¿Buscando qué ver y qué hacer en Berlín en 3 días? Entonces has llegado al lugar indicado porque acabo de visitar Berlín en estos últimos días y te voy a contar cuáles son los sitios que no te deberías de perder. Los mejores planes que ver y que hacer en Berlín, desde los más históricos hasta los más contemporáneos. Planes para todos los gustos para que conozcas un poco de todo lo que Berlín te puede ofrecer.
Y si no quieres esperar más y quieres descubrir qué hacer en Berlín desde el primer día apúntate a este free tour por Berlín ¡es gratis!
Para ser sincera, para mí Berlín ha sido toda una sorpresa. Me habían dicho que Berlín me gustaría. Que en Berlín había mucho arte, que era una ciudad barata y súper heterogénea. Que estaba llena de vida y de oportunidades artísticas. Pero aún así, Berlín sorprende.
Sorprende porque cuando una piensa en Alemania, piensa en uno de los países más cuadriculados y reglamentados de Europa. Por eso, llegar a Berlín, su capital y ver que no se parece en nada al resto de capitales europeas, es una sorpresa.
Berlín es una ciudad en la que se respira libertad. Se respira arte, se respira tolerancia. Es una ciudad en donde la historia convive con el presente. Donde los monumentos más representativos conviven con los bares y las discotecas más locas.
Por eso, si tú también vas a visitar Berlín próximamente, te cuento los mejores planes que ver y que hacer en Berlín en 3 días. Y si te gusta el arte, como a mí, la próxima semana voy a publicar una guía para que conozcas el arte berlinse más underground. Pero por ahora empecemos por sus principales lugares y monumentos a visitar.
23 cosas que ver y que hacer en Berlín en 3 días
He tratado de dividir los planes que ver y que hacer en Berlín en 3 días, así que iré ordenando los lugares en base a su cercanía para que puedas organizarte una buena ruta y gastar lo mínimo en transporte.
Lo cierto es que no es una tarea fácil, pero es la guía que a mí me hubiese gustado encontrar antes de mi visita para poder organizarme y aprovechar el tiempo a tope. Yo visité todo lo que hay que ver y que hacer en Berlín en desorden y me fui enterando de algunos de los lugares a destiempo, de forma que había estado cerca sin conocerlos.
Por eso he hecho esta labor titánica de ordenar las cosas que ver y que hacer en Berlín lo mejor posible para que aproveches al máximo tu visita y puedas conocer los lugares turísticos y los lugares más locales en tu visita en sólo 3 días.
Los lugares a visitar en Berlín el día 1 están en azul. Los del día 2 en naranja y los del día 3 en lila. Una buena recomendación si no eres de los que te encanta caminar es coger el autobús 100 o 101 cuya ruta para por los principales lugares turísticos o reservar una visita guiada o un tour privado.
QUÉ HACER EN BERLÍN. DÍA 1:
En este primer día en Berlín vamos a empaparnos de mucha de su historia, de algunos de los edificios y monumentos que representan la tan compleja historia de esta ciudad que hoy es la capital de uno de los países más importantes del mundo.
1. Branderburguer Tor:
La Puerta de Branderburgo es uno de los principales símbolos de la ciudad de Berlín, una de las cosas que ver en Berlín sí o sí. Anteriormente era la puerta de entrada de la ciudad. Está situada en la plaza de París y marca el inicio del parque Tiergarten. Durante los tiempos del muro de Berlín, se quedó en tierra de nadie. A día de hoy es un símbolo de la Reunificación de Alemania y el escenario de sus principales celebraciones.
2. Parque Tiergarten:
La Puerta de Brademburgo da acceso al Parque Tiergarten, el principal parque de Berlín y el segundo en tamaño, ubicado en pleno centro. Fue centro de reuniones frente a las tropas de Prusia en 1948 e incluso y por increíble que parezca, como se puede ver en el museo Topografía de los horrores, en época del nazismo incluso sirvió para plantar cultivos, ante la escasez de alimentos.
Como dato curioso, en verano cuenta con un espacio nudista (si es que ya he dicho que Berlín es una ciudad muy liberal). En su interior se encuentran monumentos como el Monumento Nacional a Bismarck o la Columna de la Victoria.
3. Columna de la Victoria:
La Columna de la Victoria o «el asno de oro» como se la conoce a pie de calle es otro de los símbolos de la ciudad, una de las cosas que ver en Berlín sí o sí. Situada en el Parque Tiergarten, al que la Puerta de Brademburgo da entrada y construida entre 1864 y 1873, esta columna conmemora la victoria de Alemania frente a Prusia en 1864. Luego se añadieron otras dos victorias al saco, la ganada contra Austria en 1866 y la que ganaron contra Francia entre 1870 y 1871.
Sinceramente a mí me recuerda mucho al Ángel de la Independencia que hay en el Paseo Reforma, en Ciudad de México, construido en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México frente a España.
4. Memorial to the Murdered Jews of Europe / Monumento a los Judíos de Europa Asesinados:
A sólo unos minutos andando de la Puerta de Bradenburgo nos encontramos este impresionante monumento que tiene las dimensiones de un campo de fútbol. Rememora a todos los judíos asesinados durante el Holocausto. Son 2711 bloques de hormigón construidos a modo de rejilla cuadriculada que van variando en altura.
Subirse a los bloques, como la niña de la foto, no está permitido. La verdad que este curioso monumento da una sensación de malestar, de agobio y desde mi punto de vista, consigue su objetivo, pues no hay que olvidar que lo que conmemora es el gigantesco número de funestos asesinatos cometidos bajo el nazismo.
5. Potsdamer Platz:
Esta plaza, situada en una de las intersecciones de la ciudad, destaca por su carácter moderno y por sus altos edificios. En ella, se supone que se encuentra el primer semáforo de Europa, aunque esto es discutido. Hay un gran centro comercial y algunos trozos del muro colocados a modo de monumento conmemorativo.
6. Tophograpie des Terrors / Topografía del terror:
Reconozco que durante mi visita a Berlín no sólo quería empaparme de su historia. Mi objetivo era disfrutar de su arte y de su vida local, de su presente y no de toda la densa historia que puebla sus calles. Aún así, no pude visitar este interesante museo que te cuenta la historia del nacimiento y la caída del Reich y del nazismo, así como de sus fuerzas de seguridad y los crímenes que éstas cometieron.
Está construido en el mismo lugar en el que entre 1933 y 1945 se encontraban los centros del terror nacionalista. Aquí se ubicaba la Gestapo (Policía Secreta del Estado) y sus cárceles, la dirección de las SS, el servicio de seguridad de las SS (SD) y la oficina central de seguridad del Reich.
Además, está rodeado por uno de los pocos trozos del Muro de Berlín que a día de hoy aún quedan intactos. La visita es gratuita y aunque densa, súper recomendable, es una de las cosas que hacer en Berlín que, si te gusta la historia, te recomiendo. Está abierto desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde.
Y si aún te quedas con ganas de más, puedes realizar alguno de los muchos tours que se adentran en la historia de Berlín, como por ejemplo el Paseo histórico por el Berlín del Nazismo o la excursión al campo de concentración de Sachsenhausen.
7. Checkpoint Charlie:
Este punto fue uno de los pasos fronterizos más famosos entre Berlín del Este y Berlín del Oeste del muro de Berlín entre 1945 y 1990. A día de hoy es sólo una reproducción en donde un par de hombres disfrazados de soldados cobran por tomarse una foto a su vera.
Es interesante aún así ver e imaginar cómo era el paso en aquel entonces, aunque a día de hoy sólo sea un pequeño teatro para turistas. Aún se puede ver el cartel original que alertaba a los transeúntes que a partir de ese momento entraban en el sector americano, aunque con un KFC a su lado.
8. Museo del Muro del Checkpoint Charlie:
Apenas unos metros del Checkpoint Charlie está el museo que lleva su nombre. Está dedicado al muro de Berlín, a la época de la Guerra Fría, a este paso fronterizo y a las historias alrededor del mismo. La entrada cuesta 12,50€ para los adultos y 9€ si eres estudiante. Con el pase Berlín Welcome Pass tienes 25% de descuento. El museo abre de 9:00 a 22:00 todos los días. Eso sí, las explicaciones son en inglés.
9. Museo Judío de Berlín:
Si aún te quedan fuerzas y ganas y no te has saturado de historia en este primer día, aún puedes acercarte al Museo Judío de Berlín, un centro que trata de ofrecer una visión de la historia, la cultura judío-alemana y sus tensiones desde otro punto de vista. Abre todos los días de 10:00 a 20:00 horas y los lunes está abierto hasta las 22:00h. El precio para los adultos son 8€ y para los estudiantes 3€.
Y si aún quieres saber más de la historia del pueblo judio y conocer los antiguos barrios, puedes hacer el tour guiado que recorre los patios y el arte del Barrio Judio.
10. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm:
Finalmente yo no tuve tiempo para visitar la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm pero mis anfitrionas me la recomendaron encarecidamente, sobre todo en su interior. No voy a hablar de lo que no he visto, por eso, los que hayáis estado contarme vuestra opinión en los comentarios.
QUÉ HACER EN BERLÍN. DÍA 2:
En el segundo día en Berlín, para descansar un poco de tanta historia, vamos a disfrutar de un Berlín más artístico, más rebelde y contemporáneo. Visitaremos la galería de arte más grande del mundo, algunas de sus galerías de arte más importantes y terminaremos el día en el barrio más hipster de la ciudad.
11. Puente Oberbaumbrücke:
Reconozco, como decía al principio, que me hubiese gustado contar con una guía como ésta con cosas que ver y que hacer en Berlín a la hora de visitar la ciudad. El primer día salí de casa de Amanda sin saber muy bien adónde ir y después de que Amanda me diese las indicaciones para llegar en metro a Alexander Platz, las cuales olvidé al minuto después de que se marchara, me decidí a ir caminando al East Side Gallery, que según Google Maps, estaba a unos 35 minutos de la casa.
Así fue como llegué al puente Oberbaumbrücke, el cual crucé sin saber qué estaba cruzando. No fue hasta llegar al otro lado cuando me percaté de la belleza de este puente que une las dos veredas del río Spree, el barrio de Friedrichshain y el de Kreuzberg.
12. East Side Gallery:
Como decía, el East Side Gallery fue lo primero que visité. De las cosas que ver y que hacer en Berlín era sin duda a lo que más ganas le tenía. No es para menos, el East Side Gallery es la galería de arte al aire libre más grande del mundo.
Está situada sobre una de las partes del antiguo Muro de Berlín que se salvó del derribo con esta finalidad. Son 1.316 metros de muro en el que se pueden encontrar multitud de murales que fueron pintados tras el fin de la Guerra Fría y que expresan en su mayoría mensajes sobre libertad, aunque la verdad de todo se puede encontrar.
El mural más famoso de toda la galería es el que representa el beso entre los líderes Brezhnev (izquierda) y Honecker (derecha). Las paradas de metro más cercanas son Warschauer Straße o la estación de tren Berlín Ostbanhhof.
13. Urban Spree:
Urban Spree es un espacio gigante donde los domingos hay mercadillos, por la noche hay multitud de lugares para salir de fiesta y también hay un rocódromo. Además, Urban Spree es una importante galería de arte dedicada al arte urbano. En ella se pueden encontrar exposiciones, conciertos, workshops, una tienda de arte y un gran Biergarten, o en español, un patio donde tomarte una cerveza.
Si te gusta el arte, sin duda es una de las cosas que ver y que hacer en Berlín que no te deberías perder. Puedes ver las exposiciones que va a haber durante tu visita en su página web, que además está muy chula.
14. YAAM Berlín:
El YAAM es otra de las cosas que hacer en Berlín que no te deberías de perder si te gusta el arte urbano. Este lugar es un local de estilo africano jamaicano donde además hay una playa, una sala de conciertos y, por supuesto, mucho arte.
Irse a tomar una cerveza o una copa y visitar las exposiciones es siempre un planazo. Y si además te coincide un concierto, la has triunfado. Consulta las expos en su página web.
15. El barrio turco de Kreuzberg:
Sin duda, uno de los barrios más alternativos de la ciudad. Este barrio de carácter turco conocido como «Pequeño Estambul», está situado en el distrito de Friedrichshain-Kreuzberg se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los más hipster, el favorito de todos los músicos y artistas. En él, no hay monumentos históricos, sino que encontramos el Berlín de hoy, el Berlín que tiene espacio y vive hoy en día, el Berlín en el que la vida toma lugar.
En él nos encontramos multitud de graffitis, puestos de kebabs, bares turcos, tiendas de segunda mano, gente joven jugando a la petanca y bebiendo en la calle, a la orilla del río o en cualquier esquina. No te extrañes si algún loquito se te acerca a dar conversación, está a la orden del día. Yo me senté con una cerveza al borde del río y enseguida se me sentó uno al lado a darme conversación y contarme su vida.
En Kreuzberg también hay multitud de lugares para salir de fiesta, bares gays, bares de todo tipo (por cierto, cosa que me llamó la atención, en Berlín te dejan fumar a dentro de los bares). Un bar muy curioso en el que Amanda y yo pasamos una de las noches es el bar gay Roses, tan kitch que las paredes son de tela de peluche.
Y si quieres salir de fiesta pero no sabes por dónde, tienes muchas opciones. Puedes apuntarte al tour de la cerveza en donde te llevarán a distintos bares y te explicarán la elaboración de este producto estrella de Alemania o apuntarte al Pub Crawl, un tour en el que te llevarán de fiesta por cuatro distintos locales junto con más gente que tiene ganas de disfrutar de la vida nocturna de Berlín.
16. El mercadillo de Maybachufer:
En el distrito de Krauzberg los martes y los viernes hay un mercadillo turco a la orilla del río, en Maybachufer. Si vas alguno de esos días, es una de las cosas que hacer en Berlín obligatorias. Suele estar abierto esos días de 11 a 18:30 horas y hay paradas de todo. De frutas, de telas, de comida turca de todo tipo…
QUÉ HACER EN BERLÍN. DÍA 3:
Para terminar la visita a Berlín, el tercer día visitaremos algunas de sus construcciones más imponentes en el área más céntrica de la ciudad. Por la tarde, para terminar la visita relajados e inspirados, visitaremos otra de sus importantes galerías artísticas y descansaremos en uno de los parques más frecuentados de la ciudad.
17. Alexanderplatz:
Esta plaza es una de las cosas que ver en Berlín. Está situada en el área céntrica de Berlín, cerca del río Spree y el Palacio Real de Berlín. Los alemanes la llaman simplemente Alex. Antiguamente era el centro neurálgico de Berlín Este y ha estado considerado como el centro de Berlín desde siempre.
Yo llegué en metro, me bajé en la parada Alexanderplatz y nada más bajar me encontré con el Reloj Mundial, el cual va rotando y marcando la hora de muchos de los países del mundo.
En Alexanderplatz nos encontramos también con el Fernsehturm, la torre de televisión más alta de Europa. Por el medio de la plaza pasa también el tranvía, hay un centro comercial y multitud de tiendas. También está la Fuente de la Amistad entre los Pueblos.
Aunque lo normal es pensar que la plaza es donde se encuentra la torre de televisión, lo cierto es que se encuentra a su espalda. Ahí es donde nos encontramos la Iglesia Marienkirche, la Fuente de Neptuno y el Ayuntamiento Rojo.
18. La Isla de los Museos (Museumsinsel):
Desde Alexanderplatz, cruzando el río Spree, se llega caminando a la Isla de los Museos, uno de los complejos museísticos más importantes del mundo. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y en él se encuentra el Museo de Pérgamo, el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, el Museo Bode y la Antigua Galería Nacional.
Si te gustan las colecciones arqueológicas y el arte clásico puedes visitar alguno de estos museos. Si no te gustan, la visita a la Isla de los Museos, igualmente merece la pena, es una de las cosas que ver en Berlín que no te deberías de perder, porque las imponentes construcciones realmente merecen la pena.
Y si los quieres visitar todos, quizás te compense el Berlín Pass, que no sólo te da acceso a los principales museos, sino a más de 60 atracciones distintas que incluyen el autobús turístico, el crucero por el río Spree o la entrada a la catedral, de la que te hablo a continuación.
19. La Catedral de Berlín (Berliner Dom):
El primer edificio que nos encontramos al cruzar el río y llegar a la Isla de los Museos es la Catedral de Berlín, una construcción que sinceramente impone, sobre todo cuando te la encuentras sin saber que está ahí, como me pasó a mí.
Fue construida entre 1894 y 1905 y destaca su imponente cúpula de color verde, a la que se puede subir desde su interior y desde donde podrás visitar de unas bonitas vistas. La catedral está situada enfrente del jardín Lustgarten, un jardín muy agradable en el que pude disfrutar de pequeños músicos que tocaban en directo.
20. La Universidad de Humboldt:
Siguiendo por la calle Bundesstraße nos encontramos aún multitud de imponentes edificios de época clásica, como la Universidad de Humboldt, la Universidad más antigua de Berlín. Esta Universidad tiene también sede en otras muchas ciudades del mundo, como Caracas, Valencia o Miami.
21. Museo de Ana Frank (Anne Frank Zentrum):
Después de visitar la Universidad de Humboldt puedes coger el metro o el autobús para ir hasta el Museo de Ana Frank. Si coges el bus N2 son sólo 9 minutos de trayecto. En este museo podrás ver el diario de Ana Frank y parte de su historia. Las fotos que muestran memorias de su vida, algunas entrevistas a su padre, a su amiga del colegio o a la asistenta que trabajó para ellos.
22. Galería de Arte Neurotitan:
Muy cerca del Museo de Ana Frank, a apenas un minuto caminando, se encuentra la Galería de Arte Neurotitán, en donde podrás disfrutar de exposiciones de arte contemporáneo, un montón de street art y el típico patio berlinés, en donde eso sí, hay un bar muy bizarro en donde sentarte a tomar una cerveza mientras te das un merecido descanso. Vamos, uno de los mejores planes que hacer en Berlín.
Neurotitán también es tienda, puedes conseguir libros de arte, litografías y mucho más. Puedes visitar su página web, eso sí, está en alemán, así que buena suerte con eso, porque yo no entendí nada.
23. Mauerpark (o parque del Muro):
Si tu visita a Berlín coincide en domingo, Mauerpark es uno de los lugares que ver en Berlín sí o sí. En este gran parte en el que los jóvenes se juntan a descansar, tocar música, beber o jugar al baloncesto, los domingos se celebra el Flea Market. Este mercado es famoso y muy transitado los domingos por la tarde y en él se puede encontrar desde ropa de segunda mano hasta antigüedades, joyería, bicicletas, zapatos, vinilos y mucho más.
Es famoso además porque los domingos, junto con el Flea Market, en este parque se celebra un karaoke en el anfiteatro, así que un buen plan es comprarse unas cervezas y sentarse a ver (o echarse unas buenas risas), mientras cantan los demás. ¿O qué mejor plan que hacer en Berlín que sentarse con una birra a ver cómo desafinan los demás?
24. Tempelhof (o el antiguo aeropuerto):
La verdad es que no me dio tiempo a visitar el Tempelhof, pero junto con el Flea Market de Mauerpark, es uno de los sitios que ver en Berlín que me apunto para mi próxima visita a la ciudad. Que estoy segura que volveré sí o sí, puede que incluso para vivir por una temporada.
Tempelhof, como se conoce al antiguo aeropuerto de Berlín, es a día de hoy un aeropuerto en desuso que ha sido convertido en un parque. Sí, así mola esta ciudad. Puedes llegar en metro, en la línea 6 y es un buen sitio para ir a pasar el día o hacer una barbacoa con los amigos.
24 + 1. ¿Cuál es tu lugar favorito de Berlín?
Como ya he dicho, no pretendo que esta sea mi primera y última visita a Berlín. Acabo de llegar a casa hace menos de una semana y ya tengo ganas de volver. Incluso de irme a vivir a Berlín por uno o dos años. Por eso, me encantaría que me contases cuál es tu lugar favorito de Berlín. Cuál es esa cosa que ver o que hacer en Berlín que nadie se debería de perder.
Puede ser un lugar muy obvio o un plan muy local (ya sabes que esos son mis favoritos). Ese bar que te gusta, esa plaza en la que pasar la tarde, esa cerveza que debería de probar, tú sabrás. Yo te espero en los comentarios deseosa de leer tus recomendaciones. ¡No te cortes! ¡Las estoy esperando!
INFO ÚTIL SOBRE QUÉ VER Y QUÉ HACER EN BERLÍN
✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o Airbnb con estos 34€ de descuento.
🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.
🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.
🚙 Transporte: hay varias opciones para moverte en Berlín. Puedes hacerlo a pie, en metro o en autobús. Si vas a utilizar mucho el transporte y además vas a visitar museos de pago quizás te convenga el pase Berlin Welcome Pass, lo hay para dos o tres días.
Otra opción es coger pases de transporte para el día entero que cuestan entre 7 y 9€ dependiendo de las zonas o coger 4 tickets por 9€ que es lo que hice yo. Ten en cuenta que cada ticket tiene una validez de dos horas, así que puedes usarlo en más de un transporte durante ese tiempo.
Espero que te haya gustado esta mega guía con 25 cosas que ver y que hacer en Berlín. Ya sabes que te espero en los comentarios para que me cuentes tus recomendaciones y tus impresiones de la ciudad.
Un abrazo,
Algunos de los links de este artículo con 25 cosas que ver y que hacer en Berlín son links de afiliados. Eso quiere decir que si contratas desde el link a ti te cuesta lo mismo y yo recibo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Aún así, todas las recomendaciones están hechas de corazón. Que disfrutes de los planes que hacer en Berlín!
10 comentarios en «25 cosas que ver y que hacer en Berlín en 3 días»
Siempre he querido conocer Berlín pero por una u otra circunstancia no se me ha dado. Después de leer tu reseña me has animado a ponerle una fecha definitiva a ese viaje y no posponerlo más. Gracias por compartirnos tu pasión por viajar !
Hola. me ha gustado tus comentarios sobre Berlin. Estoy fascinada ya que en septiembre iremos hacia alli. Estaremos tres dias ya que luego viajaremos a Rostock a tomar un crucero.
No veo nada sobre el campo de concentracion existente cerca de Berlin. Lo visitaste? si lo hiciste te gusto el paseo? te pregunto ya que lo tengo pendiente. Ya me he anotado todos los lugares que recomendaste. A la vuelta te dare mi opinion.
Gracias.
Hola, Andrea ! Muy bueno y útil tu espacio que al leer hacemos nuestro. Te cuento q estamos en Berlín en este momento y mañana es nuestro último día por aquí y estamos repasando qué no debemos perdernos antes de irnos. Ayer hicimos el free tour de Sandemans en Español y esta mañana el de Sachsenhausen y realmente nos conmovió mucho ( mañana haremos el del Muro aunque ya hemos estado incursionando en el tema). Es increíble, pero la verdad es q desconocíamos las dimensiones del Muro y nos sorprende q encontremos cicatrices suyas en cada paso que damos. De hecho, anoche al volver de un paseo, descubrimos una placa de metal en el piso antes de entrar a nuestro Hotel que dá cuenta que un tramo del muro estaba en donde hoy se levanta este hotel. Buscando otros indicios, esta mañana encontramos a un par de cuadras una placa de bronce con el nombre de una mujer, que al googlear de quien se trataba, supimos que era una de las tantas personas que en su momento quiso sortear el Muro y que a pesar de contar con ayuda del otro lado para su escape, no logró su cometido. Y así, montones de historias dignas de conocerse y barrios y lugares hermosos que hemos ido encontrando por casualidad. Creo q esta es una de las ventajas de viajar por nuestra cuenta, Saludos
Hola Andrea.
Estoy yendo el próximo agosto ’18 a Berlín y tu información ha sido de gran ayuda. Veo que no has nombrado el Reichstag, no has ido?, no lo recomiendas?,… en fin, por qué motivo no lo has mencionado. Alcanzará con tres días?.
Muchas gracias por tu tiempo y te felicito por la calidad de tu redacción.
Saludos desde Argentina!
Hola Victor Hugo,
yo el Reichstag lo vi por fuera pero no entré. Leí por algún sitio que merecía la pena subir a la cúpula, pero como tampoco contaba con mucho tiempo y prefería callejear en busca de arte mural, no subí. Y lo de si alcanza el tiempo, todo es organizarse. Hay cosas que están muy cerca de otras, pero aún así si quieres verlo todo es importante armarse bien el itinerario!
¡Un abrazo y que disfrutes mucho de Berlín!
Gracias por este monumento de artículo, es el mejor que he leído hasta ahora sobre Berlín.
Debieron ser tres días muy intensos.
Berlín debe de ser una ciudad magnifica llena de historia y monumentos. Tengo un viaje previsto para verano y la verdad que estoy deseoso de verla, yo voy para dos días sólo, pero quiero aprovecharlos al máximo. Me gusta la historia y creo que sólo nos han contado una parte, por eso mismo me estoy mirando algunos tours para conocerla durante el comunismo y la época nazi ¿Lo recomiendas? Yo le he echado un ojo a estos https://tourgratis.com/ciudad/berlin
Gracias de antemano. Un cordial saludo.
¡Hola Jesús!
Me alegro de que te haya gustado el artículo, ¡gracias por el cumplido! La verdad es que a mí Berlín me encantó. Me habían hablado muy bien de Berlín e iba con las expectativas muy altas y no me decepcionó ni un segundo. ¡Ya tengo ganas de volver!
En cuanto a lo del tour, yo quería hacer uno de murales, pero como lo de organizar y planear no es lo mismo, al final terminé recorriendo la ciudad por mi cuenta, pero he leído que en muchos sitios los recomiendan, así que si vas con poco tiempo y te gusta la historia, yo creo que es una buena idea, así podrás recibir las explicaciones y entender lo que ves con más trasfondo, así que yo me apuntaría. Hay muchas compañías, sólo busca el que más te interese.
¡Qué disfrutes mucho el viaje!
¡Un saludo!
Hola Andrea
Estoy por viajar por primera vez a Berlin
Febrero, invierno, friooooo
muy útil tu relato
de todo lo que investigué, lo mejor.
tomaré en cuenta los puntos a visitar,
gracias
Kaixo Andrea, ha sido toda una alegría para mí encontrar un post sobre Berlín en tu blog. Voy a ir a visitar Berlín a finales de Abril y me he es de gran ayuda la información que has proporcionado. Tengo la eterna duda si comprar los billetes ahora o esperar un poco más…para ti cual es la fecha óptima para comprar los billetes de avión? Me he estado informando y suelen decir que entre tres y un mes de antelación. Resulta que la ida me ha salido muy barata pero la vuelta es bastante cara y estoy a la espera de que bajen los precios.
Mila esker por el post de Berlín, zaindu.
Unai Bilbao
¡Aupa Unai! Me alegro de que te sea útil la info. A mí Berlín me fascinó, es una ciudad en la que se respira libertad y seguro que te encantará. En cuanto a lo de los billetes, pues yo suelo comprarlos cuando me da la venada… Normalmente cuanto antes los compres suelen ser mejor, porque luego acostumbran a ir subiendo, aunque es verdad que sí les quedan muchos por vender y la fecha se acerca, pueden llegar a bajar los precios, pero es algo que nunca se puede saber. Yo buscaría en skyscanner y volvería el día que saliera más barato.
¡Un abrazo!