Ruta de los Lagos de Saliencia y el lago del Valle

¿Estás pensando en hacer una escapada a Asturias y quieres descubrir algunos de sus mágicos paisajes? Pues apunta la ruta de los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle, una de las más escénicas del Parque Natural de Somiedo, en el interior de Asturias.

Asturias tiene lugares y paisajes para todos los gustos, desde ciudades con un montón de historia como Oviedo, Avilés o Gijón hasta pequeños pueblitos costeros, como Ribadesella, Lastres o Llanes. Pero si te gusta la montaña, Asturias es el paraíso. El Parque Natural de los Picos de Europa es el más famoso, con la ruta del Cares o el Pico Urriellu como estandartes, pero nada tienen que envidiarle el Parque Natural de Redes o el Parque Natural de Somiedo, que recorreremos en este post.

Y si quieres saber qué más cosas visitar en Asturias no te pierdas esta Guía de Asturias | 22 planes que ver y que hacer en Asturias. Está escrita por una asturiana, así que no te defraudará.

Parque Natural de Somiedo:


El Parque Natural de Somiedo se encuentra en el sur de Asturias y hace frontera con Castilla y León, como podréis ver en el Alto de la Farrapona. Más de 29.000 hectáreas que, desde el año 2000, han sido declaradas Monumento Natural y Reserva de la Biosfera por la Unesco.

En el Parque Natural de Somiedo destaca su accidentado paisaje, que va desde los 400 metros a los casi 2.200, su fauna, que incluye ejemplares de oso pardo, y sus impresionantes lagos de origen glaciar, como los lagos de Saliencia y el lago del Valle.

Pero además, algo que hace único al Parque Natural de Somiedo son sus brañas –los campos en los que a partir de la primavera se puede ver pastar al ganado–. En las brañas podrás observar las típicas cabañas de planta circular y techo de teito –un arbusto de la zona–, que solo se encuentran en Somiedo. Algunas de las brañas más famosas son la braña de Pornacal, la de Mumián o la braña de Sousas.

cabañas de teito
A la izquierda una de las famosas cabañas de teito.

Son muchas las rutas de senderismo que se pueden hacer en el Parque Natural de Somiedo. En este post te explico la ruta de los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. Mi recomendación es que, si tienes tiempo, dediques al menos 3 o 4 días para poder hacer varias rutas y empaparte a fondo del paisaje.

braña del pedregal
La braña del Pedregal junto al lago del Valle

Ruta de los Lagos de Saliencia:


La ruta de los Lagos de Saliencia es fácil y escénica. Empieza en el Alto de la Farrapona, a 1.708 metros de altitud. Recorre en unos 8 kilómetros los cuatro lagos de origen glaciar: el lago de la Cueva, el lago Mina, el Cerveriz y el lago Calabazosa.

Info de la ruta:

  • Punto de inicio: Alto de la Farrapona
  • Dificultad: fácil
  • Distancia total: 7 km
  • Duración: 3 horas
  • Desnivel: 260 metros
ruta de los Lagos de Saliencia
En esta ruta se camina un poco en dirección a la Vega Freinéu o Vega de Camayor pero si no te apetece puedes llegar al lago Cerveiriz y vuelta. También se ve que la ruta es circular. Se rodea el lago Calabazosa y se vuelve por el otro lado del Lago de la Cueva pero si no te apetece puedes hacer un camino de ida y vuelta.

Para realizar esta ruta tienes que llegar en coche al Alto de la Farrapona, en donde encontrarás un parking. Es una carretera estrecha y repleta de curvas que te obliga a ir en marchas corchas. Cuidado con el recalentamiento del motor (nosotros ya vimos un coche parado con el capó abierto). La recompensa son las vistas panorámicas que tendrás según vas ascendiendo.

vistas desde el alto de la Farrapona
Las vistas desde el Alto de la Farrapona

Una vez que dejes el coche en el parking verás un camino de tierra que empieza a ascender hasta llegar al lago de la Cueva. Es el antiguo camino que usaban en las explotaciones mineras de la zona. De hecho, las aguas del lago de la Cueva están coloreadas debido a los desechos mineros que en él se vertieron.

ruta de los Lagos de Saliencia lago de la Cueva
El lago de la Cueva desde arriba. El sendero que se ve a la izquierda es el antiguo camino de la mina, por el que irás ascendiendo en zig-zag.

A partir de ahí el camino sigue ascendiendo en zigzag. Te encontrarás con el lago Mina, el más pequeño de todos. Si vas a finales de la primavera o en verano, probablemente lo encuentres seco.

lago Mina ruta de los Lagos de Saliencia
El lago Mina prácticamente seco

Una vez arriba podrás disfrutar del lago Cerveriz. A partir de ahí verás que el camino se bifurca: a la derecha comienza la Vega de Camayor, la cual te lleva al Lago del Valle, una ruta bastante más larga. A la izquierda y a poca distancia está el lago Calabazosa, el más grande de los lagos de Saliencia.

lago Cerveriz ruta de los Lagos de Saliencia
El lago Cerveriz

Ya solo te queda descansar un rato, disfrutar del paisaje y emprender el camino de regreso. Puedes volver por el mismo lugar o rodear el lago Calabazosa para llegar al Lago de la Cueva por el otro lado y así, hacer una ruta circular.

lago calabazosa ruta de los Lagos de Saliencia
El lago Calabazosa

Ruta de los Lagos de Saliencia al Lago del Valle:


Si la ruta de los lagos de Saliencia se te hace corta puedes combinarla con el Lago del Valle, como hicimos nosotros. De esta forma podrás disfrutar no solo de los lagos, sino de todo el paisaje montañoso con el que te encontrarás al final de la Vega de Camayor.

Además, para la vuelta tienes dos opciones: volver por donde has venido o dejar un coche en el pueblo del Valle y regresar por la carretera asfaltada. Como extra, podrás ver un par de brañas, aunque sea desde la distancia. La braña de la Corba y la braña del Pedregal.

Info de la ruta:

  • Punto de inicio: Alto de la Farrapona
  • Dificultad: moderada
  • Distancia total: 17 km
  • Duración: 6 horas
Como ves para esta ruta necesitarías dos coches. Se deja uno en el Pueblo del Valle y se empieza en el Alto de la Farrapona hasta llegar al Pueblo del Valle.

El inicio de la ruta es el mismo. Comienzas en el Alto de la Farrapona, caminando por el camino de la mina hasta el lago de la Cueva y el lago Mina. La diferencia llega cuando alcances el lago Cerveriz, donde encontrarás dos senderos, uno a la derecha y otro a la izquierda. En ese punto tienes dos opciones: si has decidido dejar el coche en el pueblo del Valle es momento de visitar el lago Calabazosa. Una vez visitado tendrás que deshacer el camino hasta volver a la intersección, donde ya sigues hacia la Vega de Camayor.

ruta de los Lagos de Saliencia y el lago del valle
Ésta sería la opción de ida y vuelta si solo tienes un coche.

Si en cambio vas a volver por el mismo camino puedes dejar el lago Calabazosa para el final. En ese caso, en lugar de ir hacia la izquierda, en dirección al lago Calabazosa, tienes que caminar hacia la derecha, hacia la Vega de Camayor (en los mapas aparece como Vega Fresnéu).

vega de camayor
El inicio de la Vega de Camayor o Vega Fresnéu

Aunque explicado aquí parece complejo la Vega de Camayor se distingue con facilidad. Es como una campa larga y plana, como un pequeño valle. Tienes que atravesarlo entero hasta llegar a la Llomba de Camayor (cuando veas que se acaba el pequeño valle y el terreno empieza a descender). En ese punto hay que tomar el sendero que tuerce hacia la izquierda, el cual, después de unos pocos minutos, nos regalará unas vistas panorámicas desde las que veremos ya el Lago del Valle en la distancia.

Bajando al Lago del Valle:

Ahora solo falta ir descendiendo hasta llegar a la orilla del Lago del Valle, el cual es el más profundo de Asturias, con casi 60 metros de profundidad. Si caminamos por la orilla del Lago del Valle nos encontraremos la braña el Pedregal, en donde se puede ver una de las cabañas de teito perfectamente conservada (y aún en uso).

Vistas panorámicas al final de la Vega de Camayor

Es momento de descansar un rato, comerse el bocata y recargar fuerzas para emprender el camino de vuelta. Si has decidido volver por el mismo camino tienes que ascender de nuevo hasta la Vega de Camayor y deshacer el camino hasta el lago Cerveriz. Desde aquí nos dirigiremos al lago Calabazosa. Podremos decidir si volver por el mismo camino o rodearlo para bajar por la ladera contraria y así realizar la última parte del camino de forma circular.

descenso al lago del valle
Descendiendo hacia el lago del Valle

Como te comentaba, si vais con dos coches se puede dejar uno de los coches en el pueblo del Valle del Lago. Así, una vez que hayas visitado el Lago del Valle puedes volver por la carretera asfaltada en lugar de deshacer todo el camino.

ruta del lago del valle
El Lago del Valle

Ruta circular de los lagos de Saliencia y el lago del Valle:


Si te va la marcha y crees que en otra vida fuiste cabra montesa, te traigo otra posibilidad. Eso sí, ya aviso que no es para cualquiera y que, si te animas a hacerla, vayas con tiempo para que no te oscurezca.

Es una ruta que encontramos una vez en el Lago del Valle explorando en Wikiloc (una app de rutas de montaña). Como no queríamos volver por el mismo sitio y yo estaba convencida de que había la posibilidad de hacer una ruta circular, nos pusimos a explorar.

picos albos parque natural de somiedo

Esta ruta es completamente circular. El camino de ida es el mismo pero una vez en el Lago del Valle en vez de volver de nuevo por la Vega de Camayor se asciende a los Picos Albos, a 2.100 metros de altura, atravesando los picos hasta volver a descender a los Lagos de Saliencia.

  • Punto de inicio: Alto de la Farrapona
  • Dificultad: dura
  • Distancia total: 19 km
  • Duración: 7:30 horas
  • Desnivel: 1.100 metros
ruta por el parque natural de somiedo

Nosotros no fuimos capaces de encontrar el sendero que ascendía hacia los Picos Albos desde el Lago del Valle, por lo que acabamos ascendiendo por la ladera como las cabras, sin seguir ningún camino y a veces usando las manos como punto de apoyo, ya que la pendiente es bastante elevada.

Estoy segura de que tiene que haber algún sendero que ascienda desde el Lago del Valle hasta las faldas del Pico Rubio. Mi teoría es que, posiblemente, como no mucha gente hace esa ruta y hemos estado dos meses en cuarentena, se haya desdibujado. Ojalá tengas más suerte y lo encuentres. Y si no, pues que sepas que se puede subir como las cabras.

Y si quieres más además de llegar al Albo Oriental puedes subir al Albo Occidental.

En definitiva, la ruta de ida es la misma hasta el Lago del Valle. La diferencia es que, una vez en el lago, en vez de volver por el mismo camino hay que subir a los Picos Albos. Se asciende la ladera al final del Lago del Valle, a la izquierda (sería la misma ladera por la que se baja al Lago del Valle pero más adelante).

La majada el Cuoto parque natural de somiedo
En la Majada el Cuoto

Una vez se asciende la ladera se llega a una especie de valle que hay entre los picos, donde nos encontramos una braña y una cabaña derruida. Hay que seguir hacia el frente, hasta llegar al lado derecho de las faldas del Pico Rubio. Continuamos hasta el Pico Albo y empezamos el descenso por su lado izquierdo. A partir de ahí veremos el lago Cerveriz desde las alturas. Descendemos hasta él y caminamos al lago Calabazosa emprendiendo el regreso al Alto de la Farrapona.

Picos albos ruta de los Lagos de Saliencia
Con mi hermano en los Picos Albos.

Otras rutas en el Parque Natural de Somiedo:


Como te comentaba al comienzo del artículo, el Parque Natural de Somiedo ofrece un buen número de rutas de senderismo. La ruta de los Lagos de Saliencia probablemente sea la más famosa y una de las más escénicas, pero si tienes tiempo, aquí te dejo otras rutas que puedes hacer:

La ruta de las brañas de Sousa:


Otra de las rutas más conocida es la que va hasta la Braña de Sousas, una de las brañas más conocidas de la zona. En la Braña de Sousas podrás encontrar un buen número de cabañas de teito.

Es una ruta sencilla de unos 3km y una hora y media de duración. El recorrido empieza en el pueblo de Valle de Lago y se va caminando por bosques de avellanos, castaños, robles y hayas hasta llegar a la Braña de Sousas, donde podrás disfrutar de amplias panorámicas de los hayedos
y los montes de Coto y Valle.

ruta de los Lagos de Saliencia Parque natural de somiedo

Otras rutas que puedes hacer son la de la Braña de Mumián, la ruta de las Brañas de Saliencia, la ruta del Castro, la ruta que pasa por La Peral y Villar de Vildas o la ruta del Real Camín de la Mesa. Si quieres ver todas las rutas que puedes hacer échale un ojo a la web del Parque Natural de Somiedo que está súper completa.

También, si te sobra tiempo después de hacer la ruta de los Lagos de Saliencia puedes bajar en coche hasta el pueblito de Arvellales. Desde ahí puedes subir andando hasta la Foz de la Güergola donde podrás ver un par de brañas de la zona.

Dónde dormir en el Parque Natural de Somiedo:


Si quieres moverte y hacer varias rutas por el Parque Natural de Somiedo y contar con un poquito de civilización, mi recomendación es que te quedes en Pola de Somiedo, donde si buscas en Booking encontrarás bastantes opciones.

En nuestro caso, hicimos una colaboración y nos quedamos en el Gran Hotel Rural Cela, en Belmonte de Miranda. Un pequeño pueblito de interior que fue el lugar perfecto para recargar fuerzas y llenar el estómago con las delicias de la gastronomía asturiana. El trato de Roberto, el dueño del lugar, y de Marta, su mujer, fue atento y cercano. Si quieres un hotel rural con las comodidades de la vida urbana y un desayuno de escándalo, ¡te lo recomiendo!

Gran Hotel Rural Cela Belmonte de Miranda

Consejos para viajar a Asturias:


✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: puedes buscar los mejores hoteles y hostales en Booking o echarle un ojo a las opciones de Airbnb. Además desde este link tendrás 34€ de descuento.

📖 GUÍAS: échale un ojo a la guía «Lo mejor de Asturias« de la Loney Planet.

Y tú, ¿has estado en los lagos de Saliencia? ¡Cuéntame qué te parece este rincón asturiano en los comentarios! Y ya sabes, comparte si te ha gustado.

Un abrazo,

Y si quieres leer más sobre Asturias no te pierdas los siguientes posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

1 comentario en «Ruta de los Lagos de Saliencia y el lago del Valle»

  1. Adquirir un vehículo propio puede ser una excelente opción para quienes buscan mayor independencia y movilidad en sus desplazamientos. Además, permite explorar nuevos destinos y disfrutar de la libertad que ofrece la carretera.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.