Qué ver en Baeza en un día

¿Pensando en pegarte una escapadita a Baeza? Si quieres conocer esta ciudad que es Patrimonio de la Humanidad te traigo una lista de cosas que ver en Baeza para que disfrutes al máximo de la visita.

Y es que, caminar por Baeza es como caminar por el escenario de una película. Es sentir que, en solo unos pocos kilómetros, has viajado a otro tiempo, a otras circunstancias. A la época de los romances, las traiciones y las intrigas. Al monopolio de la iglesia y la monarquía, al olor de los caballos, de las carnicerías. Al tiempo de los vestidos con vuelo, del arte y de los mecenas, de la nobleza. A la época del feudalismo, de los grandes literatos, de las tendencias flamencas en la corte y en la iglesia.

que ver en baeza

Caminar por Baeza es teletránsportarte a otro tiempo, dejar volar la imaginación. Dar forma a todos esos conceptos aprendidos, a los libros leídos y a todas las películas que hemos visto. Cuando caminas por sus calles empedradas puedes imaginar a los curas, a los burros, a los carromatos. A las mujeres de alta alcurnia y a las artesanas, con sus ropas manchadas. Puedes imaginar a los caballeros trazando planes y pactos, a los campesinos descansando después de una larga jornada al calor de un vino en estancias con olor a aceite mal iluminadas. Puedes imaginar las épocas de bonanza y las épocas de hambruna.

Mientras caminas por sus calles y sus muros medievales puedes imaginar a los chiquillos corriendo por ellas, con sus ropas ajadas y sus zapatos gastados. Puedes invocar los gritos que se alzan tras ellos, la sonrisa pícara en sus caras. Algo que desaparece por aquí y aparece por allá, un can que aprovecha la oportunidad. El olor a ganado, a calles sin alcantarillado. Puedes imaginar los candiles en las oscuras noches de invierno, el olor a madera y a fuego.

Por eso, si quieres descubrir una de las ciudades más emblemáticas del Renacimiento español, no te pierdas el bono Baeza y Úbeda al completo con entradas. Con este bono podrás realizar una visita guiada a Úbeda de unas dos horas y media de duración y otra a Baeza. Además, podrás acceder gratis a sus principales monumentos para que no te dejes nada en el tintero.

Qué ver en Baeza en un día


Baeza es, junto con Úbeda, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2003. De hecho, a ambas ciudades se las conoce como las ciudades del Renacimiento Andaluz gracias a su patrimonio artístico de estilo renacentista.

Estas ciudades hermanas, que están a apenas 8 kilómetros de distancia, comparten una historia en común. Más allá de su patrimonio renacentista se encuentra sepultado un gran patrimonio de estilo medieval y multitud de restos de las diversas civilizaciones que han pasado por ellas, enriqueciéndolas. De hecho, han sido muchas las figuras históricas que han pasado por sus calles, dotándolas de un carácter y personalidad propias.

mar de olivos baeza

Entre ellas hay rivalidades, pactos y anécdotas. Comparten el mismo paisaje y similar historia. Y aun así, cada una tiene su carácter propio, una esencia que diferencia una de otra. La sensación al recorrer cada una de ellas es distinta.

Por eso, si cuentas con poco tiempo no te pierdas este free tour por Baeza. Podrás conocer los imprescindibles de la ciudad, desde la plaza del Pópulo hasta el bar que frecuentaba Machado. Y lo mejor de todo, sin gastar un centavo. ¡El tour es gratis!

Pero, si prefieres visitar Baeza por tu cuenta, saca lápiz y papel y apunta esta lista con las mejores cosas que ver en Baeza para que no vayas a dejarte nada y puedas disfrutar de todo lo que Baeza tiene para dar.

1. Haz una visita guiada por el Casco Histórico de Baeza:


La mejor forma de empezar a sentir y entender la historia de Baeza es caminar por su Casco Histórico para impregnarte de la esencia de la ciudad. Puedes caminar sin rumbo por sus calles empedradas mientras dejas volar la imaginación. También puedes ir buscando algunos de los monumentos y edificios que forman parte de su patrimonio artístico.

Mi recomendación es que te apuntes a esta visita guiada por Baeza con entradas. Con este tour a pie podrás conocer el legado artístico, cultural y monumental de Baeza. Desde la calle Obispo Narváez hasta la Torre de los Aliatares, el Palacio de Jabalquinto, la Antigua Universidad o la Catedral. Cuesta solo 12€, dura unas dos horas y te ayudará a entender la historia de Baeza gracias a las explicaciones. Y, además, podrás disfrutar de una cata de aceite al final.

Yo visité Baeza de la mano de la guía Maria Jesús Rodriguez, quien me fue explicando todo. Aun así, si prefieres visitar la ciudad a tu aire algunos de los edificios que ver en Baeza son el Palacio de Jabalquinto, la Antigua Carnicería, el Seminario de San Felipe Neri, la iglesia de Santa Cruz, el Ayuntamiento, la Audiencia Civil, las Escribanías Públicas y, por supuesto, la Catedral y la Antigua Universidad.

Si te gusta la historia y la arquitectura pero no tienes tiempo de hacer un tour por Baeza puedes apuntarte a esta visita guiada por la Catedral de la Natividad. Con este recorrido guiado de unos 45 minutos aprenderás quién fue Andrés de Valdelvira y podrás ver la Capilla Dorada de la Catedral.

Catedral de Baeza

Tampoco te pierdas la Torre de los Aliatares, la plaza del Pópulo o de los Leones, la fuente de Santa María, el Arco de Villalar y la Puerta de Jaén. También puedes visitar las Casas Consistoriales Altas. Y, si te quedas con ganas de más, puedes darte una vuelta por el Museo de la cultura del olivo.

que ver en Baeza en un día

Y, si eres del clan de los vagos totales o no te apetece o no puedes andar mucho, puedes apuntarte a este paseo en tren turístico por Baeza. Son 30 minutos de recorrido en los que podrás hacerte una idea rápida del Casco Histórico de Baeza mientras recorres sus calles medievales.

2. Empápate de los misterios y leyendas de Baeza:


Ya te he adelantado que Úbeda y Baeza comparten una historia en común llena de rivalidades, pero es que además, la ciudad de Baeza está plagada de misterios y leyendas. Desde la historia de Himilce –la princesa íbera casada con el cartaginés Aníbal–, hasta la figura de los illuminati, una organización secreta que fue perseguida por la Inquisición.

fuente de los Leones Baeza

Son muchas también las leyendas sobre la Reconquista. Tampoco faltan las anécdotas surgidas del encuentro de dos titanes de la literatura española: Antonio Machado y Federico García Lorca. La Catedral también cuenta con un buen número de misterios propios y, las antiguas murallas, esconden un buen número de historias y leyendas guardadas entre sus piedras.

Por eso, si eres una de esas personas curiosas que disfrutan con las anécdotas y las historias locales, no te pierdas este tour de los misterios y leyendas de Baeza. Podrás sumergirte en los enigmas de oretanos y cartagineses. Pasearás por los escenarios de películas como Alatriste, La Conjura del EscorialLope Enamorado mientras vas descubriendo algunos de los muchos misterios que esconde Baeza. Dura dos horas y cuesta solo 12€. ¡No te lo pierdas!

3. Visita la antigua Universidad de Baeza:


¿Sabías que Antonio Machado estuvo dando clases en la antigua Universidad de Baeza? Como lo oyes, entre 1912 y 1919 Machado estuvo impartiendo clases de gramática francesa en este edificio, aunque por aquel entonces ya no era una universidad sino un instituto de secundaria.

Antigua Universidad de Baeza

La Universidad como tal fue fundada en 1538 a instancia de Rodrigo López, un clérigo que, aunque vivía en Roma, era natural de Baeza. De hecho, fue una de las primeras universidades de Jaén, fundándose antes que la universidad de Úbeda o la universidad de Jaén ciudad. Durante varios años, fue la mejor universidad de Andalucía.

Permaneció como universidad hasta 1824, luego se creó un Colegio de Humanidades, después el Instituto en donde impartió clases Machado y, a día de hoy, es un Instituto de Enseñanza de Secundaria. Aunque sigue en funcionamiento como instituto se puede visitar el patio y el aula en la que Machado impartió clases, la cual se ha conservado como estaba entonces, con la pizarra, el mapa y el mobiliario original.

Machado antigua Universidad de Baeza

4. Descubre la técnica del bordado en oro con Manuel Lozano:


Otra de las cosas que ver en Baeza es el taller de Manuel Lozano, uno de los pocos bordadores en oro que quedan en la zona. Está junto a la plaza de los Leones, en el mismo edificio de la Oficina de Turismo –en la otra fachada del edificio–. Si no lo encuentras puedes preguntar en la oficina.

taller bordado en oro Manuel Lozano

Podrás visitar el taller y conocer algunos de los trabajos de Manuel Lozano. Verás cómo se elabora el bordado en oro y podrás preguntarle todas las dudas que se te ocurran sobre esta técnica cada vez más difícil de ver y de encontrar.

5. Visita un cortijo o una almazara y descubre el mundo de la oleocultura:


Ya te conté en el post Qué ver en Úbeda en un fin de semana que la provincia de Jaén es la que más aceite produce de España. De hecho, en Jaén se produce un 20-30% de la producción de aceite de oliva a nivel global. Casi un 50% de la producción de España. Por eso, otra de las cosas que ver en Baeza es visitar un cortijo o una almazara para tener un pequeño contacto con el mundo de la oleocultura.

Y es que, si estás en Baeza, no puedes dejar pasar la oportunidad de pasear por el conocido como «mar de olivos», visitar sus campos y, sobre todo, hacerle una visita a un cortijo o una almazara, en donde podrás conocer de primera mano cómo se elabora el oro líquido de Jaén.

En mi caso, durante mi visita a Úbeda y Baeza tuve la oportunidad de disfrutar de una de las vivencias de oleoturismo que ofrece la campaña #teletranspórtate visitando el cortijo Espíritu Santo. Un negocio familiar de producción orgánica.

Si tú también quieres descubrir los secretos del oro líquido jienense no te pierdas esta visita a un olivar ecológico + cata de aceite. Te explicarán todo el proceso, desde el cultivo de las aceitunas hasta la elaboración del aceite. Además disfrutarás de un delicioso desayuno y una cata de aceite de oliva virgen extra ecológico.

campo de olivos Jaén

Podrás visitar los campos de olivos y conocer todas las partes del proceso, sobre todo si vas de octubre o noviembre a enero, que es cuando se elabora el aceite. Podrás aprender cuál es la diferencia entre el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), el Aceite de Oliva Virgen y el aceite de oliva normal.

Si no tienes tiempo de acercarte hasta un cortijo pero quieres entender cómo es el proceso de elaboración del aceite, puedes apuntarte a esta visita guiada a una almazara. Aunque no tendrás la oportunidad de conocer los campos de olivos podrás ver cómo es una almazara por dentro y la maquinaria que se usaba antiguamente. Y, por supuesto, la visita incluye una cata de aceite. Todo por solo 7,50€. Si además quieres visitar el Museo del Olivo puedes reservar la entrada al Museo del Olivo más la visita a la almazara por 10,50€.

aceite Jaén

ℹ︎ INFO ÚTIL SOBRE QUÉ VER EN BAEZA:


 ✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a Jaén en SkyScanner.

🏠  ALOJAMIENTO: puedes buscar en Booking o en AirBnb. Además si lo alquilas desde este link tienes 50€ de descuento.

🧳 EXCURSIONES: échale un ojo a todas las visitas y excursiones de Civitatis

🚗 COCHE: la mejor forma de moverse por Úbeda es con un coche de alquiler

🚑  SEGURO: no corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros para que sepas qué seguro es mejor para ti.

Y tú, ¿conoces Baeza? ¿Qué otras visitas o cosas que ver en Baeza me recomiendas? Como siempre, te espero en los comentarios para que me cuentes qué te ha parecido el post o preguntes todas las dudas que te hayan quedado.

Y ya sabes, si te ha gustado este post con cosas que ver en Baeza o conoces a alguien que vaya a viajar a Baeza ¡comparte!

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

Y si quieres leer más sobre España o sobre Andalucía no te pierdas los siguientes posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

3 comentarios en «Qué ver en Baeza en un día»

  1. Estuve en Baeza hace unos años y me encantó, bueno, toda Granada lo hizo, aún recuerdo los días que pasé en Sierra Nevada en pleno invierno disfrutando del paisaje y la chimenea caliente.
    Muy instructivo y completo el artículo. Enhorabuena.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.