¿Estás pensando en hacer una pequeña escapada y quieres saber qué hacer y qué ver en Llanes? Pues estás de suerte porque en este artículo te traigo 10 lugares que ver en Llanes en 1 día, aunque mi recomendación es que le dediques al menos tres días para disfrutar de todos los lugares que hay que ver en Llanes y alrededores.
Además, que sepas que he crecido en Llanes. Sí, en Llanes es en donde he pasado todos los años de mi infancia y mi adolescencia, así que en este artículo te vas a encontrar con los consejos de una viajera experimentada pero sobre todo, con los consejos de una local. Así que saca papel y lápiz y ¡vamos a ello!
10 sitios que ver en Llanes en un día
Llanes es, sin duda, una de las villas pesqueras más bonitas de Asturias. Con uno de los cascos históricos mejor conservados y una concentración de playas inusual –más de 30 playas en menos de 35km–, se ha convertido en uno de los pueblos más turísticos de Asturias.
Sus orígenes se remontan al paleolítico, época de la que conserva huellas como el Ídolo de Peña Tú, de la Edad de Bronce. También se encuentran señas anteriores a la Edad Media, aunque por entonces recibía el nombre de Puebla de Aguilar. Fue a comienzos del S.XIII cuando Alfonso IX la convirtió en villa. En sus calles aún se pueden encontrar vestigios de esa época –como la muralla o el torreón–, monumentos que han convertido a Llanes en un Conjunto Histórico-Artístico. Hay que sumar la basílica de estilo gótico y sus palacetes de arquitectura de indianos.
Pero más allá de sus tesoros arquitectónicos lo que ha puesto a Llanes en el mapa es su precioso entorno, bañado por una costa llena de pequeñas calas y playas con la Sierra del Cuera como telón de fondo. A eso hay que sumarle su deliciosa gastronomía, su enorme cultura tradicional y folclórica con la gaita y el traje de llanisca como estandartes, las leyendas, las fascinantes historias de indianos y sus famosas fiestas de verano.
1. El Casco histórico de Llanes:
El Casco histórico de Llanes es uno de los mejores conservados de Asturias, de hecho es un espacio protegido por la denominación de Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico.
Antiguamente se accedía a él por las cuatro puertas que tenía la muralla: la de San Nicolás (hoy desaparecida), la de la Villa (que era la entrada principal), la puerta de los Remedios o del Llegar (que se situaba en la calle Manuel Cué), y la Puerta del Castillo, también desaparecida.
Mi recomendación es que te des un paseo por la Calle Mayor, que te llevará a la Plaza de la Magdalena, en donde te encontrarás una pequeña iglesia parroquial del S.XIII, que es en donde se hacen los actos religiosos de la fiesta de La Magdalena.
A partir de ahí te recomiendo callejear por la calle Manuel Cué, la calle Posada Herrera y la calle Posada Argüelles, en donde irás encontrándote con el resto de edificios y monumentos de forman parte del Casco Histórico. No te olvides de la Plaza de Santa Ana o la calle del Correo, por la que llegarás hasta la playa del Sablón.
2. La muralla medieval:
¿Sabías que en Llanes se conserva el segundo tramo de muralla medieval más largo de España? Sí, sí, como lo oyes. De hecho, según el historiador Juan Uría Ríu, Llanes es la villa que mejor conserva en Asturias su fisionomía medieval, con la tradición de plano regular amurallado.
La muralla, que en su origen contaba con unos 840 metros de perímetro cuadrangular, fue levantada en el S.XIII después de la concesión de Fuero a la Villa. A pesar de los numerosos incendios, de los derribos que se hicieron para ampliar la Villa y de los daños que ocasionaron la Guerra de Independencia y la Carlista, se conservan más de 300 metros de muralla.
Donde mejor se puede observar es en la zona norte, desde la playa del Sablón. Aun así, si te dedicas a callejear, encontrarás restos de la misma por el resto del Casco Histórico, incrustados en construcciones más recientes. Por ejemplo, junto al muelle, puedes ver cómo una de las casas apoya su galería en un torreón.
3. El Torreón de Llanes:
Pero si hay un monumento que destaca en Llanes de la época medieval es el Torreón de Llanes, declarado Monumento Nacional. Es una torre de defensa que fue construida en el S.XIII como parte de la muralla y que más tarde albergó una cárcel.
Hoy en día alberga la Oficina de turismo así que puedes aprovechar para hacerle una visita e informarte de más planes que hacer y que ver en Llanes.
4. La casa del Cercáu:
Siguiendo la muralla que continúa desde el Torreón llegamos a la Casa el Cercáu, una palacio de 1597 que, con el paso del tiempo, fue sufriendo distintas remodelaciones, causando su fachada irregular en la que se pueden observar distintos estilos, como la decoración de bolas del S.XVI.
Su fundador fue Pedro de Junco Posada, un obispo que trabajó como consejero de la Inquisición y que estuvo enterrado en la capilla anexa hasta el S.XX, cuando fue trasladado a la Basílica.
5. La Basílica de Santa María:
Justo enfrente de la Casa el Cercáu está la Basílica Santa María de la Asunción, uno de los pocos ejemplos de arte gótico de Asturias. Esta basílica, también conocida como Santa María del Conceyu, se empezó a construir en el año 1240, aunque las obras continuaron durante los siglos XIV y XV. Tiene una planta basilical de tres naves y tres ábsides cubierta con una boveda de crucería estrellada. Destacan sus dos puertas de estilo románico y el pórtico del S.XVI que protege la portada del lado Sur, desde la que se accede a la basílica.
6. El paseo de San Pedro:
Si hay un sitio que me enamora de Llanes es el paseo de San Pedro, con sus imponentes acantilados. Este paseo que fue construido en el año 1847 ofrece unas impresionantes vistas panorámicas. Desde aquí podrás ver la costa al frente y Llanes y la Sierra del Cuera a tus espaldas mientras disfrutas del sonido del mar y de las gaviotas. Sin duda, este bonito mirador es una de las cosas que ver en Llanes que no puedes perderte durante tu visita.
7. El puerto y los Cubos de la Memoria de Ibarrola:
¿Sabías que el puerto de Llanes fue en su día un puerto ballenero? Resulta difícil de creer a día de hoy, cuando las únicas ballenas que se ven en el mar Cantábrico son las que llegan malheridas a morir a nuestras playas, algún raro día del año. Lo cierto es que Llanes ha sido siempre una pequeña villa pesquera, por eso, el puerto es una de esas cosas que ver en Llanes en un día.
Es un puerto pequeño pero bonito, lleno de las preciosas texturas pesqueras: montones de cuerdas, de cepos, de bollas y de otros enseres de pesca. En el 2012 se construyó el puerto deportivo, con más de 140 amarres, incentivando el turismo náutico.
Pero si algo hace especial al puerto de Llanes son los Cubos de la Memoria, una obra monumental del pintor vasco Agustín Ibarrola. Esta obra, de dimensiones colosales, consiste en una serie de pinturas sobre los bloques de hormigón que protegen al puerto de Llanes, en su escollera.
Los Cubos de la Memoria representan la interpretación de Ibarrola del paisaje, la cultura y el modo de vida de los llaniscos a lo largo de su historia. Podemos ver tanto temas figurativos como abstractos, además de juegos de simetrías que pueden ser observadas desde distintos puntos de vista, tanto desde tierra como desde el mar.
A pesar de que a día de hoy se encuentran bastante deteriorados se han convertido en los últimos años en uno de los iconos de Llanes y ya hay planes para restaurarlos.
8. El casino y los palacios de Llanes:
Además de todos sus monumentos medievales, Llanes cuenta con una serie de palacios de diferentes épocas y estilos que son los que le dan ese aire señorial a esta villa pesquera que hace mucho tiempo dejó atrás la pesca para dedicarse a otras actividades.
Entre ellos nos encontramos el palacio de Gastañaga –antigua casa señorial de los Rivero–, en la esquina entre la calle Mayor y la plaza de Santa Ana. Este palacio que tiene estructuras del S.XIV es una de las pocas muestras de palacio de traza medieval.
Otro de los palacios que podemos encontrar en Llanes es el palacio de Posada Herrera, que hoy alberga la Casa de Cultura, justo al lado de la Basílica. Fue fundado por tres familias: los Valdés, los Rivero y los Posada, conservando el escudo de los Rivero-Posada en la fachada. Sus proporciones son de finales del S.XVII y comienzos del XVIII se sitúa la casa natal de Posada Herrera.
También podemos disfrutar del palacio de los duques de Estrada, edificado sobre otro palacio anterior del S.XVII y estilo barroco que fue destruido tras uno de los incendios que provocó la invasión napoleónica. De hecho, la historia cuenta que el palacio fue incendiado por los propios llaniscos como venganza a la familia por haber ayudado a los franceses.
Por último, otra de las cosas que ver en Llanes es el casino, de inspiración modernista. Fue construido a principio del S.XX en el lugar que, hasta ese entonces, ocupaba un mercado cubierto de hierro y cristal. Es un buen ejemplo para entender el exotismo de las nuevas construcciones indianas.
9. Llanes de cine:
Llanes es un pueblo escénico y privilegiado, no hay duda. Son muchos los directores de cine que se han visto atraídos por sus edificios y paisajes y han elegido Llanes como escenario en sus películas y cortometrajes.
Si te gusta el cine o tienes curiosidad por saber cuáles han sido los lugares elegidos para las más de 42 escenas que se han rodado en Llanes puedes hacer la ruta «Llanes de cine». Siguiendo el itinerario podrás visitar 25 localizaciones que aparecen en algunas de las 18 películas y 3 series de televisión que se han rodado en Llanes.
Hay diferentes itinerarios que puedes consultar en la web Llanes de cine. Cada localización está marcada con una silla de director hecha de hierro y por paneles en los que encontrarás datos de la película. Como anécdota, recuerdo un día en el que yo y mis amigas no entramos a clase para ir a ver cómo rodaban una escena de «El Orfanato» en la Plaza Parres Sobrino. Ese día descubrí –después de ver cómo repetían la misma escena decena de veces–, que los rodajes de cine son terriblemente aburridos.
10. Explora las preciosas playas de Llanes:
Si hay algo que ver en Llanes son sus bonitas playas. En Llanes encontrarás playas para todos los gustos, desde pequeñas y tranquilas calas hasta playas salvajes con más oleaje.
Mi recomendación es que cojas el coche y te vayas a recorrerlas. Por aquí te dejo un artículo con las 10 mejores playas de Llanes y alrededores para que no te pierdas ninguna de mis playas favoritas.
10 + 1: Disfruta de una fiesta llanisca:
Si hay algo que hacer y que ver en Llanes, son sus típicas fiestas llaniscas. Esas que encienden la emoción de los llaniscos y de todos sus visitantes, vistiéndose de gala en los días que dura la fiesta.
Las fiestas más importantes son la Magdalena, San Roque y la Guía y cada una corresponde a un mes de verano. Es decir, julio es el mes de la Magdalena y, aunque el día fuerte es el 22 de julio, se realizan pequeños actos durante todo el mes. El día grande de San Roque es el 16 de agosto y la Guía se celebra el 8 de septiembre, así que apunta las fechas y no olvides reservar con antelación si quieres disfrutar de alguna de ellas.
En mi opinión la más impresionante es la fiesta de la Guía, la cual comienza el 7 de septiembre con la celebración de la Novena y la procesión nocturna y en silencio en la que se traslada la imagen de la virgen a la capilla. Al día siguiente empieza la fiesta, yendo entre cantos, bailes, gaitas y panderetas a recibir el tren de madera.
Aun así, las tres fiestas merecen la pena. Los fuegos artificiales que se tiran en San Roque y se reflejan sobre la playa del Sablón con la música de las bandas de gaitas de fondo son capaces de ponerte la piel de gallina. El pasacalles de la Magdalena en el que se lleva la hoguera por todo Llanes es un auténtico espectáculo.
A eso hay que sumarle la belleza del traje de llanisca, bordado en corales, los bailes como el pericote y el encanto de la música de las gaitas, de origen celta.
Qué hacer en los alrededores de Llanes:
Los atractivos de Llanes no acaban en Llanes. Dentro del Concejo y en un radio de pocos kilómetros podemos encontrar un montón de lugares, de rutas y de atractivos para poner el broche final a una visita a Llanes.
Si hablamos de rutas te recomiendo hacer el Camín Encantau, la ruta del Cares, subir al Picu Urriellu o recorrer el valle de Viango, entre otras muchas opciones que encontrarás si dispones de un vehículo para llegar. También puedes hacer parte del Camino de Santiago, que pasa por Llanes y los alrededores, siguiendo una bonita ruta costera que te llevará por las mejores playas de la zona.
Si tienes ganas de conocer algunos de los pueblos de los alrededores no dejes de visitar Naves, pueblo que fue el más bonito de Asturias en 1961. Tampoco dejes de visitar Ribadesella en la costa o los bufones de Pría. Si quieres conocer un poco más del interior de oriente apunta Cabrales o Cangas de Onís.
¿Cuándo visitar Llanes?
Los mejores meses para visitar Llanes son junio y septiembre, ya que podrás disfrutar de buen tiempo sin las aglomeraciones del verano. En cambio, si quieres ver Llanes en pleno apogeo y disfrutar de sus tradiciones fiestas, julio y agosto es la mejor opción, aunque te recomiendo reservar el alojamiento con antelación (sobre todo en agosto o la primera semana de septiembre, que coincide con la fiesta de La Guía).
Durante los meses de otoño, invierno y el principio de la primavera podrás disfrutar de Llanes prácticamente para ti sola, la desventaja es que te arriesgas a días de lluvia o «orbayu» (lluvia fina) interminables.
Dónde dormir en Llanes:
En Llanes puedes encontrar alojamientos para todos los gustos y bolsillos, aunque recuerda que si estás planeando ir en los meses de verano lo mejor es reservar desde Booking con antelación.
Si tu plan es alquilar una bonita casita rural puedes hacerlo desde Airbnb con estos 34€ de regalo. Lo mejor es buscar a las afueras de Llanes, en los pueblitos de los alrededores, como Pancar, Poo, Celorio o Naves, donde encontrarás mejores precios y bonitas casitas con jardín.
Si estás buscando alojamiento barato puedes echarle un ojo al Camping de Entre playas o al Camping de Poo o de Vidiago, con precios desde 7€ al día por persona más tienda de campaña. Si en cambio buscas lujo y comodidad, puedes quedarte en el Hotel Spa la Hacienda de San Juan. ¡Échale un ojo a las opciones de Booking o Airbnb y decide cuál se ajusta a tus necesidades!
Dónde comer en Llanes:
Llanes cuenta con una buena variedad de bares y restaurantes en los que podrás probar sus platillos tradicionales, como la fabada, los escalopines con salsa de cabrales, los tortos, los fritos de pixin o los cachopos.
Algunos de mis restaurantes favoritos son El Almacén, que está justo debajo del torreón y ofrece sus famosos tortos explosivus. También está muy bien El Canene, donde por 12 o 13€ podrás comer un menú de dos platos con postre y vino incluido.
Si buscas una sidrería te recomiendo La Casona y sus tortos con picadillo junto a la Capilla de la Magdalena. Para probar los famosos cachopos el mejor restaurante es La Xagarda, en Poo, pero ya aviso que un cachopo da para dos o tres personas. También están muy bien los dos restaurantes de Toró. El de arriba tiene menús por unos 16€ y el de abajo está muy bien para tomar unas sidras y picar algo al aire libre justo al borde de la playa.
Por último, no dejes de probar los famosos helados de Revuelta, sobre todo el de avellana y el de turrón, y darte una vuelta por las pastelerías, donde podrás probar algunos de los postres más tradicionales de Asturias.
Cómo llegar a Llanes:
Asturias no es una de las comunidades mejor comunicadas, pero aun así es fácil llegar a Llanes. Si vas en coche puedes llegar por la autovía del Cantábrico (A-8), que tiene salida en Llanes.
Si estás pensando en llegar en transporte público puedes ir en Alsa. Llanes está comunicado mediante autobuses con ciudades como Madrid, Santander o Bilbao. También se puede llegar en tren gracias a Renfe y por último puedes buscar en aplicaciones como Blablacar, para compartir coche.
Si vienes desde el sur lo mejor es buscar las mejores ofertas con Skyscanner. Puedes buscar al aeropuerto de Asturias o al de Santander, ya que ambos quedan prácticamente a la misma distancia de Llanes. Lo más probable es que encuentres mejores ofertas viajando al aeropuerto de Santander, ya que es un aeropuerto con más rutas y tráfico.
Cómo moverte por Llanes y dónde aparcar:
En Llanes el transporte local no abunda por lo que la mejor opción es moverte en coche, ya que solo así podrás moverte con libertad y llegar a las playas y los pequeños rincones de los alrededores.
Si no cuentas con coche propio mi recomendación es que alquiles un coche con Discover Cars. Aunque no tienen oficina en Llanes puedes alquilarlo en el aeropuerto de Santander o en el de Asturias, también en Santander, Gijón u Oviedo.
Lo que sin duda es un tema en los meses de verano debido a la cantidad de turistas es aparcar. En el centro de Llanes apenas hay aparcamientos y además, algunas calles se cierran al tráfico o se vuelven unidireccionales.
Mi recomendación es que pruebes suerte en el Parking del Sablón, que además de ser el más céntrico es gratis. También tienes parking a la entrada de Llanes, en la Portilla, aunque éste es un parking de pago. Otra buena opción está justo en el otro extremo de Llanes, saliendo de la autovía. Si no puedes probar suerte por la zona del Polideportivo, pero te recomiendo armarte de paciencia.
Consejos para visitar Llanes:
Espero que te haya gustado este artículo con las mejores cosas que hacer y que ver en Llanes y que disfrutes al máximo de este pueblito bello y mágico en el que pasé mi infancia. Como siempre, nos vemos en Instagram (@lapiznomada) donde puedes seguir mi viaje a tiempo real y en el resto de mis redes sociales.
Si quieres saber más de Llanes puedes echarle un ojo a la guía «Lo mejor de Asturias« de la Loney Planet.
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.
💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.
Ahora te espero en los comentarios por si te ha quedado alguna duda o para que me cuentes qué te ha parecido el artículo. Estaré encantada de leerte, como siempre :)
Un abrazo,
Si quieres leer más sobre Asturias no te pierdas los siguientes posts:
1 comentario en «10 lugares que ver en Llanes en 1 día»
Hola Andrea, muy interesante tu blog, enhorabuena, pero en el nombre del hotel tienes una errata, no es Hotel Spa La Hacienda de San Juan, es Hotel Spa la Hacienda de «Don» Juan, por lo demás es un post muy correctoy bastante bien documentado.
Un saludo