediante los voluntariados
Comprendo lo difícil que imaginar el solo hecho de trabajar sin sueldo, yo nunca lo llegué a considerar porque pensaba que era algo ridículo regalar mi tiempo sin una remuneración económica. Partamos de la base de que en Colombia un concepto tan simple como voluntariado no es como en los países de Europa y, aunque recientemente la percepción del tema es diferente, cuando yo vivía allí no hubiese pensado en trabajar gratis.
Si quieres pasar ya a la práctica no te pierdas el artículo Cómo usar Worldpackers y viajar haciendo voluntariados en el que te explico todo paso a paso.
Sin embargo, tras mucho viajar y descubrir que hay otras maneras y muchos intercambios de los cuales puedes disfrutar, me puse a analizar para qué necesitaba el dinero que ganaba cada mes y descubrí que es para pagar facturas y comer, básicamente.
Cuando se vive viajando una de las mayores preocupaciones que se tienen es: “dónde dormir” y “qué comer”.
Pensando en ello, te voy a contar cómo ha sido mi experiencia trabajando como voluntaria a cambio de alojamiento y comida en Reino Unido. Trataré de explicarte cómo hemos hecho y qué es lo mejor y lo peor de esta experiencia.
Cómo surgió la idea de trabajar como voluntaria
Estábamos en Hong Kong cuidado una casa con mascotas, que es otra de las maneras que existen para ahorrar en alojamiento y que Andrea explica en su E-Book gratuito, cuando decidimos irnos a pasar el verano del 2014 al Reino Unido.
Estábamos buscando oportunidades de seguir haciendo HouseSitting cuando se nos ocurrió revisar ofertas de Helpx, una de las páginas que puedes utilizar para trabajar como voluntario.
Allí vimos una oferta en una granja cerca de Glastonbury y decidimos probar suerte. Enviamos una solicitud y esperamos. A los días nos contactaron diciendo que aceptaban nuestra oferta y que podíamos llegar a finales de julio. Estábamos a marzo, así que teníamos mucho tiempo para llegar.
Continuamos nuestro viaje por Asia y en junio estábamos de regreso a España donde nos preparamos para viajar a Inglaterra y trabajar como voluntarios, para ver cómo iba a ser esta primera experiencia.
1. Primera asignación: trabajar como voluntario en Inglaterra
No teníamos ni idea qué nos iba a tocar, pues la oferta decía que había diferentes trabajos: jardinería, housekeeping, mantenimiento, siembra y lo que surgiera. Teníamos que trabajar 5 horas al día, nos daban las tres comidas y dispondríamos de dos días libres a la semana.
Llegamos a Street, una pequeña villa al lado de Glastonbury donde la señora encargada de la granja nos iba a recoger. Tras una larga espera nos recogió, nos llevó a la granja y nos preguntó dónde queríamos dormir. Las opciones eran: dos caravanas o una habitación que tendríamos que compartir con otras personas.
Optamos por la caravana, sin baño privado pero estaríamos solos. Nos presentó a otros trabajadores, ninguno voluntario en ese momento y nos mostró el sitio. En cuanto al trabajo, hablaríamos al día siguiente muy temprano en la mañana.
Al principio todo es muy extraño, no sabes bien cómo son las cosas, todo te parece raro, no te ubicas muy bien y da algo de incertidumbre la situación. Así y todo nos acomodamos, llamamos a nuestra familia que estaban preocupados sin saber cómo iba a ser esta nueva aventura y nos dispusimos a descansar.
Al otro día muy temprano nos alistamos para recibir nuestras primeras indicaciones. El trabajo era muy variado, había que hacer de todo, desde desyerbar o ayudar en la cocina, hasta limpiar cuartos o espacios donde trabajaba la gente.
Debo decirles que la primera semana del voluntariado fue muy dura y eso se debe a que si no estás acostumbrada al trabajo físico, por mínimo que sea, el cuerpo se resiente y yo sentía que me dolía todo y eso que lo más duro era meter las sábanas a la lavadora y luego tenderlas para que se secaran.
Lo mejor del lugar, era la paz que había, era un lugar donde podías ver las estrellas todas las noches. No por nada la granja funciona como un lugar de retiro donde las personas van a hacer talleres de meditación u otras terapias alternativas.
La comida era deliciosa. Había un chef que cocinaba para la gente que estaba en los talleres y por ende alimentaba a los voluntarios, que normalmente éramos 5 personas. Así que los dos meses que estuvimos allí comimos comida vegetariana, sana y deliciosa. Creo que aumenté unos 5 kilos de lo bueno que estaba todo.
La parte más dura del trabajo para mí fue cuando ayudaba en la cocina, era complicado llevarle el ritmo a un chef que quiere todo ya y tiene un genio alborotado, pero en general se respiraba un ambiente agradable entre todos.
La experiencia fue muy positiva y más adelante les contaré por qué, sin embargo, decidí no volver a trabajar como voluntaria. Eso fue hasta que al año siguiente (2015) nos llegó a nuestro e-mail una oferta para trabajar en otro lugar del Reino Unido que no conocíamos y que se veía precioso.
Fue así como el verano del 2015 lo pasamos en otra granja trabajando como voluntarios.
2. Segunda asignación: voluntariado en Reino Unido
Esta segunda vez el trabajo era muy diferente. Teníamos que acompañar a una abuelita de 89 años en su cottaje (casa) y además ayudar con los animales de la granja: gallinas, caballos, perros y gatos.
Adicionalmente, algunos días tenía que hacer de niñera cuando tocaba o pintar una caravana. Los trabajos eran muy variados, no tan fijos como en la otra granja y eso hizo que al final fuera complicado estar allí.
El lugar era genial y las comodidades que nos ofrecieron también lo eran. Aquí no teníamos un chef pero ellos pagaban los alimentos que consumíamos. No dormíamos en una caravana, sino en una habitación y teníamos televisión por cable, además de un baño privado.
Adicional a esto y como la granja quedaba tan retirada, teníamos un coche a nuestra disposición para utilizarlo cuando quisiéramos, lo que nos permitió movernos más y conocer muchos lugares de esa zona de Inglaterra.
Trabajar como voluntario tiene puntos muy positivos, pero también tiene algunas que no lo son tanto y que si no sabes manejar bien, pueden hacer que tu experiencia sea traumática:
Lo mejor de trabajar como voluntario
Si te estás preguntado qué es lo mejor de trabajar como voluntario aquí te dejo cuatro ventajas y algunas desventajas.
1. Practicas el idioma:
Una de las mejores cosas de trabajar como voluntario es que es una buena oportunidad para practicar un idioma que estás aprendiendo. Conozco muchas personas que hacen esto cada verano por un par de semanas, solamente para no olvidar un idioma o simplemente para tener con quien practicarlo. No solamente lo hablarás con la gente del lugar, sino con otros voluntarios o visitantes que se encuentren por ahí.
2. Conocer cómo vive la gente local:
Trabajar como voluntario te permite conocer cómo vive una familia en ese país y para mí es de las cosas más positivas de la experiencia. Creo que se gana mucho compartiendo el espacio con personas que son tan diferentes a ti en cultura, religión e idioma.
Es una manera de abrir la mente a otras formas de vida. A veces más “avanzadas” que la tuya o muchas otras “más atrasadas”. Cualquiera de las dos, no deja de ser interesante y gratificante como experiencia de vida.
3. Haces algo diferente por una temporada:
Cuando viajas sola por el mundo es genial aprovechar las posibilidades que tienes. Hoy en día trabajar como voluntaria es una manera muy buena de conocer, compartir y no sentirte tan sola.
Si viajas en pareja también lo puedes hacer y eso les dará un respiro en la relación. Por lo cual la variedad que esta situación te brinda hará mucho bien en tu propia aventura.
4. Sales de tu zona de confort:
En un voluntariado sí o sí tienes que salir de tu zona de confort, porque deberás cumplir un horario, hacer un trabajo para otra persona y eso te sacará de tu burbuja y te hará compartir obligatoriamente con otros, hacer algo que no estás acostumbrada.
Aprenderás del proceso a ser paciente, tolerante y lo mejor, al menos para mí, dejarás de estar en el ordenador todo el día y tendrás tiempo para ver naturaleza, rodearte de animales y llenarte de una energía maravillosa que hará que todos tus días sean diferentes.
Lo peor de los voluntariados:
Eso sí, no todo es bueno y por eso te voy a contar qué es lo peor de los voluntariados cuando estás viajando y trabajando al tiempo.
1. No tener tiempo para tus proyectos:
Al menos la primera semana, porque mientras te acomodas al cambio de rutina y a hacer nuevas actividades, no tendrás mucho tiempo para dedicar a tu trabajo y eso te retrasará un montón en tus cosas. Por ello debes calcular muy bien cómo harás, con qué tiempo cuentas y si organizas bien tu proyecto seguro no será tan traumático el asunto. Porque pueden ser solamente 5 horas al día pero si es un trabajo físico al que no estás acostumbrada tu cuerpo se resiente y luego llegar a trabajar en lo tuyo va a ser casi imposible, aunque querer es poder, ya lo sabes.
2. Trabajar para otros:
Cuando llevas un tiempo siendo tu propia jefa, trabajar como voluntario para otras personas puede ser chocante. Que alguien te diga lo que tienes que hacer, te supervise y te regañe a cada momento, puede sacarte de tus cabales más de una vez. Por eso te digo que una trabaja mucho la paciencia y la tolerancia trabajando como voluntaria, porque te toca ser paciente, no hay de otra. Estás trabajando para otras personas y te toca, como en cualquier trabajo, aguantar.
3. No tener intimidad:
Dependiendo el tiempo de trabajo que sea y el lugar donde te toque dormir, no tendrás intimidad. Muchas veces en estos lugares las habitaciones son compartidas con dos personas más o a veces hasta cuatro. Si eres una persona que respeta y le gusta su intimidad aquí no la vas a tener mucho, de hecho hasta el lugar para trabajar tendrás que compartirlo con otros voluntarios y eso significa no tener espacio para ti sola.
Cómo conseguir ser voluntario mientras viajas:
Tras compartir mi experiencia y contarte algunas buenas y malas razones de ella, te voy a contar cómo puedes hacer para trabajar como voluntario cuando estás viajando por el mundo o si este verano quieres hacer algo diferente en las vacaciones.
- Identifica el lugar donde te gustaría trabajar como voluntario.
- Revisa qué tipo de trabajo te gustaría hacer porque hay muchas opciones como te cuento arriba. Desde trabajar en una granja con animales, ayudar en el campo, cuidar a una persona mayor, ser niñera o enseñar un idioma, las opciones son casi infinitas.
- Ahora lo que deberás hacer es buscar la mejor oferta para trabajar como voluntario de acuerdo a lo que quieras hacer, en páginas como HelpX o Workaway que tienen más opciones para trabajos de campo. Si deseas buscar trabajo en hostales concretamente, puedes mirar en páginas como: WorldPackers o Hosteljobs.
- Cuando ya tengas la oferta a la que te gustaría aplicar, deberás registrarte en la Web de tu elección. En la mayoría y en las más seguras hay que pagar membresía anual, así que tenlo en cuenta. Será una pequeña inversión que tendrás que hacer para lograr tus metas.
- Haz un buen perfil. Explota todo de ti: quién eres, qué haces o cuáles son tus especialidades. Incluye buenas fotos tuyas, no de paisajes o animales.
- Cuando tengas esto listo, tendrás que enviar un mensaje con tu solicitud para trabajar como voluntario, en la oferta que te ha gustado y esperar que te preseleccionen. Normalmente te mandan un mensaje y te dicen si quedas en la lista corta. En caso de ser así te contactarán para entrevistarte por Skype o, si estás en la misma ciudad, personalmente.
Ten en cuenta que hay muchas personas mandando la misma solicitud que tú, así que trata de ser honesta, muy original y no frustrarte cuando te digan que no. De hecho, la mayoría de veces esa será la respuesta, pero no todas van a ser así, por lo cual paciencia y sigue intentándolo, a la final lo conseguirás.
Espero que este post te ayude a entender el concepto de trabajar como voluntario. Para mí ha sido una experiencia que me ha enseñado mucho y que he disfrutado un montón.
Elige el mejor seguro de viajes para trabajar como voluntaria:
Si vas a trabajar como voluntario o voluntaria, muchas veces desde el propio voluntariado te van a exigir que cuentes con un seguro de viajes internacional por si llegase a pasarte algo en el país o por si llegases a necesitar asistencia sanitaria una vez estando allí.
Tienes que estar cubierta por si te pasase algo trabajando como voluntaria, así que es mejor que elijas el mejor seguro de viajes para irte a trabajar como voluntaria y hacerlo tranquila.
Personalmente, si eres europeo o europea y vas a irte a trabajar como voluntario o voluntaria por el mundo, te aconsejo que contrates el seguro de viajes CAP Volontariat, un seguro de viajes creado para cubrir a los voluntarios en caso de enfermedad repentina o accidente sin límite. Sino te recomiendo los seguros de viaje de IATI donde además te regalo un 5% de descuento.
También puedes comparar otras opciones en mi comparativa de seguros de viajes. Un par de euros al día bien merecen la posibilidad de dormir a gusto cada noche sabiendo que viajas protegida.
Si deseas saber más sobre cómo viajar y trabajar por el mundo, descárgate ya el ebook de Andrea «35 formas de ganar dinero mientras viajas», donde podrás encontrar una lista de las distintas páginas de voluntariados, para empezar a buscar cuál va a ser tu próximo destino además de otras muchas opciones que puede que se adapten perfecto a ti y a tus necesidades.
Si aún no tienes claro si lo de trabajar como voluntario es para ti, te espero en mi blog donde te regalo una guía para principiantes y avanzados que te podrá ayudar a la hora de identificar si este estilo de vida es para ti. Descárgalo aquí. Y si aún quieres saber más acerca de mi experiencia como voluntaria no te pierdas mi artículo «Trabajando a cambio de alojamiento y comida» donde cuento algunos pormenores más acerca de mis vivencias trabajando como voluntaria. Y si quieres más info acerca de viajar trabajando o de cómo financiar un viaje, no te pierdas el artículo Financiamiento: cómo me pago el viaje.
DIANA GARCÉS: Nací en Sevilla, un pequeño pueblo de Colombia y ahora soy ciudadana del mundo. Vivo viajando y viajo para vivir. Me gusta escribir, tomar fotos, compartir lo que aprendo e inspirar con mi forma de ver la vida. Traviajar es lo que hago y por el camino aprendo, conozco, descubro y me encuentro. Si quieres saber cómo hacer para viajar y trabajar al tiempo te invito a mi blog, Facebook o Twitter.
33 comentarios en «Trabajar como voluntario | Voluntariados en el mundo»
Ser voluntario me parece una de las mejores decisiones que se pueden tomar y más siendo joven. Te cambia la perspectiva de todo y aprendes mucho, este post puede ayudar a mucha gente a tomar la decisión de trabajar como voluntario. Muy buen articulo!
Trabajar como voluntariado es una actividad de lo más enriquecedora no solo a nivel personal, es más el hecho de ayudar en situaciones de necesidad ya sea en un país en pobreza o para preservar el medio ambiente. Además de eso, es una oportunidad increíble para viajar a países diferentes a un coste muy bajo.
Gracias por compartir tu experiencia, siempre he querido hacer un voluntariado, pero me he tenido un poco de miedo para dar el paso. Sin duda este post me ha hecho ver las cosas de una forma diferente y me ha ayudado a hacerlo, así que probablemente este verano me tire a la piscina y lo haga.
Me alegro de que te haya animado a dar el paso Darío!! Seguro que será una experiencia inolvidable, ¡dísfrutala y nos cuentas!
¡Qué buena opción de trabajo! A nosotros nos encantan los animales, por eso nos preocupamos mucho de que la alimentación sea lo más saludable posible para ellos. No solo los piensos, también los premios con los que educarles.
hola Andrea, me encantó tu página y tus comentarios para ser voluntario. De verdad estoy en eso, ya que estoy jubilada y sin hacer nada y aburrida. Por eso me decidi por el voluntariado, tal vez la edad no me ayuda mucho, pero tengo muchas ganas de echarle porque todavia me siento joven. gracias por tu ayuda.
Hola mucho gusto!, yo soy Mariana y estoy buscando voluntarios para trabajar en el campo. Tenemos un proyecto de siembra orgánica y granja a hora y media de la Ciudad de México. Además un hotel con 11 habitaciones y una hija de casi tres años.
Mi ilusión es encontrar gente que comparta su conocimiento con nuestra hija haciendo escuela en casa además de ayudarnos en los oficios del campo. En periodos de 2 a 6 meses.
Que me recomiendan? Como puedo buscar este perfil?
Gracias
Hola Mariana! Qué bien que hayas llegado por aquí!
Hay varias plataformas de voluntariados en los que puedes presentar tu proyecto y solicitar voluntarios con el perfil que buscas. Yo creo que las que mejor te podrían funcionar en base a lo que me cuentas son Workaway o Wwoofing. Si quieres ver más plataformas de voluntariados échale un ojo a mi post Recursos de viajar en donde mencionó las principales plataformas de voluntariado: https://lapiznomada.com/paginas-para-viajar/
Espero te sirva y encuentres muchos voluntarios dispuestos a vivir una grata experiencia y echaros una mano! La verdad me parece genial que queráis exponer a vuestra hija a gente distinta y otras formas de ver y vivir la vida!
Un abrazo!
Mariana qué chévere me encanta lo que estás haciendo, yo estuve de voluntaria en una casa en Inglaterra donde los tres chicos eran educados en casa y nosotros teníamos que hablarles de nuestro país y compartir con ellos experiencias mientras les enseñábamos algo de español. Fue súper divertido y es que los chicos son realmente expongas, me encanta que aproveches esta opción y seguro encontrarás personas maravillosas. Ojalá nos cuentes luego tu experiencia :)
Un abrazo,
Hola somos una familia venezolana nos gustaría hacer trabajo de voluntarios somos tres mi esposo mi hija de 7 años y yo el tiene conocimientos de producción animal y a nuestra hija le encantaría conocer de otras culturas pero aún no sabemos mucho de estos programas.
Hola Andrea, gracias por todos los datos, y como se haría con el visado para ir a inglaterra hacer un voluntariado, en el caso de latinoamericanos? Ellos te envian la documentacion???
Diana, lo cierto es que desconozco como se tramitan los visados para Inglaterra. Seguro hay info en Google más fiable de la que yo te puedo aportar porque dependerá de tu país de procedencia, del tiempo que te quieras ir y el motivo de tu viaje.
Un abrazo!
Diana, todo el tema de visado lo debes solicitar tu misma, de hecho no deberías postularte a un voluntariado sin tenerlo. Normalmente ellos no te ayudan con nada de esto porque es un engorre para ellos y de una si te pones a decir que no tienes visado y tal, te sacan de la lista corta porque no les sirves.
Lo siento, pero es así de sencillo. A no ser que seas una persona especialista en algo específico, no te ayudarán con papeles, porque esto no se trata de un trabajo cualificado, es un voluntariado y candidatos les llega un montón de todo el mundo :)
Hola Andrea, hoy por casualidad me tope con tu blog gracias a otro blog de emprendimiento. soy hondureño y tengo 30 años. es bonito ver como en el mundo hay muchas personas que hacen cosas distintas que no sean estar en una oficina más de 8 o 10 horas y puedan perder el miedo para hacer cosas distintas como tu y salir a conocer el mundo. en verdad te admiro y es muy bonito leer de personas como tu y lo que se puede hacer en este hermoso mundo cuando se propone.
tenia una consulta, sabes si tambien hay voluntariados hacia china o japón? mi sueño ha sido y será siempre ir hay jeje xD. has conocido a alguien que haya ido de voluntario por esos lados?
saluditos y esta genial el blog
Cristian! Pues la verdad que ni idea! Imagino que si, que como en cualquier otro país vas a poder encontrar opciones de voluntariado, quizás no en todas las zonas pero estoy segura de que habrá varios. No conozco personalmente a nadie que haya estado de voluntariado y la verdad que China y Japón son para mi países totalmente desconocidos pero te aconsejo echarle un ojo a Workaway por ejemplo a ver si hay algo!
Un abrazo y suerte con eso, ojalá encuentres algo y te lances para allá! Y si lo encuentras, pasa a contárnoslo por si alguien tiene la misma duda que tú!
Abrazooo!
Hola Cristian, la verdad es que en Asia hay muchas opciones de voluntariado, yo sí he conocido personas que han hecho más que voluntariado practicas en estos países, algunos se han quedado trabajando allí algunos años y encantados. No es sencillo debes manejar muy bien el inglés como mínimo y la empresa que te «contrate» o te solicite, debe tener muchos empleados que hablen el idioma, si dominas su idioma lo tendrías un poco más fácil, pero con un buen inglés podrías intentarlo :)
Saludos,
Hola Diana! Que bueno verte en el blog de Andrea y enhorabuena por el post.
Me ha gustado mucho porque explicas en detalle tus experiencias y así das tu opinión con algo que has experimentado.
Como todo en la vida tiene sus cosas buenas y no tan buenas. Yo estuve haciendo un voluntariado en un proyecto de bosques en Cataluña por una semana, fue en plan vacaciones con una amiga.
La experiencia estuvo fantástica con muchos puntos positivos, el único problema que tuve fue que me caí por no llevar el zapato adecuado durante 15 minutos que salí del dormitorio y me lastimé el tobillo.
Entonces esto me complico un día, pues no pude trabajar en el bosque con mis compañeros pero aproveche para disfrutar del silencio y calma que ofrecen esos lugares.
Sin duda, el voluntariado es una experiencia que recomiendo a ojos cerrados.
Un abrazo fuerte a las dos!
Diana gracias por compartirnos tu opinión, qué chévere conocer otras personas que lo han hecho y que a pesar de «lo malo» lo recomiendan, porque en todo lo malo hay una gran enseñanza y eso es lo queda de las experiencias.
Un gran abrazo guapa :)
Diana! Que bien verte por aquí otra vez!
Leyendo tu experiencia no puedo sino pensar que lo que a veces nos parece un fallo o algo malo, puede trasformarse siempre en una experiencia positiva. Nunca se sabe, un tobillo mal y el no poder trabajar un día en el bosque, puede convertirse en un día de relax, reposo y mucha inspiración.
Gracias por compartir tu experiencia y pasarte por aquí!
Abrazo!
Andrea! Es un gusto para mí leerte y compartir mis experiencias también.
Tienes toda la razón, las cosas pasan por algo y depende de nosotros aprender algo de ellas.
Genial que vayas invitando a tu blog a otras personas que nos inspiren.
Un abrazo!
Diana!
Compartir es la clave y aprender de nuestro entorno y de los acontecimientos también.
La verdad que dar pie a que otras personas participen, creo que es algo muy enriquecedor para el blog pero también personalmente.
Espero pronto verte por aquí!
Abrazo grande!
Ayúdenme con información para poder aplicar como voluntario
Donde me inscribo
Algún email
Como se hace
Porfavor ayúdenme con esos datos
Hola Efrein. En los ebooks gratuitos que se mencionan y linkean en el email tienes una lista de las principales plataformas que ofrecen voluntariados, como Helpx, Workaway, WWoof y otras. Échale un ojo al ebook 35 formas de ganar dinero mientras viajas porque en él se mencionan estas plataformas. Una vez elijas la plataforma que más te conviene según el tipo de voluntariado que estés buscando has de registrarte y crear un perfil. Luego miras las ofertas y postulas como explica Diana para la que más te guste y más se amolda a tu viaje. Trata de que tu aplicación sea lo más completa posible para tener más probabilidades de éxito y si te dicen que sí pues a viajar y sino, a seguir buscando!! Un abrazo!
Efrain, espero que con el tiempo que ha pasado ya hayas podido hacer tu primer voluntariado. Andrea te ha citado las mejores plataformas para arrancar con esto, así que si lo has hecho o has tenido algún problema cuéntanos… Un abrazo :)
Diana! Felicidades por este post y a la anfitriona gracias por acogerte!
Me ha encantado este artículo. Lo has explicado todo de una forma clara y amena.
Sobretodo pienso que son experiencias enriquecedoras sean como sean. Como dices te abren la mente y eso es muy positivo.
Un abrazo!
Tere gracias por tu comentario. Así es son experiencias maravillosas que abren mucho tu forma de pensar y de ver la vida y creo que todo eso es enriquecedor para nosotras.
Un abrazo guapa :)
Tere! Gracias a ti por el estupendo feedback. Yo estoy encantada de haber acogido a Diana por aquí y creo que sus palabras son para todos de gran ayuda e inspiración. Estupendo esto de los voluntariados, a todos los niveles. Te permiten viajar con pocos presupuestos, enfrentarte a un montón de cambios y como dices, te abren la mente.
Un abrazo!
Hola Diana! Qué bueno verte x el blog de Andrea. El tema del voluntariado o de currar por comida y alojamiento es muy enriquecedor. Yo he experimentado trueque de trabajo por comida pero no viajando. Ahora como bien dices con Internet hay muchas opciones interesantes que ofrecen voluntariados. Gracias por compartir tu experiencia personal Diana. Abrazote a las dos!
Hola Bego, gracias a ti por compartirnos tu experiencia y como ya estás en el camino de ser una nómada digital esto te vendrá genial. Nunca hubiese pensado hacer algo así, pero mira tú, es bastante enriquecedor :)
Un gran abrazo guapa :)
Begoña! Que grato leer tu comentario. La verdad que viajar como voluntaria es súper enriquecedor y aunque yo casi siempre lo he hecho buscándolos sobre la marcha mientras viajo, es grato contar con la experiencia de Diana para poner de manifiesto lo posible que es viajar de esta forma hoy en día gracias a Internet, como remarcas.
Gracias por pasarte a comentar ;)
Un abrazo grande!
Hola Andrea,
Muchas gracias por compartir en tu espacio mi experiencia trabajando de voluntaria en el Reino Unido, la verdad es algo que deberíamos hacer por lo menos una vez en la vida y ahora aprovechando el verano bien podríamos estar buscando algo así para conocer otras tierras, aprender algo de inglés y ver cómo viven otras personas, que creo es de las cosas más enriquecedoras de esta experiencia :)
De nuevo muchas gracias por la oportunidad, un gran abrazo guapa :)
Diana! Muchas gracias a ti por dedicar tu tiempo y contarnos tu experiencia en mi blog, ha sido un placer tenerte por aquí. Además me parece que tu experiencia puede ser súper útil a todas aquellas que quieran irse a viajar pero no se animen a hacerlo solas o no lo hagan por falta de presupuesto. Viajar como voluntaria puede ser la opción ideal, por eso tus palabras seguro serán de mucha ayuda.
Un placer tenerte aquí viajera!
Andrea