¿Estás pensando en viajar a Portugal y te gustaría saber qué ver en Oporto en dos días? Pues entonces sigue leyendo porque en este post te he preparado una lista con 15 cosas que visitar en Oporto en un fin de semana.
Oporto es una de esas pequeñas ciudades que sorprende; un flechazo a primera vista. Es esa escapada que haces sin ideas previas ni prejuicios y que, calle a calle y rincón a rincón, va haciéndose sitio.
Si tu idea es visitar Oporto solo durante un fin de semana te recomiendo empezar a conocer Oporto con este free tour. Es totalmente gratuito y tendrás la posibilidad de disfrutar de las explicaciones de un guía local durante dos horas y media.
Es una ciudad coqueta con sus edificios elegantes, sus iglesias azulejadas, sus balcones y cristaleras, sus avenidas y también sus callejuelas estrechas. Altiva y decadente a un tiempo, con ese aire portugués pero más fácil de conocer y recorrer que Lisboa, más amigable, más entrañable.
En mi caso fui solo un fin de semana, de viernes a domingo por la tarde. El tiempo nos acompañó a ratos pudiendo disfrutar de un Oporto nublado y otro soleado. Si volviese, que seguro algún día lo haré, me quedaría un tercer día extra para poder recorrer la ciudad con más calma y visitar alguno de los pueblitos de los alrededores.
Consejos para visitar Oporto
Antes de entrar en materia te he preparado unos cuantos consejos que te ayudarán a preparar tu viaje. Tanto si quieres saber cómo llegar a Oporto o cómo encontrar los mejores vuelos. También te he preparado la info con cómo moverte desde el aeropuerto, dónde dormir en Oporto y hasta cómo ahorrar en tu viaje.
También te he hecho una selección de las mejores excursiones, actividades y free tours para que disfrutes de todo lo que hay que ver en Oporto al máximo.
Para ello no te pierdas este artículo con los mejores consejos para visitar Oporto en el que encontrarás toda la info para poder tenerlo todo bajo control desde el minuto cero.
15 cosas que ver en Oporto en 2 días
Y ahora que ya sabes cómo llegar a Oporto, cómo ir desde el aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad y donde quedarte, es hora de sacar lápiz y papel y apuntar las 15 cosas que ver en Oporto que te traigo a continuación.
También te he preparado un mapa con todas las cosas que ver en Oporto en un fin de semana. Lo encontrarás al final del post listo para descargarlo en tu teléfono. En el caso de que solo tengas un fin de semana por aquí te dejo los básicos que ver en Oporto en dos días.
Y si llegas un viernes por la tarde y quieres disfrutar de la ciudad al máximo apúntate ya a este free tour nocturno de Oporto para que puedas empezar a visitar Oporto incluso si llegas por la tarde noche.
1. Descubre los seis puentes de Oporto en un crucero por el río Duero
Navegar a lo largo del río Duero y descubrir los seis puentes es una de esas cosas imprescindibles que ver en Oporto. Es todo un planazo, sobre todo si te animas a navegar a bordo de un rabelo, el barco tradicional que se usaba para transportar las las cubas desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia.
El crucero cuesta 15€ y dura 50 minutos. Puedes reservarlo directamente desde aquí. El billete es válido para todo el día y puedes tomar el barco todos los días entre las 10:30 y las 16:30 horas.
Navegarás desde el puente de Arrábida hasta el puente de Freixo pasando por el puente de Don Luis, el puente del Infante Don Enrique, el puente de María Pía y el puente de Sao Joao.
Otra opción, si prefieres ir más a tu aire, es contratar un paseo en velero con el que podrás navegar el río Duero y contemplar los seis puentes mientras disfrutas de un vinito tranquilo.
2. Posa como una influencer en la Iglesia de San Ildefonso
Una de las imágenes de Oporto que más se han popularizado se encuentra a las puertas de la Iglesia de San Ildefonso, otra de las cosas que ver en Oporto. Puedes venir a hacerte la foto de rigor o, como en mi caso, a disfrutar de la vistosa fachada de azulejos de este edificio construido en 1739.
Si quieres entrar ten en cuenta que la visita a la Iglesia San Ildefonso es gratuita. Está abierta todos los días, los lunes de 15:00 a 18:00 horas y de martes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00h a 18:30 horas. Los sábados y domingos el horario es de 9:00 a 12:45 h y de 18:00 a 19:45 h.
3. Embriágate de los olores de Oporto en el mercado do Bolhão
Otro de los rincones que ver en Oporto es el bullicioso mercado do Bolhão, en donde tendrás la oportunidad de embriagarte de los olores y los aromas de la gastronomía portuguesa. Es uno de los más emblemáticos de la ciudad y merece la pena darse un paseo y aprovechar para tomar algo en sus inmediaciones.
Si estás por la zona no te pierdas este free tour por el barrio de Bolhão con el que podrás descubrir el lado más cultural de la ciudad. Desde un McDonald’s con elementos Art Deco al Teatro Sá da Bandeira o el Teatro Rivoli. También visitarás el mercado y el Cine Batalha antes de terminar la visita en el mirador del teleférico de Gaia.
4. Cuenta los azulejos de la Capilla de las Almas
Que los azulejos de Portugal son una maravilla no es ningún misterio pero verlos en las fachadas de las iglesias puede llegar a ser todo un deleite. Es el caso de los 16.000 azulejos que forman la fachada de la Capilla de las Almas. En sus mosaicos podrás contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís, los santos a los que está dedicada la iglesia.
Entrar es gratis. El horario es de 7:30 a 13:00 h y de 15:30 a 19:00 horas los lunes, martes y sábados. Los miércoles, jueves y viernes abre de 7:30 a 19:00 horas. Si vas en domingo podrás entrar de 7:30 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas.
5. Cambia de pose en la Iglesia do Carmo
Otra de las iglesias que ver en Oporto es la Iglesia do Carmo, construida entre 1756 y 1762 por el arquitecto José de Figueiredo Seixas. La encontrarás adosada a la Iglesia de las Carmelitas, muy cerca de la Torre de los Clérigos.
Si te gustan las historias para no dormir no te pierdas este free tour de los misterios y leyendas de Oporto con el que podrás descubrir los enigmas y los hechos más oscuros de la ciudad.
Al igual que en el resto de iglesias de Oporto sorprende su fachada, en este caso la lateral, en donde un inmenso mural de azulejos elaborado en 1912 representa la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo.
6. Sube a la Torre de los Clérigos
Otra de las cosas que ver en Oporto es la Iglesia y la Torre de los Clérigos, ambas construidas entre 1754 y 1763 por Nicolau Nasoni, uno de los máximos exponentes del arte barroco en la ciudad.
Son casi 76 metros de altura y 240 escalones los que te llevarán a unas bonitas vistas del centro histórico de Oporto. Eso sí, ten en cuenta que subir cuesta 5€ y el horario es de 9:00 a 19:00 horas. En mi caso preferí ahorrarme el dinero y gastarlo en un vinito con vistas cerca del Duero ;)
7. Acércate a la estación de tren de San Bento
Otra de los edificios que ver en Oporto de forma gratuita es la famosa estación de tren de San Bento. De influencia francesa, fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María.
Te gustará por fuera y te gustará por dentro y es que la estación aún conserva ese aire melancólico, antiguo y señorial que caracteriza a Oporto. No te olvides entrar porque la mayor sorpresa está en el interior donde descubrirás un hall con más de 20.000 azulejos que narran la historia de Portugal.
8. Recorre la calle Rua das Flores:
Una de las cosas que ver en Oporto en un fin de semana que más me gustó fue pasear por la Rua das Flores, una de las más vivas del casco histórico de la ciudad. En ella podrás encontrar un buen número de artistas e ilustradores vendiendo su obra y de tiendas y terrazas llenas de encanto.
Si tienes suerte puede que coincidas con algún músico callejero o incluso, como en nuestro caso, con alguna tuna universitaria, un espectáculo cada día más difícil de ver en el resto de ciudades de Europa o España.
9. Camina a la vera del río en Cais da Ribeira
Y ahora sí, el mayor encanto de Oporto, su barrio más bonito y melancólico. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el barrio de Cais da Ribeira es uno de los más antiguos de la ciudad. En otros tiempos fue el puerto principal de mercancías de Oporto.
Hoy en día este pintoresco y colorido barrio se ha convertido en uno de los más turísticos de la ciudad. En él encontrarás multitud de bares, terrazas y restaurantes. Puede que también te encuentres algún mercado y, si paseas al atardecer, verás cómo se va llenando de música en directo y ambientazo.
10. Prueba la famosa franchesina en la plaza de Cais da Estiva
No te puedes marchar de Oporto sin comer pulpo, sardinas o bacalao pero sobre todo, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar la típica franchesina. Es cierto que no es un plato con siglos de historia y quizás tampoco es la receta más elaborada. De hecho, parece más una de esas comidas destinadas a los días de resaca.
Sea como sea esta receta nacida en 1960 como una evolución del famoso croque monsieur se ha convertido en uno de los platos más famosos de Oporto. En realidad es como un sándwich de varios pisos bañado en salsa picante que lleva salchichas, ternera, jamón, queso fundido y huevos fritos. Toda una bomba acompañada de patatas fritas.
11. Cruza hasta Vila Nova de Gaia y visita una bodega
Una vez que hayas recargado fuerzas con una franchesina en la plaza Cais da Estiva es hora de cruzar el puente de Don Luis I para llegar al barrio de Vila Nova de Gaia. Este barrio situado enfrente de Cais da Ribeira, en la otra orilla del río Duero, es famoso por sus bodegas.
Una de las actividades estrella es este tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas en el que tendrás la oportunidad de conocer la relación entre las dos orillas y visitar una de las bodegas de Oporto en donde disfrutarás de una cata de vinos.
Si lo prefieres puedes caminar por el barrio de Vila Nova de Gaia por tu cuenta y aprovechar para visitar la bodega Calem o la bodega Graham´s en donde también podrás hacer una degustación de vino y conocer todos los detalles de su proceso.
Además en Vila Nova de Gaia podrás encontrar un buen número de murales callejeros. El más famoso es el Half Rabbit, obra del artista Bordalo II. Lo encontrarás en la calle Guilherme Gomes Fernandes, en el número 42.
12. Visita la catedral Sé de Oporto y disfruta de las vistas
Otra de las cosas que ver en Oporto es su imponente catedral la cual también es conocida como la iglesia de Santa Maria do Porto, Nossa Senhora do Porto da Eterna Salvação o Nossa Senhora da Vandoma. Está situada en el casco histórico, en el barrio de Batalha, junto a las murallas.
Aunque empezó a construirse en el siglo XII –como lo atestigua la fachada y el cuerpo de estilo románico–, la catedral de Oporto ha sufrido muchas reconstrucciones por lo que presenta diferentes estilos. Alcanzó su tamaño actual en el siglo XIII y, durante el siglo XIV, se añadió el claustro de estilo gótico. Los siglos XVII y XVIII modificaron el aspecto exterior e interior de la catedral en base al gusto barroco.
La encontrarás en la calle Terreiro da Sé, en la parte más alta de la ciudad. Seguramente te llamará la atención su exterior que recuerda a un castillo o a una fortaleza con almenas pero, en mi opinión, lo mejor de la catedral son las vistas de la ciudad. Desde aquí podrás ver el Duero y el casco histórico de Oporto.
13. Haz cola para visitar la famosísima librería Lello e Irmao
La librería Lello e Irmao es otra de esas cosas que ver en Oporto que se ha puesto de moda gracias a los blogs y, sobre todo, a Instagram. Esta librería situada en pleno casco histórico es un edificio de estilo neogótico que se inauguró en 1906, ahí es nada.
Si se ha puesto de moda es porque las leyendas cuentan que J.K. Rowling se inspiró en esta biblioteca para escribir Harry Potter y, aunque podría ser cierto ya que la famosa escritora vivió en Oporto una temporada, no hay nada que atestigüe la historia.
Si eres fan de Harry Potter y sigues soñando con que te llegue la carta de Howarts no te pierdas este free tour de Harry Potter por Oporto. En él podrás visitar algunos de los enclaves que J. K. Rowling sí uso para inspirarse, como el Café Majestic o la Plaza da Liberdade.
La popularidad de la biblioteca es tal que los dueños han decidido empezar a cobrar entrada –ya que la librería se llena de turistas en busca de fotos y no de libros, como espera el negocio–. La entrada cuesta 5€ que se te descontarán si decides comprar un libro.
La encontrarás en la calle Rua das Carmelitas 144. El horario es de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30. Los fines de semana está abierta de 9:00 a 19 horas.
14. Pasea por la Avenida dos Aliados y descubre el Ayuntamiento de Oporto
Muy cerca de la Plaza de la Libertad se encuentra la Avenida dos Aliados, otra de las cosas que ver en Oporto. Aquí encontrarás un buen número de edificios modernistas, de finales del siglo XIX o principios del XX. Aquí también se encuentra el Ayuntamiento de Oporto y, justo detrás, la Plaza de Trindade y la Iglesia de Trindade.
Es una zona ideal para alojarse ya que desde aquí puedes ir caminando a todas partes. También encontrarás las estaciones de metro Aliados y Trindade y la estación de tren de San Bento, a solo 300 metros.
Uno de los edificios más curiosos es el McDonalds, probablemente el MacDonalds más bonito del mundo, con maravillosas vidrieras modernistas. Tampoco te pierdas el Café a Brasileira también de estilo modernista.
15. Escápate en tranvía hasta el faro de Foz do Douro
Si te sobra tiempo o tienes ganas de escaparte de Oporto por un rato te recomiendo ir hasta el faro de Foz do Douro, a solo 5 km de Oporto. Aquí te encontrarás de frente con el mar, con la brisa y, en los días de tormenta, con el temporal.
La imagen más conocida es la del faro de Felgueiras, construido en 1790, pero también te encontrarás con casas palaciegas que miran de frente el océano atlántico y un bonito paseo que te llevará hasta Matosinhos.
Cómo llegar hasta Foz do Douro desde Oporto:
- En un tranvía clásico: nada mejor que llegar a Foz do Douro en el clásico tranvía de madera. Para llegar tienes que tomar el tranvía número 1 en la parada Alfândega (te la he dejado marcada en el mapa). De ahí son unos 20 minutos de recorrido a la vera del río y 10 paradas entre las que están el museo del vino de Oporto o el puente de Arrábida. El billete de ida te costará 3,5€, 6€ si compras ida y vuelta.
- En autobús: otra opción más económica es el autobús. Aunque hay varias líneas que hacen el recorrido la más cómoda y bonita es la línea 500 que sale desde la estación de Sao Bento y para también en Alfândega. El trayecto cuesta 2€ y el autobús es de dos pisos por lo que podrás ir disfrutando del paisaje como si fuera un autobús turístico.
- Andando: si te gusta patear te animo a que hagas al menos uno de los trayectos caminando. Son unos 5,5 km de recorrido saliendo desde la plaza de la Ribeira. El paseo está bien habilitado y podrás disfrutar del paisaje que recorre la orilla del río Duero hasta su desembocadura.
- En bicicleta: si quieres aprovechar a hacer un poco de ejercicio otra opción es alquilar una bicicleta y hacer ambos trayectos pedaleando. Al fin y al cabo en bicicleta no tardarás más de un cuarto de hora en llegar. Y si aun lo quieres más fácil puedes alquilar una bici eléctrica e ir a disfrutar por un par de horas de un planazo.
El mapa con todos los lugares que ver en Oporto
Por aquí te dejo este mapa con todas las cosas que ver en Oporto en un fin de semana.Puedes descargarlo en tu teléfono para que lo tengas a mano durante toda la escapada. Encontrarás también algunos miradores en los que disfrutar de las vistas y algún plan que no está en este artículo, por si te sobra tiempo o planeas quedarte algún día extra.
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: viaja siempre conectada gracias a Holafly.
💌 ORGANIZACIÓN: si necesitas una mano échale un ojo a mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.
Y eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado este artículo y que disfrutes al máximo de esta bonita ciudad. Como siempre te espero en los comentarios por si tienes alguna duda o si te apetece compartir algún consejo que me haya faltado por aquí.
Y ya sabes, nos vemos en mi Instagram donde voy compartiendo mis viajes a tiempo real y en la Newsletter Nómada. . No olvides que puedes suscribirte a mi Newsletter Nómada para estar al corriente de todo y ya sabes, si te ha gustado, comparte.
Un abrazo,