¿Vas a viajar a California y quieres saber qué visitar en San Francisco en 4 días? Te traigo un itinerario para 4 días con un video de mi experiencia en la ciudad incluido para que sepas qué es lo que te vas a encontrar en tu visita.
VIDEO: San Francisco en 4 días
Sí, aquí está. El primer video de Lápiz Nómada sobre qué visitar en San Francisco en 4 días. Grabado con un Iphone 5 y con bastante mala calidad, sobre todo de sonido. Con bastante vergüenza y falta de práctica (estoy muy lejos de ser youtuber), pero también con humor e improvisación.
Espero que sea el primer video de muchos más, así que si te gusta, no te olvides de suscribirte al canal, que estamos como quien dice, de estreno. Quiero saber si te gusta esta nueva versión de Lápiz Nómada, este pequeño salto hacia el video.
¿Te ha gustado el video? ¿Te gustaría que hiciera más videos y compartiera en video más de mis viajes y de mis experiencias?
Cuéntamelo, cuéntamelo en los comentarios de este post o en los comentarios del video en youtube. Pero cuéntamelo y suscríbete al canal si quieres que vaya haciendo más.
Ya sabes que no soy yo mucho de pedir estas cosas, pero esto del video es algo muy nuevo para mí y quiero saber si te gusta, que me des feedback, que te suscribas y me cuentes todo lo que te parece. Sobre todo, si quieres que vaya haciendo más, que estoy segura de que los próximos videos mejorarán poco a poco.
ITINERARIO: qué visitar en San Francisco en 4 días:
Y por aquí te dejo el itinerario que hicimos Marina y yo y que es el que aparece en el video para que sepas qué visitar en San Francisco en 4 días. Te pongo lo que hicimos más alguna otra opción que me parece interesante.
DÍA 1:
Si necesitas más información de cada lugar no dejes de consultar el post con 15 cosas que hacer y que ver en San Francisco que publiqué y en el que te comparto toda la info de cada uno de los lugares de forma detallada para que prepares tu viaje a San Francisco la mar de bien.
El primer día en una ciudad es conveniente tomárselo con calma, para ir aclimatándose al lugar, sobre todo si como nosotras llegas después de un viaje largo de muchas escalas y abundantes horas de vuelo.
Por eso, en mi opinión es mejor proponerse un itinerario para el primer día que nos dé tiempo de curiosear la ciudad sin prisas. Por eso, nosotros el primer día decidimos caminar y llegamos hasta la costa, donde nos encontramos con la bahía, el tranvía y el Pier 39.
✏︎ El Pier 39:
Nuestro couch nos había dicho que una de las cosas que debíamos visitar en San Francisco en 4 días era el Pier 39. Nos dio unas indicaciones vagas y nosotras salimos caminando, con la idea de llegar hasta la bahía, hasta la cosa, donde por algún lado, estaba el Pier.
Caminamos por las avenidas subiendo y bajando cuestas -porque sí, prepárate para subir y bajar muchas cuestas en San Francisco- y finalmente conseguimos llegar hasta la playa, donde nos descalzamos e introdujimos los pies en el agua.
Un rato después seguimos caminando y finalmente llegamos al Pier 39, donde nos encontramos con los leones marinos y con todo el barullo. Tiendas de marionetas, de souvenirs, un tiovivo, restaurantes y una luna llena al fondo impresionante.
DÍA 2: Ashbury St., el Parque Golden Gate y el Corona heights Park:
Nuestro tercer día en San Francisco fue bastante completo. Decidimos ir a visitar la calle Ashbury y el Parque Golden Gate y antes de que oscureciera queríamos ir al barrio de Mission, pero se nos hizo tarde y de pura casualidad, caminando y caminando como nos pasamos esos cuatro días, tras subir muchas colinas, llegamos al Corona Heights Park desde donde disfrutamos de un espectacular atardecer cayendo sobre la ciudad.
✏︎ La calle de Ashbury:
Otro de los lugares de los que guardaba un buen recuerdo de mi anterior viaje era la calle Ashbury. Me había llevado Andy a conocerla y me habían fascinado sus tiendas vintage, los murales en sus paredes, lo ecléctico del barrio, su aire transgresor y bohemio.
Estaba segura de que a Marina le fascinaría así que nuevamente preguntamos a nuestro couch, que no parecía tener muy claro de qué le hablábamos y decidimos incluirlo entre los planes que haríamos en San Francisco en 4 días.
Fuimos de nuevo caminando, subiendo altas cuestas, entrando en calor y sudando en las calles cuesta arriba y pasando frío en la sombra de las cuesta abajo, pero finalmente llegamos y de nuevo me maravillé ante lo alternativo del barrio.
Tras pasear la calle llegamos al Parque Golden Gate, nos compramos un par de latas en el súper que hay al final de Ashbrury St. y nos sentamos al principio del parque, donde no tardamos en hacer un nuevo amigo con quien nos pasamos conversando gran parte de la tarde.
Eso sí, te animo a recorrerlo porque como explico en el post de 15 cosas que hacer y que ver en San Francisco es un parque gigante, de más de 1.000 hectáreas en el que hay hasta búfalos.
✏︎ Corona heights Park:
Llegamos de casualidad. Íbamos en busca del Distrito de Mission siguiendo la ruta que nos marcaba Maps.me cuando sin quererlo, llegamos al Corona Heights Park. Habíamos subido varias calles, estábamos cansadas y cuando parecía que ya no podíamos subir más, vimos una pequeña colina a la que subía gente y fuimos a explorar.
Lo cierto es que no llegamos a Mission ese día pero disfrutamos de unas vistas espectaculares y de un impresionante atardecer. Un regalo que nos dio la improvisación y el ir caminando a todos lados ese día.
DÍA 3: Mission District: Clarion Alley y el Parque de Dolores
El segundo día, quisimos visitar el Distrito de Mission o Distrito de Misiones. Yo había estado en el 2013 en San Francisco y lo recordaba como una de los lugares que más me habían gustado de mi visita a la ciudad, así que quise mostrarle ese barrio tan hispano, tan latino, tan lleno de acentos, de comida en la calle y sobre todo de pintura y murales en sus calles.
Le volvimos a preguntar a nuestro couch y nuevamente seguimos sus vagas indicaciones. De nuevo a pie, caminando, para intentar absorber la ciudad con nuestros pies, para tratar de quedarnos con su entramado en la cabeza, para ser capaces de orientarnos en él. Pasamos cerca del barrio gay y tras mucho caminar llegamos al Distrito de Mission.
A Marina le encantaron desde el primer momento las pintorescas tiendas de segunda mano y no pude evitar comprarse una camiseta súper ecléctica mientras yo me probaba gafas de sol. Comprobamos que mi memoria no me había fallado y que abundaban los puestos de tacos y finalmente tras preguntar varias veces llegamos a la calle Clarion Alley, la que yo recordaba de mi anterior viaje.
✏︎ Calle Clarion Alley:
En realidad es una calle pequeña de unos 200 metros, bastante estrecha, pero sin duda merece estar en tu itinerario. Si te gustan los murales y visitar no sólo los lugares emblemáticos, sino sentir la vida de una ciduad, la calle Clarion Alley es una de las cosas que visitar en San Francisco en 4 días.
Está repleta de murales desde el principio hasta el final, sin un centímetro libre de pintura a la vista. Los murales se van pisando unos a otros y por eso la visita nunca será la misma. El arte callejero es efímero y en esta pequeña callejuela se acumula en capas y capas de pintura.
✏︎ Parque de Dolores:
Otro de los lugares que visitar en San Francisco en 4 días es el Parque de Dolores, también en el Distrito de Missions. Está a solo unos minutos caminando de la calle Clarion Alley y de la parte más visitada del barrio.
Nosotras fuimos de nuevo caminando tras visitar algunos de los principales murales y perdernos en las tiendas de segunda mano. Llegamos un rato antes de que cayera el sol y pudimos disfrutar de un bonito atardecer desde la parte alta del parque.
Si vas a estar en San Francisco un domingo, te recomiendo que guardes ese día para visitar el Parque de Dolores porque es el día que más gente va. Aprovechan el domingo para reunirse en el parque en frente de un picnic, un vino o unas latas de cerveza y el ambiente es muy agradable.
DÍA 4: Puente Golden Gate, Cárcel de Alcatraz, Presidio y Twin Peaks
San Francisco no es una ciudad pequeña, pero tampoco es una ciudad inmensa. Si te gusta caminar, como a nosotras, puedes llegar a todos los sitios que te he recomendado visitar en San Francisco en 4 días, caminando, como hicimos nosotras. Puedes tomar también el tranvía, que además es uno de los transportes más representativos de la ciudad o puedes tomar el metro.
Pero lo cierto es que no viene mal un coche para poder disfrutar el cuarto día de este itinerario visitando algunos lugares que están un poco más lejos pero que aún así merece la pena visitar en San Francisco en 4 días.
✏︎ El Puente Golden Gate:
El primero es el Puente Golden Gate, el emblema de San Francisco, un clásico en cualquier itinerario. Este puente es sin duda el icono de San Francisco a nivel internacional y en mi opinión merece la pena visitarlo. Yo ya había estado en el 2013, pero quise visitarlo de nuevo.
Junto a él además se puede visitar la cárcel de Alcatraz y el Parque de Presidio, junto con el inmenso Cementerio Nacional de San Francisco.
✏︎ Las colinas de Twin Peaks:
Sin coche es difícil acceder, pero sin duda Twin Peaks es uno de los mejores lugares para despedirse de San Francisco, sobre todo si, como yo, vas para ver el atardecer.
Desde Tween Peaks podrás visitar de las mejores vistas de la ciudad. Las más altas y sin duda las más impresionantes. Más que las del Corona Heights Park, que las del Parque de Dolores o las de cualquier otro lugar.
Desde aquí lo verás todo en todos los ángulos y podrás hacer si te toca un buen día unas fotazas. A mí me llevó Cris en coche hasta ahí y la verdad que fue el broche de oro para despedirme de la ciudad así que si tienes la oportunidad no dejes de incluirlo en tu itinerario para visitar San Francisco en 4 días.
ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A SAN FRANCISCO:
✎ Vuelos: Compara las mejores ofertas de vuelos a San Francisco antes de que suban!
✎ Alojamiento: Échale un ojo a las ofertas de Booking o consigue 30€ de descuento en Airbnb desde este enlace. Nosotras usamos Airbnb el último día en la ciudad y nos funcionó genial.
✎ Seguro de viaje: no olvides contratar el mejor seguro de viaje. Te recomiendo Chapka si eres de Europa y si no aprovéchate de 5% de descuento con IATI por ir de mi parte.
✎ No te pierdas el post 15 cosas que hacer y que ver en San Francisco con más info de los lugares que te acabo de presentar.
TE ESPERO EN LOS COMENTARIOS
Y no quiero ser pesada, pero hoy te pido que te animes a dejar unas palabritas para contarme qué te ha parecido el video. Si te ha gustado, si no, si mejor sigo escribiendo o me dedico a otra cosa o si te apetece que siga grabando más.
Cuéntamelo en los comentarios del post o en los de Youtube y no olvides suscribirte al canal, así sabré si queréis más videos o mejor decido que no es lo mío.
Y ya sabes, cualquier duda sobre el itinerario, cualquier propuesta o lo que sea, te espero también por aquí abajo. Mi casa es tu casa! Y ala, a compartir si te mola caracola.
Un abrazo,
[thrive_leads id=’7278′]
Y si quieres leer más artículos sobre California o los Estados Unidos, te dejo algunos de los mejores posts:
- 15 cosas que hacer y que ver en San Francisco barato
- 10 cosas que hacer y que ver en los Ángeles | Me voy de viaje.
- Lo que no sabías del Museo de Arte Metropolitano (el MEC) en Nueva York.
- Escritos de bolsillo desde Oregón.
PD: algunos de los links que aparecen en esta lista son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo. Además, si las recomendaciones están ahí es porque de verdad creo que son recursos y páginas para viajar que pueden ayudarte en tus viajes.
5 comentarios en «Itinerario: Qué visitar en San Francisco en 4 días (con video)»
Me quede con las ganas de poder visitar Alcatraz o por lo menos la info para hacer el tour hacia la misma.
Lo cierto es que no encontré nada interesante en la reseña. Ma suerte para la próxima
Gracias por la info, el video ayuda a situarse y tener una idea de las zonas.
En un viaje rápido de dos días, recomendarías ir a ver Alcatraz?
Y Saudalito?fd
Es un barrio seguro para ir sola Mission?
Muchas gracias!
¡Hola Andrea! El vídeo está muy bien, estaría genial que siguieras con esto de los vídeos, pienso que va genial para explicar de primera mano cómo es un lugar. Me gustaría hacerte una pregunta. En unos meses es posible que me vaya a Estados Unidos, llevaba tiempo pensándolo y tu texto «Mi primer viaje sola» me ha acabado de animar para hacerlo (Gracias <3). También soy tatuadora y quería saber si habría algún problema si me llevo mi máquina durante el tiempo que esté en Estados Unidos, y tatúo a gente allí. ¿Qué opinas? Muchísimas gracias por tus textos, videos y experiencias <3.
Hola Maria!!
Muchas gracias por la opinión, la verdad es que los videos dan mucho trabajo y no he recibido demasiado feedback, aunque como tú pienso que están buenos para explicar de primera mano cómo es un lugar y que la gente lo pueda ver.
En cuanto a tu duda, yo ya he viajado a USA alguna vez con mis máquinas. No sé si has leído el artículo «Cómo tatuar durante tus viajes» que tengo por ahí (https://lapiznomada.com/tatuajes-viajeros-como-tatuar-durante-tus-viajes/), pero te sugiero que sigas esas recomendaciones. Lleva todo lo líquido y las agujas y así en una maleta facturada y si te preguntan en la frontera o cualquier cosa, nunca digas que vas a tatuar, porque te puedes meter en problemas, ya que como turista no tienes derecho a trabajar. Por lo demás, a mí me parece una buenísima idea y yo seguro me llevaré mi equipo en mi próximo viaje a Estados Unidos!
Un abrazo! Ya me contarás cómo te ha ido ;)