15 destinos que ver en Capadocia, Turquía

¿Te gustaría viajar a Capadocia? ¿Quieres conocer esta tierra mágica llena de hipnóticos amaneceres, paisajes imaginarios y chimeneas de hadas? Pues entonces apunta los 15 destinos que ver en Capadocia, Turquía, que te traigo a continuación.

Capadocia es uno de esos destinos que tiene la capacidad de hacerte sentir afortunada, afortunada de estar ahí, de poder disfrutar de esos paisajes surrealistas, de su luz. Es uno de esos lugares donde, si tienes tiempo, acabarás quedándote más días de los planeados, tratando de absorber, de comprender, de dibujar en tu cabeza ese «mapa mental» y colocar en él los diferentes valles, las diferentes formaciones, sus rincones más especiales.

que ver en Capadocia göreme

Es un destino que también cambia con las estaciones del año. Aún recuerdo la belleza de sus paisajes nevados, cubiertos de blanco. Esta vez he podido disfrutarlo en primavera, con la mezcla de naranjas, ocres, marrones y verdes. Me quedo con ganas de visitarlo en otoño para disfrutar de una gama de ocres y rojos.

El origen de Capadocia


Si eres una persona curiosa, seguro te habrás preguntado cómo surgen estos paisajes surrealistas, cómo se forman. Pues bien, el paisaje único de Capadocia es el resultado de miles de años. Según los geólogos, hace más de 60 millones de años se formó, en Anatolia meriodinal, la cadena montañosa de Tauro. Esta, al originarse, provocó la creación de numerosas barrancas y depresiones en Anatolia central las cuales se fueron rellenando de magma y materia volcánica.

Espectáculo de los Derviches Giróvagos

Con el tiempo estas depresiones fueron desapareciendo y la región se fue convirtiendo en un altiplano. Sin embargo, el magma volcánico y los minerales que las habían rellenado son súper resistentes. Es así como, gracias a la acción de los vientos, las lluvias los ríos y la diferencia de temperaturas se ha ido esculpiendo este paisaje onírico. Las formaciones que podemos ver a día de hoy son los restos de ese magma y ese material volcánico que ha ido resistiendo el paso del tiempo, adoptando curiosas formas por el efecto de la erosión.

Además, has de saber que la palabra Capadocia proviene del vocablo Katpadukya que en turco significa «Tierra de bellos caballos» ya que, como podrás comprobar a lo largo de tu visita, aún hay granjas de caballos en la región.

Qué ver en Capadocia, el mapa


Para que puedas organizarte antes incluso de llegar te he preparado este mapa con los destinos más interesantes que ver en Capadocia. Puedes incluso descargarlo y llevarlo en tu móvil aunque no tengas conexión.

Los tours que ver en Capadocia:


También te dejo por aquí uno de los mapas turísticos que encontrarás en la multitud de agencias turísticas que hay en la región. Como ves, en él hay dibujadas rutas de diferentes colores con los distintos lugares que ver en Capadocia. Estos son los tours que podrás encontrar en la mayoría de las agencias y que se venden como paquetes organizados en los que incluyen el transporte, las entradas a los diferentes lugares y la comida.

Puedes hacerlos por tu cuenta, contratar los diferentes tours o hacer tu propia ruta según te venga mejor, como fue mi caso. Para mí las rutas más interesantes son la roja y la verde.

tours capadocia

Y es que aunque la mayoría de turistas y viajeros nos quedamos en Göreme y nos movemos únicamente por los atractivos de sus inmediaciones, si tienes tiempo Capadocia ofrece un montón de destinos. Si vas a una agencia turística a preguntar te ofrecerán los siguientes tours:

👉 El tour rojo:

Es el más cercano a Göreme y, para mí, el más interesante. Incluye la visita al museo al aire libre de Göreme, la visita a Uçhisar y a su castillo y una parada para disfrutar de una vista panorámica del Pigeon Valley o valle de las palomas. También te llevarán al valle del amor o Love Valley, visitarás Çavusin, el valle de Paşabağları y sus famosas chimeneas de hadas. También podrás disfrutar del museo al aire libre de Zelve e incluso el valle de Devrent (o valle de la Imaginación). Terminarás el día viendo atardecer en un mirador desde que podrás divisar el valle Rojo y el Rosa.

Si quieres hacer el tour rojo y te gusta llevarlo todo organizado desde casa échale un ojo a este tour por el norte de Capadocia de Civitatis. Incluye la visita a los lugares que te acabo de mencionar, el transporte, la comida y las entradas y además tendrás la oportunidad de visitar un taller de cerámica. Todo esto con un guía en español que te irá explicando la visita al detalle.

👉 El tour verde:

Es bastante más largo y tiene la característica de que incluye la visita a dos de las ciudades subterráneas de Capadocia (hay muchas más). En el tour verde visitarás la ciudad subterránea de Kaymakli, la de Derinkuyu y además tendrás la posibilidad de caminar a lo largo del valle de Ihlara.

Si te interesa puedes contratar este tour por el sur de Capadocia de Civitatis. Aunque no incluye la visita al valle de Ihlara tendrás la oportunidad de visitar Kaymakli, las casas de piedra de Çavusin y realizar una caminata por el valle Rojo y Rosa. Todo con transporte, comida, entradas y guía en español incluido.

-El tour azul: este tour es para los amantes de las capillas e iglesias, ya que incluye la visita a un buen número de ellas. También incluye la visita a Ürgup y a Ortahisar.

Excursión de 4 días a la Capadocia

-El tour amarillo: es el menos frecuentado y no conozco mucho de lo que ofrece más allá de lo que se puede ver en el mapa.

Si quieres verlo todo y no perderte de nada échale un ojo a este tour de dos días con el que podrás conocer los atractivos tanto del norte como del sur de Capadocia. Ideal si viajas con poco tiempo y quieres impregnarte al máximo de los mágicos paisajes de la región.

Desconozco los precios de los tours, que además varían según la temporada. Todo es preguntar y negociar en las agencias que encontrarás en Capadocia o, si lo prefieres, alquilar una scooter o un coche para realizar las rutas a tu aire.

15 destinos que ver en Capadocia, Turquía


Y ahora sí, llega el momento de presentarte mis 15 destinos favoritos que ver en Capadocia para que puedas organizarte una ruta a tu aire o entiendas un poco qué es lo que vas a ver en los tours que ofrecen la mayoría de agencias.

A continuación te explico un poco la historia de cada uno de estos destinos, cómo llegar a ellos, qué es lo que vas a encontrar y cuánto cuestan, en el caso de que haya que pagar entrada. Y, si tienes poco tiempo y quieres que te organicen un tour privado, puedes hacer click en la imagen a continuación.

Tour privado por la región de Capadocia

Pero ya sabes que yo siempre viajo por libre, que me gusta moverme en transporte público o a pie, así que saca lápiz y papel y organiza tu ruta con los consejos que te traigo a continuación.

1. Göreme, tu campamento base:


El pequeño pueblo de Göreme, además de ser una de esas cosas que ver en Capadocia, cuenta con todos los servicios necesarios para convertirse en el perfecto campamento base durante tu viaje. En él encontrarás numerosas opciones de alojamiento, desde hoteles cueva llenos de encanto con terrazas en las que disfrutar de las vistas hasta los hostels de estilo mochilero más económicos.

Reserva tu estancia en Göreme desde Booking o HostelWorld. Eso sí, ten en cuenta que Booking no funciona en Turquía así que si estás pensando en reservar desde Booking, hazlo desde casa. Si no, siempre puedes usar HostelWorld.

También encontrarás un buen número de restaurantes y cafés y de cajeros en los que podrás sacar dinero. Además, está lleno de agencias de viajes en todas las esquinas en las que puedes reservar los distintos tours y actividades.

Además, en Göreme está la estación de autobuses desde la que podrás seguir tu viaje hacia otros destinos como Antalya, Kas, Konya, Mardin, Fethiye, Estambul o Bodrum.

mirador de göreme

Tanto si decides alojarte en Göreme como si no, no pierdas la oportunidad de subir a alguno de sus miradores desde los que podrás disfrutar de unas vistas como las de la foto anterior. También te aconsejo dar un paseo por los alrededores.

Göreme Open Air Museum o Göreme Açık Hava Müzesi:


El museo al aire libre de Göreme es un antiguo complejo monástico bizantino que, en el año 1984, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra a solo 1.5 km de Göreme por lo que se puede ir andando, son solo 15 minutos de caminata.

En él encontrarás algunas antiguas capillas escarbadas en la rocas junto con los restos de los frescos originales. La mayoría de estas pequeñas capillas fueron construidas durante los siglos X, XI y XII. La más famosa es la Dark Church o iglesia oscura (Karanlik Kilise en turco). Sus frescos son los más vibrantes y mejor conservados del complejo aunque la entrada se paga aparte.

que ver en Capadocia

Otras capillas que se pueden visitar son la capilla de Santa Bárbara o la capilla de la serpiente (Yilanli Church). También merece la mención la capilla de Carikli y la Sandals Church, o capilla de la sandalia.

Además, justo al salir del complejo, enfrente de la zona de entrada, si cruzas la carretera te encontrarás con la Buckle Church o iglesia de Tokali. Es una de las más impresionantes y además no hay que pagar aparte. Puedes acceder a ella con el mismo ticket.

La entrada al complejo cuesta 100 liras (unos 10€ a junio de 2021). Puedes comprar la entrada en la puerta al llegar sin dificultad. Si quieres visitar la Dark Church tienes que pagar 30 liras más (3€).

el museo al aire libre de Göreme

2. Disfruta del amanecer desde un globo:


Las luces y los colores del amanecer, los paisajes y las formaciones rocosas junto con un cielo salpicado de globos son una de las imágenes más icónicas de Capadocia. Por eso y pese a que puede ser una actividad cara, te la recomiendo al 100%. Es una de esas cosas que hacer y que ver en Capadocia que no te deberías perder.

Yo estuve en el 2018 y no tuve la oportunidad de volar en globo. Hacía mucho viento y éramos tres, por lo que volar en globo se nos escapaba del presupuesto. Por suerte esta vez se han alineado los planetas, los vientos o lo que sea y he podido disfrutar de esta mágica experiencia. Porque sí, por tópico que suena, la palabra que mejor define ver amanecer desde un globo en Capadocia es magia, pura magia.

Yo volé con Voyager Balloons quienes me recogieron a las 4 de la mañana para llevarme a la base. Un par de cafés después y con el desayuno en el estómago, parecía que no íbamos a volar ya que el día amanecía ventoso. Y es que si el viento va a más de 10 km por hora ya no se puede volar.

volar en globo capadocia

Treinta minutos después la suerte estaba de mi lado y con nervios, sueño y mucha emoción nos dirigimos a la zona de despegue donde el resto del equipo ya estaba hinchando los globos. El resto, magia. La luz naranja, la altura, el paisaje, la estampa.

Mi recomendación, si planeas volar en globo en Capadocia es que reserves para el primer día de tu estancia. No lo dejes para el último día porque son muchos los días que, debido al viento, no se puede volar. Así que cuantos más días estés, más oportunidades de volar. Si te cancelan el primer día podrás volver a intentarlo el segundo y así sucesivamente.

Paseo en globo por la Capadocia

También te recomiendo que reserves con una empresa de confianza. Aunque los precios han bajado bastante debido a la falta de turistas provocada por el COVID mi recomendación es que busques una empresa con experiencia en la que los pilotos tengan muchas horas de vuelo. Así solo tendrás que relajarte y disfrutar del paseo.

3. Visita Uçhisar y su castillo surrealista:


Uçhisar es otro de los pueblos que ver en Capadocia. Tiene la peculiaridad de que se puede divisar desde casi todos los puntos de Capadocia ya que es uno de los puntos más altos de la región. Como Göreme es un buen punto para hacer campamento base, aunque ofrece una menor variedad de alojamientos y restaurantes.

castillo de uçhisar capadocia

Uno de los atractivos turísticos de Uçhisar es su castillo, al cual se puede acceder para disfrutar de unas imponentes vistas panorámicas. La entrada cuesta solo 15 liras (1,5€).

4. Camina por el Pigeon Valley o valle de las palomas:


Muy cerca de Uçhisar se encuentra el valle de las palomas o Pigeon Valley. Su nombre proviene de las muchas cavidades que, durante los años, se han ido excavando en las rocas para alojar a las palomas. Y es que, si no lo sabías, los excrementos de las palomas se han usado en Capadocia desde tiempos inmemorables para fertilizar la tierra seca de la región.

valle de las palomas capadocia

Gracias a los excrementos de las palomas se fertilizaron las tierras durante años para poder cultivar las parras que dan origen a los vinos de Capadocia. Si realizas una caminata podrás encontrar este tipo de cavidades así como casas y capillas.

La mejor forma de disfrutar del valle es caminando por su interior pero si no tienes ganas de caminar puedes ir al mirador que encontrarás a las afueras de Uçhisar o disfrutar de las vistas desde el castillo.

5. Descubre el Love Valley o valle del amor:


El valle del amor o Love Valley es uno de los destinos más icónicos y famosos que ver en Capadocia. Su nombre proviene de las formas que tienen las rocas y formaciones que encontrarás a lo largo del valle. Y sí, para que engañarnos, son como penes gigantes.

Puedes ir por tu cuenta en coche, en scooter, en quad o incluso andando. Son unos 3 km que, a pie, representan unos 40 minutos de recorrido. El camino no está demasiado señalizado así que como siempre te recomiendo descargarte la app Maps.me con la que podrás disfrutar de mapas online sin conexión.

que ver en Capadocia

6. Vete a ver atardecer al Red Valley o valle Rojo:


Otra de las cosas que hacer y que ver en Capadocia es acercarte al View Point o mirador desde el que podrás ver atardecer sobre el valle Rojo y el valle Rosa. Te he dejado el punto marcado en el mapa de arriba con las cosas que ver en Capadocia.

valle Rojo que ver en Capadocia

Acceder al mirador cuesta solo 10 liras aunque, si llegas andando desde Göreme por los pequeños senderos de tierra, llegarás al mirador por la mitad del valle y te ahorrarás la entrada. Eso sí, prepárate para una buena aunque agradable caminata.

7 . Visita alguna de las ciudades subterráneas:


¿Sabías que en Capadocia hay más de 35 ciudades subterráneas? Sí, como lo lees. Para ser exacta, hay 37 ciudades subterráneas a lo largo de Capadocia. Aunque no se sabe con seguridad se cree que estas ciudades, excavadas en la piedra, tenían una función defensiva, al modo de las ciudadelas y de los castillos medievales.

Para acceder a ellas existía un sistema de doble seguridad que se accionaba desde dentro, moviendo grandes piedras circulares. En su interior se han encontrado todos los elementos necesarios para vivir sin necesidad de salir a la superficie. Desde hogares hasta cocinas, prensas para el vino, bodegas, cisternas y pozos de agua, canales de ventilación, graneros, establos y largas galerías de comunicación.

que ver en Capadocia kaymakli

Visitarlas es toda una experiencia no apta para claustrofóbicas ya que en muchos de los túneles y pasadizos hace falta pasar agachada. Aun así es una experiencia que merece la pena ya que es increíble imaginar cómo pueblos enteros pudieron vivir en tales condiciones. Lo dicho, apunta alguna de estas ciudades en tu lista de cosas que ver en Capadocia.

Y es que algunas de estas ciudades llegaron a tener hasta 20 niveles de profundidad, llegando a los 40 metros bajo tierra y alojando a más de 20.000 personas. Simplemente impresionante.

¿Qué ciudad subterránea elegir? ¿Kaymakli, Derinkuyu u Özkonak?


Aunque muchas de estas ciudades aún no están abiertas al público, como la de Nevşehir, hay algunas que sí se pueden visitar. Las más famosas son la ciudad subterránea de Kaymakli y la de Derinkuyu, ambas protegidas por el Parque Nacional de Göreme y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.

kaymakli underground city

Mi recomendación es que, con visitar una de estas ciudades, es suficiente. No es necesario que las visites todas. En mi caso elegí la ciudad subterránea de Kaymakli, la cual tiene 8 niveles de profundidad, de los cuales 4 son visitables.

Otra opción es visitar la ciudad subterránea de Derinkuyu, la cual tiene 8 niveles de profundidad visitables. Aunque pueda parecer mejor opción (y además los pasadizos son más amplios), por lo que he leído y me han comentado, la ciudad está en peor estado de conservación.

La entrada a Kaymakli y a Derinkuyu cuesta 60 liras en ambos casos y no te llevará más de media hora, a no ser que tengas ganas de explorar cada uno de los pasadizos. A la entrada de ambas ciudades encontrarás un montón de guías que te ofrecerán sus servicios. Yo no contraté ninguno pero me cercioré de haber leído bastante antes de mi visita y luego fue siguiendo a un grupo que iba con guía y del que pude ir rescatando algunos pedazos de la explicación.

ciudad subterranea de kaymakli

Otra opción es visitar la ciudad subterránea de Özkonak. Es bastante más pequeña que Kaymakli y Derinkuyu pero, si tu visita coincide con la temporada alta, quizás sea una buena opción para vivir la experiencia escapando de las aglomeraciones.

8. Prueba los vinos locales en Ürgup:


El pequeño pueblito de Ürgup es otro de esos mágicos rincones que ver en Capadocia. Además, Ürgup cuenta con la característica de ser la capital del vino de Capadocia. Por eso, si pasas por Ürgup no dejes de probar sus vinos y algunas de las uvas más características de la región. Algunas de las más famosas con las que se producen los vinos tintos de Capadocia son la Ökuzgözu, la Bogazkere o la Kalecik karasi.

vinos de ürgup capadocia

Probar los vinos es gratis, solo tienes que acercarte a alguna de las tiendas-cueva que encontrarás desperdigadas a lo largo de las callejuelas de Ürgup. Si quieres hacer un tour para conocer los viñedos y el proceso de elaboración de los vinos entonces tendrás que preguntar horarios y precios.

9. Descubre la cerámica y las alfombras de Avanos:


 Si Ürgup es la cuna del vino, Avanos es la cuna de la alfarería. A lo largo de sus calles encontrarás un buen número de alfareros y podrás visitar sus talleres. Podrás conocer de primera mano cómo se elabora cada una de las piezas, desde su producción hasta el pintado a mano y el horneado. Si te animas, hasta puedes probar a hacer tu propia pieza en un torno manual.

alfareros en avanos capadocia

Además, en Avanos encontrarás el río Kizirlimak, el más largo de Turquía. También puedes visitar los vestigios de la Mezquita Aladino –de la época selyúcida–, y la Mezquita Otomana de Yeralti, del siglo XVI.

alfarería de avanos capadocia

Además, en Avanos puedes visitar una cooperativa en donde se siguen produciendo alfombras de la forma tradicional, en telares de madera, siguiendo los puntos y los trazados típicos de la región. La visita es gratuita y te permitirá conocer todo el proceso, desde la extracción del hilo de seda, hasta el tintado y el tejido de las diferentes alfombras.

alfombras de Avanos que ver en Capadocia

10. Haz una ruta por el valle de Ihlara:


Reconozco que el valle de Ilhara es una de las cosas que ver en Capadocia que me han quedado pendientes. No es tan fácil llegar si no alquilar un vehículo o contratas un tour, ya que está un poco más lejos del centro neurálgico de la región. Pero dicen que siempre hay que dejar algo que ver para tener una excusa para volver.

Si te animas a alquilar un coche, te recomiendo acercarte. Por lo que me han contado el Valle de Ilhara es todo un remanso de paz donde relajarse. Puedes hacer una agradable ruta a la sombra de un cañón de más de 100 metros de profundidad por el que discurre el río Melendiz.

La entrada al valle cuesta 55 liras (junio de 2021). Aunque la longitud total del valle es de 15 km puedes hacer una caminata más corta, desde 40 o 45 minutos hasta 6 horas.

11. Visita el museo al aire libre de Zelve:


Aunque el museo al aire libre de Göreme es el más famoso (y también el más caro), el museo al aire libre de Zelve no tiene nada que envidiarle. De hecho, para mí es más bonito y más impresionante, no solo por su tamaño sino también por sus tonos rojizos y el enclave en el que se encuentra.

museo al aire libre de Zelve Capadocia

Es cierto que no conserva ninguno de los frescos con los que debía de contar en la época y que la mayoría de las estancias, hogares e iglesias están peor conservados, pero es impresionante ver esta ciudad cueva. De hecho, es uno de los complejos en los que cristianos y musulmanes convivieron en perfecta armonía.

La entrada cuesta 25 liras (una cuarta parte que la entrada al museo al aire libre de Göreme) y, además, con esta entrada podrás visitar también el valle de Paşabağları.

12. Descubre las chimeneas de hadas en el valle de Paşabağları:


Justo al lado del museo al aire libre de Zelve, a solo 1.8 km de distancia, se encuentra el valle de Paşabağları, también conocido como el valle de las chimeneas de hadas. Puedes llegar andando desde Zelve, son solo 20 minutos de caminata y puedes entrar con el mismo ticket.

el valle de Pasabaglari

En el valle de Paşabağları encontrarás estas curiosas formaciones y seguramente te cruces con numerosas parejas que aprovechan este escenario de ensueño para hacerse la sesión de fotos de boda.

13. Recorre el valle de Devrent, también conocido como el Valle de la Imaginación:


No muy lejos de Zelve se encuentra el valle de Devrent, también conocido como el valle de la Imaginación debido a las curiosas formas que, con la corrosión, han ido adoptando las formaciones rocosas. Aquí no encontrarás antiguas capillas ni hogares escarbados en la roca, de hecho, nunca ha sido habitado.

Lo que hace famoso a este lugar son las formas que han ido dibujando las rocas. Es como caminar por un paisaje lunar o como mirar las nubes y jugar a encontrar distintas formas.

14. Haz un trekking y descubre la Capadocia a pie:


No hay mejor forma de conocer Capadocia y de absorber sus paisajes que recorrerla a pie. Así podrás empaparte de sus pequeños rincones, observar sus variadas formaciones y dibujar ese mapa mental llenándolo de datos, de distancias y de pequeños recuerdos que harán que nunca te olvides de esas imágenes.

Son muchas las rutas que puedes hacer dependiendo de la distancia que quieras recorrer y del nivel de dificultad al que te quieras enfrentar –caminar en verano bajo el pesado sol de Capadocia no es moco de pavo–.

Si tú también quieres hacer un trekking te recomiendo descargarte Maps.Me y la app AllTrails. En ella encontrarás las distintas rutas que puedes realizar por la zona, con comentarios, niveles y distancias.

que ver en Capadocia

En mi caso realicé una ruta circular de 18 km, la cual me llevó –con multiples paradas, visitas y fotos–, unas 6 horas. Salí de Göreme sobre las 12 de la mañana (sí, la peor hora) y me encaminé hacia el valle de la espada o Sword Valley. Luego caminé por el valle Rojo hasta llegar al mirador que te he mencionado antes. De ahí subí hasta la colina de Akdag para bajar luego hasta el museo al aire libre de Zelve, donde aproveché para comer.

Con la tripa llena después de un té çay y una gözleme aproveché para visitar el museo y acercarme luego, con la misma entrada, hasta el valle de Paşabağları. Una vez visitada y bastante cansada, decidí hacer autostop y tuve la suerte de que un chico español me recogiese y me acercase de nuevo a Göreme.

Si te animas a hacer un trekking no seas tan vaga como yo y pégate un madrugón. Así podrás disfrutar de la vista de los globos sobrevolando el cielo al amanecer y evitarás las horas de más calor. Otra opción es salir después de comer para disfrutar del atardecer desde alguno de los muchos valles de la zona.

15. Haz una ruta en quad o ATV:


Si lo de caminar debajo del calor no es tu actividad favorita puedes hacer una ruta en quad o ATV, ya sea por libre o en un tour organizado. Con estos vehículos de cuatro ruedas preparados para todo tipo de superficies podrás adentrarte por los caminos de tierra y descubrir algunos de los rincones más mágicos de Capadocia.

Mi sugerencia es que aproveches las horas del amanecer para poder disfrutar del paisaje cubierto de globos. Otra opción es hacer la ruta al atardecer para terminarla en alguno de los muchos miradores.

ruta en quad por Capadocia

Yo hice una ruta corta con los simpáticos chicos de @cappadociaadventure. Condujimos desde Göreme hasta Çavusin y de ahí hasta el valle del amor o Love Valley, desde donde disfrutamos de una de esas panorámicas que se te quedan grabadas en la retina. Una experiencia súper recomendable.

Dónde alojarte en Capadocia


Como ya te he comentado al principio, el mejor lugar para alojarte en Capadocia es Göreme, ya que es uno de los pueblos más céntricos y estarás a pocos kilómetros de todos los lugares y actividades. Además, cuenta con todos los servicios y desde Göreme podrás moverte a otras zonas de Turquía con facilidad.

En Göreme podrás encontrar desde caros hoteles cueva de estilo boutique hasta los hostels más económicos. Yo me quedé en Kose Pension, un hostel de estilo mochilero. La cama en habitación compartida me costó solo 5€ y además incluía desayuno, un bonito jardín y una piscina para las horas de calor.

Recuerda que, una vez estés en Turquía, no podrás reservar alojamientos desde la web de Booking ya que el gobierno ha prohibido la página. Sí podrás acceder a las reservas que hayas hecho desde casa, por eso te aconsejo que reserves desde Booking con antelación.

Si eres de las que lo deja todo para el último momento y ya estás en Turquía, puedes reservar tu alojamiento desde HostelWorld.

Cómo llegar a Capadocia


La forma más rápida y cómoda de llegar a Capadocia es en avión. Los vuelos nacionales son bastante baratos y no duran más de una hora larga. Además, si reservas desde Skyscanner podrás encontrar un vuelo por menos de lo que cuesta el autobús.

Los aeropuertos más cercanos son el de Nevşehir y el de Kayseri, aunque el de Nevşehir está un poco más cerca. Desde el aeropuerto puedes coger una de las furgonetas públicas que encontrarás esperando a la salida. El precio desde el aeropuerto de Nevşehir a Göreme es de 35 liras (junio 2021). También te pueden dejar en el centro de Nevşehir, en Uçhisar, en Avanos o en Ürgup.

Si prefieres viajar en autobús, mi recomendación es que viajes en alguno de los autobuses nocturnos. Son baratos, modernos, cómodos y seguros, eso sí, prepárate para un largo viaje.

Por ejemplo, si estás planeando viajar desde Estambul a Capadocia el autobús cuesta 200 liras y tarda unas 12 horas mientras que el avión cuesta entra 180 y 220 liras y estarás en Capadocia en poco menos de dos horas.

Cómo moverte por Capadocia:


Lo más cómodo a la hora de moverte por Capadocia es alquilar un coche durante unos días. Puedes alquilarlo en alguna de las muchas agencias de viajes que encontrarás en Göreme. Los precios van desde las 250 liras diarias por un coche manual hasta las 300 liras por un coche automático. De hecho, hasta puedes alquilar un coche eléctrico.

Otra opción es alquilar una scooter. El precio son 150 liras diarias aunque si planeas alquilar la moto varios días puedes negociar el precio y conseguir que te la dejen por 120 liras al día.

El Museum Pass de Cappadocia. ¿Merece la pena?


En cuanto te dirijas a la primera de las atracciones que ver en Capadocia te encontrarás con dos opciones: pagar únicamente por la entrada a ese lugar o comprar la tarjeta Museum Pass. Esta tarjeta cuesta 230 liras y permite el acceso a más de 10 museos durante tres días. Solo podrás entrar una vez a cada uno de los museos, así que no permite repetir visitas.

Puedes ver todos los museos y lugares a los que tendrás acceso con esta tarjeta desde este link. En mi opinión, no merece la pena comprar la tarjeta. Yo la compré y me arrepentí 10 minutos después de haber pagado.

Cena con música y espectáculo tradicional

A no ser que planees ir a todas las ciudades subterráneas y verlo todo, absolutamente todo, en tres días, no te saldrán las cuentas. Yo terminé pagando más por la tarjeta de lo que hubiese pagado si hubiese ido comprando cada una de las entradas de forma individual. Así que antes de comprarla, piensa bien qué es lo que vas a visitar y si te va a permitir ahorrar dinero o vas a terminar pagando más.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A CAPADOCIA


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o o Hostelworld. También puedes echarle un ojo al post 5 apps para buscar alojamiento barato.  

🚑 SEGURO DE VIAJES: viaja con la tranquilidad de contar con un buen seguro de viajes. Aquí te dejo mis seguros favoritos y un descuento de regalo: Chapka con un 7% de descuento o IATI Seguros con un 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.  

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con dólares desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

Espero que hayas disfrutado de esta pedazo de guía para viajar a Capadocia por libre y que le saques el máximo partido. Ya sabes, si necesitas una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes.

Si te ha quedado alguna duda sobre las cosas que ver en Capadocia, deja un comentario aquí abajo y si te ha gustado o conoces a alguien a punto de viajar a Turquía ¡comparte!

Como siempre nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.

Un abrazo,

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

1 comentario en «15 destinos que ver en Capadocia, Turquía»

  1. Es una experiencia única que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo. Capadocia tiene multitud de rincones que visitar. Desde ciudades subterraneas, las cuales podrás visitar, la Mezquita Otomana de Yeralti, hacer trekking, visitar su museo natural o viajar en globo para poder contemplar la belleza de este paisaje son cosas que no te puedes saltar en este viaje.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.