Solemos medir la edad por años y aún así no hay una edad determinada en la que uno es joven o de pronto, ya es viejo. Esas líneas y fronteras existen, pero son difusas, imaginarias y parece que se mueven según uno se conserve. Parece que 30, 40 o 60 años no pasan igual para todos, ni física ni mentalmente.
Se habla mucho de la edad mental y como alguien de 30 años puede tener 18 o 50 en la cabeza. Y así nos la pasamos midiendo edades y estados de juventud o de vejez. Yo creo que se debería de medir la edad según como te sienta la resaca. El día que la cruda te pega fuerte, sabes que te estás haciendo mayor.
Así que no se si me estoy haciendo mayor y esta resaca que tengo hoy es signo de madurez o es que realmente era muy malo el vino que tomé ayer. Y esto es Sweet Project señores. Y lo mejor de todo es que me encanta porque es totalmente irreverente.
Y pienso en el libro que leí hace poco y que no se quién me envió. Mierda bonita, de Pablo Gisbert. Un libro de tapa rosa con una mosca en la portada. Y sí que era buena la mierda bonita y pienso que me encanta la escritura que es así, totalmente irreverente, la mierda bonita en tapa rosa.
Ayer apenas trabajé en la nueva web. Hoy es el cumpleaños del abuelo, hay cena, han venido mis padres a pasar el fin de semana y yo estoy de resaca. Mañana te cuento si he avanzado algo o no, por ahora esta ha sido la tarea más plácida apuntada para hoy invisiblemente en mi agenda.
El último párrafo me hace pensar que ya es hora de avanzar así que abro mi web de pruebas para luchar de nuevo con la cabecera. Pruebo a instalar un nuevo tema y de alguna forma extraña me gusta aunque como ya he hablado muchas veces, el cambio asusta. Pruebo cómo se ve la web sin sidebar y me gusta, pero pienso de nuevo que el cambio asusta y que queda mucho espacio en blanco. El vacío también llega a asustar, por eso tendemos a sobresaturar. De imágenes, de palabras, de objetos y repeticiones. El silencio nos aterra.
Pienso que necesito darle una vuelta más al logotipo. Es muy rígido. Y así no hay forma de avanzar.
***
Bueno, voy decidiendo. Parece que ya he decidido que un cambio de plantilla es lo que va a tocar y que le den rábanos a la cabecera. Un año y pico con ella mal optimizada y la eterna pelea. Eso es lo que pasa cuando desde el principio no decides pagar. A veces pienso cómo he podido llegar a este punto, a más de un año de proyecto y seguir con una plantilla gratuita a día de hoy. Al final uno no quiere dejara tras lo que tanto trabajo a costado conseguir. Recuerdo perfectamente las madrugadas en Cancún, el café y las largas horas entre foros, tutoriales y html modificando la plantilla para que esa rígida estructura se pareciese a lo que yo quería tener. Casi un mes descubriendo un mundo totalmente nuevo para mí.
Va siendo tiempo de cambiar, de dejar ir. De aceptar el cambio en todos los sentidos. La nueva web cambia de plantilla, pierde cabecera y se queda sin sidebar. Vamos decidiendo, vamos poniéndonos a ello.
***
Sweet Project | Desafíos creativos nivel 2: Un dibujo al día
Como no me gusta hacer las cosas a medias he decidido darle un nuevo nivel de dificultad a esto del desafío creativo, a Sweet Project.
(¿Será que Sweet Project y esta nueva iniciativa no son sino excusas para no ponerme con lo que realmente tengo que hacer, la nueva web?)
Pero como la respuesta realmente no me importa y yo estoy muy contenta con mi nueva propuesta, pues ahí va. Los desafíos creativos llegan con Sweet Project a un nuevo nivel de dificultad. Ahora no voy a publicar solo una entrada al día de escritura creativa en relación al relanzamiento de Lápiz Nómada, sino que me he propuesto hacer además, un dibujo al día. Una buena excusa para agarrar el lápiz y volver a desarrollar constancia y continuidad.
Como ves, hace días que no dibujaba y me lo he tomado con ganas. He empezado tímidamente con lápiz pero rápidamente he sacado los Podcasts de la caja y me he puesto a darle color. Hace falta darle alegría a la vida y sabor a la salsa.
Y ahí, en el dibujo, está la imagen mental de cómo más o menos en línea de diseño, distribución y color me imagino la nueva home de Lápiz Nómada. ¿Cómo lo ves?
***
Es hora de ir cerrando. Ya está terminado el dibujo diario. Yo escucho Interpol. Hace mucho que no escuchaba Interpol. Es sábado.
Quisiera hacer el diseño de la web dentro de Illustrator o de Photosop. Quisiera que todo fuera a modo de editor. Quisiera poder desplazar las imágenes, los widgets, el menú con el ratón. Quisiera poder seleccionar el texto, cambiarle el tamaño, cambiarle el color, un par de clicks, automáticamente en los ojos. Redimensionar estirando de una flecha.
A veces sería cómodo. Que el mundo fuera como un editor. Un editor de Illustrator o de Photosop en donde modificar la realidad a tu antojo. Donde puedas darle a borrar y a «Ctrl + Z» para volver atrás, para recuperar. Atrás y adelante una y otra vez. Guardar. Varias versiones similares bajo el mismo nombre. Copia de seguridad. Contraseña de acceso.
¿Cómo escribir escritura creativa cuando se habla del proceso de una nueva web?
Puedo hacer juegos de palabra, o jugar con las palabras, jugar a que juego con las palabras, palabrear en juego o para palabrear jugar,
escribir en verso,
hablar con prosopopeya, hacer metáforas entre el menú y un cacahuete, entre el footer y las chancletas. Puedo hablar de matices de colores, de códigos y lenguajes, de construcción. Puedo tratar de no caer en divagación y no hacer de las palabras canción. Puedo hablar de lineas, de equilibrio, de peso, de espacio y de vacío. Puedo establecer relaciones entre el todo y las partes, entre las categorías y etiquetas. Puedo reflexionar sobre los orígenes y hasta dibujar una línea de tiempo. Puedo consultar Google Analitics y comparar las líneas de las gráficas con la pulsión, con la línea de pulso que marca la pantalla de un hospital. El momento de vida y de muerte, dentro de una historia, una respiración. Puedo hablar de la importancia que tienen en la vida 5 segundos, de la capacidad de impacto.
Puedo hablar de ser, de aparentar, de realidad física y virtual. De amiguismos y amistad. Puedo hablar de relaciones virtuales e intercontinentales. De volumen de datos, de velocidad. De tiempo de carga y de espera, de error. De búsqueda y encuentro, de desencuentros.
Puedo hablar de casualidad y de casualidades, hasta de causalidades. Puedo hablar de moda, puedo hablar de tendencias y hasta de estridencias. Puedo hablar de publicidad y de publicitados, de obsesivos y enganchados. Puedo hablar en femenino y masculino. Puedo hablar de las manchas de colores que desde el dibujo del día decoran mi ordenador. Puedo sacar los Podcasts y pintarlo un poco más. Puedo hablar de escribir y también de borrar. De diseño web, desarrollo personal, marca personal, de planificación, social media y diseño en general.
Puedo hablar de todo eso y más, pero como se suele decir, mañana más.
Te espero abajo en los comentarios, la escritura es para compartirla.
Un abrazo,
2 comentarios en «Sweet Project Día 2 | Desafíos creativos»
Felicity Jones es una joven norteamericana, fundadora y directora de Feminism & Empowering Naturist Women. Ella está trabajando para legitimar el naturismo y promover la aceptación del cuerpo entre las mujeres en todo el mundo. Ella escribe artículos sobre la imagen corporal, el acoso escolar, la censura y más.
Esta es su página: https://www.facebook.com/FeminismEmpoweringNaturistWomen
¿No sería este un desafío en las sociedades en que vivimos?
Hola Roberto, gracias por tu comentario. La verdad no estoy segura de si conocía a Felicity Jones, su nombre me suena, aún así la estaré siguiendo y tratando de leer sus artículos. Todo lo que promueva la empoderamiento de la mujer es siempre bienvenido.
Un abrazo!