Qué ver en París en 3 días | La ciudad del amor

Pensando en pegarte un viaje corto a la ciudad del amor? Yo acabo de volver de esta hermosa ciudad, así que si tú también están pensando visitarla, te cuento mi experiencia más 15 lugares que ver en París en 3 días, con un par de planes extras más para que conozcas la ciudad como turista y como local.

Y si te mueres de ganas de explorar la ciudad reserva desde ya el Free tour por París para empezar a descubrir la capital francesa ¡totalmente gratis!

París, París… La ciudad del amor, del siglo de las luces, de la cultura, la arquitectura clásica, de Amélie, de la vida bohemia, de las baguettes y los croissants. De los rubios y las rubias, de ese acento francés, de la Torre Eiffel. De la igualdad, la fraternidad y la libertad.

Son muchas las cosas que ver en París, muchas las cosas que se vienen a la cabeza cuando una piensa en París, cuando aparecen todas esas imágenes que se han ido construyendo en ella a base de años de películas, lecturas, conversaciones, de la cultura en general. Es como ese imaginario colectivo.

París es esa ciudad que todos imaginamos cuando nos la cuentan, cuando pensamos en ella. Muchas las cosas que nos recuerda. Mucho que ver en París y que hacer en la ciudad del amor.

✏︎ Mi primera visita a París:


Mi primera visita a París fue con mis padres, en uno de esos viajes en furgoneta que hice en mi infancia viajera. Recuerdo que fuimos a ver Disneyland y que dormimos en un hotelito de las afueras, donde pusieron una cama plegable extra para mi hermano. Recuerdo volver al hotel por la noche, el metro, una sensación para mi mente infantil de inseguridad, la sensación de sentirme desangelada. Me acuerdo de Disneyland pero recuerdo poco más.

✏︎ Mi segunda visita a París:


La segunda visita a París fue con mis compañeros de clase, en el instituto. En un viaje de estudios que conseguíamos aquellos que habíamos escogido como optativa francés. Estaba en 3º de la ESO, tenía 13 años o 14 años. Fuimos durante una semana a conocer París.

De esa semana recuerdo bastante más, aunque todo se mezcla con la falta de sueño, la multitud de planes, los horarios y ese bullicio adolescente que te revolotea las hormonas y hace de la vida una fiesta y un sufrimiento hondo y sincero a la vez.

Recorrimos los Campos Elisios, donde yo me compré mis primeras Convers, blancas con calaberas negras. Visitamos el Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, donde me saqué una foto con mis dos mejores amigas de infancia que hace solo un par de semanas me volvieron a enviar.

Visitamos también el Louvre, donde después de ver la Monalisa (o intentarlo, porque lo que más ves es una orda de turistas y asiáticos disparando el botón de la cámara como si no hubiese mañana), recorrimos la sala egipcia y finalmente agotadas nos sentamos en el hall donde el guarda se hartó de repetirnos que nos levantáramos una y otra vez.

Fuimos a Versalles, donde a mí me asombró comprobar que efectivamente los jardines abarcan todo lo que da la vista alrededor. Cantamos la canción de Ramona la Pechugona media clase juntos mientras recorríamos los jardines y una de las noches en un hostel, un cuadro se cayó y en su trasera todos leímos divertidos que en ese mismo cuarto un estudiante afirmaba haberse acostado con su profesora.

También subimos a Montmartre y fuimos a la plaza de los pintores, donde a Ana le hicieron un retrato que no le gustó nada, a pesar de que la hicieron guapa, aunque sí que es verdad que quizás le pusieron unos cuantos años de más.

Por eso, cuando en julio Alba Luna me escribió para decirme que posiblemente me contactarían de Chapka para invitarme a París, no pude evitar ilusionarme aún a pesar de lo incierto del rumor. Como dice Laura Lazzarino, yo soy de esas viajeras a las que les gusta volver.

Me gusta volver a los lugares, me gusta visitarlos y conocerlos otra vez. Ver los mismos paisajes, las mismas calles, los mismos edificios pero con otros ojos, otra mirada, un tiempo y un pensamiento distinto. Me gusta ver cómo cambia el lugar y cómo he cambiado yo. Como uno ve y vuelve a ver cada vez que vuelve, descubriendo nuevos lugares, nuevos aspectos o simplemente, interpretando distinto, entendiendo distinto, recordando de nuevo y redibujando el lugar, la ciudad.

Y sí, el rumor era verdad y finalmente fui invitada por Chapka a París para volver a recorrer la ciudad y descubrir nuevas cosas que ver en París en 3 días, un fin de semana, una escapada. Poco pero suficiente para activar la memoria, el recuerdo y volver a crear, a dibujar.

15 COSAS QUE VER EN PARÍS EN 3 DÍAS:


Te cuento las 15 cosas que vimos e hicimos en París en 3 días Alba y yo acompañadas de Montse de parte de Chapka y de algunas amigas que yo tengo en la ciudad, para que sepas qué ver en París. Desde lo más turístico hasta algunos otros planes más cerca de lo local.

1. La Torre Eiffel, los Campos de Marte y los jardines de Trocadéro:


Es un clásico, un icono mundial, así que si nunca has estado en París, la visita a la Torre Eiffel es una de esas cosas que ver en París y que no puede faltar. Este edificio no decepciona, su estructura de hierro impresiona a la vista y ayuda a orientarse en la ciudad.

Ir a pasar un rato en los Campos de Marte, hacer un picnic o tomarse una cerveza es en sí mismo un buen plan que hacer en París. Eso sí, ten cuidado no te atropelle alguno de los muchos extranjeros que van por ahí cazando Pokemons.

La Torre Eiffel vista desde lo alto de los jardines de Trocadéro. La Torre Eiffel vista desde lo alto de los jardines de Trocadéro.

También se puede subir a la torre en ascensor o si quieres verla desde lejos, cruza el Sena para llegar a los jardines de Trocadéro, desde donde podrás disfrutar de unas buenas vistas de la torre desde arriba de los jardines, junto al Palacio de Chaillot.
 
Si quieres subir a la torre y evitar colas innecesarias, lo mejor es que reserves tu entrada online para la Torre Eiffel con antelación. 
 

Te dejo con uno de mis videos idiotas a los pies de la Torre Eiffel. Si pulsas sobre la imagen le darás a play.

 

Una publicación compartida de Andrea Bergareche (@lapiznomada) el

2. Montmartre y la noria de Amélie:


El barrio de Montmartre es conocido como el barrio de los pintores y es otra de las cosas que ver en París. Es uno de los barrios más bohemios y peculiares de la ciudad, con sus estrechas y empinadas callejuelas.

Puedes visitar Montmarte por tu cuenta o apuntarte al Free tour totalmente gratis para que un guía local te explique el barrio y te cuente las mejores anécdotas.

Paseando por él se pueden advertir con rapidez sus dos zonas diferenciadas:

El Montmartre más brillante a base de luces de neón anunciando cabarets, bares y sex shops que se advierte al pasear junto a las proximidades de la Plaza Pigalle. Es en esta zona donde los amantes de la película de Amélie pueden irse a tomar un café al bar que tanto aparece en la película, aún a riesgo de decepcionarse cuando uno ve de verdad algo construido en la imaginación.

También se puede visitar el mítico y famoso Moulin Rouge e incluso ir a un espectáculo de cabaret. Si te apetece, puedes reservar tus entradas para el Moulin Rouge aquí.

El otro área de Montmartre es para mí la más agradable, la más tranquila y la más bohemia. Si como yo te has visto varias veces la película de Amélie y puedes afirmar sin dudarlo que la volverías a ver, no te puedes perder la visita a la colina de Montmartre, donde encontrarás la bonita noria que sale en la película, cuando ella le devuelve a él el libro de fotografías tras hacerle seguir las flechas en el parque.

Subiendo la colina de Montmartre se llega a la Basílica del Sagrado Corazón, desde donde se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad. Al lado, se llega a la Plaza du Tertre, otra de las cosas que ver en París y que no te deberías perder. Es conocida también como la Plaza de los Pintores, donde muchos artistas de la ciudad venden sus obras o están dispuestos a hacerte un retrato.

Place du Tertre o Plaza de los Artistas.

3. La catedral de Notre Dame:


La Catedral de Notre Dame es una de las catedrales de estilo gótico más antiguas del mundo. Posiblemente te suena o la conozcas si como yo en tu infancia viste la película El jorobado de Notre Dame y recuerdas como este se subía a la torre a tocar las campanas.

Está situada en el Distrito IV de la ciudad, pegadita al Sena. Suele tener algo de cola para entrar, pero va bastante rápido y la visita desde dentro, merece la pena.

Entrar es gratis, excepto si se quiere visitar las criptas y las torres. El horario es de 8:00am a 6:45pm entre semana y hasta las 7:15pm los findes.

Para subir a lo alto de la torre, también hay que hacer cola y además pagar, aunque si se tiene tiempo, merece la pena, ya que se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad.

El precio de un adulto para subir es de 8,50€, aunque si eres menos de 18 años o ciudadano europeo menor de 25, subir es gratis. El horario es de 10:00am a 6:00pm, aunque en los meses de julio y agosto está abierto hasta las 11:00pm. 

4. Los Campos Elísios y el Arco del triunfo:


Los Campos Elíseos es el nombre por el que se conoce a la avenida principal que recorre París y que va desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia. Tiene una longitud de casi 2 km (1910 metros) y dar un paseo por ella es casi imprescindible o más bien inevitable.

En uno de sus extremos encontramos el Arco del Triunfo, uno de los monumentos más famosos que ver en París y que, a mi parecer, realmente merece la pena ya que es uno de los Arcos del Triunfo más famosos del mundo, no sólo de París.

Este arco fue construido por Napoleón para conmemorar la batalla de Austerlitz y algunas otras batallas que se ganaron bajo su mando y cuyos nombres se pueden leer en sus cuatro pilares.

Para mí, lo más interesante del Arco del Triunfo, es subir arriba del arco, ya que desde ahí se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad. El horario para subir es del 1 de abril al 30 de septiembre es de 10:00 a 23:00 horas y del 1 de octubre al 30 de mayo de 10:00 a 22:30 horas.

El precio por subir es de 12€ para los adultos pero también puedes reservar tu entrada online por 13€ para evitarte colas. Como en el resto de monumentos y atracciones turísticas, menores de 18 años y ciudadanos europeos menores de 25 años, no pagan entrada.

Si tienes ocasión realmente te recomiendo subir, ya que pese a tener solo 50 metros de altura, las vistas desde lo alto son impresionantes, ya que se advierte fácilmente el dinamismo de París y la confluencia de sus principales avenidas. Subir cuando ya es de noche es todo un espectáculo. Está situado en el Distrito VIII, en la plaza Charles de Gaulle.

5. El Louvre:


El Louvre es el museo más famoso de París. Está consagrado a todo el arte anterior a la época impresionista, tanto en el área de las Bellas Artes como en el de la arqueología y las artes decorativas. Su colección es extensa y proviene en parte de todo el arte y las piezas artísticas que fueron saqueadas de otros países y culturas y también de la labor de coleccionismo que hizo la monarquía francesa junto a muchas otras donaciones que se han ido realizando en las últimas décadas.

Si te apetece visitarlo te recomiendo que reservas la entrada al Louvre sin colas y que vayas  pronto en la mañana porque te aseguro que hay mucho que ver y, si realmente te interesa, con un par de horas no es suficiente. Ni siquiera en un día entero se ve bien. Y si quieres disfrutar del Louvre al máximo y entender afondo lo que ves, lo mejor es contratar una visita guiada al Louvre.

Si no te interesa el arte, mejor evita la visita, porque acabarás agotado, sudado y perdido en la inmensidad del museo.

El horario en el que está abierto al público es de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Los martes está cerrado. El precio de la visita es 17€ para adultos, gratis para menores de 18 años y ciudadanos europeos menores de 25, aunque si vas con poco tiempo, te aconsejo reservar la entrada al Louvre sin colas. El primer domingo de cada mes la entrada es gratis.

 

🏛🖌🇫🇷 #paris #louvre #louvremuseum #louvreparis #parisparis #girlswhotravel #museum #museumart #classicart

Una foto publicada por Andrea Bergareche (@lapiznomada) el

La entrada más transitada es la de la pirámide de cristal, así que si no quieres esperar colas, es mejor que entres por el centro comercial Carrousel du Louvre o por el acceso al centro comercial que se encuentra en el 99 Rue de Rivoli. También puedes entrar por la Puerta de los Leones (Port des Lions), de esta forma te evitarás hacer absurdas colas frente a la pirámide.

6. El Palacio de Versalles y sus imponentes jardines:


El Palacio o Castillo de Versalles es el edificio en el que antiguamente estaba la realeza francesa. Está ubicado en la región de Versalles, en la región Isla de Francia y es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde hace más de 30 años. Por él han pasado diferentes monarcas que han ido embelleciéndolo y ampliando generación tras generación.

Personalmente lo que más me impresionó en mi primera visita al Palacio de Versalles fueron sus jardines, los cuales abarcan más de 800 hectáreas. Si quieres tratar de recorrerlos enteros puedes alquilar una bici, ya que caminando, es prácticamente imposible abarcarlos en su totalidad.

Para llegar puedes ir en tren y si quieres disfrutar al máximo puedes contratar una excursión al Palacio de Versalles que incluye los billetes de tren, un guía en español, el precio de la entrada y la comida, para que no tengas que preocuparte de nada.

El Palacio de Versalles es una de esas cosas que ver en París, pero lo cierto es que la visita al palacio, si lo quieres conocer con tiempo, toma casi todo el día. No está muy céntrico y realmente hay mucho que ver, así que si solo tienes 3 días en París quizás es mejor que lo dejes para la próxima. Si dispones de un día más, la visita merece la pena.

7. La Gran Noria de París y los jardines de Tuileries:


La Gran Noria de París cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad. Está situada en la plaza de Concorde (plaza de la Concordia) y subir cuesta de 6 a 12€. Por la noche se ilumina con los colores de la bandera francesa, rojo, blanco y azul.

Desde los jardines de Tuileries puedes observar la noria y pasar un agradable rato sentado en alguna de las muchas sillas que están a disposición de los turistas.

8. Un paseo por el Sena en el Bateau Mouche:


Sí, es una turistada, pero si nunca has visitado la ciudad y vas a estar pocos días en ella, merece la pena. El paseo en barco por el Sena ofrece una de las mejores vistas de la ciudad y ayuda a ubicar cada uno de los puntos en el mapa mental, a entender qué hay a uno y al otro lado del río.

Además tampoco es muy caro, puedes reservar un paseo de una hora en barco por el Sena con audioguía por unos 16€. Si te lo puedes permitir, te lo recomiendo. A nosotras nos invitó Montse y la verdad es que disfrutamos del paseo un montón, al poder ir viendo todos los grandes edificios más característicos de la ciudad desde el agua e ir escuchando para cada uno de ellos la explicación.

9. París y los puentes:


París está lleno de puentes y no hay ni que ir a buscarlos. Un paseo a la orilla del Sena te irá llevando de uno a otro para que puedas ir observándolos.

Hay puentes de todos los estilos y de todas las épocas. Para mí quizás el más impresionante es el Pont Alexandre III (Puente Alejandro III), pero todo es cuestión de gustos. ¿Cuál es tu puente favorito?

que ver en París Pont Alexander Lápiz Nómada

10. La librería Shakespeare, el Barrio Latino y la fuente de Saint Michel:


Otra cosa que ver en París en 3 días es la antigua librería Shakespeare, una librería independiente que funciona como librería especializada en literatura anglosajona y también como biblioteca.

Está situada en el Distrito V y realmente es una visita curiosa, ya que la librería es muy bonita y está abarrotada de libros por todas partes.

Cerca de la librería Shakespeare está la fuente de Saint Michel, el el Distrito VI, en el Barrio Latino, el cual se llama así no porque sea una zona de latinos, sino porque era el lugar donde antiguamente se enseñaba latín. Está junto a la universidad de la Sorbona, en la orilla izquierda del Sena y a día de hoy, se ha convertido en un barrio muy turístico repleto de tiendas de souvenirs. Si te apetece, puedes apuntarte al Free tour por el Barrio Latino, dura solo 2 horas y media y además ¡es gratis!

11. Los Buquinistas de París: 


Es casi imposible no verlos cuando se visita París. Los Buquinistas, son los vendedores de libros antiguos y de libros de ocasión que se sitúan a lo largo de las orillas del Sena vendiendo libros antiguos, ediciones de bolsillo y otras muchas cositas encantadoras. Tienen ese punto romántico que a mí tanto me encanta o será porque me encantan los libros, da lo mismo.

Es otra de las cosas que ver en París, una que no te deberías de perder porque tienen ese ambiente bohemio de la ciudad. Si quieres verlos los encontrarás en la margen derecha del Sena, junto al Pont Marie y el Quai del Louvre y también en la orilla izquierda, junto al Quai de la Tournelle y el Quai Voltaire, aunque no te líes, no hace falta ni buscarlos, a nada que camines por las orillas de Sena los verás.

12. Le Marais:


Le Marais es uno de los barrios de moda de París, uno de los más cosmopolitas. Está situado en el Distrito III y IV de París, en la margen derecha del Sena y es una zona llena de bistrots. Es conocido también como el barrio gay, lleno de locales y bares de noche para este colectivo.

Es el barrio donde nosotras nos quedamos durante nuestra visita a París y realmente es un barrio muy agradable por el que merece la pena pasear. Si vas, puedes comerte uno de los ricos falafels que venden en la zona. 

13. Centre Pompidou:


El Centro Pompidou es el nombre por el que se conoce el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou. Un característico edificio de estructura industrialista con sus escaleras, conductos y demás elementos funcionales a la vista. Fue diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers y edificado en el terreno que antiguamente ocupaba el mercado de Las Halles.

El centro alberga el IRCAM, un centro de investigación musical, la biblioteca y el Museo de Arte Moderno, el cual alberga una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más extensas del mundo. Se pueden encontrar obras de Picasso, Brancusi, Modigliani, Matisse, Francis Bacon o Dubuffet entre otros.

El museo está en el barrio de le Marais y es una de las cosas que ver en París que se incluyen en casi todos los viajes y excursiones. Puedes consultar las exposiciones que tienen abiertas y sus exposiciones itinerantes, además de, toda la info sobre cómo llegar, precios y horarios en su página web.

13. Palais de Tokyo:


El Palais de Tokyo, es el museo de Arte Moderno y Contemporáneo de París. Si como a mí te gusta el arte es una de las cosas que ver en París que te aconsejo por completo. En él vas a poder encontrar algunos de los artistas más contemporáneos del panorama artístico de la ciudad y a nivel mundial.

Está situado en el Distrito 16, en el barrio de Trocadéro, en el número 13 de la avenida Président Wilson, bastante cerca de la Torre Eiffel. La entrada cuesta 12€ para los adultos y 8€ si eres ciudadano europeo menor de 25. Si te interesa la visita, puedes echar un ojo a sus exposiciones itinerantes en su página web, pero vete con tiempo porque también es muy grande. A mí me faltaron un par de horas más para verlo por completo.

15. Tómate un vino en el Sena:


Los planes locales, son siempre mis favoritos, así que aunque trato de visitar los principales puntos turísticos de una ciudad cuando la visito, siempre termino buscando planes locales para tratar de conocer la ciudad como un local.

Por eso, cuando vi la multitud de gente que se sentaba junto al Sena a tomarse un vino o una cerveza después de trabajar, le propuse a Alba hacer el mismo plan.

Irse a un súper, comprar un poco de pan con queso y una buena botella de vino e ir a pasar la tarde a la orilla del Sena, es un plan sencillo pero genial. 

que ver en París Sena

Para salir de noche en París:

✏︎ Cafe A:

Este agradable lugar, es una mezcla entre bar, restaurante y lugar cultural. Sorprende no sólo por su ubicación histórica, al estar en el antiguo convento de los Recoletos, en pleno distrito 10, sino también por contar con un amplio jardín con zona verde en pleno corazón de París.

Sorprenden también sus paredes de colores, sus murales y ese ambiente colorido que trata de emular a la Habana. Aquí se puede ir a cenar, a tomar una cerveza o hasta a ver una exposición ya que el Cafe A también alberga el Centro de Recoletos y residencias de artistas e investigadores.

Puedes encontrarlo en el número 148 de la calle Faubourg Saint-Martin, junto a la Estación del Este.

que ver en París en 3 días

✏︎ Gibus Café:

Si te gusta la noche, bailar y salir de fiesta sin dejarte todo el presupuesto en el intento, no dejes de visitar el barrio Oberkampf. En él hay multitud de bares que no cobran por entrar y en los que puedes encontrar buena música para bailar.

Mi favorito es el bar Gibus café, donde pasan canciones de los 70-80, divertidísimas para ir a echarse unos bailes.

Si te gusta el arte, en el barrio de Oberkampf encontrarás le MUR, otra de las sorpresas que ver en París. Un muro donde cada mes alguno de los muchos artistas de la ciudad realiza un mural distinto.

✔️ Alquila una bici y recorre la ciudad en dos ruedas:


Sí, en París puedes alquilar bicis por días para irte a conocer estas 15 cosas que ver en París. La ciudad está llena de puestos de alquiler de bicicletas. El alquiler cuesta solo 1,50€ por día siempre y cuando cambies de bici en algunos de los puestos cada media hora. Si tienes la bici más tiempo te cobran más.

Eso sí, vete preparada porque para poder alquilar la bici tienes que tener un mínimo de 151,50€ en tu tarjeta, que son los que te retienen para asegurarse que devolverás la bici sana y salva. Una vez que la devuelves te reingresan el dinero.

Alquilar una bici es una estupenda forma de recorrer la ciudad y de descubrir todo lo que ver en París sin necesidad de gastar dinero en metro y pudiendo conocer la ciudad desde la superficie, además un poco de ejercicio nunca viene mal. Alquilarlas es muy sencillo y se hace en la maquinita que hay en cada puesto con tu tarjeta de crédito o débito.

Si no quieres que te retengan tanto dinero y además quieres disfrutar de las explicaciones de un guía o conocer gente en caso de que viajes en solitario, puedes apuntarte al tour de París en bicicleta para durante 3 horas pedalear por la ciudad. 

ℹ︎ INFO ÚTIL SOBRE QUÉ VER EN PARÍS EN 3 DÍAS:


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero.

🚌 CÓMO LLEGAR: si llegas por tierra reserva con 12go.Asia.

📖 GUÍAS: hazte con la guía de Tailandia de la Lonely Planet.

🚑 SEGURO DE VIAJES: la sanidad en Tailandia es buena pero cara. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

⛵️ ACTIVIDADES: reserva tours, excursiones y más con Civitatis

📌  La mayoría de edificios turísticos, museos y demás sitios que ver en París son gratis para menores de 18 años y ciudadanos europeos menores de 25 años

🚀  El metro es bastante caro, pero si crees que vas a usarlo bastante, puedes comprar 10 viajes por unos 14€, lo que te ahorrará dinero. También hay pases para uno, dos, tres o cuatro días.

Y tú, ¿conoces París? ¿has estado alguna vez en la ciudad del amor o te gustaría conocerla? ¡Cuéntame en los comentarios por qué te gustaría conocer París o déjame alguna recomendación. ¡Dime cosas que ver en París si tú ya has estado ahí!! Ya sabes que me gusta leerte y respondo todos tus comentarios con amor y dedicación, como todo lo que hago ;)

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

 

 

 

PD: algunos de los links que aparecen en esta lista de cosas que ver en París son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo. Pero si las recomendaciones están ahí es porque creo que pueden ayudarte en tu viaje. 

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

67 comentarios en «Qué ver en París en 3 días | La ciudad del amor»

  1. Gracias por tu información la voy a tener en cuenta, voy a Europa en mayo con mi esposa y un amigo son 18 dias. Tus tips son de gran ayuda

    Responder
  2. Hola! Estoy pensando viajar a París, mas no se que documentación es necesaria para ingresar, pues con esta pandemia las normas deben ser más estrictas. Me podrían ayudar con info. Gracias.

    Responder
  3. Andrea, tu blog me ha gustado muchísimo porque es muy sincero y realista en donde tú nos recomiendas lugares y actividades para hacer incluso en tan poco tiempo. Ojalá algún día pueda viajar a Francia y seguir algunas de tus recomendaciones!

    Responder
  4. Hola Andrea estoy preparando mi viaje a París y me ha venido fenomenal toda la información. Muchísimas gracias y enhorabuena!

    Se que eres un blog mega grande y que seguramente no tengas tiempo para estas tonterías, pero si le echaras un vistazo a mi blog y me dijeras que te parece te lo agradecería muchísimo.

    Responder
  5. Buenos días guapísima.
    Estoy haciendo mi planning para ir y me gustaría recomendación de lugares donde hospedarme, no importa si es hotel, hostal, habitaciones alquiladas…el fin es dormir bien y reponer fuerzas.
    ¿alguien me comenta dónde se hospedó?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola, pues yo suelo quedarme en apartamentos de Airbnb donde quiera que voy, pero en mi viaje fui con mi hija, y quise ir más a lo seguro a un sitio con recepción 24 horas, ubicado en zona céntrica en el distrito de la Opera , finalmente fui al Hotel Diva Opera, conseguí una buena oferta en booking, te va a encantar París!!!

      Responder
  6. Enhorabuena por este post!! Acabo de estar en París un fin de semana y claro, tuve que filtrar qué ver yendo solos dos días escasos (lo que ponían en un blog https://monparigo.com/paris/que-ver ) porque ya sabía que no daba tiempo a mucho, pero no tenía otra opción… Pero en Navidades pienso volver y seguramente sean más días, así que prometo ver tooodo lo que contáis! Por cierto, hay una cosa que mencionas que me ha gustado mucho pero que no he podido hacer (lo haré en Navidad si no hace excesivo frío): Tomarse un vino en el Sena!! jaja Es genial!!

    Responder
  7. Muy buenas.
    Estuve a finales de septiembre del año pasado….y la verdad que genial!!!
    Mi mujer y yo quedamos encantados, eso sí andamos muuucho, pero merece la pena.
    Un saludo ;)

    Responder
  8. Hola buenas tardes, recibe un cordial saludo. Mi nombre es Gustavo y trabajo para la empresa South American Jets. Su página nos resulta muy interesante, nos llama mucho la atención. Le tenemos una propuesta para participar como colaboradores en uno de sus blogs, tratando una experiencia de viaje, vuelos privados u otro tema similar. Si quiere saber más sobre nosotros aquí está nuestra web https://southjets.com/es/inicio/

    Responder
  9. ¡Hola Andrea!
    Me voy a París en un mesecito y buscando recomendaciones he encontrado tu blog… WOWWWW!!!! Me encanta viajar y siempre antes de ir a conocer las ciudades me informo y creo mis propias guías con recomendaciones de gente que ya ha ido antes y de todas las que he cogido como inspiración, la tuya es lo más!!
    Tienes una nueva seguidora en IG, en tu blog y en todo lo que publiques.
    MUCHAS GRACIAS :)

    Responder
    • ¡ Hola!:

      Yo he ido 3 veces y el lugar que más me ha impresionado es la Sainte-Chapelle. Nunca había oído hablar de él pero era parte del Paris Pass , así que fuí y te lo recomiendo muchísimo.

      Responder
  10. Andrea, este ha sido, de tantos, el blog mas sincero y fluido… Gracias por cada palabra, ire a paris y te mandare mis fotos jajaja… un abrazo de una cubana en Los Angeles.

    Responder
  11. Buenas noches desde Sevilla!!!! Ante todo agradecer el tiempo que dedicas en aclararnos tantas dudas.
    Viajo a París en octubre con mi pareja, desde el domingo 14 que llegamos al aeropuerto sobre las 9:30 de la mañana, hasta el miércoles 17 sobre las 21:00 que volamos de vuelta.
    Tenemos varias dudas, nos parece genial los 15 sitios que propones para los tres días, pero no sé si es recomendable la tarjeta París pass o la museun pass o sacar las entradas de lo que decidamos ver.
    ¿Que zona es más viable para hospedarnos?
    Viendo los días que estamos, de domingo a miércoles, ¿Nos recomiendas seguir el mismo itinerario que indicas o ves mejor otro?
    Muchísimas gracias y disculpa las molestias.
    Un saludo.

    Responder
  12. Quería preguntar si alguien sabe porque hay tanta diferencia en los precios en las entradas a la Torre Eiffel entre la web oficial de la Torre y otras webs.
    En la página oficial están a 16€ y en el resto de páginas no he visto ninguna por menos de 39€.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Lo ideal es en la web oficial o comprarlas alli directamente, hay dos tipos de entradas, al 2do piso ( la de 16€ adultos) o hasta la cumbre (25€) arriba del todo. (merece la pena) Los precios que ves inflados incluyen muchos factores, algunos tienen ( pase prioritario, aunque tambien haran cola, incluso siendo prioritarios) otros simplemente son mas caros porque no hay disponibilidad en la web para subir hasta arriba, claro ellos » revenden » la entrada, es un negocio como todo. Yo hice la cola, compre las entradas y listo, puedes comprarlas directamente a la web, o pagar un poco mas y tener prioridad ( Lo cual no quita que hagas cola) ;)

      Responder
        • Pues yo fui en marzo, pillamos dias frios pero con sol, la verdad es que tuvimos suerte porque la semana antes incluso nevo…a mi me gusta mucho viajar en primavera, pero no te preocupes, Paris es increible en cualquier epoca del año!!!
          Saludos ;)

          Responder
  13. Buenos días Andrea.

    Voy con mi mujer a París 3 días a finales de este mes y todo lo que he leído de tu Blog acerca de París creo que nos va ayudar mucho a la hora de planearlo. Quería saber si en el orden que has puesto las 15 cosas están por cercanía para así organizarlo por días o están enumeradas sin más.
    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Responder
    • Hola, antes de ir a Paris en marzo segui muchos consejos de Andrea, efectivamente esta todo muy bien organizado en funcion de las cercanias, buen viaje! Cuidado en el metro, ( a mi me robaron) son grandes profesionales!!!! Jajaja, yo tambien estoy justo haciendo maletas… Esta vez… PRAGA – VIENA – BUDAPEST :) y a Paris volvere…. Quede perdidamente enamorada de la Ciudad de las Luces. SALUDOS!

      Responder
      • Hola Gretta.
        Gracias por la aclaración, miraré la cercanía de las cosas como me dices para partirlo en 3 días, je..je.
        Por cierto ¿Me recomiendas que coja el París Pass?
        Muchas Gracias.

        Responder
        • Hola, que ilusion Paris!!! acabo de subir una de las fotos mas especiales del viaje a instagram, grettaphotography ;). Pues yo no utilice el Paris Pass, soy muy de » autogestion «, y de improvisar sobre la marcha, en el metro te mueves super bien,un ticket te vale 1.90€ y puedes hacer todos los trasbordos que quieras. Pero si compras en packs ( tarjeta le dicen) te sale mejor, 10 tickets por ejemplo son 16€ . ( asi te sale a 1.60€) luego hay muchos monumentos que no cuesta la entrada, Notredame por ejemplo, el Arco de triunfo, los jardines, ( tendras que pagar la subida a la torre, hasta arriba 25€ si puedes lo ideal atardecer, ver Paris de noche iluminada desde alla arriba no tiene precio, ( cola habra siempre) luego el louvre, mucho que ver y poco tiempo jajaja. 15€ la entrada, menores y estudiantes gratis. ) Espero haberte ayudado! Cualquier cosilla tu pregunta!

          Responder
          • Es que he leído de todo, sobretodo que depende de lo que vaya a ver, ya que con el Paris Pass te ahorras dinero y tiempo. Imagino que será que te ahorras el tiempo de hacer la cola, porque entiendo que habrá una cola para sacar entradas y otra para entrar a los sitios, y con el Paris Pass la cola de las entradas te la ahorras.
            Muchas gracias por la info Gretta.
            Cualquier comentario de este tipo siempre viene bien a los «compañeros viajeros» je..je.

            Un saludo.

  14. Andrea, me gustaron mucho tus tips viajeros de París, pero no vi mada referente a sugerencias de hostales o de airbnb, crees que me puedas ayudar a sugerir algo con las 3B voy con 3 amiga más!!!

    Mil graciiiias

    Responder
  15. Hola Andrea, me encanta tu blog y esta siendo muy util para planificar el viaje con mi esposo, nosotros llegamos el 05 de agosto y con el dato que escribiste sobre el Louvre aprovecharemos en cuanto lleguemos para ir porque es el primer domingo del mes y es gratis, lo que mas nos encanta cuando viajamos la palabra GRATIS jaja. El 06 es mi cumpleaños asi que lo recibiré bailando en algún lugar de los que recomiendas. Me gustaria saber si entre el 05 y el 08 hay algun evento especial en Paris. Un abrazo

    Responder
    • De gratis el Louvre no tuvo nada porque eso es a partir de octubre😂😂 pero la entrada no es cara, habia mucha gente en la sala de la Gioconda, es un cuadro pequeño y creo que es una copia, bueno de museos ya tengo bastante y el de Louvre es la cuspide de todos, luego el del Prado que si tiene entrada gratis a partir de las 5 o 6😊

      Responder
  16. Esta genial tu blog Andrea te felicito por esa creatividad y tiempo me ha servido muchísimo porque en mayo viajare a Europa en calidad de escritor e investigador para escribir sobre un libro de negocios, me gustaría recibir mas información sobre la cultura europea así que estaré al pendiente soy de México

    Responder
    • Gracias Humberto,
      me alegra que te haya gustado y te haya servido la info. Seguro que disfrutarás mucho de Europa. Yo seguiré publicando, así que por aquí te espero de nuevo.
      ¡Un abrazo hasta mi amado México!

      Responder
  17. Ufff.., genial,…una guia super útil para cuando me vaya con mi chica esta semana santa. Saludos y enhorabuena, ..por tu creatividad !!!…

    Responder
    • Hola pedro, y el resto pues yo me voy justito tambien antes de semana santa, que aun pillo mejore precio, esto me viene de perlas, ya reservaste hotel? estoy dudando en que zona pillar si bien centrica o alguno mas alejado que estan mas economicos, aunque no se porque luego igual supone mas gasto en transporte….yo voy con mi hija de 10 años, primera vez para ambas!

      Responder
      • Hola Gretta! Te recomiendo que mires opciones también en Airbnb, quizás encuentras algo céntrico a buen precio y además te da la opción si tiene cocina de hacer al menos algunas de las comidas en el apartamento, así que en ese sentido también es un ahorro.
        ¡Qué disfrutéis muchísimo!
        Un abrazo :)

        Responder
        • Andrea! El viaje espectacular, subimos de noche la Torre hasta la ultima planta, las vistas de Paris increibles, saque unas fotillos espectaculares. Luego el louvre me parecio maravilloso, y todo lo que vimos, eso si, el dia que venia me robaron en el metro la cartera, volvi a españa Gracias a los pasaportes los llevaba en otra parte, y una amiga de la familia me dejo dinero. Pase un buen susto, pero bueno aun así toda una aventura, estaria bien un post respecto a la seguridad en los viajes, como evitar estas cosas y tambien como reaccionar si te sucede…toda una aventura!

          Responder
  18. Hola Andrea,
    Me voy con mi hija de 16 años a parís cuando acabe el cole en Junio. Estoy muy ilusionada por llevarla y redescubrir Paris con ella porque como te pasó a ti yo fui cuando era demasiado joven y eso del turismo pues no era lo mas importante para mí. Gracias por el post que me parece fantástico. Me apetece mucho ver lo que nos has indicado y a su vez pasear y disfrutar de las calles y de lo que nos vayamos topando como hicimos con Londres hace 2 años.
    Gracias

    Responder
    • Hola María!!
      Me alegro de que te haya gustado el post :) y que bonito que hayas decidido llevarte a tu hija contigo. Seguro que ambas disfrutáis muchísimo de la ciudad. Mis mejores deseos para ese viaje.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  19. HOLA ANDREA, CREO QUE SOY POR MUCHO LA VIAJERA MAS VIEJA QUE TE ESCRIBE, VIAJAREMOS CON MI MARIDO EN ABRIL, MAYO A PARIS Y TUS CONSEJOS NOS HAN VENIDO DE PERLAS, NO SOMOS JOVENES, (66 AÑOS) PERO ESTE VIAJE NOS HACE MUCHA ILUSION Y SE QUE TENDREMOS QUE CAMINAR MUCHO PARA HACER CASI TODAS LAS COSAS QUE COMENTASTE PERO ALLA VAMOS!!! ME AGRADO MUCHO TU FORMA DE EXPLICAR LAS COSAS,PROMETO A LA VUELTA CONTARTE NUESTRA EXPERIENCIA.- SUERTE Y FELICIDADES!!!

    Responder
      • ¡Que esto no es una competición a ver quién es más vieja!! jajajajaja. Para viajar no hay (o no debería) haber edad. Siempre que las ganas acompañen y el cuerpo lo permita, debemos de seguir viajando. Si no que se lo digan a Kandy, ¡la abuelita mochilera que es una trotamundos de más de 80 años!
        Me alegro de que te haya gustado el artículo y me apunto la recomendación! ¡gracias!

        Responder
    • Hola Griselda,
      por aquí arriba ya te han superado en edad, presumiendo de ser la más vieja ;) aunque como comentaba, para viajar no hay edad. Estoy segura de que disfrutaréis mucho del viaje y me alegro de que mis consejos os hayan sido de ayuda. Espero vuestro comentario a la vuelta para que me contéis vuestra experiencia!
      ¡Mis mejores deseos para ese viaje!

      Responder
  20. Me ha encantado el post, sobre todo la lista de las 15 cosas… Yo es que soy muy de listas y más de organizar los viajes teniendo todos los puntos clave, claros. Y me has ayudado. Muchas gracias.

    Responder
  21. Buen día Andrea, estoy por viajar y tengo 5 días libres en París, me ha sido muy útil tu información, muchas gracias!!!
    Saludos cordiales,
    Silvia.

    Responder
  22. Hola guapa,muy bueno tu blog .Estoy pensando en viajar con mi hija de 12 años y sera una gran aventura con tu información que pones,pero tengo una duda en el vuelo y el aeropuerto de llegada a Paris,qcual aeropuerto recomiendas por cercania a la ciudad,viajo de BCN,gracias!

    Responder
    • Hola Angueolina,
      la verdad es que ni idea, siempre compro el vuelo que me sale más barato independientemente de la distancia. Al final todos tienen autobuses y transportes para poder llegar a la ciudad, a precios similares, así que aunque tardes un poco más la diferencia no va a ser tan grande.
      ¡Qué disfrutéis mucho del viaje! Seguro será una experiencia que ambas no vais a olvidar :)

      Responder
  23. hola amiga, muy interesate e informativo todo lo que escribes, deseo conocer Paris y por supuesto la Torre Eiffel y todo lo demas, pero la verdad me siento aun un pcoo perdido,, ssoy de mexico y dispongo solo de 3 dias maximo, y quisiera saber, que aerolinea tomar, que traslados, hospedajes, y todo, y claro cuanto me costaria, pero animado y temeroso estoy jeje, igual si hay alguien que apoye en esto seria genial,
    iria solo en el viaje, y por eso necesito sentirme,, acompañado o bien asesorado,,,
    gracias

    Responder
    • Hola Oscar,
      lo cierto es que las opciones son muchas. Para el vuelo yo te recomiendo buscar en skyscanner: https://lapiznomada.com/skyscanner
      Ahí encontrarás los vuelos más baratos a la ciudad. Para el alojamiento puedes buscar un hostel con Hostelword o Hundred Rooms, otra opción puede ser alquilar un Airbnb (además desde este link tienes 25€ de descuento https://lapiznomada.com/airbnb)
      Para los traslados puedes usar los autobuses locales, el metro o Uber, que son como taxis compartidos. También puedes contratar uno de los guías que aparecen en el artículo para que te hagan un itinerario a tu medida. Mi recomendación si eres temeroso es que investigues antes de ir para tener todo lo más planeado posible.
      ¡Un abrazo y buen viaje!

      Responder
  24. Hola Andrea!
    Me encantó este blog por la referencia de los lugares y las fotos. En 15 dias, mi esposo y yo, haremos nuestro primer tour europeo. Confieso que estoy entusiasmada y saturada de Informacion. He leido sobre la tarjeta o pase para ahorrar filas pero no sé si convenga el gasto para tres dias. Estamos planificando nuestro dinero pero me preocupa excederme y quedarnos cortos en los ultimos dias de viaje.
    Respecto a las comidas, desayuno, comida, cena, consideras conveniente llegar a cualquier restaurante turistico de la zona? También me gustaría saber si conviene usar el servicio de Uber para trasladarme del aeropuerto al hotel o hay otras opciones mas economicas? Tuviste algún problema de comunicación por el idioma?

    Bueno espero y me ayudes con estas dudas… Muchas gracias por la informacion!

    Responder
    • Miriam!
      Ahora mismo debes de estar ya en París! Perdón por la tardanza en la respuesta. En mi opinión no es necesaria sacar la tarjeta, es mejor decidir qué cosas os interesan de verdad y sacar las entradas por separado, porque tampoco se trata de que os atiborréis a cosas que ver. Está bien dejar tiempo libre para la improvisación o simplemente para empaparse del ambiente parisino mientras os coméis unos crepes.
      En cuanto a lo de los restaurantes, pues nunca está de más mirar la carta antes de entrar. Otra buena recomendación es preguntar a los locales por sus restaurantes favoritos y seguramente conseguiréis mejores precios y comida de mejor calidad que los restaurantes hechos por y para turistas.

      El Uber funciona muy bien en París, la verdad yo no conozco otra opción (excepto lo de alquilar bicis). Para ir y volver del aeropuerto seguramente haya un autobús a buen precio. Y en cuanto al idioma, yo chapurreo un poco de francés, así que me defiendo, pero bueno, con paciencia en todos lados te terminas comunicando.

      Que lo disfrutéis mucho! Ya me contarás a la vuelta!
      Un beso!

      Responder
  25. Si todavía te sobra tiempo, despide tu viaje a París por todo lo grande: acércate hasta la torre Montparnasse y sube hasta el mirador superior. :)

    A tus pies, París iluminado en todo su esplendor y frente a ti, la Torre Eiffel diciéndote à bientôt! Un paraíso…

    Responder
    • Aura!!
      Lástima que ya no esté ahí, sino seguro hubiese seguido tu recomendación, pero me la apunto para mi próxima visita, que estoy segura de que antes o después volveré. Gracias por pasarte a comentar y dejar esas palabras, seguro que a todas las viajeras y viajeros que pasan por aquí, les servirá.

      Un beso y un abrazo!

      Responder
  26. Genial tu blog Andrea. En julio iré con mi familia (somos 4) por 3 días. Mi idea es sacar un parís visite y nada mas porque creo que entre las cosas gratis y alguna que otra entrada (por ejemplo al Louvre, torre Eiffel y alguna otra) no hará falta una paris passlib. Espero tus comentarios de todas maneras, muchas gracias!

    Responder
    • Alejandro! Qué bueno que el blog te gusta y sobre todo que te resulte útil.
      Yo creo que con el París visite tienes suficiente, sobre todo si sólo vas a ir 3 días. Más vale ver poco con calma y disfrutarlo que atosigarse a ver cosas y luego no disfrutar de nada. Hay muchas cosas que hacer gratis en París y muchos sitios al aire libre que visitar con los que se pueden llenar 3 días perfectamente, así que con el París Visite y las entradas de lo que te interese ver yo creo que es más que suficiente.

      Me cuentas! Un abrazo!

      Responder
  27. Una ciudad muy bonita, personalmente me ha gustado muchísimo más que ciudades como Madrid o Londres, incluso tendré que volver porque tan sólo pude visitarla durante un día :/ (eso sí, con el encanto de las luces y los mercadillos de Navidad). La próxima vez no podré dejar pasar Versalles y Disneyland, quizás me atreva a visitar el Museo del louvre, me lo recomiendan? Tengo que decir que no soy mucho de Arte yo… El museo del prado por ejemplo no me gustó nada :(

    Responder
    • Paco!
      Coincido contigo en que París es una ciudad muy agradable. Está llena de luz y se respira un buen ambiente. Es una ciudad a la que nunca me canso de volver. Ahora que fui fue a finales de verano y la verdad es que estaba hermosa, genial para disfrutar de sus parques o recorrerla en bicicleta.
      En cuanto al museo del Louvre te lo recomiendo solo si de verdad te gusta el arte porque de otra forma te aburrirás. Es un museo muy grande que tiene principalmente arte clásico, desde arte egipcio hasta arte renacentista. Lo cierto es que la mayoría de los turistas van en busca de la Mona Lisa, dan un par de vueltas y vuelven a salir aburridos, así que si el arte no es lo tuyo te recomiendo que mejor hagas otros planes!

      Un abrazo y me cuentas qué tal cuando vayas!

      Responder
  28. París es simplemente perfecta! Es una ciudad para perderse por sus calles, para enamorarse, para disfrutar del arte, para reir y pasarla genial es un bar, para comer delicioso, París es perfecta sea lo que sea que estés buscando! :-)

    Responder
    • La verdad que la fama de París no le viene de la nada Yliria. Como dices, París es una ciudad fascinante desde su centro a sus suburbios, en sus calles, sus edificios, su asfalto, su comida o su río. En París hay de todo y de todo los gustos.
      Gracias por pasarte por aquí!

      Responder
  29. Hola como estas? Muy precisa tu nota la verdad!!!! Es casi lo que estaba buscando..(Digo casi porq soy dificil de conformar jaj) En mi caso no tengo 3 dias completos… son 2 completos y un dia mas pero cortado, es decir medio y medio… Ahi esta mi dilema tratar de decidirme que es lo q quiero visitar y lo que no. Al principio queria hacerlo fugaz, recorrer lo mayor posible, pero definitivamente voy a recorrerlo con toda la tranquilidad caminar y sentarme a disfrutar. Asique gracias por el aporte! Saludos

    Responder
    • Erika,
      Me alegro de que la nota te haya gustado. La verdad tiene bastante trabajo detrás y creo que resume bastante bien algunas de las mejores posibilidades de París, al menos desde mi experiencia. Yo también soy una persona muy exigente así que gracias por el comentario. Y en cuanto a lo que dices, para mi siempre es mejor conocer menos y disfrutar más que ver todo pero a prisas. Escoge lo que más te apetezca y permítete dejarte llevar e improvisar. Es así como a veces salen los mejores planes y las ciudades nos sorprenden.
      Y escojas lo que escojas, disfrutaras, siempre te queda la excusa de tener que volver porque te has dejado cosas por visitar ;)
      Un abrazo Erika!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.