10 cosas que ver en Terceira en 7 días: descubre las Islas Azores

¿Pensando en viajar a las Islas Azores? ¿Buscando qué hacer y qué ver en Terceira en 7 días? Si estás pensando en pegarte una escapada a estas islas portuguesas que están en mitad del Atlántico te traigo una crónica de mi viaje junto con una lista de 10 cosas que ver en Terceira en 7 días.

Pienso en Terceira y pienso en campos verdes, en casas blancas con ribetes de colores, en multitud de iglesias. Pienso en la presencia de esa costa abrupta siempre alrededor, en los pequeños puertos y las vacas lecheras. En la mantequilla que acompaña cada comida, en las calles empedradas de Agra, en ese clima cambiante en el que de un momento a otro pasa de un sol espléndido a un chaparrón. Y los campos verdes con sus muros de piedra negra y volcánica dibujando el paisaje, haciendo una cuadrícula del terreno, dibujando formas, perdiéndose en la bruma que confunde mar, cielo y horizonte.

Viajé a Terceira como me gusta viajar, sin nada planeado, sin haber mirado demasiado para dejarme sorprender, para ver esos paisajes por primera vez y caminar sus calles y recorrer sus pueblos sin ideas preconcebidas, sin demasiada expectación.

Salí de Madrid, un vuelo de 3 horas en el que aproveché para dormir y cercanos a aterrizar abrí los ojos, para encontrarme primero con el mar y sorprenderme luego ante esa isla que incluso a lo lejos se veía de un verde brillante, más vivo aún que el verde asturiano en el que he crecido. Un verde con toques amarillos. El azul de la costa alrededor y el blanco de los pueblos. Creo que pocas veces he disfrutado tanto de las vistas de la ventana del avión. 

Al llegar al aeropuerto de Lajes (el único aeropuerto de la isla) nos recibió una dosis de sol junto con una lluvia fina, un buen recibimiento al clima cambiante de la isla. Desde ahí y en autobús viajamos a Agra do Heroísmo, en donde nos alojamos y en donde alquilamos un coche para movernos el resto de los días.

Un poco de info sobre Terceira


Hay que decir que Terceira, a pesar de ser la tercera isla en tamaño de las Islas Azores, no es una isla muy grande. Son 398km cuadrados (29 de largo por 18 de ancho) y con un coche y muchas ganas, incluso se puede recorrer en un sólo día. De hecho, si conducimos por la carretera costera, podemos darle la vuelta a la isla en unas dos horas y media. Eso sin hacer paradas en el camino ni ver nada, pero es para que te hagas una idea.

Terceira, además de ser la tercera isla en tamaño de las Islas Azores, fue la tercera isla en ser descubierta, después de la de Santa María y la de San Miguel, de ahí su nombre. Aunque el turismo cada vez va a más, sobre todo en primavera cuando se llena de árboles en flor y la isla adquiere un color malva que hace que a veces se apode a Terceira como la «isla malva», a día de hoy Terceira sigue viviendo principalmente de la agricultura. Abunda la ganadería –la cual se ve rápidamente, incluso desde el avión–, el cultivo de cereales y la recogida de algas. También hay bastante pesca, como veremos si nos acercamos por ejemplo al pueblito costero de San Mateo.

10 COSAS QUE VER EN TERCEIRA EN 7 DÍAS


Pero antes de seguir contándote mis viajes y mis impresiones, te dejo la lista de las 10 cosas que ver en Terceira que en mi opinión, merecen la pena para que tu construyas tu viaje a tu ritmo y según tus gustos.

1. Angra do Heroísmo, la capital:


El primer lugar que tienes que ver en Terceira es Angra do Heroísmo, su capital. Ya he contado todo lo que necesitas saber para disfrutar de Angra do Heroísmo en el artículo que escribí al respecto: 10 planes que hacer en Angra do Heroísmo. Así que si quieres saber qué ver y qué hacer en esta ciudad que parece sacada de una película, no te pierdas el artículo. Te cuento qué ver, dónde comer, los sitios para salir de fiesta… Vamos, todo lo necesario para que disfrutes de Angra a tu ritmo.

2. Algar do Carvão:


Otra de las cosas que ver en Terceira es el Algar do Carvão, una de las mayores atracciones turísticas geológicas de la isla. La verdad que esta gigantesca cueva de origen volcánico impresiona.

Al entrar nos encontramos con este tubo volcánico de más de 90 metros de profundidad originado hace más de 3.200 años. Descendemos por unas empinadas escaleras por la boca del mismo, a día de hoy cubierta por hermosa vegetación donde aún se puede ver algunas de las marcas originadas por la salida de la lava.

Algar do Carvão Que ver en Terceira

Al bajar nos encontramos con el resto de tubo y sus paredes de piedra y lava volcánica. Un pequeño estanque de agua al final del todo y paredes llenas de estalactitas y estalagmitas que reflejan las luces hoy puestas con diferentes colores y tonalidades.

La entrada cuesta 6€ si no recuerdo mal y hay que informarse con antelación de los horarios y días de visita, porque en temporada baja no abre todos los días.

3. Gruta do Natal:


Cerca de Algar do Carvão se encuentra la Gruta do Natal, una gruta de 700 metros de longitud originada por la salida de la lava volcánica donde todos los años se celebra una misa el día de Navidad (Natal=Navidad). Aquí se pueden observar las corrientes de lava, los distintos dibujos que formaban y los estafilitos.

Si lo quieres visitar te aconsejo comprar la entrada junto con la del Algar do Carvão para que te salga más barato ya que si compras las entradas por separado te costará 6€ cada visita pero si compras la entrada conjunta te saldrán ambas visitas por 9€. 

4. Furnas de Enxofre:


Muy cerca también de Algar do Carvão nos encontramos las Furnas de Enxofre, otra de las pruebas del origen volcánico de la isla. Un pequeño paseo en donde podremos ver (y oler) estas fumarolas de sulfuro que son como nubes que salen de la tierra con un intenso olor.

que ver en Terceira Furnas de Enxofre

Cuanto más temprano vayas o más frío haga más podrás apreciarlas por el contraste de temperatura. Yo cuando fui llovía bastante así que las Furnas daban al paisaje un aire melancólico e irreal.

La visita es libre y gratuita. Eso sí, si llueve vete con buen calzado si no quieres salir de ahí cubierta de barro.

5. Caldeira de Guillerme Moniz:


En el centro de la isla, un poco al sur, se encuentra la Caldeira de Guillerme Moniz, un cráter volcánico de 15 km de diametro. El cráter volcánico más grande de todas las Azores.

Aunque pueda sonar espectacular, lo cierto es que no lo es tanto, ya que la mayoría de sus bordes están bastante erosionados y cubiertos de árboles y vegetación, por lo que la forma del cráter no se aprecia tanto. Aún así es una zona bonita en donde apreciar la vegetación de la isla y darse un grato paseo con buen tiempo.

6. Serra de Santa Bárbara:


La Serra de Santa Bárbara, con más de 1.000 metros de altura, es el punto más alto de la isla. Como el resto de la isla, es de origen volcánico. De hecho, está formada por los restos de un volcán inactivo.

Es, junto con la Serra do Cume, uno de los mejores puntos de Terceira para disfrutar de unas vistas panorámicas aunque al ser el punto más alto, también es donde más nubes se condensan, así que solo merece la pena subir si está despejado. Si no, te pasará como a mí, que te morirás de frío ahí arriba, estarás a punto de salir volando por los fuertes vientos y no podrás ver un carajo.

7. Serra do Cume:


Si tuviera que elegir mi sitio favorito de toda la isla sería la Serra do Cume, un sitio al que llegué sin informarme, de casualidad, metiéndome por pequeños caminos de tierra y pastos de vacas, subiendo ladera arriba sin saber a dónde iba a llegar.

Quizás fue por no saber lo que me esperaba, el factor sorpresa siempre suma puntos a los paisajes, pero lo cierto es que la Serra do Cume me sorprendió enormemente por su belleza y por las vistas de las que pude disfrutar. Tanto de un lado como del otro las vistas me parecieron impresionantes. Las vacas, los molinos, el mar al fondo, todos los campos verdes con sus cerrados.

Un lugar que ver en Terceira sí o sí, al menos desde mi opinión. Lleva la cámara de fotos con batería, porque vas a querer sacar fotos desde todos los puntos y perspectivas.

8. Biscoitos:


El pequeño pueblito de Biscoitos, al nordeste de la isla, es además de otro de los lugares que ver en Terceira, uno de los pueblitos más bonitos de la isla, en especial por sus piscinas naturales y por su producción vinícola. Te encontrarás con un espectáculo en donde las piedras escarpadas, de origen volcánico, forman junto al mar el telón de fondo en donde las olas saltan y cualquiera que se ponga, está de foto.

En verano puedes bañarte, ya que a algunas de las piscinas están habilitadas, con escaleras para poder bajar (porque ojito con el suelo que es súper resbaladizo) y sin corrientes para darte un baño tranquilamente.

Otro de los planes que puedes hacer en Biscoitos es visitar el Museo del Vino. Este pequeño museo fue fundado en 1990 y en él podrás ver las distintas cepas que se cultivan en la zona, te explicarán cómo las cultivan (protegen las viñas del viento con muros de piedras volcánicas) y podrás ver algunas de las antiguas herramientas que usaban hace años en la producción.

La entrada al museo es gratuita y al final suelen ofrecerte una pequeña cata. Eso sí, los lunes y los domingos el museo permanece cerrado. El resto de días el horario es de 13:30 a 16:00 horas. 

9. São Mateus da Calheta:


A solo unos pocos kilómetros de Angra do Heroísmo está São Mateus da Calheta, otro de los pueblitos que ver en Terceira. San Mateo es un pueblito de tradición pesquera, con un pequeño puerto, algunas iglesias y uno de los mejores restaurantes de la isla si quieres probar los pescados típicos.

Se puede llegar andando, dando un agradable paseo desde Angra y, si tienes suerte, incluso podrás ver a algunos de los pescadores trabajando en las redes, el desembarco de los barcos pesqueros y el resto de la vida local.

Y lo dicho, si quieres comer buen marisco y buen pescado, no dejes de acercarte al restaurante Beira Mar, un establecimiento sencillo con una decoración no muy bonita pero donde el pescado es toda una delicia.

10. Praia do Vitoria:


A 20 km al noreste de Angra se encuentra Praia do Vitoria, el segundo núcleo urbano más importante de Terceira y uno de los más modernos de las Azores. Con un importante puerto y la única playa grande de arena de la isla, Praia do Vitoria es otra de las cosas que ver en Terceira.

Para ser sincera, Praia do Vitoria no me encantó. Carece del encanto de Angra o de San Mateo, pero si quieres disfrutar de una playa en verano o hacer compras, Praia do Vitoria es el lugar ideal.

Si vas a Praia do Vitoria no dejes de visitar el mirador Miradouro Do Facho desde donde podrás disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. Puedes subir andando o en coche.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A TERCEIRA


✈️ Vuelos: si no encuentras una súper oferta como la que encontré yo (pagamos 160€ por el vuelo de ida y vuelta Madrid-Terceira y 6 noches de alojamiento en un hotel de 5 estrellas con desayuno incluido) o vas a viajar en temporada alta, te recomiendo buscar las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu viaje a Terceira puedes buscar en Booking o en Hostel World. También puedes valorar la posibilidad derealizar un voluntariado gracias a Worldpackers.

🚀 Tours: no hay muchos tours que realizar en Terceira, ya que aunque empieza a recibir turismo, aún no hay demasiada infraestructura turística. Aún así, puedes contratar un tour para avistar ballenas o una barbacoa organizada en los bosques de Serrata, donde disfrutarás de la vegetación autóctona y de algunos de los productos de la gastronomía típica de la zona.

📖 Guías: si eres de los amantes de las guías en papel puedes hacerte con la guía de las Azores responsable.

🚙 Transporte: el transporte público en Terceira no abunda, aun así hay algunas rutas de autobús que recorren la isla. Puedes informarte en la oficina de turismo de Angra de las rutas y horarios, aunque en mi opinión lo mejor es contratar un coche de alquiler que suele rondar los 20€ diarios con el que recorrer la isla a tu ritmo.

🚗 Transporte: otra opción es reservar tus trayectos con antelación en el buscador de Bookaway.

🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Terceira te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento. 

😎 Temperatura: el clima en Terceira es muy muy cambiante, aunque raramente hace excesivo frío. Las temperaturas no suelen bajar de los 12º grados en invierno, pero en un mismo día puede llover o hacer sol así que vete preparada.

Espero que te haya gustado este post con 10 cosas que ver en Terceira. Si tienes alguna otra recomendación o alguna duda, te espero en los comentarios para que me cuentes tus impresiones de la isla.

Y ya sabes, si te ha gustado, comparte, que este artículo está escrito con mucho amor y sería genial que llegara a la mayor cantidad de viajeras y viajeros posible, así que, ¿me haces un favor y le das a compartir en los botones de abajo plis?

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

5 comentarios en «10 cosas que ver en Terceira en 7 días: descubre las Islas Azores»

  1. Muchas gracias Andrea, buen informe :-). Nosotros vamos del 29/08-5/09, a ver si también podemos catar alguna piscina. Este es un viaje que llevamos tiempo pensando hacer y este año es el elegido …ya pondré comentario a la vuelta. thanks.

    Responder
  2. Mil gracias por su informe. Me voy a Terceira en Septiembre – ojala que todavia puedo probar los picinas naturais . Conosco todos las Islas, menos Terceira y Graciosa – ahora me voy alla – difrutar 17 dias en total enm los doz. Gracias Andrea.
    Abrazo y saludo de Nancy – la noruega

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.