¿Planeas un viaje y estás buscando las mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero? ¿Quieres saber cuáles son los mejores bancos y las mejores tarjetas para viajar?
Si estás planteándote un viaje al extranjero y quieres saber cómo arreglártelas con el tema del dinero, no te preocupes. En este post te voy a hablar de los nuevos bancos online y las mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero, así que ¡vamos a ello!
LOS NUEVOS BANCOS ONLINE VS LOS BANCOS TRADICIONALES
Desde hace varios años los bancos online sin comisiones se han empezado a popularizar. No es de extrañar, no solo nos ofrecen la posibilidad de tener una cuenta sin costes de apertura ni de mantenimiento, sino que además ofrecen mucho mejor cambio de divisas que los bancos tradicionales y comisiones inferiores (o cero) al sacar en un cajero, sin importar el rincón del mundo en el que estás.
Atrás han quedado los bancos tradicionales, incluso los que se habían convertido en los favoritos de los viajeros. Bancos como EVO Banco han perdido popularidad al cambiar sus condiciones. Siguen ofreciendo la posibilidad de sacar dinero sin comisiones en cualquier cajero del mundo pero ahora la letra pequeña de sus cuentas esconde las altas comisiones que aplican en el cambio de divisa.
A las comisiones por cambio hay que sumarle el coste de mantenimiento de la cuenta o la necesidad de domiciliar la nómina, requisitos que los nuevos bancos online no te pedirán.
Por eso si quieres sumarte a la ola del cambio y dejar de tirar el dinero cada vez que viajas, mi recomendación es que te abras un banco online o te hagas al menos con alguna de las mejores tarjetas para viajar.
LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR:
Son varias las nuevas tarjetas para viajar sin comisiones que han ido surgiendo en los últimos años. En este artículo actualizado (2023) te voy a hablar de las que son, en mi opinión, las que ofrecen mejores condiciones y también, las que yo he ido probando a lo largo de mis viajes.
Yo viajo con algunas de ellas. De hecho viajo siempre con 3 tarjetas. Te preguntarás por qué viajo con tantas o si son necesarias 3 tarjetas para viajar. Pues bien, quizás 3 no sean necesarias, pero no deberías de viajar sin, al menos, un par de ellas.
¿Por qué? Pues en primer lugar puede que las pierdas o que te roben alguna de ellas y, si solo llevas una, te aseguro que te verás en un gran aprieto. Por eso, lo mejor es viajar siempre con varias tarjetas.
Además, las tarjetas para viajar sin comisiones que te voy a presentar a continuación tienen, en su versión gratuita, determinadas condiciones. Con algunas puedes sacar una cantidad máxima de forma gratuita al mes, en otras podrás sacar dinero en los cajeros un número determinado de veces.
Por eso, si llevas varias podrás ir jugando con los límites de cada una de ellas para tener siempre alguna disponible y no tener que pagar nunca comisiones.
Dicho esto, aquí van las tarjetas para viajar sin comisiones que te recomiendo, ordenadas de arriba a abajo según las que personalmente uso y prefiero:
REVOLUT: mi favorito
De todas las tarjetas para viajar sin comisiones, la de Revolut es sin duda mi favorita. Además de ser la que ofrece mejor cambio, la app a la que va asociada es súper sencilla.
Revolut, como ellos mismos se describen, es una sociedad británica de la Fintech que propone servicios financieros y bancarios gratuitos para particulares. Para que nos entendamos, es un nuevo banco online gratuito que te ofrece la posibilidad de abrir una cuenta bancaria con un IBAN inglés.
ACTUALIZACIÓN: a partir de ahora podrás tener un IBAN español con tu cuenta Revolut.
La cuenta Standart es totalmente gratis:
En su opción Standart te ofrece la posibilidad de contar con una tarjeta de débito, tanto Visa como Mastercard, totalmente gratis. Con ella podrás sacar hasta 200€ al mes en cualquier cajero del mundo sin comisiones. A partir de los 200€ aplican una comisión del 2% por el cambio de divisas frente al 4-5% que aplican los bancos tradicionales.
De hecho, no solo podrás tener una tarjeta de débito física sino que además podrás tener varias tarjetas virtuales e incluso generar tarjetas desechables para tus compras por internet. Por ejemplo cada vez que quieras hacer una compra online puedes generar una nueva tarjeta para ese único pago.
Otra ventaja es que el cambio que te hacen es el oficial de Visa. De todos los bancos del mercado es el que ofrece mejor cambio. También te permite pagar con la tarjeta en cualquier comercio también sin comisión, hasta una cantidad de 6000€.
Es una cuenta multidivisa lo que te permite tener distintas divisas internacionales. Es decir, en la misma cuenta puedes tener euros, baht tailandeses o pesos argentinos, por ejemplo. Así, si alguien te envía dinero en baht puedes elegir cambiarlo a euros o guardarlo en baht para no andar perdiendo dinero en cambios.
Como cualquier banco te permite hacer transferencias y todo tipo de operaciones pero además, tendrás la opción de enviar dinero al instante a otros usuarios de Revolut, con el mismo funcionamiento de Bizum. Pones el número de teléfono de la persona a la que quieres enviarle dinero y si tiene Revolut, podrás enviar el dinero y la otra persona lo recibirá al momento.
Luego tienes la opción Premium que te permite sacar hasta 400€ de comisiones por 7,99€ al mes. La opción Premium incluye también seguro médico, seguro de equipaje para tus viajes y otras ventajas.
Por último tienes la opción Metal que por 13,99€ al mes te permite sacar hasta 600€ al mes sin comisiones, recibir un 1% de todas las operaciones que hagas, seguro médico y de equipaje y otras muchas ventajas.
Por último, el uso de la app es muy sencillo y es otra de las ventajas de Revolut. Puedes controlar la tarjeta desde la app con solo un par de clicks.
Por ejemplo, yo casi siempre tengo la tarjeta vacía, sin dinero. Cuando quiero sacar dinero de un cajero voy a la app, le doy a introducir dinero y con solo un click, Revolut saca dinero de la tarjeta que tengo asociada (en mi caso EVO Banco) y en menos de un segundo tengo el dinero en la tarjeta de Revolut, listo para sacarlo en el cajero.
También permite congelar la tarjeta con un click y descongelarla igual de fácil. Así, si por ejemplo piensas que la has perdido, puedes congelarla al instante sin necesidad de cancelarla, como pasa con las tarjetas de los bancos tradicionales. Y si luego era una falsa alarma y la encuentras, la vuelves a descongelar en lugar de tener que pedir una nueva tarjeta y tener que ingeniártelas para que algún familiar te la envíe al extranjero.
N26:
N26 es un banco alemán con sede en Berlín y licencia bancaria europea que ofrece sus servicios en 17 países de la Eurozona. Ofrece otra de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones y una cuenta bancaria con un IBAN alemán (desde el 2023 podrás tener un IBAN español).
Las ventaja de N26 es que te permite contar con una tarjeta MasterCard con la que podrás hacer 5 retiradas al mes sin comisiones en Europa. El cambio será el oficial de MasterCard.
Si vas a viajar al resto del mundo aplican una comisión del 1,7%. Por lo demás, funciona igual que las tarjetas anteriores. Podrás controlar tu tarjeta desde la app de N26, ingresar y enviar dinero al instante, bloquear y desbloquear tu tarjeta, recibir notificaciones en tiempo real y mucho más.
N26 ofrece 3 planes distintos: N26, N26 You y N26 Metal. Con el primero podrás sacar dinero gratis en Europa y sacar dinero en el resto del mundo con una comisión del 1,7%.
Además, desde este año N26 te da una rentabilidad del 2,26% TAE por tus ahorros. Es decir, si tienes 15.000€ en tu cuenta de ahorro de N26 recibirás 339€ al final del año en intereses. Sí, así por tu cara bonita. Es de los bancos que más intereses da a día de hoy.
También ofrece los planes N26 You y N26 Metal. El N26 You cuesta 9,90€ al mes y te permite sacar dinero gratis Y sin comisión en todos los cajeros del mundo además de un seguro de viaje de Allianz.
El N26 Metal cuesta 16,90€ al mes y además de permitirte sacar dinero sin comisiones en cualquier parte del mundo cuenta con otras ventajas extra, como el seguro Allianz y ofertas especiales.
¡Espero que te haya gustado este artículo con las 4 mejores tarjetas para viajar y que les saques el máximo partido! Ahora te espero en los comentarios por si te queda alguna duda o por si conoces otra buena tarjeta para viajar :)
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.
💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.
4 comentarios en «Tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero»
Bendiciones.
Pues muchas gracias por el artículo. Recomiendo aprender un poco de inglés antes de viajar al extranjero.
Mejores cursos de inglés online
Saludos.
Esto está buenísimo Andre, pero todas estas tarjetas son solo para europeos?
Alo Andrea! , te sigo desde hace un buen tiempo! :D .Quería preguntarte , leí este post y quería saber como tengo que hacer para conseguir una cuenta en revolut!, me fui al link que escribiste y puse mi numero de teléfono, pero es de argentina y me apareció esto: «Vaya, ha habido un error
Sorry, Revolut is currently only available to residents of the European Economic Area. We’re expanding globally very soon!». sabes si hay alguna forma para tener revolut desde argentina? desde ya muchas gracias!
Hola Axel!
Desgraciadamente, por ahora Revolut solo está disponible para residentes de la Unión Europea, aunque tienen planes de expandirse. Ojalá muy pronto lleguen a Argentina para que podáis libraros de ese injusto impuesto turista. De mientras, lo mejor que puedes hacer es viajar con dólares en efectivo e ir cambiándolos a lo largo del viaje.
¡Un abrazo!