Si te estas planteando viajar sola a Turquía seguramente te estarás haciendo alguna de las siguientes preguntas. ¿Es seguro viajar sola a Turquía? ¿Necesito vestir de alguna forma especial? ¿Qué religión hay en Turquía y cómo debo comportarme? ¿Es un país machista? ¿Necesito adoptar alguna medida extra de seguridad?
Pues bien, después de un mes viajando sola por Turquía te puedo contar que sí, que es seguro viajar sola a Turquía. Yo me he sentido muy cómoda, siempre bienvenida y he podido viajar con total tranquilidad.
Si quieres viajar sola a Turquía pero te da respeto una buena idea es hacer un voluntariado los primeros días, así tendrás un sitio adonde llegar y alguien esperándote. Si quieres saber cómo hacerlo échale un ojo al artículo Cómo usar Worldpackers y viajar haciendo voluntariados.
De hecho, más allá de los primeros días en los que vas con ese par de ojos extra tratando de adaptarte y de ver cómo funciona todo, he viajado súper tranquila, ni siquiera he sentido en ningún momento el riesgo de que alguien me fuese a robar. Tanto así que cuando alguna vez se me ha olvidado algo o se me ha caído dinero al suelo, algún local me ha avisado para devolvérmelo.
Pero ahora que ya sabes que sí, que es seguro viajar sola a Turquía, vayamos por partes. Como en cualquier viaje, conocer un poco la cultura y el funcionamiento del país te ayudarán a entender y a integrarte. Además, un par de recomendaciones nunca vienen mal.
Un poco de contexto sobre Turquía
Si no conoces mucho sobre la historia de Turquía, su religión o su situación política, te hago un breve resumen bastante inexperto para que al menos sepas un par de datos de la tierra que pisas.
Turquía es, desde 1923 y gracias a Mustafa Kemal Atatürk, una República laica. Recuerda este nombre, porque lo escucharás en todas partes. Muchas avenidas llevan el nombre Atatürk y encontrarás su foto en casas, hoteles y restaurantes.
No es para menos. Atatürk originó una gran cantidad de cambios. Tras la Guerra de Independencia Turca y la proclamación de la república se abolió el antiguo califato, que recaía en el príncipe Abdul-Medjid. Pero antes de seguir, aclaremos cosas.
Antes de la república en Turquía gobernaba el antiguo Imperio Otomano. Lo hacía en forma de califato, un sistema de gobierno islámico cuya máxima autoridad era el califa o sultán. Es decir, política y religión se daban la mano.
Con la abolición del califato y la proclamación de la República, esta unión desaparece. No es que Turquía deje de ser un país musulmán de un día para otro (lo sigue siendo), pero al menos ya no existe la unión oficial. De hecho, tal era la visión secular de Atatürk y su deseo de modernizar Turquía que prohibió el vestido tradicional islámico, el uso del fez (típico sombrero otomano), y el uso del velo.
También alentó la emancipación de las mujeres, otorgándoles el derecho a voto y la posibilidad de ser elegidas como miembros del parlamento. Fueron tantos y tan revolucionarios sus cambios que incluso decretó reemplazar la antigua grafía árabe por un alfabeto latino modificado. Gracias a Atatürk al menos podrás leer los nombres de las paradas del metro y el menú en el restaurante.
Todo esto no significa que Turquía haya dejado de ser un país de mayoría musulmana. La religión sigue estando bastante presente, muchas mujeres siguen llevando el velo y escucharás la llamada a la oración varias veces al día. Pero si le das tiempo y viajas con los ojos abiertos comprobarás que Turquía es un país que sabe respetar y aceptar.
En Turquía conviven musulmanes sunníes y alevíes, protestantes, católicos y judíos. Hay población turca, kurda, árabe, armenia, siria, griega y georgiana, entre otras minorías. Y aunque en los últimos años ha surgido un poco de racismo como en otras partes de Europa debido a los inmigrantes sirios, Turquía es un país que sabe convivir.
Consejos para viajar sola a Turquía
Por eso, mi primer consejo para viajar sola a Turquía es que trates de dejar los prejuicios en casa, no te harán falta en la mochila. Olvida lo que has aprendido y lo que crees saber de la población musulmana. Viaja con la cabeza y los ojos bien abiertos. Observa, escucha, pregunta y aprende todo de nuevo.
Como a cualquier sitio que vayas, sé respetuosa. Respecta la cultura y las costumbres y, como dice el refrán, «allá donde fueres haz lo que vieres». No te preocupes, Turquía es un país muy abierto y tolerante y no es necesario que sigas ningún código de conducta especial, pero como en cualquier situación, lo mejor es observar y respetar.
En Turquía puedes encontrar desde ambientes muy abiertos hasta muy tradicionales. Verás cómo en la misma familia algunas mujeres llevan velo y otras no o cómo algunas personas deciden practicar el ramadán y otras prefieren no hacerlo. Como te digo, la sociedad es, por lo general, bastante abierta y tolerante. Aun así si en alguna situación no sabes cómo actuar, pregunta.
La realidad es que no necesitas grandes consejos para viajar sola a Turquía. Puedes hacerlo con la misma tranquilidad con la que viajarías a España, Francia o Alemania. Solo necesitas un poco de sentido común, saber observar y saber respetar.
Y si aun así te da respeto viajar sola a Turquía puedes echarle un ojo a Turquía la Bella, mi nueva aventura para mujeres guerreras. Un viaje de 15 días en el que recorreremos juntas este país a caballo entre el pasado y el presente.
Yo me he sentido siempre segura, incluso en ciudades como Estambul. He caminado con la cámara por las calles y he vuelto sola de noche sin sentirme insegura en ningún momento. Eso sí, como en cualquier viaje que hagas, no lleves todas tus cosas de valor en un mismo lugar, no vayas exhibiendo objetos muy caros y, si una calle no te convence del todo, elige otra.
Qué ropa llevar a Turquía como mujer
Esta es otra de las cosas que, como mujeres, nos preocupa al viajar solas a lo que consideramos un país musulmán. No te preocupes, yo también me hice esta misma pregunta antes de viajar, debatiéndome entre la ropa más tapada de mi armario y el calor que sabía que iba a hacer durante los días de verano.
La realidad es que puedes vestirte como quieras. Si te apetece ir en minifalta y top, puedes hacerlo. Tampoco es que vayas a ser la única, muchas turcas visten así.
Para que te hagas una idea, puedes cruzarte con un grupo de 5 amigas turcas de las cuales un par lleven velo, dos más vayan normal y otra vaya en los shorts más veraniegos. Así es Turquía, un país de mezclas, de tolerancia y de respeto.
Eso sí, no es lo mismo ir en shorts y top en Estambul, Capadocia o toda la costa del sur, que hacerlo en ciudades más tradicionales y religiosas, como puede ser Konya. Por eso, si no te gusta sentirte observada, presta atención al ambiente en el que estás y vístete acorde.
En el sur puedes ir tranquila en short y bikini pero si viajas al este o a las zonas más tradicionales es mejor que lleves unos pantalones más largos, una camiseta de manga corta y que evites los escotes muy pronunciados.
¡Ah! Y no te olvides de que, si quieres entrar a visitar las mezquitas, vas a necesitar un pareo con el que taparte el pelo al entrar. En los lugares de culto sí que tendrás que evitar escotes pronunciados y tapar hombros y rodillas. Fuera de ahí, vístete como quieras.
Ten en cuenta que el turco es bastante ligón. No te dirán piropos por la calle si no te conocen, pero puede que sí que te claven los ojos. Además, ojito cuando hagas amigos turcos porque a algunos les das la mano y te cogen el brazo. No dejes que te malinterpreten y en caso de ser necesario saca carácter y mándales al carajo. Si te dicen lo guapa que eres o empiezan a alagarte al punto de hacerte sentir incómoda, no te calles. No hace falta que te enfades ni que faltes al respeto, incluso puedes contestar con humor, pero no aguantes actitudes que te incomoden. Pero ni en Turquía, ni en España ni en ningún otro lugar. Si alguien te hace sentir incómoda, dilo, contesta y sino, lárgate.
El seguro de viaje para viajar sola a Turquía
Si hablamos de seguridad, el seguro de viaje es una de las cosas que nunca deberías de olvidar. Lo mejor es que no tengas que usarlo pero, si vas a viajar al extranjero, te súper recomiendo tenerlo.
Nunca sabes cuándo te vas a torcer un tobillo o te vas a hacer un corte que necesite un par de puntos. La caída más tonta o una comida que te siente mal puede estropearte el viaje, así que lo mejor es viajar tranquila.
En mi caso, para viajar sola a Turquía he elegido el nuevo seguro de viaje Cap Trip de Chapka, un seguro de viaje pensado para viajar hasta un máximo de 90 días por España y por el extranjero. Además de las coberturas habituales de un seguro de viaje, también cubre cualquier problema relacionado con el COVID. Incluye los gastos médicos o si te tienes que quedar unos días extra haciendo cuarentena.
Puedes contratar el Cap Trip de Chapka con un 7% de descuento desde este link. Y con lo que te ahorres, te tomas unos cuantos tés turcos a mi salud.
Además el Cap Trip de Chapka también cubre deportes de aventura, muy útil si piensas bucear o hacer parapente, dos actividades muy típicas en Turquía. Y lo mejor, es que no tendrás que adelantar nada. Si tienes algún problema solo tienes que llamarles y ellos te dirán qué hacer. Te olvidas de gestionar reembolsos o pagar por adelantado.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR SOLA A TURQUÍA
✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o o Hostelworld. También puedes echarle un ojo al post 5 apps para buscar alojamiento barato.
🚑 SEGURO DE VIAJES: viaja con la tranquilidad de contar con un buen seguro de viajes. Aquí te dejo mis seguros favoritos y un descuento de regalo: Chapka con un 7% de descuento o IATI Seguros con un 5% de descuento.
💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.
🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con dólares desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)
Y esto es todo, espero que te haya sido útil este artículo y, sobre todo, que te haya convencido de que sí es seguro viajar sola a Turquía. Deja el miedo y los prejuicios en casa y disfruta del viaje, Turquía es un país fascinante.
Y ya sabes, ti te queda alguna duda puedes dejar un mensaje en los comentarios aquí abajo. También puedes escribirme a Instagram y Facebook, donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.
Si necesitas que te eche una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes, estoy siempre encantada de ayudarte ;)
Un abrazo,
3 comentarios en «¿Es seguro viajar sola a Turquía?»
Hola
Cómo ves el hecho de alquilar un coche, dos mujeres de 60 años para recorrer Turquía solas? Me dijeron que las estaciones de servicio son peligrosas.
Gracias
MIL GRACIAS !!
Has conseguido emocionarme y tranquilizarme a partes iguales desde el minuto 1.
Que sigas disfrutando y compartiendo a través de esa mirada tan especial.
¡Gracias a ti por pasarte a dejar unas palabritas Tati!
Me alegra que te haya emocionado y tranquilizado a partes iguales.
¡Qué disfrutes mucho del viaje! :)