10 planazos que hacer y que ver en la Costa Brava

¿Estás pensando en escaparte por unos días a un destino bueno, bonito y barato? ¿Quieres saber qué ver en la Costa Brava? Pues entonces sigue leyendo porque en este artículo vas a encontrar playas, rutas y pueblitos llenos de encanto. Descubre 10 planazos que hacer en la Costa Brava y disfruta de este paraíso al máximo.

La Costa Brava es uno de esos destinos que enamoran desde el primer vistazo. Pueblitos pesqueros de ambiente mediterráneo, calas de aguas cristalinas, paseos, rutas, miradores, deliciosa gastronomía y un buen puñado de historia.

10 cosas que ver y que hacer en la Costa Brava


Aquí puedes disfrutar de una semana completa, de 10 días o incluso de dos semanas enteras aunque si no tienes mucho tiempo siempre puedes realizar este tour por los pueblos medievales. En los 214 km que conforman la Costa Brava desde Blanes a Portbou encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar de unos días de playa y de relax.

que ver en la costa brava

Desde las Islas Medas hasta los parques naturales de Cap de Creus o el Parc del Aiguamolls de l’Empordà. Un paisaje de mar y montaña serpenteado por los tradicionales Camins de Ronda, pequeños senderos costeros que antiguamente eran usados por los carabineros para hacer la ronda y controlar desde la costa el contrabando. ¿Empezamos?

1. Descubre las vistas desde el Faro del Cap de Creus:


Si tuviera que quedarme con un solo lugar que ver en la Costa Brava me quedaría con las vistas desde el Faro de Cap de Creus, el segundo más antiguo de todo Cataluña, con 87 metros de altura. Este enclave privilegiado se encuentra dentro del Parque Natural Cap de Creus, a pocos kilómetros de Cadaqués.

Mi recomendación, si tienes tiempo, es que recorras andando el camí de Ronda que va desde Cadaqués hasta el faro de Cap de Creus. Son unos 8 km de ida con algo más de 300 metros de desnivel que te llevarán por un paisaje de formas rocosas y pequeñas calas de aguas turquesa. Eso sí, no hay casi sombra así que llévate un sombrero, crema de sol y agua suficiente para toda la ruta.

cap de creus

Si no quieres caminar siempre puedes ir en autobús. Durante toda la temporada de verano existe un servicio de lanzadera que opera desde las 8:00 de la mañana hasta las 00:00 de la noche. El viaje de ida cuesta 4€ y la ida y vuelta sale por 7€.

Por último existe la opción de ir en coche pero solo si tienes una reserva en alguno de los restaurantes que se encuentran junto al faro. Tendrás que reservar por adelantado. Mi recomendación es que vayas caminando y, si estás muy cansada, vuelvas en autobús.

Extra: si quieres combinar todo lo bueno puedes aprovechar en esta ruta de senderismo que combina paisajes con snorkel.

2. Piérdete por las callejuelas de Cadaqués:


Cadaqués es la joya de la Costa Brava. Un coqueto pueblo de pequeñas callejuelas empedradas y fachadas blancas al que se llega por una interminable carretera llena de curvas llena de ciclistas que parece que no va a terminar nunca.

Es el pueblo del que se enamoró Salvador Dalí. De hecho, a muy pocos kilómetros puedes visitar la Casa-museo, situada en Portlligat donde vivió Dalí hasta la muerte de su querida Gala.

cadaques

No te pierdas su bonito casco histórico, su paseo marítimo, la Casa Serinyana, el Museo Munipial, el mirador de Cadaqués y, por supuesto, sus bonitas playas.

3. Relájate en las aguas de las playas de Tamariu:


Otra de las playas que ver en la Costa Brava es la bonita playa de Tamariu con sus aguas cristalinas y sus casitas de colores. Es una playa pequeña y, en verano, demasiado llena pero es también uno de los sitios que se ha guardado un lugar en mi libreta de dibujos por su singular belleza.

Además, si te gusta hacer snorkel es la playa ideal ya que sus aguas son siempre bastante tranquilas y hay un buen número de pececillos súper cerca de la orilla.

playa de tamariu

Si te gusta caminar te recomiendo que sigas el camino de Ronda desde Tamariu hasta el Faro de San Sebastián, en Llafranc. Así podrás disfrutar de las pequeñas calas como Els Liris o la cala de Aiguadolça.

4. Visita la Vila Vella de Tossa de Mar:


Tossa de Mar es otro de esos hermosos pueblitos costeros que ver en la Costa Brava. Con sus playas, sus murallas –que siguen prácticamente intactas– y sus 7 torres de vigilancia, es toda una joya de la costa catalana.

Para que te hagas una idea el recinto amurallado es del siglo XII y, aunque ya no se conserva el castillo, fue declarado Monumento-Histórico en 1931. Dentro de las murallas se encuentra la Vila Vella, el casco histórico de Tossa de Mar, todo un laberinto de callejuelas que te harán viajar a la época medieval.

5. Para en la Calella de Palafrugell y pasa el día en la Playa de Port Bo:


Aunque durante el mes de agosto se ponga hasta la bandera la Calella de Parafrugell y la playa de Port Bo es otro de esos rincones que ver en la Costa Brava. Con su ambiente de puerto pescador, sus pequeñas calas, sus aguas cristalinas y sus emblemáticos arcos abovedados es uno de esos rincones afortunados.

que hacer en la costa brava

Nada mejor que pasar el día en la playa, nadar un rato, tomarte una cerveza fría y comerte una paella o un suquet de peix en alguna de sus terrazas o en la playa misma.

6. Descubre la zona de Begur y sus preciosas playas:


Otra de las cosas que ver en la Costa Brava es la bonita zona de Begur, con sus numerosas playas y calas. Figurando entre las mejores playas de toda España están, de norte a sur, la playa del Raco, la playa nudista Illa Roja, la playa de Sa Riera, la cala Sa Tuna, la cala Aiguafreda, las calas de Fornells, la playa Fonda y la playa de Aiguablava.

begur que ver en la costa brava

Si te apetece un buen plan que hacer en la Costa Brava es recorrer alguno de los caminos de Ronda que transcurren por la costa de Begur. Hay tres tramos:

  • Tramo 1: De la playa del Racó a Sa Riera.
  • Tramo 2 : De la cala de Aiguafreda a S’ Eixugador pasando por la cala Sa Tuna.
  • Tramo 3 : De playa Fonda a Aiguablava.

También puedes aprovechar para visitar el castillo de Begur –construido en el siglo XI en la cima de una colina– y disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la zona.

7. Descubre las Ruinas de Empúries:


Otra de las cosas que ver en la Costa Brava son las ruinas de Empúries. En este yacimiento arqueológico podrás visitar los restos de Empúries –una ciudad griega fundada en el 545 a.C.–, y los restos de la antigua ciudad de Emporiae –una ciudad romada fundada a inicios del siglo I a.C.–.

ruinas de empuries costa brava

Es como un dos por uno ya que aquí podrás ver tantos restos griegos como romanos y, además, con vistas al mar.

8. Bucea en las islas Medas:


No hace falta irse a Tailandia o a Indonesia para disfrutar de impresionantes fondos transparentes. En las Islas Medas, declaradas como Parque Natural Nacional Protegido, podrás disfrutar de otra de las cosas que ver y que hacer en la Costa Brava.

buceo en las islas Medas

En total son 7 islas situadas a solo un kilómetro de la playa del Estartit que forman parte del Parque Natural del Montgrí. Más de 14 puntos de buceo a solo 10 minutos de la costa en donde, tanto si eres un buzo experto como un principiante, podrás disfrutar de una de las reservas de fauna y flora más grandes del Mediterráneo.

Aprovecha la oportunidad y haz un bautizo de buceo. Si las profundidades no son lo tuyo siempre puedes hacer una excursión en barco, este tour en kayak por las Islas Medas o aprovechar para hacer snorkel.

9. Date un paseo por el casco histórico de Girona:


Si ya te has cansado de tanto pueblito, tanta ruta y tanta playa es hora de darte un baño de ciudad por las calles de la bella Girona. Mi recomendación es que no te pierdas las calles que encontrarás dentro de la Força Vella, su recinto amurallado.

Visita la catedral, cruza alguno de los puentes y disfruta de la imagen que encontrarás a orillas del río Onyar con las muchas fachadas de colores con banderas y ropa tendida en sus ventanas.

10. Disfruta de la gastronomía local:


Aisss la comida, ese inmenso placer de viajar a través del estómago, de llenarte de aromas, de texturas y de sabores. Por eso no hay mejor plan que hacer en la Costa Brava que disfrutar de la gastronomía local.

Disfrutar de un pescado fresco, de las anchoas de l´Escala, el aceite de oliva del Ampurdán, las gambas de Palamós o el rico arroz de Pals. Y si además lo acompañas con una botella de vino del Ampurdán en una terraza con vistas al mar, no se puede pedir más.

Sus productos y gastronomía son reconocidos mundialmente por su calidad y sabor. Las anchoas de l’Escala, las gambas de Palamós, el arroz de Pals, aceite de oliva del Ampurdán o el Vino del Ampurdán son solo algunos ejemplos de todo lo que puedes encontrar en esta zona del litoral catalán.

Dónde dormir en la Costa Brava


La Costa Brava tiene una amplia experiencia turística por lo que no te costará encontrar alojamiento. Desde apartamentos con vistas al mar, resorts y hoteles con piscina. Lo que no encontrarás mucho son hostels pero siempre podrás encontrar opciones alternativas, como campings o pensiones.

Otra opción si quieres vivir una experiencia diferente son los campings de Yelloh Village. Esta iniciativa nacida en el año 2000 aúna más de 93 propietarios de campings con un objetivo en común: que disfrutes al máximo de tus vacaciones.

Se declaran artesanos de la felicidad así que, si te pica la curiosidad no dejes de echarle un ojo a los camping de Cataluña para que veas de lo que hablo y encuentres tu lugar ideal.

Hay cuatro campings en la zona, cada uno mejor que el anterior. Todos tienen piscina y unas vistas impresionantes. Son perfectos tanto si vas sola, en pareja o en familia ya que tienen todo lo que necesitas para unos días de completo relax.

El Camping Punta Milà:


Situado en L´Escala, en un parque natural, este fantástico camping te da la opción de llegar en pocos minutos a las mejores calas que ver en la Costa Brava. Un camping de ambiente tranquilo, acogedor y sencillo. Aquí podrás disfrutar de parcelas sombreadas si viajas con furgo o en tienda de campaña. También tienes la opción de hacer glamping y rentar alguna de sus tiendas amuebladas.

La tienda Lodge del camping de Punta Milà

Tiene piscina, solarium e incluso podrás llegar a la Cala Montgó caminando. Además tienes todo lo que necesitas para disfrutar de unos días de auténtico relax: barbacoa, supermercado, panadería, servicio de lavandería, restaurante, cajeros automáticos, alquiler de bicicletas, wifi y hasta biblioteca.

Camping Sant Miguel:


Ubicado en Colera, un pequeño pueblito del norte de la Costa Brava, este camping familiar es como un oasis de tranquilidad. Cierra los ojos e imagina por un momento un complejo con más de 1.500 árboles rodeados de viñedos y olivares, situado a los pies de la montaña y a solo 500 metros del mar.

Aquí podrás disfrutar de una zona acuática de más de 1.500 m² con 3 piscinas, toboganes y hasta solárium. También podrás disfrutar de restaurantes, de clubes infantiles y de un montón de actividades al aire libre.

Estarás en medio del camino de ronda de Garbet y de la ruta GR92. Entre el Parque Natural de los Pirineos y la Reserva Natural Marina de Cerbère-Banyuls, a tiro de piedra de la mayoría de lugares que ver en la Costa Brava.

que ver en la Costa Brava

Además, como cosa peculiar el camping de Sant Miguel está dividido en distintos barrios según el ambiente que te apetezca más. Hay un barrio de pescadores, un barrio de buceo, un barrio mediterráneo y hasta un barrio premium en los que podrás alquilar parcelas, chalets o bonitos cottages.

El Camping Sant Pol:


Ubicado a 500 metros de Sant Feliu de Guíxols y a solo 350 metros de la playa de Sant Pol, este camping de alta gama es perfecto para las vacaciones familiares. Ofrece una piscina con dos zonas de baño, una extensa oferta de actividades y alojamientos de máximo confort. Todo eso rodeado de algunos de los paisajes más especiales del Mediterráneo.

Podrás alquilar parcelas en las que plantar tu roulotte, tu furgoneta o tu tienda de campaña. También podrás rentar preciosos bungalows, tanto para tus vacaciones familiares como para un fin de semana romántico. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

campings que ver en la Costa Brava

Como en casi todos los campings de Yelloh Village tendrás wifi, podrás alquilar bicicletas, podrás disfrutar de bar, panadería, biblioteca, servicio de conserjería, pago electrónico, supermercado, cajeros automáticos y hasta podrás proyectar tus películas.

El camping Mas Sant Josep:


Por último no dejes de echarle un vistazo a este bonito camping situado entre los Pirineos y el Mediterráneo. Aquí podrás refrescarte en su zona acuática de 3000 m² llena de toboganes, cañones de hidromasaje, baños de burbujas, cascadas y hasta sillones de spa. También podrás disfrutar de un aperitivo en la terracita o darte un buen paseo por el interior de la región.

Tienen parcelas normales, parcelas premium y alquiler de chalets y cottages. Estarás a solo 3 km de Santa Cristina d’Aro y tendrás un amplio abanico de servicios y actividades que hacer en la Costa Brava entre los que elegir.

Puedes reservar tu estancia desde su web o incluso desde su aplicación móvil para que lo único que tengas que hacer sea preocuparte de disfrutar.

✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.

🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.

🚣‍♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.

🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.

🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.

💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.

📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: viaja siempre conectada gracias a Holafly.

💌 ORGANIZACIÓN: si necesitas una mano échale un ojo a mi Asesoría de Viajes.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.

Espero que hayas disfrutado mucho de este artículo con 10 planazos que hacer y que ver en la Costa Brava. Como siempre puedes pasarte a dejar cualquier duda en los comentarios. Si lo que necesitas es que te eche una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes. Si tienes ganas de viajar conmigo no te pierdas mis Aventuras para mujeres guerreras.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.