¿Pensando en viajar a Jaipur, la ciudad rosa de Rajastán? Pues pon atención, porque te voy a hablar de las maravillas de esta ciudad, de su pasado de maharajás y princesas y te voy a contar las 10 cosas que hacer y que ver en Jaipur en dos o tres días para que no te pierdas lo mejor que la ciudad rosa tiene para ofrecerte.
Y si aún no la has leído, no te pierdas esta Mega guía para viajar a la India en la que te explico todo lo que necesitas para preparar tu viaje: visados, presupuesto, seguridad y mucho más.
Jaipur es la capital de Rajastán, uno de los estados más bellos y visitados de India. Se dice que es la ciudad más colorida de Asia o “el París de la India”. Suele ser la puerta a Rajastán y es conocido también por formar parte del famoso Triángulo de Oro, que incluye Delhi, Agra y Jaipur.
Además, Jaipur es la primera y más antigua ciudad en India con un planificación urbanística geométrica a diferencia del caos de callejuelas que reina en la mayoría de ciudades y pueblos de la India. Fue fundada en 1727 por el Maharajá Sarai Jai Singh, gobernador de Amber, quien decidió trasladar su residencia en el fuerte de Amber a la nueva ciudad, que declaró capital.
No hay mejor forma de descubrir qué ver en Jaipur que de la mano de locales. Apúntate a este free walking tour y descubre todas las cosas que ver en Jaipur ¡gratis! (Aunque una propinilla siempre está bien).
Mi experiencia descubriendo Jaipur:
Para mí, Jaipur, fue, como Pushkar y Udaipur, donde estoy ahora, un sitio donde terminé quedándome más de lo esperado (quizás es que poco a poco estoy disminuyendo la velocidad, viajando más despacio). Fue un sitio al que llegué sin demasiadas referencias, sin expectativas.
Llegué al mediodía, después de un largo tren desde Mumbai, 19 horas a bordo. Un tuk-tuk me llevó hasta la zona de mi hostel, que resultó ser el barrio de los notarios y los abogados. Pequeñas mesas con el cartel indicativo encima de ellas dentro de un terreno al aire libre en el que solo unas pequeñas tejabanas hacían sombra.
Llegué cansada y con sueño y me dediqué el primer día a descansar. No fue hasta el segundo cuando salí a explorar la ciudad rosa y sus inmediaciones. A dejarme embelesar por el capricho de su arquitectura. Como si de pronto una ciudad se hubiese colado en un escenario de teatro, llenando la ilusión de olores, de ruidos, de voces. De caos.
Una vaca allí, unas cabras allá, el niño descalzo, un carrito de los helados, la gente pasando. El vendedor que te grita desde la tienda, una moto que te pita a la espalda, el tuk-tuk queriéndote llevar al fin del mundo y pitando a todo el que se acerque mientras tanto. Las telas de colores, el brillo de la joyería, la chillona paleta de colores de la artesanía y los dorados de los Sharis colgando.
Y en medio de todo eso y a su alrededor, los imponentes y caprichosos palacios, su minarete, la punta de una de las esculturas del observatorio alzándose sobre todo, desafiando a la lógica, susurrando entre el caos de sonidos y contando historias de maharajás, de princesas, de celos, de guerras. De señores de traje blanco y turbante granate, de manos, pies, cuellos y orejas adornados con valiosas joyas que bailan al ritmo de la música, tintineando.
Por eso, si tú también quieres dejarte enamorar por la magia de Jaipur, aquí te dejo el índice de este post en el que te voy a contar un poquito del pasado de esta ciudad maravillosa y las 10 cosas imprescindibles que hacer y que ver en Jaipur.
Jaipur, “La Ciudad Rosa”:
¿Sabías que a Jaipur se le conoce como “La ciudad rosa”? Esto es porque a finales del S.XIX, en el año 1876, casi un siglo y medio después de su fundación, el Maharajá Ram Singh mandó pintar la parte más antigua de la ciudad y los edificios más importantes de rosa con motivo de la visita del entonces Príncipe de Gales, quien visitó la ciudad en 1876 junto con la Reina Victoria.
Todos los edificios históricos fueron pintados de rosa salmón (aunque en realidad es un tono anaranjado) para darle la bienvenida e impresionarle. En India el rosa significa fortuna y cordialidad, bienvenida.
Hoy día “La ciudad rosa” es la parte más antigua de la ciudad, lo que podríamos llamar el casco histórico. La parte que mandó construir el maharajá Jai Singh cuando trasladó el gobierno desde la fortificada Amber a Jaipur, la nueva ciudad. Está rodeada por una muralla con diez puertas de acceso y sin duda, es la principal atracción que ver en Jaipur.
El por qué sigue rosa es responsabilidad de la esposa favorita del Maharajá Sawai Ram (el que mandó pintar todo). Como a ella le encantaba la combinación de color convenció al maharajá para aprobar una ley que prohibiese pintar los edificios de cualquier otro color. Esta ley aprobada en 1777 sigue vigente a día de hoy y es la responsable de que el rosa se haya convertido en símbolo de la ciudad.
Y desde luego, La ciudad rosa es toda una delicia, no hay más que darse un paseo por ella para comprobarlo. Su arquitectura, su color, los dibujos en sus muros, los palacios que en ella se encuentran.
Es como un escenario salido de un cuento si no fuera por el caos que reina a su alrededor, por los muchos conductores de tuk-tuk, por el incesante ruido de los cláxones, por los vendedores llamándote a gritos y tratando de convencerte para que entres en sus tiendas, compres unos pendientes, un bolso o un recuerdo del viaje.
Pero sin duda, disfrutar de la ciudad rosa es una de las cosas que hacer y que ver en Jaipur. Una delicia para los ojos y un escenario súper fotogénico. Si quieres saber los mejores puntos donde sacar impresionantes fotos para tu Instagram, no te pierdas el tour fotográfico por Jaipur. Un fotógrafo profesional te acompañará durante dos horas llevándote a los mejores lugares y enseñándote a exprimir lo mejor de ellos (un tour como éste necesitaba yo, que luego nunca tengo fotos donde aparezca en mis viajes :(
10 COSAS QUE VER EN JAIPUR EN 3 DÍAS
Dentro o fuera de la ciudad rosa es mucho lo que Jaipur tiene que ofrecer. Yo llegué con la idea de quedarme solo tres noches y pasar en Jaipur el Holi (la fiesta de color que celebra la llegada de la primavera) y acabé quedándome 5 noches. Y aún así, fueron muchas las cosas que ver en Jaipur que se me quedaron en el tintero, como el templo de los monos.
Para que no te pierdas de nada te dejo aquí las 10 cosas que ver en Jaipur que, en mi opinión, no te deberías de perder.
1. El Palacio de los vientos o Hawal Mahal:
Lo había visto en fotos, antes de llegar y, aun así, el Palacio de los Vientos me impresionó igual. Sin duda, es una de las cosas que ver en Jaipur que no te puedes perder. Este edificio es como un capricho, un edificio de fantasía, tan estrecho, tan lleno de ventanas, tan rosa, naranja.
Fue construido en el año 1799 por el marajá Sawai Pratap Singh y fue diseñado por Lal Chand Usta. Por aquel entonces formaba parte del palacio de la ciudad y servía como extensión de la zenana o cámara de las mujeres, destinada al harén del maharaj. La multitud de ventanas están diseñadas para que las mujeres pudiesen observar la calle sin ser vistas desde la misma.
Su forma superior recuerda a un pavo real, aunque en realidad se diseñó imitando La Corona del dios Krishna. Su poético nombre responde al viento que circulaba a través de las ventanas que servía de refrigeración, permitiendo que el palacio se mantuviese fresco y aireado incluso en verano.
✏️ Cómo visitar el Palacio de los vientos:
Si quieres visitar el Palacio de los Vientos por dentro el horario de visita es de 9:00 a 16:30. El precio de la entrada para extranjeros es de 50 rupias y, sin duda, el mejor horario es por la mañana, porque tendrás la mejor luz para deleitarte fotografiando el palacio desde todas las perspectivas posibles. Si quieres más info te dejo por aquí la web del Palacio de los Vientos.
2. El Palacio de Jaipur, City Palace o el Palacio de la Ciudad:
El Palacio de la Ciudad es, sin duda, otra de las cosas que ver en Jaipur que no puedes dejar de lado en tu visita. Fue construido entre 1929 y 1932 por el Maharajá Jai Singh II, entonces gobernador de Amber y perteneciente a la dinastía de los Rajputs.
Sus arquitectos, Vidyadar Bhattacharya, el arquitecto jefe de la corte real y Sir Samuel Swinton Jacob, aparte del propio Sawai, quien era un enamorado de la arquitectura, consiguieron plasmar una fusión de la arquitectura india de Shilpa Shastra con estilos de arquitectura Rajput, Mughal y europeos. A partir de entonces los siguientes gobernadores fueron añadiendo más edificaciones al palacio hasta el S.XX.
A día de hoy, sigue funcionando como residencia real por lo que solo se puede visitar Chandra Mahal, el Badal Mahal, el museo del palacio, el templo Shri Govind o el Mubarak Mahal.
✏️ Cómo visitar el Palacio de Jaipur:
Si quieres visitarlo el horario es de 10:00 a 18:00 y el precio de entrada para extranjeros es de 500 rupias. Un precio quizás excesivo pero que aun así merece la pena. Yo tuve la suerte de visitarlo gratis ya que se organizaba la hoguera que da comienzo al Holi y nos dejaron pasar para disfrutar de la ceremonia y hasta ver en primer plano al Maharajá, la reina, que estuvo repartiendo bendiciones y la princesa, que se paseó ante nosotras.
3. El observatorio Jantar Mantar:
Otra de las cosas que ver en Jaipur dentro de La ciudad rosa es el observatorio Jantar Mantar, el cual es fácil de reconocer porque sobresale por lo alto del resto de edificios.
Es uno de los cinco observatorios construidos por el Maharajá Sawai Jai Singh en la India, quien era un gran aficionado a la astronomía. Lo mandó edificar en 1728, junto al resto de los principales edificios de la ciudad. La traducción de su nombre, “Jantar Mantar”, sería “instrumentos de cálculo”.
Está formado por monumentos escultóricos de distintas formas que permiten estudiar la evolución de sus sombras producidas por el sol. Entro ellos destaca una alta torre que podrás ver desde el exterior del recinto, sin necesidad de entrar.
Yo es lo único que vi, porque el día que me fui a conocer la ciudad rosa estaba ya cerrado y aunque podía haber vuelto, por ignorancia pensé que lo único que merecía la pena era subir a la torre para disfrutar de la panorámica, pero ahora que he visto el sitio por dentro en su página web, me han dado ganas de volver.
✏️ Cómo visitar el observatorio Jantar Mantar:
Si tienes la oportunidad, no te lo pierdas, porque además de ser una de las cosas que ver en Jaipur, es Patrimonio de la Humanidad. El horario es de 9:00 a 17:00 y el precio para extranjeros son 200 rupias.
4. El minarete Iswari Minar Swarga Sal:
Situado junto a la puerta Tripolia, una de las puertas de la ciudad rosa, es uno de los puntos de referencia, una de las cosas que ver en Jaipur. Fue construido en 1749 por Iswari, el hijo de Jai Singh, para conmemorar la victoria contra su hermanastro Madho Shing y dominar y controlar la ciudad.
Se puede subir al mismo y disfrutar de unas bonitas panorámicas de la ciudad. La entrada se encuentra en la parte de atrás, en un pequeño callejón a unos cincuenta metros (que yo nunca encontré y no busqué más porque me dijeron que a esa hora estaba cerrado). En cuanto al precio, los locales me dijeron que constaba 200 rupias subir, pero a saber si se estaban refiriendo a lo mismo.
5. Los bazares:
No hay más que caminar por las calles de la ciudad rosa para encontrar multitud de bazares a uno y otro lado de la calle. Bajo los soportales rosas encontrarás los principales bazares de Jaipur, organizados como antiguamente, por rubro.
La calle de las artesanías, la calle de los bolsos, las joyerías, los puestos de juguetes, de bicicletas… Todos organizados unos junto a otros dándole a la ciudad rosa ese aire local.
✏️ Los principales bazares de Jaipur:
El más conocido de todos los bazares de Jaipur es el Tripolia Bazar, sin duda, una de las cosas que ver en Jaipur en tu visita, ya vayas uno, dos o tres días. También son famosos el Chandpole Bazaar, donde están las tiendas de especias y legumbres, el Johari Bazaar, donde están las joyerías y el Bapu Bazaar, donde se concentran los comercios de tejidos y donde podrás probarte un precioso Shari.
Sin duda, pasear por ellos aunque no compres nada es una de las cosas que ver en Jaipur, ya que mantienen el aire local y tradicional. Y paciencia, no hay que desesperarse a pesar de que los vendedores te llamen a voces intentando venderte su mercancía. Con una sonrisa y un poco de humor conseguirás desenbarazarte y sino, lo mejor es ignorarles.
Puedes visitar los bazares por tu cuenta o hacerlo con un tour por los bazares de Jaipur. Te pasarán a buscar y te acompañará un guía que te irá explicando todas las interesantes historias que albergan. Y si quieres conocer más a fondo la artesanía de Jaipur pero a un precio más reducido apúntate al tour de la artesanía, donde te desvelarán los trucos con los que los locales elaboran las alfombras, los tejidos, los trajes, los zapatos o las joyas.
Yo viví una bonita experiencia cuando uno de los jóvenes vendedores empezó “Madam, one question”. Pasé de largo. “ Let me ask you just one question”, le miré. “Just one question”. Finalmente me acerqué y me preguntó por qué los extranjeros nunca nos parábamos a hablar con los locales. Después de explicarle que para nosotros podía ser muy cansado que constantemente nos trataran de hablar, vender cosas y pedir fotos, me invitó a sentarme y a un té chai que acepté encantada.
Finalmente no solo me invitó a un té chai y conversamos un rato, sino que además me invitó a probarme un precioso Shari azul, me explicó cómo colocarlo y me tomó varias fotos sin tratar de venderme nada en ningún momento.
6. Cine Raj Mandir:
¿Quieres escapar del caos de Jaipur por un par de horas? Pues nada mejor que ir a ver una película de Bollywood al cine Raj Mandir, uno de los más antiguos de Jaipur.
Este cine con forma de merengue se inauguró en 1976 y fue el sueño de Shri Mehtab, quien quería un cine que cruzase la frontera del cine tradicional y enseñase más que solo una película. Shri Mehtab quería un cine que pudiese impresionar a la audiencia no solo por lo que ésta veía en pantalla sino también por su estilo y elegancia. Que el público se sintiese como un invitado de la realeza en un palacio con el único fin de entretenerse.
Desde entonces, este cine se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y es, sin duda, otra de las cosas que ver en Jaipur. Hoy en día es propiedad de la familia Bhuramal Rajmal Surana, famosos joyeros que ostentan su propiedad desde hace 250 años.
Si te animas a ir a ver una película en su interior, puedes echar un ojo a la cartelera y comprar tus entradas en su página web.
7. Amber Fort, el Fuerte de Amber:
A las afueras de Jaipur, a unos 14km, se encuentra una de las visitas imprescindibles. Una de las cosas que, sin duda, tienes que ver en Jaipur: el imponente Fuerte de Amber.
El fuerte de Amber fue la residencia de los Kachhwaha y del maharajá Sarai Jai Singh hasta 1728, cuando se trasladó a Jaipur, convirtiéndola en capital.
Es, en mi opinión, uno de los fuertes más impresionantes de Rajastán. No solo por su tamaño, que es enorme, sino también por las vistas que desde él se disfrutan y por la belleza en sus edificaciones.
✏️ Cómo llegar al Fuerte de Amber y precio de entrada:
Para llegar, puedes coger un autobús desde Jaipur que te costará apenas 20 rupias o coger un tuk tuk, más cómodo pero bastante más caro (unas 180 rupias si lo coges con Uber).
Subir hasta arriba del mismo es gratis y lo puedes hacer andando, en apenas 10 o 15 minutos llegarás hasta el patio central. A partir de ahí, si quieres visitar el interior del fuerte, tendrás que pagar entrada.
El precio para extranjeros es de 500 rupias o 100 rupias si tienes tarjeta de estudiante. Yo ya no soy estudiante ni tengo ya ninguna tarjeta, pero les enseñé mi tarjeta de la Seguridad Social Vasca que está solo en castellano y euskera y, como no pone nada en inglés que pudiesen entender, me dejaron pasar con precio estudiante ;)
8. El Palacio del Agua o Jal Mahal:
Aprovechando la visita al Fuerte de Amber, no dejes de visitar el Palacio Jal Mahal, aunque sea solo desde el paseo que bordea el lago. Es impresionante ver este palacio de estilo Rajput alzándose en medio del lago Man Sagar.
Fue construido por el maharajá Madho Singh I en 1750, no como palacio vivienda, sino para celebrar en él sus fiestas de caza cuando, para entretenerse, iba a cazar patos.
Jal Mahal significa Palacio de agua y lo más impresionante del mismo, para mí, no es solo que esté construido en medio del lago sino que además, cuatro de los cinco pisos con los que cuenta el palacio, están bajo el agua y así han permanecido desde su construcción. Sin duda, una joya de la arquitectura Rajput, con su estilo perfectamente geométrico.
En los últimos años el palacio se abandonó debido al agua que empezaba a entrar por sus muros de piedra roja arenisca y a la contaminación del lago. Por eso, en 2004 el gobierno hizo el esfuerzo de restaurarlo.
A día de hoy es un exclusivo restaurante, por lo que solo podrás visitarlo por dentro si vas a comer en él. Aún así, hacer una parada en el camino al Fuerte de Amber o a la vuelta para disfrutarlo desde el paseo, merece la pena.
9. Volar en globo en Jaipur:
¿Has volado alguna vez en globo? Para mí es, además de una experiencia mágica, la mejor forma de descubrir un lugar en toda su inmensidad. La mejor forma de entender su tamaño, la tierra por la que está formado. Ver sus alrededores y no solo sus turísticos edificios.
Por eso, si estás en Jaipur, no dejes de volar en globo con Sky Waltz. Para mí, volar en globo en Jaipur fue la experiencia que hizo que me enamorara por completo de la ciudad.
Sí, es una experiencia cara y hay que madrugar mucho (para mí la peor parte), pero siempre es mejor gastar el dinero en experiencias que en objetos. Los objetos se gastan, se rompen, se pierden. Nos dan una felicidad inmediata que luego desaparece mientras que, de las experiencias, nos acordaremos siempre.
Al final, viajar es sentir, experimentar y para mí no hay sensación más bonita que sentir la ingravidez de volar en globo. Sentir cómo tus pies se despegan del suelo mientras vas agarrando altura y ves el paisaje aparecer bajo tus pies y la gente te saluda desde las azoteas mientras el sol va saliendo.
✏️ Como escribí en mi Instagram después de volar:
“Levantarse de madrugada, conducir al medio de la nada y, en plena noche, ver la llama del fuego hinchando la tela, alzando las alas que me harán volar para ver, desde las alturas, al sol despertar.
Nos alzamos, siento mis pies despegándose del suelo, adquiriendo esa plácida sensación de ingravidez, la ausencia de peso. La gente se va haciendo pequeña en tierra, empiezo a apreciar el dibujo del suelo y, según cogemos altura, las montañas, los cerros, la bruma.
El sol se empieza a desperezar en un cálido naranja, desdibujado aún y, poco a poco, el paisaje se va llenando de luz. Veo la gente desde las azoteas saludándonos con las manos, con los brazos y tengo ganas de abrazarlo todo en este estado somnoliento que parece un sueño.
Los niños nos persiguen, el paisaje se hace grande, basto, glorioso. Me siento pájaro volando, pájaro respirando y escucho los sonidos del día que empieza.
El vuelo se hace corto, se pasan rápido los segundos, los minutos, la hora abordo. Vemos un antílope a lo lejos y aterrizamos a su lado mientras nos mira de soslayo antes de salir corriendo y dejar que los niños nos den la bienvenida de nuevo a tierra.”
10. Albert Hall Museum:
El museo Albert Hall es el museo más antiguo de todo Rajastán y funciona como museo estatal. Fue mandado construir en el año 1876 –el mismo año que el majarahá mandó pintar la ciudad de rosa–, con motivo de la visita del Príncipe de Gales, del que recibe el nombre.
Abrió sus puertas al público en 1887, más de 10 años después y a día de hoy alberga una gigante colección de cerámica, joyería, esculturas en metal, en cristal, pinturas en miniatura, arte internacional y figuras del arte típico de Rajastán.
✏️ Cómo visitar el Museo Albert Hall:
El museo está fuera de las murallas de la ciudad rosa, junto al jardín Ram Niwas, frente a la Puerta Nueva. Puedes visitar el museo de 9:00 a 17:00 horas y de 19:00 a 22:00.
El precio de entrada es de 300 rupias y de 150 rupias para estudiantes. Si quieres saber más o darte un tour virtual por el museo puedes hacerlo en su página web.
Otras cosas que ver y visitar en Jaipur en 3 días:
Si aún te quedan ganas de visitar más cosas en Jaipur puedes darte una vuelta por el Parque Central, el parque más grande y mejor cuidado que he visto hasta ahora en mi viaje por India.
También puedes hacerle una visita al templo de Galta, a los Cenotafios Reales (mausoleos o tumbas vacías), al templo del mono o al Birla Auditorum.
Y si no quieres pensar mucho, puedes hacer este tour por los templos de Jaipur. Conocerás el famoso templo del mono, que rinde homenaje a Hanuman (yo me quedé con ganas de verlo, así que si vas me cuentas), el templo de Birla y otros pocos más que yo me quedé con ganas de ver.
Y SI VAS A VIAJAR A LA INDIA
✈ Vuelos: los vuelos desde España a India no son muy caros. Yo volé a Cochin pero puedes encontrar buenas ofertas volando a Dheli que está muy cerquita de Jaipur, a Mumbai o Goa. Viajes desde donde viajes, puedes buscar las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: por lo general en alojamiento en India es barato. Puedes buscar tanto hoteles como hostels en Booking donde encontrarás más opciones. Airbnb con estos 25€ de descuento es otra buena opción. También puedes buscar los mejores hostales de estilo mochilero en Hostel World o buscar voluntariados en Worldpackers.
📖 Guías: si eres de los amantes de las guías en papel puedes hacerte con la guía de India de la Lonely Planet.
🚙 Transporte: sin duda, una de las mejores opciones para viajar en India son los trenes. Es el medio más barato, rápido y el que usan los locales. Otra opción son los autobuses nocturnos y en Jaipur te tocará usar los tuk-tuks. Si no quieres que te timen descárgate Ola Cabs y Uber. Además, si usas este código en Uber tendrás descuento: 7wh1rhvcue.
🚑 Seguro de viajes: viajes como viajes, no lo hagas sin un seguro porque nunca sabes lo que te puede pasar. La seguridad social pública es pésima en India, así que más vale estar cubierta. Te recomiendo IATI Seguros, el seguro con el que viajo yo. Además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
💵 Cambio de divisas: si te gusta tener todo organizado antes del viaje y quieres llevar el dinero ya cambiado échale un ojo a los servicios de Ría que no solo ofrecen un cambio sin comisiones, sino que hasta te envían las rupias a casa si así lo deseas.
📲 Comunicación: si quieres saber cómo comprar y activar una tarjeta SIM en India para tener internet no te pierdas el artículo “Cómo comprar una tarjeta SIM en India ”.
Espera que te haya sido útil este artículo con mis 10 recomendaciones que ver en Jaipur :) Ya sabes que puedes seguir mi viaje por India en mi Instagram (@lapiznomada) y en el resto de mis redes sociales.
Ahora te espero en los comentarios para que me compartas unas palabritas o me preguntes si te ha quedado alguna duda sobre qué hacer y qué ver en Jaipur, India. Estaré encantada de leerte, como siempre :)
Un abrazo,
Y si quieres leer más sobre India te recomiendo:
4 comentarios en «10 cosas que hacer y que ver en Jaipur, la ciudad rosa de Rajastán, India»
Gracias por compartir este post. Había visitado Jaipur el año pasado. También se conoce como Ciudad Rosa.
https://www.thepalaceonwheels.org/
¡Sí! Lo menciono en el post Stella ;)
¡Se le conoce así por el color que tienen las paredes de los edificios del casco histórico!
Hola Andrea, he visitado tu blog y me ha encantado, su contenido es muy interesante a la par que divertido. Yo estoy empezando con el mío, agradecería que te pasases,y así me das algún consejo. haz click aquí
lo de las motos es una autentica locura!
http://www.calleja.es