Qué hacer y qué ver en Sevilla en un día

¿Quieres saber qué hacer en Sevilla? Pues saca lápiz y papel porque en este post te traigo 10 cosas que ver en Sevilla en un día. Además, te cuento dónde comer y dónde dormir en Sevilla, desde los lugares más típicos hasta los menos turísticos. En definitiva, todo lo que necesitas para disfrutar de lo mejor de la capital andaluza en una jornada sin perderte de nada.

Y no hay mejor forma de empezar a descubrir la ciudad de la Giralda que con este free tour por Sevilla. Durante dos horas podrás descubrir qué secretos esconden las calles del centro histórico de Sevilla y, lo mejor, totalmente gratis.

Como sabrás, Sevilla es la capital de Andalucia y la cuarta ciudad más grande de España. Aun así, es una ciudad pequeña que se recorre fácilmente caminando, sobre todo si solo quieres visitar su casco histórico y sus edificios más emblemáticos.

Si tienes tiempo mi recomendación es que le dediques al menos un par de días para poder disfrutar de Sevilla con calma, de su buen tiempo, sus días soleados, su cultura y sus tapas.

Sevilla es una ciudad para perderse, para callejear, para sentarte a la vera del Guadalquivir o en cualquiera de sus plazas. Es una ciudad para disfrutarla.

Pero si solo dispones de un día y quieres verlo «todo», una buena idea es alquilar una bicicleta. De esta forma y por solo 9€ podrás recorrer Sevilla durante 3 horas para conocer a tu ritmo los puntos más emblemáticos de la ciudad. Eso sí, si es verano prepárate para sudar.

Si te gustan las historias y leyendas otra buena idea es hacer este free tour de los misterios y leyendas por Sevilla. Durante dos horas, disfrutarás de historias de fantasmas, traiciones épicas y amoríos. Una ruta muy especial y repleta de curiosidades de la capital andaluza que te llevará desde el barrio de la Alfalfa –la zona más antigua de la ciudad–, a la zona de Santa Cruz –la antigua judería–. Además, ¡es gratis!

Cuándo visitar Sevilla


Si quieres saber cuándo visitar Sevilla, mi recomendación es que evites los meses de verano, a no ser que quieras morir de deshidratación. Los mejores meses para visitar Sevilla son entre marzo y junio o entre septiembre y noviembre. Aún hace calorcito, podrás ponerte tirantes o un vestidito y caminar sin derretirte en el intento.

Si quieres aprovechar para visitar Sevilla durante sus fiestas más populares, entonces apunta la Semana Santa o la Feria de Abril. Eso sí, si no te gustan las aglomeraciones, entonces quizás no sean las mejores fechas para visitar Sevilla.

Qué hacer en Sevilla
Disfrutando de Sevilla a finales de octubre, en tirantes y sandalias.

10 cosas que ver en Sevilla en un día


Dicen que Sevilla tiene un color especial y es verdad. Creo que es su luz, ese sol que brilla casi todos los días del año. Puede que sea su cultura, esa mezcla entre el flamenco, la vida en la calle y las terrazas en las que sentarte a tapear. Puede que sea su familiaridad. La posibilidad de recorrerla a pie o en bicicleta. Puede que sea el ambiente sureño, espontáneo e informal.

No sé qué es lo que tiene Sevilla, pero es una ciudad que engancha. Después de visitar las 10 cosas que ver en Sevilla en un día que te traigo a continuación te aseguro que te quedarás con ganas de más. Yo ya he visitado en cuatro ocasiones la ciudad y hasta me he planteado en alguna ocasión quedarme a vivir una temporada. Y es que Sevilla atrapa.

Por eso, si ya has estado en Sevilla en alguna ocasión y ahora quieres aprovechar para disfrutar de la capital hispalense como un auténtico sevillano, enamorándote de sus rincones y monumentos menos conocidos, te recomiendo este tour alternativo por Sevilla. Tendrás la oportunidad de alejarte de las calles más turísticas para adentrarte en la Sevilla más auténtica.

Pero si es tu primera visita y quieres conocer los «imperdibles» de la ciudad, no te pierdas los 10 planes que hacer en Sevilla que te traigo a continuación. Los he ordenado de la misma forma en los que los recorrí durante mi última visita: saliendo de Triana y caminando por el Guadalquivir hasta el Parque de Maria Luisa y la Plaza de España para adentrarte luego en el Casco Histórico, donde poder picar algo mientras vas recorriendo sus laberínticas calles.

Encontrarás el mapa con todos los monumentos señalados al final del post para que puedas organizar la ruta como te venga mejor. Lo mejor es callejear por Sevilla con calma y dejar que sus callejuelas y sus parques te vayan enamorando.

Y si Sevilla ciudad te sabe a poco no te pierdas este artículo con algunos de los pueblos más flamencos de la provincia de Sevilla: Viaje al flamenco por la provincia de Sevilla.

1. El barrio de Triana y el mercado:


¿Sabías que el barrio de Triana es la cuna del flamenco? Aunque el origen del flamenco es un auténtico misterio se cree que el barrio de Triana fue el que lo vio nacer. Seguramente sea verdad, ya que este icónico barrio de Sevilla ha sido siempre un barrio de marineros, de toreros y de bailaores de flamenco.

No hay más que cruzar el puente de Triana para sentirlo en el aire; su ambiente de barrio, sus callejuelas estrechas, sus terrazas, sus pequeños rincones y los muchos entresijos llenos de historias y de anécdotas.

El barrio de Triana

De hecho, el barrio de Triana cuenta con un palo de flamenco propio, la soleá de Triana. Han sido muchos los artistas y cantaores que han pasado por sus calles. Desde Ramón el Ollero, Antonio y Manuel Cagancho, José y Juan el Pelao, Curro Puya, Francisco la Perla, La Josefa, la Cuende y la Gómez o Fernando el de Triana, por mencionar un puñado de ellos.

Por eso, nada mejor que este free tour por Triana para conocer los lugares con más encanto de este barrio. Podrás conocer la historia de Triana totalmente gratis mientras caminas por sus coloridas y vivas calles.

Y si quieres sentir el flamenco en carne propia mientras se te eriza la piel, no pierdas la oportunidad de asistir a un espectáculo de flamenco en Triana. Es un planazo para terminar la jornada. El espectáculo es en la sala Baraka, donde podrás tapear y disfrutar de una copa para terminar el día mientras te impregnas de flamenco y vives la experiencia completa.

El mercado de Triana:


Otra de mis recomendaciones que hacer y que ver en Sevilla es darte una vuelta por el mercado de Triana. Este mercado data de 1823 y fue construido sobre los restos del Castillo de San Jorge. Está junto al puente Isabel II, más conocido como el Puente de Triana. Es un mercado tradicional, con sus azulejos, sus señoras y sus pequeños puestos. Además, tiene bares y terrazas donde podrás sentarte a picar algo a media mañana.

Mercado de Triana

El mercado de Triana abre todos los días de 8:00 a 18:00 horas excepto los domingos, que abre de 12:00 a 17:00 horas. Además, es un mercado cubierto, así que si tienes la mala suerte de que llueva, es un buen sitio en donde disfrutar del auténtico ambiente de Triana mientras tomas algo a cubierto.

2. Pasea por el río Guadalquivir:


No hace falta complicarse la vida para disfrutar de Sevilla. Una de las mejores formas de disfrutar de su ambiente es pasear por la vera del río Guadalquivir, empapándote de la vida que se congrega en sus orillas. Son siete los puentes que cruzan el Guadalquivir, desde el Puente de las Delicias al Puente de la Barqueta.

Mi recomendación si has empezado la visita en Triana es que cruces el puente de Triana y te vayas caminando a la vera del río hasta la Torre del Oro, para poder disfrutar de las vistas del Guadalquivir y de las vistas de la ciudad.

El río Gualdalquivir

Otra opción es realizar un paseo en barco por el Guadalquivir. Cuesta 15€ y dura una hora. Si prefieres ir a tu aire y te gustan los deportes acuáticos puedes alquilar un kayak. Por 15€ podrás remar por el Guadalquivir durante un par de horas o, si lo prefieres, puedes alquilar un paddle surf. El precio es el mismo aunque seguramente avances más despacito.

3. La Torre del Oro:


Paseando por el Guadalquivir llegamos hasta la Torre del Oro, un edificio de 36 metros de altura construido a principios del siglo XIII por los musulmanes, que fueron quienes levantaron el primer dodecágono que vemos en la parte más baja del edificio. La primera ampliación es del siglo XIV y fue construida por los cristianos, también en forma dodecagonal. La segunda ampliación es de finales del siglo XVIII, esta vez de forma redonda y coronada por una cúpula dorada.

La torre del Oro

A día de hoy dentro del edificio está el Museo Marítimo, el cual se puede visitar, así como la terraza de la Torre del Oro original. El museo se puede visitar de lunes a viernes de 9:30 a 18:45 h. Los sábados y domingos de 10:30 a 18:45 h, los festivos esta cerrado. El precio es de 3€ aunque tienen descuento para los estudiantes y es gratis para los jubilados. Los lunes puedes entrar gratis.

3. El Parque de Maria Luisa:


Continuando el paseo por la vera del Guadalquivir llegamos al Parque de Maria Luisa, el mayor pulmón verde de Sevilla. Son 340.000 m² que fueron concebidos como el jardín del Palacio de San Telmo y que fueron donados al Ayuntamiento en 1893 por la Infanta Maria Luisa, de ahí su nombre.

El Parque de Maria Luisa

En 1914 se abrió al público y en 1983 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.​ A día de hoy se puede visitar libremente de las 8:00 a las 22:00 horas para dejarse sorprender por sus muchos y mágicos rincones, como el quiosco de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, la Glorieta de Bécquer, la fuente de las ranas, el pabellón Domecq o el Estanque de los Lotos.

Si quieres descubrir todos sus secretos no te pierdas este free tour por el Parque de Maria Luisa con el que además visitarás la Plaza de España, el Pabellón de Alfonso XII y descubrirás sus cascadas y esculturas. Y, como siempre, totalmente gratis :)

Además, dentro del parque encontrarás la plaza de América, en donde están ubicados el Museo de Artes y Costumbres populares y el Museo Arqueológico, construido en el que fue el antiguo pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

4. La Plaza de España:


La Plaza de España es uno de los espacios más monumentales de Sevilla. Se empezó a construir en el 1914, cuando Alfonso XIII puso la primera piedra. Se terminó en 1929 para ser el edificio principal la Exposición Iberoamericana de Sevilla de ese mismo año. Fue diseñada por Aníbal González y su construcción corrió a cargo del ingeniero José Luis de Casso y del arquitecto Aurelio Gómez Millán, bajo la atenta mirada de Alfonso XIII quien, al subir a lo alto de la torre Norte, comentó lo siguiente:

Prohibid que dentro de la capital se levanten casas con muchos pisos. ¡Que no se pierda el carácter de Sevilla! En las afueras bien está; pero en el centro de la ciudad, no. Sevilla tiene su leyenda, tiene su Barrio Santa Cruz, y esas casas únicas que le dan un aspecto que no debe perder»

Plaza de España Sevilla

Es una plaza semicircular de 170 m de diámetro que representa en su conjunto un abrazo simbólico de España a las antiguas colonias al otro lado del Atlántico. La plaza está articulada alrededor del edificio central, del que salen dos alas con edificaciones menores coronadas por dos torres, la Torre Norte y la Torre Sur. Éstas están conectadas por un estanque o canal que está cruzado por cuatro puentes que representan los cuatro antiguos reinos de España –los reinos de León, Castilla, Aragón y Navarra–. El centro de la plaza está coronado por una fuente.

Tanta es la monumentalidad de la Plaza de España que ha sido, en numerosas ocasiones, escenario para famosas y taquilleras películas, entre ellas Star Wars, Lawrence de Arabia o El Dictador.

Además, a lo largo de la Plaza de España encontrarás bancos con azulejos que representan cada una de las provincias de España, así que no te vayas sin buscar tu provincia o, si lo prefieres, puedes hacer como yo y tomarte la foto en la provincia a la que quieras viajar a continuación. Yo elegí hacerme la foto en Canarias 😅

que ver en Sevilla

5. El Real Alcázar de Sevilla:


Otro de los grandes tesoros que ver en Sevilla es el Real Alcázar, un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas y con diferentes estilos. El palacio original es de la Alta Edad Media y en él se conservan algunos vestigios de arte islámico. También encontramos un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico, correspondientes a la etapa posterior a la conquista castellana. De épocas posteriores son los elementos renacentistas, manieristas y barrocos.

Declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto a la Catedral de Sevilla y el archivo de Indias en el año 1987 es, a día de hoy, uno de los monumentos más visitados de España. Es, además, el palacio en uso más antiguo de Europa (es la residencia de la Familia Real durante sus visitas a Sevilla).

Es un conjunto palaciego tan importante y tan extenso que mi recomendación es que contrates una visita guiada por el Alcázar. Si sois un grupo grande igual os compensa echarle un ojo a este tour privado.

Mi parte favorita del Real Alcázar de Sevilla son sus magníficos jardines. Además de ser un deleite para los sentidos son los más antiguos de la ciudad. Están llenos de palmeras y de naranjos que le dan al aire ese aroma cítrico tan típico del sur. Te recomiendo pasear con calma por los muchos jardines del Alcázar para ir descubriendo sus fuentes, sus estanques y sus diferentes estilos y ambientes.

Y, por si no lo sabías, el Alcázar también fue el escenario de Juego de Tronos. Si te mola la serie puedes echarle un ojo a este tour de Juego de Tronos por el Alcázar. Conocerás el Palacio de Pedro I, que desde su construcción en el siglo XIV se ha consagrado como una de las fachadas más bellas de toda Andalucía.

Si prefieres puedes visitarlo por tu cuenta, aunque te recomiendo leer un poco de su historia antes para saborearlo afondo. Aunque la visita al Real Alcázar no es especialmente barata –cuesta 12,50€–, hay descuentos para estudiantes y jubilados. Si tu visita a Sevilla coincide en lunes, puedes entrar gratis. Eso sí, reserva con antelación porque las entradas se agotan.

Además, la entrada general no incluye los aposentos reales. Si quieres visitarlos, así como la capilla en la que rezaban los Reyes Católicos, tendrás que pagar una entrada aparte.

6. La Catedral de Sevilla y la Giralda:


Otra de las joyas que ver en Sevilla es la Catedral, un edificio gótico del siglo XV que fue, hasta la construcción del Vaticano, la catedral más grande del mundo. A día de hoy sigue siento el templo gótico más grande del planeta. Desde 1987, es junto al Real Alcázar y el archivo de Indias, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Como muchos de los templos cristianos, la Catedral de Santa María de Sevilla está construida sobre lo que era la mezquita musulmana de Sevilla. De hecho, el antiguo patio de la mezquita es el patio de los Naranjos y lo que era el alminar es lo que hoy día es la Giralda.

Si observas bien la Giralda podrás ver que los primeros 50 m de altura corresponden al alminar del siglo XII. Sobre este alminar aparece el campanario cristiano: un cuerpo de 24 campanas que asciende hasta los 60 m de altura, seguido por una terraza situada a 65 m de altura. Sobre ésta aparece el cuerpo del reloj, el cual llega hasta los 74 m. El Giraldillo –la estatua que corona la Giralda– llega a los 95 m sobre el suelo.

La Catedral de Sevilla y la Giralda

A la construcción inicial se le fue sumando durante el siglo XV y XVI diferentes dependencias que, junto con las remodelaciones, le han ido dando a su estilo gótico inicial diferentes detalles renacentistas, barrocos o neogóticos.

En su interior descansan (se supone) los restos de Cristóbal Colón y de varios reyes de Castilla, entre ellos Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X de Sabio.

Si quieres conocer la historia y la evolución de la Catedral de Sevilla de la mano de un guía especializado te recomiendo esta visita guiada por la Catedral de Sevilla. También puedes contratar este tour que incluye la visita al Alcázar, la Catedral y la Giralda.

7. Las murallas y el barrio de Santa Cruz:


Otro de los barrios que te hacen teletransportarte a otras épocas es el barrio de Santa Cruz, lo que antes era la antigua judería. Es un barrio de callejuelas estrechas, de fachadas blancas encaladas, de geranios, de patios de naranjos y esquinas repletas de encanto.

Barrio de Santa Cruz que ver en Sevilla

Es un barrio para perderse callejeando, para dejarse asombrar por sus pequeños rincones mientras te imaginas las historias que en él han tenido lugar. Pero si no quieres perderte sus rincones más mágicos apunta la plaza de Santa Cruz, la calle del Agua, la calle de la Vida y la Muerte, los jardines de Murillo, la iglesia Santa María la Blanca y la Plaza de Doña Elvira, así como el Hospital de los Venerables Sacerdotes.

Y si quieres descubrir algunas de sus fascinantes historias no te pierdas este free tour por el barrio de Santa Cruz. Podrás descubrir uno de los rincones más bonitos de la capital andaluza totalmente gratis.

8. Las Setas de la Encarnación o el Metropol Parasol:


Llegamos a la Sevilla más moderna y a uno de los edificios más polémicos de la ciudad, junto con la torre Pelli (ahora llamada torre Sevilla). El Metropol Parasol, también conocido como las Setas de la Encarnación por su forma, es la mayor estructura de madera del mundo.

Con 28 m y 250 m de pasarela en las alturas, este edificio buscaba dar una nueva vida a la Plaza de la Encarnación de Sevilla. Más allá de la polémica que generó, las vistas desde las pasarelas son todo un regalo.

Puedes subir a las pasarelas por 3€. También puedes visitar las ruinas romanas que se descubrieron durante su construcción en lo que hoy es el Museo Arqueológico, el Antiquarium. También es una buena zona para ir a pasar la tarde, tomar unas cañas o unas tapas. Puedes aprovechar para pasear por las calles Tetúan y Sierpes y la calle Cuna, donde se sitúa el Palacio de Lebrija.

9. Ver la ciudad desde alguna de sus terrazas:


Para terminar el día, nada mejor que disfrutar de una cervecita bien fría o de una copa con vistas. Hay varios lugares desde donde disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad. Durante mi última visita a Sevilla estuve en la terraza del Hotel Inglaterra (Plaza Nueva, 7) desde donde podrás disfrutar de unas vistas como las de la foto a continuación.

Vistas desde el Hotel Inglaterra

Otra opción es la terraza del Hotel Doña María (Calle Don Remondo, 19) o la terraza “Pura Vida” del Hotel Fontecruz Sevilla Seises (Calle Segovias, 6).

Dónde comer en Sevilla


Ais, la gastronomía sevillana… Pienso en sus platillos y sus tapas y me imagino en cualquier terracita sencilla, disfrutando de una caña bien fría y de un sabroso salmorejo mientras observo la vida en las calles y recojo pedazos de conversaciones.

Me encanta comer, no es un secreto. Disfruto sentándome en una terraza para disfrutar de esos ratos de calma, para poder conocer la ciudad como una local más, saboreando sus sabores, su gusto, sus olores. Las especias que dibujan un lugar, las materias que la construyen. Y no, Sevilla no es una excepción.

Por eso, si buscas algo típico te recomiendo comerte un montadito de pringá en la Bodega Santa Cruz, más conocida como «las columnas». Otro lugar muy auténtico es la Bodeguita Romero, pero vete entre semana porque es una bodega muy chiquitita.

Si buscas comida un poco más moderna puedes ir al Seis Bar restaurante, en la planta baja del Hotel Inglaterra. Otra opción que probé durante mi visita fue el restaurante Hiyoki, en la calle Javier Lasso de la Vega 14, muy cerca del Corte Inglés.

Y si vas con poco tiempo y tienes ganas de probarlo todo puedes hacer este tour de tapas y flamenco en el que recorrerás los barrios con más encanto de Sevilla mientras pruebas el legendario rebujito acompañado de tapas típicas y disfrutas de un espectáculo de flamenco.

Otra opción un poco más cara es esta ruta de bares y tapas por Triana en la que recorrerás los bares y tabernas más afamados del barrio de Triana.

Y si quieres seguir descubriendo dónde comer en Sevilla y quieres probar desde las tabernas más auténticas hasta los restaurantes más aclamados, te dejo por aquí este mapa cortesía de Aldara Gómez, una guía turística que conoce Sevilla como la palma de su mano y que además es la responsable del proyecto Slow Travel, un proyecto de turismo sostenible que aboga por un turismo más local y responsable.

Dónde dormir en Sevilla


Son muchas las opciones para alojarte en Sevilla, no por nada es una de las ciudades más turísticas de España. Mi recomendación si solo vas a visitar Sevilla en un día o en un fin de semana es que te alojes cerca del casco histórico o, sino, en el barrio de Triana, que como ya te he dicho es uno de mis barrios favoritos de Sevilla.

Puedes buscar la opción que más te convenza en Booking o reservar con estos 50€ que te regalo en Airbnb.

Yo, durante mi última visita a Sevilla me quedé en el barrio de Triana, en los apartamentos Triana Luxury Home. Son unos apartamentos sencillos pero bonitos en una de las típicas casas de Triana. Tienen un bonito patio interior con una cafetera de uso libre y una terraza en la azotea en la que podrás disfrutar a tu aire a última hora de la tarde.

Además, si reserváis directamente desde su web y ponéis el código «LÁPIZNÓMADA», tendréis un 5% de descuento.

Mi habitación en el Triana Luxury Home con el bonito detalle de bienvenida :)

Otra opción si buscas disfrutar de las comodidades de un hotel y de un emplazamiento súper céntrico es el Hotel Inglaterra, uno de los hoteles más antiguos de la ciudad. Yo me quedé una noche durante una visita exprés a Sevilla y disfruté de tener un restaurante en el mismo edificio y de la posibilidad de tomarme una cerveza con vistas en su terraza al atardecer.

Hotel Inglaterra que ver en sevilla
Mi habitación en el Hotel Inglaterra

Qué ver en Sevilla: el mapa


Y, si quieres saber qué hacer en Sevilla y ubicarte un poco para organizar tu ruta como más te convenza, por aquí te dejo el mapa con todas las cosas que ver en Sevilla, así como los restaurantes y alojamientos que te acabo de mencionar. ¡Más fácil imposible!

ℹ︎ INFO ÚTIL SOBRE QUÉ VER EN SEVILLA:


 ✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a Sevilla en SkyScanner.

🏠  ALOJAMIENTO: puedes buscar en Booking o en AirBnb. Además si lo alquilas desde este link tienes 50€ de descuento.

🧳 EXCURSIONES: échale un ojo a todas las visitas y excursiones de Civitatis

🚗 TRASLADOS: contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu alojamiento con antelación. 

🚑  SEGURO: no corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros.

Y tú, ¿conoces Sevilla? ¿Qué otras visitas o cosas que ver en Sevilla me recomiendas? Como siempre, te espero en los comentarios para que me cuentes qué te ha parecido el post o preguntes todas las dudas que te hayan quedado.

Y ya sabes, si te ha gustado este post con cosas que hacer y que ver en Sevilla o conoces a alguien que vaya a viajar a Sevilla ¡comparte!

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

 

Y si quieres leer más sobre España o sobre Andalucía no te pierdas los siguientes posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

2 comentarios en «Qué hacer y qué ver en Sevilla en un día»

  1. Que pasada de guía y de blog, de verdad que me ha encantado tanto el diseño cómo la información que se da en el mismo me ha parecido muy útil.
    Por otro lado, si no es ningún inconveniente me gustaría dejar mi blog por si a alguno de tus visitantes le ha surgido alguna duda tras leer este post. https://planaje.com/

    Responder
    • ¡Me alegra saber que te ha gustado el artículo y el diseño del blog! Hay mucho trabajo y mucho amor detrás de lo que hago y por supuesto, tu blog es bienvenido, seguro que ayuda a quien vaya a Sevilla :)

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.